Tema serio Las isla de Miyakejima
-
ForoParalelo: Miembro
Las isla de Miyakejima
Es una isla en el grupo de Izu, al sureste de Honshu, Japón, administrada por el gobierno Metropolitano de la ciudad de Tokio, que posee una superficie de 55,50 km². La isla, 180 kilómetros al sur de Tokio.
Al 1 de enero de 2006, la población de la isla era de 2.884. Miyakejima es el único lugar en el mundo en el que los habitantes tienen que llevar mascaras protectoras para no respirar el azufre en el ambiente a causa de las erupciones volcánicas. Los residentes fueron evacuados de las islas en 1953 y 2000 debido a la actividad volcánica y los altos niveles de gases peligrosos. En el 2005, la mayoría de personas que han regresado están ahora obligados a llevar su máscara de gas cuando hay un aumento repentino de la actividad volcánica.

Los habitantes tienen que llevar constantemente una máscara antigas ya que muchas veces las sirenas alertan del exceso de gas para que recuerden ponerse las máscaras. El sistema de alerta (de cuatro niveles) se basa en las concentraciones de dióxido de azufre en las distintas zonas de la isla. En un nivel tres se aconseja a los residentes utilizar las máscaras y permanecer en lugares cerrados, mientras que a un nivel cuatro, se exige evacuar la zona. El dispositivo de alerta tuvo que ser activado tan sólo una semana después de que los residentes retornaran a la isla en el año 2005.


¿Por qué hay gente que soporta vivir así? Los residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla: entre tres placas tectónicas que aumenta la posibilidad de que haya un terremoto, cuestión que multiplica la peligrosidad de la isla.



Miyakejima es accesible por ferry durante la noche, saliendo desde Takeshiba Sanbashi Pier, cerca de Hamamatsucho, en Tokio o por helicóptero. Los vuelos de avión, suspendidos desde la última erupción, fueron reanudados en el año 2008 después del descenso de los niveles de dióxido de azufre a niveles razonables.

A pesar del panorama y el aspecto nada alentador de la isla de Miyakejima, los turistas están habilitados a visitarla, atraídos sobre todo por los paisajes exuberantes y la posibilidad de bucear en un área llena de vida marina. Las máscaras de gas, están disponibles en la llegada a las tiendas turísticas de la isla, para llevarlas de recuerdo tras la visita, como un exótico souvenir.
La experiencia de unos ciclistas de turismo por la isla:
http://cyclitis.wordpress.com/2008/0...your-gas-mask/
Piernas de uno de los ciclistas tras el contacto con el azufre...

Fuentes
Una Ventana al Mundo: Miyakejima, la isla donde siempre hay que llevar una máscara de gas
Historias Asombrosas: Islas Izu Japón, isla apocalíptica... - Bienvenidos a Friends Forever!!!
Miyakejima - La Ciudad mas Rara del Mundo - Taringa!
Última edición por Demon Daegoro; 14/01/2014 a las 20:29
-
AutoBanned
-
Me Faro en Diso
no tenía ni idea, para qué se quedan ahí?
-
AutoBanned

Iniciado por
Narkozy

no tenía ni idea, para qué se quedan ahí?
Eso me preguntaba yo. La compensación económica debe ser buena.
Buen aporte @Demon Daegoro.
-
bite my shiny metal ass

Iniciado por
Narkozy

no tenía ni idea, para qué se quedan ahí?
¿Por qué hay gente que soporta vivir así? Los residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla: entre tres placas tectónicas que aumenta la posibilidad de que haya un terremoto, cuestión que multiplica la peligrosidad de la isla.
-
Me Faro en Diso

Iniciado por
Pastillero
¿Por qué hay gente que soporta vivir así? Los residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla: entre tres placas tectónicas que aumenta la posibilidad de que haya un terremoto, cuestión que multiplica la peligrosidad de la isla.
Pero al margen de eso, quiero reformular mi pregunta... por qué acceden a vivir de esa manera, ni por dinero ni nada, algo más debe haber que los motive para vivir en dichas condiciones
-
ForoParalelo: Miembro
yo desde luego no creo que me quedara ahi a vivir.
pero cada uno..
-
bite my shiny metal ass

Iniciado por
Narkozy
Pero al margen de eso, quiero reformular mi pregunta... por qué acceden a vivir de esa manera, ni por dinero ni nada, algo más debe haber que los motive para vivir en dichas condiciones

igual en la ciudad no tienen sitio ni para dormir ... o no los quieren en su familia por ser unos desechos sociales ... no se pueden ser mil cosas la verdad.
te hago la pregunta a ti : en que condiciones deberías estar para aceptar esas condiciones de vida ?
-
Me Faro en Diso

Iniciado por
Pastillero
igual en la ciudad no tienen sitio ni para dormir ... o no los quieren en su familia por ser unos desechos sociales ... no se pueden ser mil cosas la verdad.
te hago la pregunta a ti : en que condiciones deberías estar para aceptar esas condiciones de vida ?
Quizás sin viviera en la más completa miseria y no me quedara nada más que perder
-
bite my shiny metal ass

Iniciado por
Narkozy
Quizás sin viviera en la más completa miseria y no me quedara nada más que perder

por ejemplo , yo también accederia.
aquí el mas claro ejemplo es el que esta en la calle y no tiene nada y delinque para tener una cama y comida asegurada.
-
AutoBanned

Iniciado por
Narkozy
Pero al margen de eso, quiero reformular mi pregunta... por qué acceden a vivir de esa manera, ni por dinero ni nada, algo más debe haber que los motive para vivir en dichas condiciones

Quizás son una comunidad muy cerrada.
He investigado un poco y la última evacuación fue en el año 2000 y duró cuatro años. Hacía diecisiete años que el volcán no entraba en erupción. No dice cuántos habitantes tenía antes pero sí dice que muchos decidieron quedarse donde les habían reubicado en Tokio. Y si miras el último censo, del 2008, ya hay 400 habitantes menos de los que dice este artículo, lo que equivale a que en dos años se marchó el 16% de la población (y hace seis años de estos datos).
Supongo que muchos volvieron y se han quedado porque no deja de ser su hogar, pero si sigue así no creo que esta situación dure mucho.
-
ForoParalelo: Miembro
Curioso..... e interesante, lo que hace la gente por pasta.
Me da que varias de las fotos no son de la zona, algunas incluso del tiempo de la 1ª Guerra Mundial. De la que este año es el centenario del inicio, por cierto.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Catastrofe
Curioso..... e interesante, lo que hace la gente por pasta.
Me da que varias de las fotos no son de la zona, algunas incluso del tiempo de la 1ª Guerra Mundial. De la que este año es el centenario del inicio, por cierto.
Parece que solo la tercera imagen puede ser de un periodo de guerra (segunda guerra mundial) las otras son todas de la isla en cuestión.
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demon Daegoro
¿Por qué hay gente que soporta vivir así? Los residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla: entre tres placas tectónicas que aumenta la posibilidad de que haya un terremoto, cuestión que multiplica la peligrosidad de la isla.

¿Seguro que la historia no es un fake? Juraría que el uniforme es británico, no japonés, y me extraña que en un país tan pudoroso como Japón vaya a la playa la hija adolescente marcando potorro y tetas en la primera foto.
-
Archiduque
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Catastrofe
El vehículo, bicicleta y "ametralladora" de abajo a la izquierda son de esa época.
Los uniformes, fusil y polainas son de la 1GM.
Esta puede ser cualquier cosa, aunque las polainas del de la izquierda en segundo plano parecen antiguas.
Yo te lo digo porque las busqué con google imágenes y con todas la búsqueda da como resultado Miyakejima o Islas Izu (excepto con la tercera imagen que da como resultado la segunda guerra mundial sin duda alguna).
PD: Supongo que en esa época en la isla también habría militares.
-
ForoParalelo: Miembro
Parece que se confirma que es mentira:
http://www.hoaxorfact.com/Science/pe...-analysis.html
Resumen: La foto de la playa es una foto de Inglaterra, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, y lo que sí es cierto es que en Miyakejima se estudian las emanaciones gaseosas del volcán, y que los residentes tienen que llevar una máscara consigo por si acaso... ¡pero no puesta! Sólo en caso de alerta de contaminación.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
HaroldAlexander
Parece que se confirma que es mentira:
http://www.hoaxorfact.com/Science/pe...-analysis.html
Resumen: La foto de la playa es una foto de Inglaterra, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, y lo que sí es cierto es que en Miyakejima se estudian las emanaciones gaseosas del volcán, y
que los residentes tienen que llevar una máscara consigo por si acaso... ¡pero no puesta! Sólo en caso de alerta de contaminación.
Es que en el post nunca se menciona que la tengan que llevar puesta constantemente, y de hecho se aclara que la tienen que llevar encima en caso de que suenen las alarmas de alerta (si te fijas incluso en una de las fotos sale una señora limpiando su coche de cenizas sin máscara alguna).
Las fotos están sacadas de los artículos, supongo que las habrá buenas (la señora quita cenizas o los ciclistas) y malas (como la de la playa o los monjes) y a saber las otras (aunque al buscarlas me sale la dichosa isla).
Aquí encontré de donde salen las fotos de los ciclistas (turistas por cierto) y cuentan su experiencia (con nivel 3 de alerta cuando llegaron a la isla).
http://cyclitis.wordpress.com/2008/0...your-gas-mask/
Última edición por Demon Daegoro; 14/01/2014 a las 20:30
-
ForoParalelo: Miembro
Me encanta esta foto
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
SOAK
Me encanta esta foto
Pues esa (como otras tantas de las fuentes de los artículos) no pertenece a la isla y por lo que pude averiguar es de Komsomol (una organización juvenil comunista de la Rusia Soviética).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Demon Daegoro
Pues esa (como otras tantas de las fuentes de los artículos) no pertenece a la isla y por lo que pude averiguar es de Komsomol (una organización juvenil comunista de la Rusia Soviética).
ahora me gusta más
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles