Los elefantes africanos adultos no tienen que temer a los leones. Mientras no estén débiles por alguna herida, infección o la edad excesiva con sus achaques, el elefante no tiene enemigos naturales.
Y sin embargo existe un periodo de su desarrollo en el que han de protegerse de seres inferiores a los leones, pero también mortales, como las hienas.
Si un elefante aún en crecimiento se acompleja y desarrolla " maneras de león" es posible que su osadía-miedo ( lo uno va con lo otro) lo ponga en riesgo. Así que mientras que llega esa etapa adulta con todo su " másico" poder, toca sentido común. Los guiris dicen " horse sense" para referirse al sentido común. Porque es una cualidad animal...
La filopoesía es una disciplina a mitad de camino entre la filosofía y la poesía. Normalmente ensayo en prosa poética con el uso de aforismo y silogismo. No se trata tanto de cuestiones del conocimiento, sino como del alma. En realidad sí que se trata del conocimiento. Pero con una poeia como método. Con el uso de un verbo, construyendo metáforas, aplicado al " alma en el conocimiento". La poesía es una ingeniería inversa que trata de reconstruir la realidad a través de las palabras. Así que la filopoesía es una forma de ingeniería metanivel.
El filopoeta es, además de tendente a especulador, un buen ingeniero de las palabras. Eso le otorga poder. Porque las entelequias son conceptos poco definidos pero con futuro. Las mónadas de Leibniz con el tiempo pasaron a la programación orientada a objetos. El filopoeta es un ingeniero vanguardista, futurista. Un innovador y...
... un amargado por tener que permanecer con el grupo hasta la espera de su estado de gracia. Que, por permanecer potencial, no le llega jamás. Por eso su querencia por las cosas de éste mundo. Por una cierta cinegética. Su incapacidad de separar el Logos del Eros y del Tanatos. Lo que precisamente le hace esotérico y con proyección de futuro.
La mayoría de la gente que cree en un Dios, cree en un Dios de una religión monoteísta. Y con eso se solaza. Pero el filopoeta sabe que sólo algo parecido a Dios es factible. Lo puede situar en el campo unificado si su alma de poeta es negada y se transforma en físico. O lo puede colocar en el superhombre si se niega a desarrollar cualquier tipo de gaya ciencia. En ese sentido, la naturaleza de filopoeta no es un oficio sino un vicio. Y el mismo Einstein, negador de la validez de la poesía, fué poeta en sus desafortunados momentos afortunados de sentencias anti-cuánticas sobre el quehacer divino. Entre otras declaraciones mundanas sobre su incapacidad para ser " caballo de reata".
El mismo Hitler con su oratoria sobre brillar como el sol es un filopoeta. Y su raza unificada es otra forma de deidad. Al serle negada la condición de bestia de rubia cabellera. La filopoesía es por tanto un modo de hacer y una naturaleza, que puede afectar a muchos con independencia de su oficio y destino reales.
No tener enemigos naturales, desde la perspectiva ampliada de un filopensador, es no tener que temer ni a la muerte. Hitler usaba el esoterismo oriental tibetano para solazarse a tal respecto. Todo el que busca el poder sueña en algún momento con extrapolarlo a éstos niveles. Porque la verdadera derrota del enemigo es no tener que sufrir su misma natural suerte.
Esa es la búsqueda de la conversión del ser en el Ser. Que no puede ser omnipotente por las contradicciones lógicas inherentes a tal condición. Pero sí " magnopotente". Hiper o mega son prefijos ya gastados e indicadores de una métrica que, en realidad, es mucho más grande y desconocida en el caso que citamos. El objetivo es la inmortalidad biológica. Aunque en la mente de un elefante sea simplemente evitar estirar la pata ese dia por culpa del entorno africano.
Así pues, y usando esa metaingeniería, basada en lo conceptual, que pretende sentar las bases de la utopía, el destino es la conversión en un ser llamado Ishvara. El Señor. El ente superior del Cosmos. Por encima de cualquier civilización. De la más desarrollada que podamos imaginar.
Queda claro por tanto la etiología de la complicada naturaleza social del filopoeta. Cioran decía
" Me gustaría ser un ogro. Pero no para devorar a mi prójimo. Sino para tener el placer de arrancarle la cabeza de un mordisco para escupirla lejos después". Se cuenta que en persona Cioran era un tipo harto agradable. Lo contrario que sucede con tanto " humano" humorista que luego, en el vivo y directo de la calle, resulta ser un " ajoporro" desagradable. El filopoeta es consciente de su poder en un hipotético omega. Pero tiene el ansia de esa realización porque su actualización en el diario mundano no llega. El paso siguiente es optar por el ateismo más inimaginable que existe: el que rechaza incluso el fuego de la esperanza propia. Para declarar un inusitado amor a lo mundano. El rechazo al Logos. Cosa que podemos apreciar incluso en la idea de Zambrano de que las temáticas del pensamiento no desprecien las cosas emocionales de la vida. Porque el rechazo a un pensamiento pulido de emociones es, también, una cierta forma de desesperanza. Declarar la necesidad de una ciencia especial es una manera de afirmar nuestra no-creencia en la ciencia. Porque sus excelencias no nos son suficientes.
Con las condiciones adecuadas, un sistema operativo ideal, los filopoetas serían integrados sociales dedicados a una ciencia posible. Por eso creo que el concepto entelequial de un Ishvara es reclamable. Porque negar a Dios no debería llevar a negar la utopía.
¿ El resto?: hacerlo sonda lógica de agentes de inteligencia artificial o el paradigma que toque.