Vamos a morir
Eso pone en este sitio para magufos:
COVID-22: estas son las diferencias entre el virus original y el que ha provocado la séptima ola
Las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, cada vez más predominantes y responsables en gran parte de la séptima ola, presentan mutaciones genómicas respecto a sus predecesoras tan significativas que ya se habla de una nueva enfermedad: la COVID-22, que sería muy diferente al que conocimos desde 2019.
Hasta la fecha, parece confirmado que el virus ahora es más contagioso y está eludiendo la protección de los anticuerpos que generaban las vacunas y las infecciones previas. Diferentes investigaciones apuntan a que estos nuevos linajes presentan una mutación en los aminoácidos L452R, F486V y R493Q, la parte de la proteína Spike sobre la que actúan las vacunas.
Síntomas diferenciadores de BA.4 y BA.5
Según evoluciona el virus, cambian los síntomas. La fatiga, la fiebre, la tos y el dolor de cabeza siguen apareciendo como dolencias comunes. Pero hay otros malestares propios de la BA.4 y BA.5 que son diferenciadores respecto al linaje original de ómicron: diarrea, dolor de garganta y un periodo de incubación más corto. (Mira, como en las gripes)
Aumento de contagios
El director general del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Antonio Zapatero, afirmaba recientemente: «Es una enfermedad causada por un virus distinto, provocada por mutaciones diferentes al original, por lo que tiene también un resultado clínico distinto».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias señalaba: «(Las nuevas subvariantes) tienen una mayor transmisibilidad, pero una menor gravedad en relación a etapas anteriores».
Regreso a la mascarilla
Sin embargo, ni el Ministerio de Sanidad las tiene todas consigo. Aunque la virulencia de estos nuevos linajes golpee con menor intensidad, no es menos cierto que el hecho de que logren escapar a la protección de la vacunación preocupa a las autoridades.
Eso y el aumento de la incidencia en mayores de 59 años explicaría el nuevo bandazo del departamento que dirige Carolina Darias.
Si hace justo un año, la titular del departamento, aseguraba que «las mascarillas dejaban paso a las sonrisas» con la retirada del cubrebocas en el exterior, ahora recurre a esta prenda, al menos en espacios cerrados, para controlar el impacto de la séptima ola.
En un momento en el que la incidencia acumulada en los mayores de 59 años se ha disparado, rozando los mil casos por cada 100.000 habitantes, la ministra ha instado a mantener las medidas de protección, a la vez que ha instado en la necesidad de ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna, especialmente los menores de 50 años.
https://www.eldebate.com/sociedad/20...ptima-ola.html
Esa es de las pocas certezas que tenemos cuando nacemos.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El virus es más listo que los 100tificos, harán dentro de unos meses vacunas para estas variantes y ya estará el COVID-23, estos virus sintéticos de laboratorio chino son imprevisibles con tan pocas mutaciones,El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Upeo mañanero.
@juanper, ves buscando un tramo de vena en buen estado que toca nueva ración de banderillas.
Declaro este post como la pole de este hilo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Primero decían que las vacunas inmunizaban (inmunizar= 1. Hacer inmune a una persona, un animal o una planta contra una enfermedad o un daño.
"las vacunas inmunizan contra algunas enfermedades"; 2.Hacer resistente a una persona frente al ataque o la influencia de una cosa)
Luego decían que inoculaban (inocular=Introducir en el organismo por medios artificiales el virus o la bacteria de una enfermedad contagiosa)
Al principio sería un pinchazo, luego dos, después tres, ahora quieren el cuarto...
Se están riendo de nosotros a la vez que se llenan los bolsillos descaradamente.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.jajajqjjja
Enfermedad nueva, vacunas sin tiempo de ensayos exaustivos, premura por la incidencia de la enfermedad en muertes, hospitalizaciones, etc.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
¿ Qué quieres, que te vacunen, te pongan un piso y te hagan una mamada y todo vaya como la seda?
