Tema serio La trágica historia de Enzo Ferrari...

  1. #1
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163

    La trágica historia de Enzo Ferrari...

    La vida del fundador de la famosa escudería de Fórmula 1 estuvo marcada por las desgracias personales.



    El nombre de Enzo Ferrari está indisolublemente ligado a los deportivos de lujo y la famosa escudería de Fórmula 1. Sin embargo, pocos saben que su vida fue un tortuoso camino lleno de trágicas muertes, ruina económica y graves accidentes provocados por sus coches de competición.

    Nacido en Módena en 1898 en el seno de una familia acomodada, la pasión de Enzo Ferrari por la velocidad comenzó cuando, con apenas diez años, su padre lo llevó a presenciar una carrera. A partir de ese momento supo que quería dedicar su vida al automovilismo, afición que propició que fuese considerado como la oveja negra de la familia.

    Con la idea de que heredasen el negocio familiar, su padre hizo que tanto Enzo como su hermano mayor, Alfredino, estudiasen ingeniería mecánica. Pero el estallido de la I Guerra Mundial alteró todos sus planes. Su padre y Alfredino fueron movilizados y, aunque se encontraban lejos de la primera línea del frente, ambos fallecieron en 1916 víctimas de una epidemia de gripe.




    El propio Enzo Ferrari fue también llamado a filas un año más tarde, aunque regresó a casa tras sufrir una fuerte neumonía. Entretanto, la empresa familiar había quebrado y Enzo decidió invertir gran parte del patrimonio que se había salvado en preparar los Alfa Romeo de la época para la competición. Muy pronto, comenzó a despuntar como un piloto arriesgado y competitivo.

    En 1923, utilizó como por primera vez el «cavallino rampante» como emblema de sus vehículos y seis años más tarde, aún corriendo con Alfa Romeo, creó la Escudería Ferrari. La alianza se rompió en 1939 y lo mantuvo fuera del mundo de la competición durante cuatro años.

    Apartado de la conducción desde el nacimiento de su hijo Alfredino, se volcó en el diseño y la fabricación de vehículos de competición. Sin embargo, el estallido de la II Guerra Mundial detuvo el proyecto y la factoría Ferrari de Módena se convirtió en una fábrica de armamento militar.





    La planta fue bombardeada en 1944 y Ferrari se vio obligado a trasladar las instalaciones a Maranello. Allí construyó los primeros bólidos que dominaron el panorama automovilístico durante los años 40 y 50. Para afrontar los grandes gastos que la escudería generaba, se vio obligado a comenzar a fabricar vehículos de calle.

    Todo parecía ir bien, hasta que en 1956 su hijo Dino, destinado a ser su sucesor, fallecía con sólo 25 años debido a una distrofia muscular. En señal de luto permanente, desde ese momento comenzó a lucir las características gafas negras que le acompañarían hasta su muerte.

    Su esposa, Laura, no llegó a superar la muerte de su hijo y comenzó a padecer problemas mentales, por lo que finalmente acabaron separándose. Tan sólo un año después del fallecimiento de Dino, Enzo Ferrari sufrió otro duro golpe después de que el Marqués Alfonso de Portago (primer piloto español de Ferrari) tuviese un accidente a 260 kilómetros por hora que le causó la muerte, junto a diez espectadores.

    Hasta 1957, al menos 50 personas, habían muerto en accidentes en los que había algún Ferrari involucrado, en parte porque la escudería sólo fichaba a pilotos que corrían al límite, poniendo su vida en peligro por ganar carreras. La justicia italiana abrió una investigación y la prensa empezó a cebarse con la figura de Enzo Ferrari.



    Afectado por este cúmulo de desgracias, decidió retirarse de la vida pública y recluirse en un apartamento construido en la propia factoría de Maranello donde se fabricaban sus bólidos, dedicado por completo a su escudería. Desde entonces y hasta su muerte, en agosto de 1988, muy poco se sabe de su vida, salvo que reconoció a su hijo ilegítimo Piero, a quien había nombrado vicepresidente de la compañía.

    A pesar haber revolucionado el mundo del automovilismo, Enzo Ferrari jamás aceptó que lo definieran como un triunfador. En su conciencia pesaba la pérdida de su mujer, la muerte de su hijo, la desaparición de su primera fábrica y todos los malogrados pilotos que se habían sentado a los mandos de unos coches que fueron la auténtica pasión de su vida.
    Última edición por TheTerminator; 04/12/2018 a las 18:47

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de nonsi
    Registro
    17 Mar, 17
    Mensajes
    14,071
    Me gusta (Dados)
    2584
    Me gusta (Recibidos)
    3857
    Se agradece leer cualquier cosa de Ferrari, pero ese texto en el que pone énfasis en los pilotos fallecidos de la Scuderia es, sin acritud, bastante pobre.

