
Iniciado por
todas tus multis
A los que los vayáis a leer, creo que sería bueno que lo debatiesemos, por que creo que me ha quedado una reflexión bastante interesante, en la que toco varios puntos de las relaciones interpersonales y las jerarquías de grupo:
En lo que refiere a interacciones interpersonales, amistades, salidas, quedadas etc... ¿Sois más de hacer todo esto en grupo o con una sola persona (como puede ser uno o dos colegas)?
Yo soy más de esto último:
El por qué, pues en mi opinión es muy sencillo: Cuando tú estás en un grupo con diversos tipos de personas, cada uno con su personalidad, su manera de pensar, sus manías etc..... Pues siempre puede haber uno o dos en el grupo con los que tengas algún conflicto (esto ya me ocurrió en el pasado, por poner un ejemplo), ya sea bien por que tú eres una persona más seria, y estos son unos payasetes, bien por un choque fuerte de valores y creencias etc....
Además; pienso que en un grupo, más bien se vive el momento, y no son tan comunes las conversaciones profundas e interesantes como tal, por que, seamos sinceros, en un grupo por mucho que quieras debatir, dialogar o simplemente tener una conversación honesta, cara a cara, siempre va a existir esa falta de intimidad y complicidad que te da el hablar con una persona, como pueda ser tu amigo, cara a cara, sin nadie de por medio, ya sea bien por que siempre hay algún "gracioso" en el grupo dispuesto a interrumpir el debate para soltar alguna gilpollez etc....
Otra desventaja de las amistades en grupo también es el efecto "presión de grupo":
Cuando uno tiene una idea clara, y todos los demás están en contra de esa idea, al final pueden moldear tu pensamiento con más facilidad y acabar manipulandote para que piensen lo que el resto del "rebaño" piensa.
Otro punto malo también pueden ser las jerarquías que se forman en el grupo de amigos, por que si, aunque seais amigos de toda la vida, también se formas jerarquías, de manera consciente o inconsciente:
Por ejemplo, cuando se proclama o autoproclama un líder del grupo: El es quien propone las ideas, el es quien manda, por mucho que seais un grupo. Todo grupo necesita un líder, se ve en política, en pequeñas y medianas empresas, en equipos de fútbol, en sectas.... Y por supuesto también en la vida cotidiana o en el propio grupo de amigos.
Sin está jerarquía que te da el no relacionarte en grupo, solo con tu amigo y nadie más, esta forma de jerárquia no se da.
Y tampoco podemos obviar el que está jerárquia, normalmente, conlleva a que exista ese miembro "débil" en el grupo, que siempre es objeto de "pullas", "burlas" o incluso es el hazmerreír del grupo, mientras este lo tolera por tal de que no le excluyan de dicho grupo.
Curioso es como esto de las "burlas" "pullas" no suceden en una amistad individual, de dos personas. Aunque la amistad sea entre el "popular" y el "pardillo". Que si, que puede que exista dominación de una persona a otra, no lo niego, pero no es lo mismo que en un grupo.
Es curioso, por que normalmente, el que """abusa"""" de otro colega en un mismo grupo, no lo hace luego en el cara a cara, cuando no hay más gente. Esto se debe a la necesidad de validación y poder de la que "bebe" el cabecilla del grupo, y que luego en el cara a cara se desvanece, ya que no le sirve de nada burlarse cara a cara del "débil" ya que nadie está ahí para decirle: "jajaja qué gracioso eres tío, sigue burlandote del débil, así te daremos más validación y reforzaras tu estatus en grupo ". Beben de eso, del poder y la validación.
Ojo, que puede ser que se de una ""dominación """ entre esas dos personas,(que una sea la que siempre proponga el plan, que siempre sea uno el que va detrás del otro para todo...etc), pero a su vez, si alguno de los dos se siente incómodo es mucho más fácil comunicarlo a una sola persona (relación/amistad individual) que a una (relación/amistad colectiva).
Y por supuesto, no podemos obviar la honestidad: Creo que es el punto clave, por que cuando la gente está entre más gente (un grupo), tiende a sobresaltar sus logros, incluso inventarselos solo para que los demás le idolatren (como puede ser el caso de un lider), o simplemente para poder encarjar de una u otra forma en dicho grupo. Es otra forma de validación.
Sin embargo, cara a cara, con tu mejor amigo, no vas a hacer eso de sobresaltar lo que has hecho o dejado de hacer.
Puede que mientas en ciertos detalles, o incluso puede que alguien de verdad mienta a su mejor amigo, pero repito que no suele ser lo común.
La gente en grupo tiende a mentir por que con más personas te sientes más "protegido" ante la deshonestidad, y por lo tanto, crees que tus fantasmadas van a colar mejor. Además de esa necesidad de validación y aprobación de todos los miembros del grupo, desde el lider, pasando por los lameculos del lider, hasta el pardillo y última mierdecilla en el grupo.
Creo que son motivos más que suficientes como para preferir una relación interpersonal individual, por encima de la colectiva, o al menos, así yo lo veo y creo.
Estoy abierto a debate con la gente que se haya leído por completo el tocho. A los que no pues ni me voy a molestar en responder: a ignorados y a otra cosa.