Algún día por supuesto, aquí no se queda nadie por siempre.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Esa es una información falseada a propósito, y lo sabes.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Las vacunas de la covid no han tenido el mismo procedimiento de desarrollo que las vacunas tradicionales.
Saludos y buen foro.
No, la información que ofrezco en mi mensaje es tal cual y literalmente así. Funciona así.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Las vacunas del SARS-CoV han tenido el mismo desarrollo salvo las de ARNm que funcionan metiendo la información en las células, de manera "artificial".
Las vacunas convencionales funcionan con "el virus inactivo", para que tu sistema inmune lo reconozca y luego se enfrente con mayor facilidad a él, digamos que como un entrenamiento.
Que se hayan hecho más rápido es otra cuestión, pero no te sorprendas ni peques de incultura/incapacidad para razonarlo.
Si nos ponemos a construir coches y el tuyo recibe mayor inversión, más número de ingenieros, etc... Pues el tuyo se acaba en meses y el mío tardará años. No por ello el tuyo será peor, ni el mío, sino que cada uno ha tenido diferentes recursos, económicos en este caso.
Las vacunas de la covid no contienen al virus "inactivo", sino una secuencia genética específica de una proteína que es la que se adhiere a la célula e introduce al virus dentro.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No es que solo se hayan hecho más rápido, ni tampoco vamos a meternos a hablar que se han dado efectos secundarios en más medida de la que esperaban, o por lo menos más de lo que anunciaron en un principio. Por no hablar de la pérdida de eficacia, su "protección" no permanece en el tiempo, sino que cada 4 o 5 meses hay que pincharse una dosis de refuerzo, lo que terminará afectando más pronto que tarde al sistema inmune de cada vacunado que siga y siga constantemente pinchándose dosis.
Lo más importante de este asunto es que se ha hecho mediante una tecnología nueva y que por tanto la analogía o la comparación con las vacunas tradicionales no es posible. Además, aparte de hacerlo con una tecnología nueva, se ha administrado ésta de forma masiva a la población.
Solo el tiempo dirá y dará la razón a unos u otros.
Creo que tienes información sobre el tema pero no terminas de comprenderla bien. Eso no está mal, ya es un paso mayor al que he ido viendo por aquí.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En tu caso, estás hablando de ARNm, así es. Y por ejemplo China (y otros lugares) produjeron vacunas convencionales también (no ARNm), es decir, las del virus inactivo. Respecto al ARNm, has explicado lo que te dije, con otras palabras. Como te digo está bien, pero no porque lo diga yo, sino porque lo dice la ciencia.
Los efectos secundarios, es algo normal, busca estadísticas de muertes causadas por diversos fármacos súper seguros (Paracetamol, Aspirina...) quizá te sorprenda. Los efectos secundarios suceden, no todos los organismos están igual de preparados que el 95% de ellos.
La protección va sin comillas, está demostrada. No, no hay que pincharse dosis de refuerzo, eso es desinformación que vuela como una pluma. Solo deben recibir dosis de refuerzo los sistemas inmunes débiles o población de riesgo. Búscalo si no me crees, en documentos oficiales, no en el panfleto de turno con intereses (todos los periódicos los tienen, por eso debes ir a la información oficial), nunca se dijo que la dosis de refuerzo sea necesaria para la población general, por lo tanto ya te están diciendo que pierde eficacia pero no como imaginas, (sino como la de la gripe común, etc...).
Si es posible la comparación, porque se basa en resultados, esto es sencillísimo y no entiendo de donde te sacas que no es comparable. Si usamos diferentes tecnologías pero los resultados de una son mejor que los de otra, ya estamos comparando. Y como te dije, hay vacunas para el SARS-CoV convencionales, un ejemplo es la de China, (la que se puso el emérito, si no me equivoco).
La ciencia dará la razón.
Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Yo es que ya no me fío nada de nada de lo que diga la "ciencia" (si es que acaso se le puede seguir llamando así), porque la realidad de los hechos es que los "100tificos ejpertos" sacan unas conclusiones u otras en función de lo que les digan sus jefes, y sus jefes comulgan con un tipo de ideología y punto, es lo que hay. La ciencia ya no es ciencia como tal, es marketing, es negocio.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Mira, por ejemplo, primero decían que la efectividad de las vacunas iba a ser de casi el 100% y que con una o dos dosis bastaría. Al final resultó tener una puta mierda de efectividad y hay que inyectarse dosis de refuerzo (que sobrecargan, agotan y confunden a tu sistema inmune) cada 4 o 5 meses para seguir combatiendo al supuesto virus.
En segundo lugar, dijeron que no iban a tener apenas efectos secundarios, que sería rarísimo que a alguien le sucediera alguno, uno entre millones, decían que era más probable que te tocase la lotería COÑO. ¿Pero cuál fue la realidad que vino luego? Un montón de gente quejándose de dolores "post-vacunales", un montón de gente denunciando a estas empresas por provocarles reacciones adversas, un montón de deportistas profesionales abandonando sus deportes por extrañas arritmias, entre otras cosas.
¿Entiendes por qué ya no puedo confiar en los científicos del nuevo siglo?
Porque ellos también postulan barbaridades solo por tal de comulgar con la ideología de turno.
Por ejemplo, los biólogos dicen que "un bebé desarrollándose en el vientre de su madre no es una vida humana, y sin embargo una única bacteria encontrada en Marte sí es una vida extraterrestre."
¿Te das cuenta de la ridiculez de la ciencia de los últimos tiempos? Solo se aferran a directrices e ideas infundadas.
La ciencia no se puede quebrar, salvo ciertos casos (como en todos lados hay corrupción). Pero para eso están las Q1, Q2 y Q3, para que no hayan intereses de ningún tipo, y está verificado totalmente. Es imposible que hayan intereses ahí, luego en otros estudios de pacotilla, pues los puede haber, pero en esos no.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Enséñame donde decían que la eficacia sería del 100%. En medicina nada es eficaz al 100%, de hecho eso se estudia tal cual, créeme, en la ciencia de la salud no existe nada que sea 100%, por lo que te dije: cada organismo tiene sus peculiaridades, y lo que para el 99,9% es efectivo, para 0,01% puede no serlo, y siempre va a suceder como mínimo así, siempre. Más todavía en fármacos.
Te he explicado lo de la dosis de refuerzo y sigues sin querer entenderlo o no te interesa para no soltar ese argumento, pero es erróneo, ya te lo expliqué.
Si te fijas en los datos oficiales, hay más muertes por accidente de avión que por la vacuna, ¿no es seguro viajar en avión?, el transporte más seguro del mundo, que te suceda un accidente es como que te toque la lotería.
Los dolores/efectos secundarios son normales, tío... Todos los fármacos causan efectos secundarios. Absolutamente todos. Yo me puse las vacunas y no tuve efectos secundarios, otros sí... pero ¿morir?, eso sería, como dije, busca los datos si realmente te interesa.
No se puede denunciar, no son neglicencias. Otro error. Solo se puede denunciar (o al menos que la denuncia llegue a buen puerto) si es una neglicencia.
Te lo explicaré: Tú puedes morir por un efecto secundario que a ti particularmente te ocasione el Tramadol, pero el Tramadol está producido en perfectas condiciones, no ha sido porque el fármaco estuviera en malas condiciones o no fuera efectivo, sino porque en tu caso particular ha existido una anomalía (con tu organismo, particular).
Tú puedes o no confiar en lo que quieras. Lo que no puedes es negar las evidencias y la realidad, aunque bueno..., por poder, puedes, pero no tendrás más razón, amigo. Y si eres mínimamente inteligente, que por lo que leo, lo pareces, al leerme podrás razonar lo que te explico aunque no quieras creerlo, te cueste o sencillamente no te apetezca creerlo. Sé que eres capaz de razonarlo porque tu posición en este intercambio de mensajes es de carácter positivo y no con insultos, intentos de desprestigio, etc...
Respecto a lo del bebé y la bacteria. Una bacteria es indicativo de existencia de vida, un embrión es indicativo de existencia de vida, pero no es un ser humano, pues no ha terminado de desarrollarse para alcanzar ese punto. Dicho de otro modo, una célula es indicativo de vida, no por ello es un ser humano.
Puufff paso de leer otro tocho hablando del mismo temita, ya leí mucho en su día, de verdad que paso. Lo he leído rápido, muy por encima.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Puedes buscar por ti mismo tú solito, encontrarás centenares de artículos que hablan de una efectividad del 90 y pico por ciento, pero a medida que pasaban los meses, los artículos iban publicando una efectividad cada vez más baja. Recuerdo esto con una claridad tremenda. Ahora ya vamos por una supuesta efectividad del 60 y pico por ciento.
En cuanto al tema del bebé desarrollándose en el vientre, he aquí mi respuesta:
La vida comienza en el momento de la concepción. A medida que avanza el tiempo desde ese momento hasta el del nacimiento, la vida es gestada y adquiere mayor complejidad biológica. Mas es necesario decir que independientemente del nivel de complejidad, la criatura gestada ya ES humana, y NO menos humana o no-humana. Una vida en desarrollo en el vientre es TAN humana como una vida adulta ya desarrollada. Un cigoto es una vida humana en acto, no en potencia. La potencialidad del cigoto es la de llegar a ser un embrión, un feto, un bebé, un niño, un adulto y finalmente un anciano, mas no la de llegar a ser un humano, pues YA lo es, solamente que en la fase más inicial de lo propiamente humano. Pues la vida humana NO comienza cuando desarrollamos cierta complejidad biológica, sino cuando el óvulo es fecundado, ¿o no?
Por ejemplo, un niño con los dientes de leche aún no está en su máximo desarrollo biológico, pero no por ello es menos humano que un adulto con dientes definitivos. De igual manera, un cigoto, que tiene un desarrollo biológico mínimo, no es menos humano o no-humano por ello. Cuando hablamos de un cigoto, un niño y un adulto, solo estamos hablando de seres humanos más desarrollados o menos desarrollados, y NO de seres más humanos o menos humanos.
La humanidad no se adquiere en un momento dado del desarrollo embrionario, la humanidad se adquiere cuando comienza la vida con la célula huevo o cigoto.
Última edición por Incógnito; 06/07/2022 a las 15:54
En ese caso una cucaracha es humana.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
![]()
No, una cucaracha es una cucaracha desde el momento que es concebidaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En el momento de la concepción adquieres tu humanidad.
Mira, a ver si así me explico bien:
Una planta ya formada no es más vegetal que una semilla, ni una semilla es menos vegetal que una planta ya formada, sino que la semilla es la fase inicial de lo que denominamos por "vegetal".
De igual manera, un adulto desarrollado no es más humano que un cigoto, ni un cigoto es menos humano que un adulto desarrollado, sino que el cigoto es la fase inicial de lo que denominamos por "humano".
En mi carrera estudié biología, tranquilo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No es como dices, un embrion es un embrion, al igual que un joven es un joven y no un anciano aunque pueda llegar a serlo. Te lo explico así a modo absurdo, pero es que paso de debatir más con alguien que (y perdona que te lo diga), solo quiere tener razón y tan poco le importa lo que diga la otra parte que “lo leo por encima”.
Pa’ ti la razón.
@Ibues evidentemente finalizar la vida de un cigoto no es comparable con finalizar la vida de un adulto. Pero que estos dos casos disten bastante moralmente hablando, no quita que ambos sigan siendo inmorales. Acabar con una semilla no es equivalente a acabar con una planta que da frutos, pero en ambos casos estamos hablando de acabar con un vegetal. De igual manera, acabar con un cigoto no es equivalente a acabar con un adulto, pero en ambos casos estamos hablando de acabar con una vida humana.