    Antes los pilotos corrían y morían. Eran hombres de otra pasta, en otros circuitos y otros coches. Personas que, realmente, se jugaban la vida en cada curva. Hoy caen cuatro gotas y ya están pidiendo el coche de seguridad, o necesitan escapatorias de doscientos metros asfaltadas. Eran otros tiempos.

    Grande Il Commendatore.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Djtheo
    Registro
    04 May, 18
    Mensajes
    89,981
    Me gusta (Dados)
    810
    Me gusta (Recibidos)
    222918
    Cita Iniciado por Thunderstruck Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La vida del fundador de la famosa escudería de Fórmula 1 estuvo marcada por las desgracias personales.



    El nombre de Enzo Ferrari está indisolublemente ligado a los deportivos de lujo y la famosa escudería de Fórmula 1. Sin embargo, pocos saben que su vida fue un tortuoso camino lleno de trágicas muertes, ruina económica y graves accidentes provocados por sus coches de competición.

    Nacido en Módena en 1898 en el seno de una familia acomodada, la pasión de Enzo Ferrari por la velocidad comenzó cuando, con apenas diez años, su padre lo llevó a presenciar una carrera. A partir de ese momento supo que quería dedicar su vida al automovilismo, afición que propició que fuese considerado como la oveja negra de la familia.

    Con la idea de que heredasen el negocio familiar, su padre hizo que tanto Enzo como su hermano mayor, Alfredino, estudiasen ingeniería mecánica. Pero el estallido de la I Guerra Mundial alteró todos sus planes. Su padre y Alfredino fueron movilizados y, aunque se encontraban lejos de la primera línea del frente, ambos fallecieron en 1916 víctimas de una epidemia de gripe.




    El propio Enzo Ferrari fue también llamado a filas un año más tarde, aunque regresó a casa tras sufrir una fuerte neumonía. Entretanto, la empresa familiar había quebrado y Enzo decidió invertir gran parte del patrimonio que se había salvado en preparar los Alfa Romeo de la época para la competición. Muy pronto, comenzó a despuntar como un piloto arriesgado y competitivo.

    En 1923, utilizó como por primera vez el «cavallino rampante» como emblema de sus vehículos y seis años más tarde, aún corriendo con Alfa Romeo, creó la Escudería Ferrari. La alianza se rompió en 1939 y lo mantuvo fuera del mundo de la competición durante cuatro años.

    Apartado de la conducción desde el nacimiento de su hijo Alfredino, se volcó en el diseño y la fabricación de vehículos de competición. Sin embargo, el estallido de la II Guerra Mundial detuvo el proyecto y la factoría Ferrari de Módena se convirtió en una fábrica de armamento militar.





    La planta fue bombardeada en 1944 y Ferrari se vio obligado a trasladar las instalaciones a Maranello. Allí construyó los primeros bólidos que dominaron el panorama automovilístico durante los años 40 y 50. Para afrontar los grandes gastos que la escudería generaba, se vio obligado a comenzar a fabricar vehículos de calle.

    Todo parecía ir bien, hasta que en 1956 su hijo Dino, destinado a ser su sucesor, fallecía con sólo 25 años debido a una distrofia muscular. En señal de luto permanente, desde ese momento comenzó a lucir las características gafas negras que le acompañarían hasta su muerte.

    Su esposa, Laura, no llegó a superar la muerte de su hijo y comenzó a padecer problemas mentales, por lo que finalmente acabaron separándose. Tan sólo un año después del fallecimiento de Dino, Enzo Ferrari sufrió otro duro golpe después de que el Marqués Alfonso de Portago (primer piloto español de Ferrari) tuviese un accidente a 260 kilómetros por hora que le causó la muerte, junto a diez espectadores.

    Hasta 1957, al menos 50 personas, habían muerto en accidentes en los que había algún Ferrari involucrado, en parte porque la escudería sólo fichaba a pilotos que corrían al límite, poniendo su vida en peligro por ganar carreras. La justicia italiana abrió una investigación y la prensa empezó a cebarse con la figura de Enzo Ferrari.



    Afectado por este cúmulo de desgracias, decidió retirarse de la vida pública y recluirse en un apartamento construido en la propia factoría de Maranello donde se fabricaban sus bólidos, dedicado por completo a su escudería. Desde entonces y hasta su muerte, en agosto de 1988, muy poco se sabe de su vida, salvo que reconoció a su hijo ilegítimo Piero, a quien había nombrado vicepresidente de la compañía.

    A pesar haber revolucionado el mundo del automovilismo, Enzo Ferrari jamás aceptó que lo definieran como un triunfador. En su conciencia pesaba la pérdida de su mujer, la muerte de su hijo, la desaparición de su primera fábrica y todos los malogrados pilotos que se habían sentado a los mandos de unos coches que fueron la auténtica pasión de su vida.
    Muy buen tema
    Última edición por Djtheo; 04/12/2018 a las 19:09

  4. #4
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163
    Cita Iniciado por Djtheo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tema serio por favor

  5. #5
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163
    Cita Iniciado por nonsi Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Se agradece leer cualquier cosa de Ferrari, pero ese texto en el que pone énfasis en los pilotos fallecidos de la Scuderia es, sin acritud, bastante pobre.

    Antes los pilotos corrían y morían. Eran hombres de otra pasta, en otros circuitos y otros coches. Personas que, realmente, se jugaban la vida en cada curva. Hoy caen cuatro gotas y ya están pidiendo el coche de seguridad, o necesitan escapatorias de doscientos metros asfaltadas. Eran otros tiempos.

    Grande Il Commendatore.
    Pues asi es, antes se jugaban la vida por ganar, mira niki lauda por ejemplo.... ahora safety car, se para carrera, etc... yo soy amante del motor 2 o 4 ruedas y ma gusta mas las carreras de antaño que las de ahora, por eso mismo, le doy mas valor, tenian menos medios y le ponian mas corazon y valor.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Djtheo
    Registro
    04 May, 18
    Mensajes
    89,981
    Me gusta (Dados)
    810
    Me gusta (Recibidos)
    222918
    Cita Iniciado por Thunderstruck Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tema serio por favor


    ya lo arregle

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Granodepus
    Registro
    28 Aug, 16
    Mensajes
    8,205
    Me gusta (Dados)
    8517
    Me gusta (Recibidos)
    2951
    Gran hilo @iON se estará pajeando. Mis dieces nomás

  8. #8
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163
    upeando hilo y si tiene apoyo quizas cree mas de este tipo

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de MackauliZ
    Registro
    11 Sep, 15
    Ubicación
    Las Barranquillas
    Mensajes
    23,394
    Me gusta (Dados)
    14618
    Me gusta (Recibidos)
    16062
    He entrado porque tenia un colega en las raves italiano que se llamaba enzo y nos vendia pastillas ferrari jajajja le llamabamos enzo ferrari y pensé que alguien mas lo conocia jajjaaa venga hasta luego

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Devinev
    Registro
    21 Jul, 17
    Mensajes
    11,537
    No me va el tema, pero se agradece hilos de este tipo.

    Por cierto, ¿esto no debería ir a un suboforo?

  11. #11
    Estas bien pinche muerto Avatar de Richi Phelps
    Registro
    18 Oct, 14
    Ubicación
    Andalusien (Spanien)
    Mensajes
    23,645
    Me gusta (Dados)
    4925
    Me gusta (Recibidos)
    5045
    La verdad es que se parece bastante a Mesut Özil, jeje. Buen hilo!

  12. #12
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163
    Cita Iniciado por Devinev Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No me va el tema, pero se agradece hilos de este tipo.

    Por cierto, ¿esto no debería ir a un suboforo?
    este tipo de hilos los mandas a un subforo y estan muertos, es currarselo para nada bro.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Devinev
    Registro
    21 Jul, 17
    Mensajes
    11,537
    Cita Iniciado por Thunderstruck Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    este tipo de hilos los mandas a un subforo y estan muertos, es currarselo para nada bro.
    Precisamente por ese motivo hay que llevarlo a subforo, para que "reviva", aunque al principio no tenga mucha repercusión.

  14. #14
    Jodete, Imbecil. Avatar de TheTerminator
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    24,342
    Me gusta (Dados)
    7607
    Me gusta (Recibidos)
    10163
    Cita Iniciado por Devinev Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Precisamente por ese motivo hay que llevarlo a subforo, para que "reviva", aunque al principio no tenga mucha repercusión.
    los subforos estan muertos shur, yo no me molesto en tirarme un buen rato preparando este tipo de hilos para que alli no los vea nadie, otra cosa seria que se puedan ver en ambos lados, sino es que paso directamente.

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Contact
    Registro
    24 Aug, 18
    Mensajes
    1,877
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    55
    Ferrari, máximo exponente de los orfebres automovilísticos italianos, hay muchos, Lamborghini, Lancia y su más bello coche visto jamás, el Stratos, Maserati, De Tomaso...

    Ferruccio Lamborghini fabricaba tractores agrícolas, tenía un Ferrari como coche particular, un día se le averió y tardaban y tardaban en reparárselo, "ah, sí, pues paso de Ferrari" y comenzó a fabricar los suyos, así nació la marca de los superdeportivos taurinos.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •