la impostura de los artistas
-
ForoParalelo: Miembro
la impostura de los artistas
todo el que trabaja, la chupa. No hay excepciones. Los artistas trabajan en algo que les gusta y, si tienen éxito, se pueden llegar a empoderar bastante bien. Hacen algo creativo, trabajan y follan... ¿ mucho?. A juzgar por las confesiones de Laura Pausini la detallista ( gracias por el consejo, me fijaré en los detalles) quizás no tanto para lo que se espera de un-a baby boomer o casi.
Sandra hizo un remake de All You Zombies de The Hooters. Los zombies son los asalariados vulgares y corrientes. Igual que Pink Floyd despotricaba contra la necesidad del sistema educativo en aquella frase de we don´t need more education de The Wall. Igual que Alissa White-Gluz, la sucesora en Arch Enemy de la Gossow, afirma sick of being told how to run your life e incluso slave and master, it's not for me en sus canciones. Todo un canto a la libertad en un oficio que... ¿ realmente es libre?. Escéptica respuesta: ninguno lo es. Ni siquiera el ser vagabundo con ínfulas filosóficas y mente líquida.
Pero no es el sistema el que nos atrapa. Porque lo que nos atrapa no es sistema sino concurrencialidad, conjunto de interacciones de un elevado número de individuos los cuales quedan supeditados a tendencias genotípicas y psinomáticas que generan una idiosincrasia. Estados Unidos: violencia por la justicia asegura contrato social con pocas leyes y mucha jurisprudencia. España: cuerpos legislativos con leyes hipertrofiadas para luego injusticias declaradas por la tendencia de ser del español, que nunca actúa hasta que actúa del todo y más allá ( aviso a borbones y sánchez: levantaremos cabeza y morderemos, que se ajuste el corsé la Leonor, que no lo va a tener sencillo de lidiar...). El sistema que de verdad nos atrapa no es otro que el biológico. Que se combate mediante el uso del tiempo-experiencia. Ningún instante a experiencias no deseadas. Los ricos no trabajan por dinero, que aconsejaba Kiyosaki. Los desheredados tampoco. La vida como una pizarra para las experiencias propias.
La aldea global es una impostura del artista; personaje que está bien diseñado para lo universal. El artista metaboliza bien la variedad. Pero la tendencia de todo artista es la filosofía. Y la filosofía es la única forma de pensamiento que no se puede tildar de mecánica de taller con facilidad. Hay una filosofía en lo universal. Pero una realidad en la limitación del tiempo personal ( el colectivo es infinito). Esa limitación de lo personal es el verdadero único sistema: sistema biológico. Y que la necesidad de un tiempo-experiencia de calidad: limpio de lo ajeno, lleno de lo propio e intenso y lo más permanente posible; ES INCOMPATIBLE CON UNA FILOSOFÍA DE ACOMODO UNIVERSAL. La dictadura, la intolerancia y la guerra están años luz más cercanas a la posibilidad de autorealización del individuo que cualquier milonga colectiva o colectivizadora como colectivizadora es la supuesta experiencia de libertad en lo universal que predican los artistas. Pero es el individuo el que debe buscar acomodo en su propio escenario, colectivo y experiencia de lo tal, fundamentada en lo propio frente a lo ajeno. Su propia manera de autodictarse acciones y omisiones.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles