Tema serio Listado de las adiccion quimicas y conductuales mas peligrosas...tomad nota

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,497
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428

    Listado de las adiccion quimicas y conductuales mas peligrosas...tomad nota

    AQUILas adicciones pueden clasificarse en químicas (cuando implican sustancias) y conductuales (cuando se centran en actividades o comportamientos). Ambas categorías pueden tener consecuencias graves, tanto físicas como psicológicas. A continuación, se describen las adicciones más peligrosas en cada categoría y sus riesgos asociados:
    Adicciones químicas más peligrosas

    Estas implican el consumo de sustancias que alteran la química cerebral y corporal:

    1. Alcohol

      • Riesgos: Enfermedades hepáticas (cirrosis), daño cerebral, accidentes de tráfico, depresión, dependencia física grave, síndrome de abstinencia potencialmente mortal.
      • Impacto social: Violencia doméstica, pérdida de empleo, problemas legales.

    2. Heroína y opioides

      • Riesgos: Sobredosis (muy común), depresión respiratoria, infecciones por el uso de jeringas compartidas (HIV, hepatitis), dependencia extrema.
      • Consecuencias psicológicas: Ansiedad, insomnio, síndrome de abstinencia severo.

    3. Cocaína y crack

      • Riesgos: Daño cardiovascular, ataques al corazón, paranoia extrema, psicosis.
      • Impacto psicológico: Adicción intensa, comportamientos violentos, pérdida de control.

    4. Metanfetaminas

      • Riesgos: Daño cerebral irreversible, paranoia severa, insomnio extremo, problemas cardíacos y dentales ("boca de metanfetamina").
      • Consecuencias a largo plazo: Psicosis, pérdida de habilidades cognitivas.

    5. Nicotina

      • Riesgos: Cáncer (pulmón, boca, garganta), enfermedades cardíacas, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
      • Impacto social: Alta prevalencia y costos para el sistema de salud.

    6. Benzodiacepinas

      • Riesgos: Dependencia rápida, sobredosis cuando se combinan con alcohol u opioides, efectos cognitivos a largo plazo, síndrome de abstinencia peligroso.

    7. Cannabis (uso problemático)

      • Riesgos: Síndrome amotivacional, ansiedad, psicosis en individuos predispuestos, problemas de memoria y aprendizaje.


    Adicciones conductuales más peligrosas

    Estas no implican sustancias químicas, pero activan los mismos circuitos cerebrales de recompensa y placer:

    1. Juego patológico

      • Riesgos: Ruina financiera, estrés extremo, depresión, suicidio.
      • Impacto social: Destrozo de relaciones familiares, deudas masivas.

    2. Adicción a las redes sociales y tecnología

      • Riesgos: Ansiedad, depresión, aislamiento social, alteraciones del sueño, impacto negativo en el rendimiento académico/laboral.
      • Consecuencias a largo plazo: Cambios en las conexiones neuronales por el uso excesivo.

    3. Adicción al sexo o a la pornografía

      • Riesgos: Problemas en relaciones personales, aislamiento, disfunción eréctil inducida por pornografía, vergüenza y culpa.
      • Impacto psicológico: Baja autoestima, ansiedad social.

    4. Compras compulsivas

      • Riesgos: Deudas, estrés financiero, relaciones afectadas.
      • Consecuencias emocionales: Culpa, ansiedad.

    5. Comida (trastornos alimentarios)

      • Riesgos: Obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares; o, en el caso opuesto (anorexia/bulimia), desnutrición y fallo orgánico.
      • Impacto psicológico: Ansiedad, depresión, baja autoestima.

    6. Adicción al ejercicio físico

      • Riesgos: Lesiones recurrentes, agotamiento extremo, alteraciones hormonales.
      • Consecuencias psicológicas: Obsesión con la imagen corporal, trastornos alimentarios asociados.


    Peligros comunes a todas las adicciones

    1. Aislamiento social: Tanto las químicas como las conductuales pueden llevar al distanciamiento de familiares y amigos.
    2. Problemas de salud mental: Depresión, ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos, suicidio.
    3. Problemas legales y laborales: Pérdida de empleo, conflictos legales, encarcelamiento.
    4. Impacto en seres queridos: Rupturas familiares, trauma emocional en hijos o parejas.


    Importancia de la prevención y tratamiento

    Los enfoques para manejar estas adicciones incluyen terapias psicológicas (como la cognitivo-conductual), grupos de apoyo (como AA o NA), tratamientos farmacológicos y rehabilitación. Es clave una intervención temprana para reducir los riesgos a largo plazo.










    4o

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de edulcorante1
    Registro
    12 Dec, 16
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    386
    Me gusta (Dados)
    7
    Me gusta (Recibidos)
    51
    Para todas ellas están: los bares, siquiatras, tiendas (ropa, comida), camellos, etc.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Atanasio
    Registro
    12 Jul, 24
    Mensajes
    506
    Me gusta (Dados)
    9
    Me gusta (Recibidos)
    267
    ¿y el foro?

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •