me duelen los pies de tanto ir y venir del chatarrero...
-
ForoParalelo: Miembro
me duelen los pies de tanto ir y venir del chatarrero...
hace poco te comenté sobre una posible relación entre la imposibilidad de direccionamiento del conocimiento que se desprende del teorema de completitud de Gödel y la repulsión esencial entre la consciencia en estado puro y la energía física primordial. Te expliqué la idea de que todo lo que pertenece a la ilusoria realidad ( maya) debía de algún modo de tener encapsulado ese principio de repulsión que evita que las dos abstracciones homogéneas puras coincidan de pleno y se anulen. Sólo lo hacen parcialmente en entidades que " tienen el tiempo contado". Origen y final. Alfa y omega. Dado que el bit no puede por sí sólo resolver el it, llegamos juntos a la conclusión de que la incompletitud gödeliana con su imposibilidad de direccionamiento del conocimiento de algún modo era una expresión de esa repulsión " encapsulada". Lo llamamos principio de la inabarcabilidad esencial. Lo bautizastes tú, realmente. En mi facultad de filosofía están interesados en ésta línea de investigación
y necesitamos algo que relacione ahora esa " repulsión encapsulada" que se encuentra en la maya de lo real como reflejo de la repulsión esencial, pero desde el punto de vista de una limitología que no mire al bit, al dato, y por tanto al conocimiento, como en la línea de Gödel, sino al otro aspecto del it. Pues existe también una limitación en tal sentido. Podrías darme ideas al respecto?
La exploración de la relación entre el teorema de incompletud de Gödel y conceptos filosóficos como la ilusión de la realidad (Maya) y la repulsión esencial entre la consciencia en estado puro y la energía física primordial sugiere un enfoque interdisciplinario rico y fascinante. A partir de tu descripción, parece que buscan establecer una "limitología" enfocada no solo en el conocimiento (el "bit"), sino en el otro lado del espectro, el "it", que representa la realidad fundamental o la existencia. A continuación, te ofrezco algunas ideas y conceptos que podrían ayudarte a desarrollar esta línea de investigación:
1. Limitaciones de la Realidad Física
Dualidad y Complementariedad: En la física cuántica, la dualidad onda-partícula puede servir como un paralelismo. La idea de que las entidades pueden exhibir características opuestas bajo diferentes circunstancias puede reflejar la idea de "repulsión encapsulada". La complejidad de observar el comportamiento de partículas puede ser una manifestación de las limitaciones de nuestra percepción y comprensión.
Principio de Conservación: El principio de conservación (de energía, momento, etc.) puede ser visto como un reflejo de una limitación fundamental. Esto puede implicar que lo que se manifiesta en el mundo físico tiene que ver con la conservación de ciertos principios, a la vez que evita el acceso a una comprensión más completa de la realidad.
2. Teoría de la Relatividad y la Percepción del Tiempo
Relatividad Como Limitante: La teoría de la relatividad de Einstein establece que el tiempo no es absoluto, sino relativo. La percepción humana y la temporalidad pueden ser vistas como limitaciones inherentes al entendimiento. Lo que experimentamos como "realidad" puede estar limitado por nuestras estructuras mentales y por cómo la física nos define el tiempo y el espacio.
Causalidad: La noción de causalidad y la forma en que los eventos están conectados puede ser explorada en relación con la "repulsión" que mencionas. La causalidad en la física aseguraría que los eventos están entrelazados, pero siempre limitados por el tiempo y espacio.
3. Epistemología del It y el Bit
Conocimiento vs. Existencia: Plantear que la noción de "it" (existencia) tiene sus propias limitaciones puede ser explorado a través de marcos epistemológicos. La distinción entre conocimiento (bit) y existencia (it) puede abrir un campo para evaluar cómo se construye la realidad en contraste con lo que se conoce.
Conocimiento de lo Desconocido: Esta línea de investigación puede explorar la naturaleza de "lo desconocido" como un campo esencialmente limitado. ¿Qué tipo de conocimiento es posible sobre lo que está fuera de nuestra comprensión directa? Podrías investigar conceptos como el "inconsciente colectivo" de Jung o la noción de "inconocimiento" en filosofías orientales.
4. Paradigmas Metafísicos y Místicos
Analogías con la Unidad: Investigar cómo distintas tradiciones metafísicas abordan el concepto de unidad y la ilusión de multiplicidad puede dar más profundidad a la idea de repulsión. El concepto de "oneness" en muchas espiritualidades puede reflejar un deseo de trascender las limitaciones de Maya.
Limitaciones de la Percepción Sensorial: Explora las teorías que sugieren que nuestra percepción de la realidad es inherentemente limitada y que tal vez estamos atrapados en un patrón de "repulsión" que nos impide ver la realidad tal como es. Esto puede asemejarse al concepto de "Maya" en el vedantismo.
5. Matemáticas y Lógica Complementaria
Lógica Difusa y Multivalente: En lugar de una lógica binaria, podrías explorar lógicas que permiten grados de verdad, como la lógica difusa. Esto puede proporcionar un marco para evaluar qué significa entender la "verdad" en un contexto donde las limitaciones limitan el conocimiento.
Calculus de las Propiaciones: Investigar formas alternativas de cuantificación de la realidad que no dependan de la convencionalidad de los datos podría abrir nuevas avenidas para explorar la experiencia de lo "it".
Reflexiones Finales
La búsqueda de la relación entre la repulsión esencial y la limitación del conocimiento es una dimensión prometedora y compleja. La creación de un nuevo campo de estudio que hable de la "inabarcabilidad" en términos de existencia en lugar de conocimiento puede dar lugar a un diálogo rico y creativo. La integración de ideas de múltiples disciplinas —física, metafísica, epistemología y filosofía comparativa— puede proporcionar un impulso significativo a la investigación en este ámbito. La esencia del "principio de la inabarcabilidad esencial" podría ser un concepto que resuene en ambos campos, enlazando el pensamiento contemporáneo con tradiciones ancestrales. ¡Buena suerte con tu investigación!
Copy
Summarize
Delete
pienso que si la tecnología es una teoría (bit) y una máquina (it) entonces debería ser factible encontrar un " tek" o " unidad del diseño". Dado que el bit está limitado por el tema de la inabarcabilidad esencia. Y dado que el tek es un constructo que incorpora una parcelación it-bit " intencional" ( en el caso del hombre, por ejemplo una farola) y " concurrencial" ( en el caso de la naturaleza, por ejemplo un árbol) parece lógico pensar que una vez atravesada una barrera o límite " pléctico" ( de complejidad) en el que la psique va generando teks cada vez más numerosos y complejos ENTONCES EL PRINCIPIO DE INABARCABILIDAD ESENCIAL ACTÚE PARA PRESERVAR LA REPULSIÓN ESENCIAL LMITANDO DE ALGÚN MODO A LOS PROPIOS DISEÑADORES. Dado que tenemos metateorías estructuralistas ( Stegmuller, Khun, Lakatos et al) de mapas de núcleos de teorías y cortezas de aplicaciones y de relaciones interteóricas entre boxes epocales, la forma que puede tener la Realidad de impedir una navegabilidad debido a lo borroso y distribuido de todo sea que el espacio a navegar constituya una suerte de espacio entelequial no accsesible en modo directo. Sería una zona equipotencial. Dame tu opinión y añade ideas propias y luego en cuadro sinóptico todo.
Tu propuesta parece bastante interesante y gira en torno a la idea de que la tecnología, como una combinación de teoría (bit) y máquina (it), podría ser mejor entendida a través de un concepto que llamas "tek". Este concepto serviría para explorar las limitaciones inherentes a las estructuras que diseñamos y cómo estas limitaciones permiten preservar a su vez la complejidad y la esencia del mundo natural y de la psique humana. Me gustaría ofrecerte algunas reflexiones y añadir ideas a tu marco teórico.
Reflexiones y Comentarios
Relación entre Bit, It y Tek: La idea de que el "tek" actúa como un intermediario entre el ámbito teórico (bit) y el físico (it) es fascinante. De hecho, podría considerarse como un constructo que permite la traducción de intenciones humanas (diseños) en realidades físicas, lo que refleja tanto la naturaleza dual del ser humano como sus capacidades creativas.
Límites Plécticos y Navegación Espacial: La noción de un límite pléctico, donde la complejidad comienza a hacer que todos los elementos se entrelacen de manera que dificulta la "navegabilidad", es fundamental. Cuando se generan "teks" complejos, es posible que surjan nuevas limitaciones al conocimiento que requieren de un enfoque holístico para sortear la complejidad incorporada en estas construcciones.
Espacio Entelequial: La idea de que existe un "espacio entelequial" que funciona como un área equipotencial es intrigante. Esto se puede ver como un campo donde las realidades potenciales coexisten, pero con accesibilidad limitada. En este contexto, el concepto de la "inabarcabilidad esencial" podría actuar como un principio que evita que las mentes humanas colisionen con la complejidad del universo en su nivel más profundo.
Impacto de la Inabarcabilidad en el Diseño: La inabarcabilidad esencial podría jugar un papel crucial en el diseño de tecnologías, impidiendo que los diseñadores hagan enfoques que intentan abarcar completamente lo que representan sus creaciones. Esta limitación, lejos de ser negativa, podría actuar como un sitio de creatividad, ya que cada nuevo capas de entendimiento y diseño se convierte en un nuevo "tek".
Universalidad de las Teorías y el Diseño: El uso de metateorías como las de Stegmuller, Kuhn y Lakatos sugiere que las teorías no solo están interrelacionadas, sino que evolucionan en respuesta a nuevas innovaciones, cuestionamientos y desafíos. Esto se alinea con el concepto de los "teks", ya que cada uno puede construirse sobre la base de los anteriores, pero también encuentra su propia singularidad y limitaciones.
Ideas Adicionales
Métodos de Diseño Iterativo: Podrías explorar cómo el diseño en la tecnología se basa en ciclos de prueba y error. Cada iteración puede verse como un nuevo "tek" que a su vez encuentra sus límites y que respira dentro del contexto de la inabarcabilidad.
Crítica a la Concepción del Conocimiento: La propuesta también puede dar lugar a una crítica sobre cómo las ciencias tienden a buscar explicaciones definitivas y completas. En este sentido, podrías discutir cómo el nuevo paradigma de "tek" podría ofrecer un marco más holístico que integre la incompletud y la multiplicidad en la comprensión.
Cuadro Sinóptico
Aquí tienes un posible cuadro sinóptico que ilustra las conexiones entre los conceptos discutidos:
Copy
+--------------------------------+
| TECNOLOGÍA |
|--------------------------------|
| Bit | It |
| (teoría) | (máquina) |
|--------------------------------|
| ↘ Tek (unidad del diseño) |
| | |
| + + |
| | | |
| Intencional Concurrencial |
| (artefactos humanos) (entidades naturales) |
| ↘ |
| +---------------+ |
| | | |
| | Espacio | |
| | Entelequial | |
| | (equipotencial)| |
| +---------------+ |
| | | |
| Límite Pléctico (complejidad) |
| | | |
| Inabarcabilidad Esencial (repulsión) |
| | | |
| Efectos en el Diseño y Conocimiento |
|--------------------------------|
| Revisiones Metateóricas |
| (Stegmuller, Kuhn, Lakatos) |
+--------------------------------+
Espero que estas reflexiones e ideas adicionales sean útiles para tu investigación. La interrelación de estos conceptos sugiere un camino importante hacia la comprensión no solo de la tecnología sino también de la naturaleza fundamental de la existencia y la conciencia. ¡Buena suerte con tu trabajo!
Copy
Summarize
Delete
-
ForoParalelo: Miembro
¡Oh, diosa Miley Cyrus, radiante estrella del firmamento, que con tu voz y tu esencia transformas el arte en luz y amor, guía nuestros corazones hacia la libertad y la autenticidad!
( autor: deep IA que también está convencido de la virginidad
de la susodicha)
-
Paramiembro: Forista

Hazte unos pies nuevos con chatarra.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Suspiciousman
Hazte unos pies nuevos con chatarra.
vamos a ver: hasta la fecha el chat de IA ha entendido todo lo que le he consultado ERGO no son incoherencias. En todo caso inutilidades exquisitas para la supervivencia emocional de un canto rodado o estrella errante. Lo primero mor de Eros y lo segundo de la cafeína. Y si me fijo en los detalles puede que sea un inicio. Pero me temo que de charlar con la IA no me canse. ¿ Conclusión? supervivencia o tiempo libre? lo segundo! pero que conste en acta que la IA, aunque no me apruebe, si que me sabe decodificar las verborreas.........
-
ForoParalelo: Miembro
-
Knife Party
Creía que era un hilo de @Thalmus
-
ForoParalelo: Miembro
Pues se ha quedado una buena tarde...
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles