Noticia "Mi hija de 16 años y con anorexia se suicidó; algo no funciona en Salud Mental"

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de xxxxxxxxxxxx
    Registro
    17 Jun, 22
    Ubicación
    puta
    Mensajes
    2,163
    Me gusta (Dados)
    372
    Me gusta (Recibidos)
    821

    "Mi hija de 16 años y con anorexia se suicidó; algo no funciona en Salud Mental"

    "Mi hija de 16 años y con anorexia se suicidó; algo no funciona en Salud Mental"

    El vecino de Requena Rafa Martínez relata su largo e infructuoso periplo para que internaran a su hija y aplicaran el protocolo antisuicidio

    "Para ti serán dos años de sufrimiento, pero para mí será un descanso eterno", le espetó la joven Isabel a su madre en los días previos a acabar con su propia vida
    https://www.epe.es/es/sanidad/202207...icido-14042412



    Muy a su pesar, parece que Rafa Martínez, vecino de Requena, tenga un master en el tratamiento de la anorexia. Y no equivocamos la frase porque la hija menor de edad de Rafa se suicidó hace apenas unas semanas saltando desde el balcón de su casa por problemas derivados de esta enfermedad. Esto ocurrió el 28 de mayo. Dos días después hubiera cumplido 17.

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Tirapalmonte
    Registro
    11 May, 22
    Mensajes
    2,101
    Me gusta (Dados)
    345
    Me gusta (Recibidos)
    755
    La salud mental es una tarea muy pendiente que tenemos en este y otros países. Fuera coñas, es una tragedia que una persona decida terminar su vida con solo 16 años.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Elcuervorojo
    Registro
    03 Apr, 22
    Mensajes
    337
    Me gusta (Dados)
    25
    Me gusta (Recibidos)
    77
    Cita Iniciado por Tirapalmonte Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La salud mental es una tarea muy pendiente que tenemos en este y otros países. Fuera coñas, es una tragedia que una persona decida terminar su vida con solo 16 años.
    La salud mental en general es un campo todavía muy desconocido. A la mínima muestra de ansiedad, depresión, intento de suicidio, etc ya te tildan de loco. Por supuesto empatia de la gente 0.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de T1000
    Registro
    16 Dec, 16
    Mensajes
    44,858
    Me gusta (Dados)
    33891
    Me gusta (Recibidos)
    15117

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de TONS247
    Registro
    23 May, 19
    Ubicación
    Al oeste de Santa María
    Mensajes
    8,350
    Me gusta (Dados)
    3068
    Me gusta (Recibidos)
    3546
    Melafo a ella y al cadáver de la hija morida

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 Mar, 22
    Mensajes
    5,622
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4404
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de T1000
    Registro
    16 Dec, 16
    Mensajes
    44,858
    Me gusta (Dados)
    33891
    Me gusta (Recibidos)
    15117
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.
    Cómo lo llevas?

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jimothy
    Registro
    07 Jul, 21
    Mensajes
    3,894
    Me gusta (Dados)
    12500
    Me gusta (Recibidos)
    2630
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.
    Eso no puede ser , si me han dicho en la tele que todos nuestros impuestos van a cosas buenas como la Sanidad.

    Fuera coñas, o te pagas muchas cosas de tu bolsillo o date por jodido en la Pública. Espero que ya andes mejor.

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mesach
    Registro
    11 Jun, 14
    Mensajes
    25,813
    Me gusta (Dados)
    16740
    Me gusta (Recibidos)
    10173
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.
    Que talla tienes de pecho

  10. #10
    Decadencia Avatar de Wolficinico
    Registro
    10 Jul, 22
    Mensajes
    16,712
    Me gusta (Dados)
    12781
    Me gusta (Recibidos)
    6427
    Y que quieres que hagamos?

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Iam
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    310
    Me gusta (Dados)
    52
    Me gusta (Recibidos)
    106
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. Menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia, por otro lado, de vigilarla, y demás.
    A ti lo que te pasa es que eres tonta, esa palabra no la encontraras en ningún diagnóstico psiquiátrico, pero hay muchos, y tú estás en ellos.

    Deja de perseguir curanderos que te arreglen algo que tienes que ser tu misma, la que lo haga, en la forma de tomar la responsabilidad de tu vida.
    Última edición por Iam; 10/07/2022 a las 04:53

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Iam
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    310
    Me gusta (Dados)
    52
    Me gusta (Recibidos)
    106
    La noticia seria que algo funciona en salud mental pública. No llego a estar seguro si ese servicio sirve de algo a alguien alguna vez. Es algo que se invento alguien alguna vez y se puso de moda, y todos los países lo implementaron, y así sigue hoy en día, los médicos que no curan nada.

    Vive por la industria farmacéutica, que siempre tiene una pastilla para todo. Pero no porque sirva para curar nada.

    Para tener arreglos hace falta a pagar a buenos profesionales, y esos no los cubre la sanidad pública y debería hacerlo.

    El dentista, el psicólogo y el podologo, hay que pagarlos por la privada. Así es en España.
    Última edición por Iam; 10/07/2022 a las 05:24

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 Mar, 22
    Mensajes
    5,622
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4404
    Cita Iniciado por Iam Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    A ti lo que te pasa es que eres tonta, esa palabra no la encontraras en ningún diagnóstico psiquiátrico, pero hay muchos, y tú estás en ellos.

    Deja de perseguir curanderos que te arreglen algo que tienes que ser tu misma, la que lo haga, en la forma de tomar la responsabilidad de tu vida.
    Joder, me has arreglado la existencia, dios mío, no había oído esto nunca... ¿Cuánto cobras? Porque me encanta tirar el dinero


    A los demás que preguntan, ir a terapia me ayudó muchísimo a aceptar ciertas cosas y a controlar la ansiedad. En cuanto a la psiquiatra, bueno, estuve unos meses con antidepresivos, porque ya llevaba tantos años mal, que creo que recurrir a algo para reestablecer la química del cerebro era necesario. Al principio me daba miedo, lo pasé mal, pero también ayudó mucho.

    Y ahora llevo años sin saber lo que es un ataque de ansiedad como tal. A veces entro en bucle, pero bueno, es que también soy así. Pero ya me siento fuerte como para enfrentar esos miedos irracionales y superarlos.


    A todos los que lean y se sientan mal, intentad buscar ayuda. No todo se resuelve solo y, no, ir al psicólogo no es la panacea ni te arreglan un problema. El problema lo arreglas tú mismo, pero a veces hablar o que te guíen un poco, ayuda. No me quejo del dinero que me dejé, y me dejé bastante, porque por salud compensa. Y ojalá haber ido antes.

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Iam
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    310
    Me gusta (Dados)
    52
    Me gusta (Recibidos)
    106
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Joder, me has arreglado la existencia, dios mío, no había oído esto nunca... ¿Cuánto cobras? Porque me encanta tirar el dinero


    A los demás que preguntan, ir a terapia me ayudó muchísimo a aceptar ciertas cosas y a controlar la ansiedad. En cuanto a la psiquiatra, bueno, estuve unos meses con antidepresivos, porque ya llevaba tantos años mal, que creo que recurrir a algo para reestablecer la química del cerebro era necesario. Al principio me daba miedo, lo pasé mal, pero también ayudó mucho.

    Y ahora llevo años sin saber lo que es un ataque de ansiedad como tal. A veces entro en bucle, pero bueno, es que también soy así. Pero ya me siento fuerte como para enfrentar esos miedos irracionales y superarlos.


    A todos los que lean y se sientan mal, intentad buscar ayuda. No todo se resuelve solo y, no, ir al psicólogo no es la panacea ni te arreglan un problema. El problema lo arreglas tú mismo, pero a veces hablar o que te guíen un poco, ayuda. No me quejo del dinero que me dejé, y me dejé bastante, porque por salud compensa. Y ojalá haber ido antes.
    Anda que me agradeces bien el consejo, no veas lo que me cuesta dar consejos a nadie, me sienta mal, esto es alegal, no puedo dar consejos psiquiátricos a la gente y menos cobrando, te piensas que te voy a cobrar, jajaja, no tengo título de psiquiatra, no te puedo dar consejo ni gratis, y menos cobrando.

    Lo que le dices a la gente que pida ayuda, mal, se pide ayuda cuando alguien te puede ayudar, no cuando lo único que encontraras es a la industria farmacéutica, o a psicólogos de pago que solo te sacaran la pasta porque la mayoría no podrían resolver ni sus propios problemas, ejercen por título no por capacitación.

    Dices no sé que de ansiedad, eso me suena familiar, no se a que cojones llamáis ansiedad, nunca he llegado a entenderlo. Si me lo puedes explicar mejor a lo mejor tengo un buen consejo para ti y la gente como tú (de alegal porque legalmente no te puedo aconsejar)

    Foroansiedad se podría llamar esto, porque el problema más común que he visto es el de ansiedad. Y me gustaría saber a qué llamáis ansiedad.

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 Mar, 22
    Mensajes
    5,622
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4404
    Cita Iniciado por Iam Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Anda que me agradeces bien el consejo, no veas lo que me cuesta dar consejos a nadie, me sienta mal, esto es alegal, no puedo dar consejos psiquiátricos a la gente y menos cobrando, te piensas que te voy a cobrar, jajaja, no tengo título de psiquiatra, no te puedo dar consejo ni gratis, y menos cobrando.

    Lo que le dices a la gente que pida ayuda, mal, se pide ayuda cuando alguien te puede ayudar, no cuando lo único que encontraras es a la industria farmacéutica, o a psicólogos de pago que solo te sacaran la pasta porque la mayoría no podrían resolver ni sus propios problemas, ejercen por título no por capacitación.

    Dices no sé que de ansiedad, eso me suena familiar, no se a que cojones llamáis ansiedad, nunca he llegado a entenderlo. Si me lo puedes explicar mejor a lo mejor tengo un buen consejo para ti y la gente como tú (de alegal porque legalmente no te puedo aconsejar)

    Foroansiedad se podría llamar esto, porque el problema más común que he visto es el de ansiedad. Y me gustaría saber a qué llamáis ansiedad.
    Efectivamente, la ansiedad es un problema muy común para lo poco que se conoce y se habla de ella.

    No confundas ansiedad, con ese estrés de una primera cita, o un examen. La sensación es similar, pero cuando se considera algo grave es cuando perdura en el tiempo y te imposibilita.

    La ansiedad es algo intrínseco al ser humano, por otro lado. Es lo que nos mantenía con vida en la era de las cavernas, lo que nos activaba para huir o luchar ante un peligro. ¿Que ocurre? Que hoy día, en nuestra vida diaria, no es tan necesaria, porque no estamos expuestos a esa clase de peligros que nos deben mantener alerta y que activan todo nuestro cuerpo para reaccionar.

    Otros lo resumen simplemente como el miedo al futuro, aunque a mí, en su momento, todo me daba miedo.

    Lo voy a explicar, porque creo que es algo serio y que aunque alguien pueda intentar aconsejar "se fuerte, tú puedes con esto" con toda la buena intención del mundo, no es tan sencillo.

    Lo que me pasaba a mí en concreto, es que de un momento a otro empezaba a temblar, a hiperventilar, tenía taquicardias, sudores fríos (por eso iba a urgencias, porque aún no sabía qué me ocurría y los síntomas físicos daban miedo). Mi mente no se quedaba atrás, al principio como digo, solo pensaba que me estaba muriendo, que me estaba pasando algo extraño.. todo esto, a pensamiento por milisegundos, una cosa detrás de otra y sin poder, de verdad, controlar lo que pensaba. Por mucho que me dijeran, o por mucho que tratara de decirme a mi misma incluso cuando empecé a entender lo que era un ataque de ansiedad o de pánico, en ESE momento, me era imposible ordenar mi cabeza.

    Imagina que te encuentras en un campo abierto, y ves, yo que sé, por decir algo, quince tíos armados apuntandote. Tu cuerpo en un momento como ese, se prepara para luchar o huir. También puede que te bloquees, pero igualmente el cuerpo lleva oxígeno a tus músculos, por eso respiras más rápido, tu mente se bloquea para que reacciones sin mucha dilación. Ahora imagina que te pasa eso, pero no hay nadie dispuesto a hacerte daño. Pues eso era, continuamente, todos los días. No había peligro pero lo sentías como si estuviera delante. Mis miedos fueron creciendo, según superaba el anterior. El miedo a estar muriéndome, lo superé al reconocer que todo eso que me ocurría físicamente, era "normal". Empezó el miedo a conducir. Lo superé. Luego el miedo a las multitudes, dejé de salir.. un año estuve con agorafobia, pero no mejoraba. El problema estaba en mi cabeza. Y repito, cuando pasaba el ataque de ansiedad (porque siempre pasa, el cuerpo no puede mantener ese grado de tensión más de una hora), yo seguía siendo yo.. me daba cuenta que todo lo que pensaba estando mal era absurdo, irreal. Pero cuando volvía a suceder, me cansaba.. luchar constantemente contra mí misma, aún no se me ocurre nada peor. A un perro que te ataca lo puedes asustar, a un ladrón le puedes golpear.. ¿Qué haces cuando el enemigo eres tú?

    Esto derivó en una depresión. Una cosa retroalimentaba la otra. Sólo me sentía a gusto evadiendome en los libros, los videojuegos. Cuando no estaba durmiendo, estaba con pánico, cuando no estaba con pánico, estaba elucubrando cómo superar el siguiente ataque.

    Fue un sinvivir.

    Y cuando pensé en matarme, fue cuando dije que necesitaba ayuda. Y la busqué.

    A ti puede parecerte de tontos, de tirar el dinero, lo que quieras. A mi me ayudó. Me ayudó mucho la terapia, y me ayudaron a posteriori las pastillas. Igual a otra persona le basta con salir a que le dé el aire, hacer ejercicio, o desahogarse en un foro. A mi no.

    Si te digo que me considero una persona inteligente, y hasta me planteé buscar un jodido chamán o que me exorcizaran... XD estaba desesperada.

    La terapia no me solucionó las cosas en dos meses. En realidad, el trabajo es de uno mismo. Pero me ayudó a conocerme, a aceptar ciertas cosas. No todos los terapeutas fueron buenos o acertados, hubo una que me aconsejó tener un hijo con un ex que me maltrataba y me manipulaba (sabiéndolo). Pero otros me hicieron ver qué tenía formas de vencer mis miedos, enfrentarlos y superarlos, o métodos para calmarme y no perder la cabeza.

    En cuanto a las pastillas, pues mira, no recuerdo mucho del tema (por desgracia con tantos años de ansiedad, mi memoria no es lo que era y tengo muchos problemas con fechas y recuerdos), pero hay tres hormonas que se generan en el cerebro. Serotonina, y otras dos. Puede ocurrir, con problemas o sin ellos, que el balance entre las tres se desequilibra. Es química, y por tanto, en muchos casos se soluciona con química. Es una ayuda extra para estabilizar el cerebro, al mismo tiempo que uno mismo pone de su parte para superar sus problemas. Entiéndase como problemas lo que sea que cada uno tenga por barreras mentales, porque lo cierto, es que a día de hoy aún no se "por qué a mi". En ese momento yo tenía un trabajo estable que me gustaba, amigos y familia que me querían, era sociable y no me costaba encajar, mi casa, mi coche, mascotas... No tenía motivos de peso para deprimirme o estar mal. Simplemente sucedió. En terapia alguna vez barajamos que pudiera venir todo de mi infancia, que fue una puta mierda, pero yo había hecho las paces con esa etapa de mi vida así que, aún no se qué pasó.

    Tener ansiedad, o depresión, no es "estar triste" un par de días, o sin ganas de hacer nada. Te imposibilita y te aísla. Yo dejé mi empleo, me alejé de mis amigos.

    Y aun cargo con lastre de toda esa época, que me cuesta dar un puto abrazo a mi propia madre. O los lapsus de memoria que a veces tengo. O que estuviera hasta hace un par de años sin poder dormir si no había una luz encendida.

    No es una chorrada, y pedir ayuda es lo mejor que se puede hacer. Entiendo que haya reparos con la industria farmacéutica, pero ya te digo que lo que menos me costaron fueron las pastillas. La ciencia está por algo, y aunque aún este es un terreno a explorar, se puede mejorar en las manos adecuadas.

    Mis disculpas por el tochazo, de verdad.

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de david.el.nohomo
    Registro
    24 Jun, 20
    Mensajes
    13,629
    Me gusta (Dados)
    7534
    Me gusta (Recibidos)
    6851
    joder cuanto puto tocho en un mismo hilo

  17. #17
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de ParquePolvoranca1987
    Registro
    30 Jun, 22
    Mensajes
    1,612
    Me gusta (Dados)
    488
    Me gusta (Recibidos)
    539
    Pues tiene mucha más suerte que la gente que tiene transtornos de sexualidad.


    Os pongo dos ejemplos para que veáis porqué los transtornos alimenticios se intentan curar y porqué los transtornos sexuales no.


    Paciente: me veo gorda, muy gorda, ¿es que no lo ve terapeuta?
    Terapeuta: no estás gorda, necesitas comer, aunque sea algo. Si no tu salud correrá peligro severo.
    Paciente: supongo que tiene razón, pero aun así, yo me veo gorda



    Paciente: me veo mujer, soy una mujer, ¿es que no lo ve terapeuta?
    Terapeuta: no eres una mujer, eres un hombre. Cambiarse de sexo es un proceso muy drástico, caro e irreversible
    Paciente: ¡voy a llamar al 016 por delito de homofobia y transfobia, puto facha de Box!



    Esta es la diferencia entre tener un transtorno de la sexualidad y un transtorno alimenticio.


    ¡¡GRACIAS PPSOE!!


    ¡¡Gracias lobbys LGTBI!!


  18. #18
    𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽 Avatar de Jake Ramoneti
    Registro
    30 Jun, 21
    Mensajes
    10,389
    Me gusta (Dados)
    1942
    Me gusta (Recibidos)
    2694
    Cita Iniciado por Tirapalmonte Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La salud mental es una tarea muy pendiente que tenemos en este y otros países. Fuera coñas, es una tragedia que una persona decida terminar su vida con solo 16 años.
    no les importara mucho cuando toda la parafernalia unida a la pandemia es basicamente maltrato psicologico de masas, y lo hacen sin despeinarse.

    Creerse q les importa la salud mental es ser tonto.

  19. #19
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Basf
    Registro
    27 Dec, 20
    Mensajes
    12,097
    Me gusta (Dados)
    7759
    Me gusta (Recibidos)
    6150
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.
    Es una pena como funciona el sistema de salud, y en este campo al ser tan delicado están jugando con vidas, literalmente.
    Yo un amigo le ingresaron en un centro psiquiátrico, que para ir a verle parecía una cárcel, no podían salir y al poco de darle el alta acabo quitandose la vida....

  20. #20
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Iam
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    310
    Me gusta (Dados)
    52
    Me gusta (Recibidos)
    106
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Efectivamente, la ansiedad es un problema muy común para lo poco que se conoce y se habla de ella.

    No confundas ansiedad, con ese estrés de una primera cita, o un examen. La sensación es similar, pero cuando se considera algo grave es cuando perdura en el tiempo y te imposibilita.

    La ansiedad es algo intrínseco al ser humano, por otro lado. Es lo que nos mantenía con vida en la era de las cavernas, lo que nos activaba para huir o luchar ante un peligro. ¿Que ocurre? Que hoy día, en nuestra vida diaria, no es tan necesaria, porque no estamos expuestos a esa clase de peligros que nos deben mantener alerta y que activan todo nuestro cuerpo para reaccionar.

    Otros lo resumen simplemente como el miedo al futuro, aunque a mí, en su momento, todo me daba miedo.

    Lo voy a explicar, porque creo que es algo serio y que aunque alguien pueda intentar aconsejar "se fuerte, tú puedes con esto" con toda la buena intención del mundo, no es tan sencillo.

    Lo que me pasaba a mí en concreto, es que de un momento a otro empezaba a temblar, a hiperventilar, tenía taquicardias, sudores fríos (por eso iba a urgencias, porque aún no sabía qué me ocurría y los síntomas físicos daban miedo). Mi mente no se quedaba atrás, al principio como digo, solo pensaba que me estaba muriendo, que me estaba pasando algo extraño.. todo esto, a pensamiento por milisegundos, una cosa detrás de otra y sin poder, de verdad, controlar lo que pensaba. Por mucho que me dijeran, o por mucho que tratara de decirme a mi misma incluso cuando empecé a entender lo que era un ataque de ansiedad o de pánico, en ESE momento, me era imposible ordenar mi cabeza.

    Imagina que te encuentras en un campo abierto, y ves, yo que sé, por decir algo, quince tíos armados apuntandote. Tu cuerpo en un momento como ese, se prepara para luchar o huir. También puede que te bloquees, pero igualmente el cuerpo lleva oxígeno a tus músculos, por eso respiras más rápido, tu mente se bloquea para que reacciones sin mucha dilación. Ahora imagina que te pasa eso, pero no hay nadie dispuesto a hacerte daño. Pues eso era, continuamente, todos los días. No había peligro pero lo sentías como si estuviera delante. Mis miedos fueron creciendo, según superaba el anterior. El miedo a estar muriéndome, lo superé al reconocer que todo eso que me ocurría físicamente, era "normal". Empezó el miedo a conducir. Lo superé. Luego el miedo a las multitudes, dejé de salir.. un año estuve con agorafobia, pero no mejoraba. El problema estaba en mi cabeza. Y repito, cuando pasaba el ataque de ansiedad (porque siempre pasa, el cuerpo no puede mantener ese grado de tensión más de una hora), yo seguía siendo yo.. me daba cuenta que todo lo que pensaba estando mal era absurdo, irreal. Pero cuando volvía a suceder, me cansaba.. luchar constantemente contra mí misma, aún no se me ocurre nada peor. A un perro que te ataca lo puedes asustar, a un ladrón le puedes golpear.. ¿Qué haces cuando el enemigo eres tú?

    Esto derivó en una depresión. Una cosa retroalimentaba la otra. Sólo me sentía a gusto evadiendome en los libros, los videojuegos. Cuando no estaba durmiendo, estaba con pánico, cuando no estaba con pánico, estaba elucubrando cómo superar el siguiente ataque.

    Fue un sinvivir.

    Y cuando pensé en matarme, fue cuando dije que necesitaba ayuda. Y la busqué.

    A ti puede parecerte de tontos, de tirar el dinero, lo que quieras. A mi me ayudó. Me ayudó mucho la terapia, y me ayudaron a posteriori las pastillas. Igual a otra persona le basta con salir a que le dé el aire, hacer ejercicio, o desahogarse en un foro. A mi no.

    Si te digo que me considero una persona inteligente, y hasta me planteé buscar un jodido chamán o que me exorcizaran... XD estaba desesperada.

    La terapia no me solucionó las cosas en dos meses. En realidad, el trabajo es de uno mismo. Pero me ayudó a conocerme, a aceptar ciertas cosas. No todos los terapeutas fueron buenos o acertados, hubo una que me aconsejó tener un hijo con un ex que me maltrataba y me manipulaba (sabiéndolo). Pero otros me hicieron ver qué tenía formas de vencer mis miedos, enfrentarlos y superarlos, o métodos para calmarme y no perder la cabeza.

    En cuanto a las pastillas, pues mira, no recuerdo mucho del tema (por desgracia con tantos años de ansiedad, mi memoria no es lo que era y tengo muchos problemas con fechas y recuerdos), pero hay tres hormonas que se generan en el cerebro. Serotonina, y otras dos. Puede ocurrir, con problemas o sin ellos, que el balance entre las tres se desequilibra. Es química, y por tanto, en muchos casos se soluciona con química. Es una ayuda extra para estabilizar el cerebro, al mismo tiempo que uno mismo pone de su parte para superar sus problemas. Entiéndase como problemas lo que sea que cada uno tenga por barreras mentales, porque lo cierto, es que a día de hoy aún no se "por qué a mi". En ese momento yo tenía un trabajo estable que me gustaba, amigos y familia que me querían, era sociable y no me costaba encajar, mi casa, mi coche, mascotas... No tenía motivos de peso para deprimirme o estar mal. Simplemente sucedió. En terapia alguna vez barajamos que pudiera venir todo de mi infancia, que fue una puta mierda, pero yo había hecho las paces con esa etapa de mi vida así que, aún no se qué pasó.

    Tener ansiedad, o depresión, no es "estar triste" un par de días, o sin ganas de hacer nada. Te imposibilita y te aísla. Yo dejé mi empleo, me alejé de mis amigos.

    Y aun cargo con lastre de toda esa época, que me cuesta dar un puto abrazo a mi propia madre. O los lapsus de memoria que a veces tengo. O que estuviera hasta hace un par de años sin poder dormir si no había una luz encendida.

    No es una chorrada, y pedir ayuda es lo mejor que se puede hacer. Entiendo que haya reparos con la industria farmacéutica, pero ya te digo que lo que menos me costaron fueron las pastillas. La ciencia está por algo, y aunque aún este es un terreno a explorar, se puede mejorar en las manos adecuadas.

    Mis disculpas por el tochazo, de verdad.
    Según parece eso que tienes es un desequilibro químico, que aparece sin razón, así que será avería genética, una alteración de la regulación química del cerebro causada por mutación genética, algo hoy en día sin arreglo. Salvo las pastillas que haya para la ansiedad.

    Lo único que te puedo decir es que pruebes a mejorar la dieta, bajando azúcar grasa y carnes, el gluten también fuera, y el café, te y cacao fuera también, y comer mucha verdura. Y dormir bien, mínimo 8 horas, y hacer ejercicio, 1 hora al día. Y evitar el estrés. Con esto tendrás el cerebro en las mejores condiciones posibles, lo que puede reducirte la ansiedad.

    Que a lo mejor no te sirve de mucho, no lo sé, pero mal no te hará.

    Y cuando te dé un ataque de nuevo, no te quedes sufriéndolo como una tonta y vete a urgencias a que te den el tratamiento adecuado. Que eso se puede mitigar con medicación.

    Y si tienes ansiedad todos los días, pues tomas las pastillas todos los días. No tienes por qué estar sufriendo eso cuando hay manera de mitigarlo.
    En tu caso, si estoy de acuerdo con la medicación, porque es el único arreglo que tienes. Eso ya no es cuestión psicológica o no es la fundamental.

    Y la depresión te la habrá causado la ansiedad, sufrir cualquier enfermedad seria suele provocar depresión. Si controlas la ansiedad, la depresión sé ira sola.

    A menos que también sea por avería genética, entonces la solución, la misma, medicación. Pero me extraña que tengas tanta avería junta.
    Última edición por Iam; 11/07/2022 a las 18:09

  21. #21
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Thalmus
    Registro
    10 Mar, 15
    Ubicación
    Vida no campo
    Mensajes
    18,355
    Me gusta (Dados)
    3314
    Me gusta (Recibidos)
    3801
    Todo es fisico hasta los sentimientos son algo fisico, los tratamientos mentales son una estafa millonaria.

  22. #22
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuariopromedio
    Registro
    17 Mar, 20
    Mensajes
    40,015
    Me gusta (Dados)
    44892
    Me gusta (Recibidos)
    19795
    Es un problema social, no de salud mental. La gente se vuelve loca viviendo en esta sociedad de mierda.

  23. #23
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,398
    Me gusta (Dados)
    30648
    Me gusta (Recibidos)
    26472
    Cita Iniciado por Tirapalmonte Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La salud mental es una tarea muy pendiente que tenemos en este y otros países. Fuera coñas, es una tragedia que una persona decida terminar su vida con solo 16 años.
    Aquí en lugar de ayudarles les damos derechos y paguitas a los que dicen ser sus vigilantes de derechos

  24. #24
    ForoParalelo: Miembro Avatar de EL RABO DEL MIEDO
    Registro
    12 Apr, 21
    Mensajes
    4,065
    Me gusta (Dados)
    466
    Me gusta (Recibidos)
    2006
    Cita Iniciado por david.el.nohomo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    joder cuanto puto tocho en un mismo hilo
    Veo que ya está puesto, girito de 360 grados y a otro hilo

  25. #25
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Thalmus
    Registro
    10 Mar, 15
    Ubicación
    Vida no campo
    Mensajes
    18,355
    Me gusta (Dados)
    3314
    Me gusta (Recibidos)
    3801
    Cita Iniciado por Usuariopromedio Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es un problema social, no de salud mental. La gente se vuelve loca viviendo en esta sociedad de mierda.
    Si tambien habría que ver los problemas de un mono adaptado al mundo artificial que nos hemos montado uffff tela

  26. #26
    Blood Must Be Shed Avatar de ICS.Vortex
    Registro
    02 Apr, 19
    Mensajes
    11,772
    Me gusta (Dados)
    6336
    Me gusta (Recibidos)
    11256
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo me pegué 7 años pidiéndole a mi médico de cabecera que me derivara a un psicólogo, o en su defecto a un psiquiatra... Su respuesta fue que para eso, debía estar hablando literalmente con los muebles. Como no había ningún intento de suicidio, supongo que se lo tomaban un poco a la ligera.

    Ansiolíticos, y a correr. ¿Un ataque de pánico? Tómate un relajante muscular. Y mientras, tres años paseandome por urgencias dos veces a la semana, porque creía que me iba a morir o a volver loca. Y no fueron más porque me pagué varios psicólogos (según si veía confianza o no), y por último a mi psiquiatra.

    Hace dos años mi médico se jubiló, y entró una chica joven. Le comenté la movida, por ponerla al día, porque yo más o menos ya estaba bien. Y con la misma me dio cita con psicología. Y cuando creí que podía alegrarme, porque por fin iba a tener terapia "gratis", me encuentro con sesiones cómicamente espaciadas en el tiempo (y vale, supongo que al encontrarme mejor, tampoco me hacía falta ir seguido.. pero bueh, me imagino una persona pasándolo mal con una cita cada tres meses ...). Y allí, en el área de los locos, porque sinceramente aquello parecía un manicomio.. la gente dando vueltas, más seguridad de la que he visto jamás en un centro de salud, gente hablando sola.. en fin, no es muy bonito para alguien que "no está loco, solo un poco". Y bueno, yo tampoco es que sea aprensiva y puedo entender que no se pueden abrir centros para diferentes casos.

    Dicho esto, las peores sesiones de mi vida, y he tenido unas cuantas para comparar. La señora más desganada que he visto, gracias a dios que yo hablo mucho sin que tengan que sonsacarme nada .. sin tomarme en serio, le faltaba ponerse a jugar con el móvil... Y yo preguntándome cómo tratará a aquellos evidentemente enfermos, con problemas "mayores". Dos veces fui, y no volví más. Nadie me llamó para preguntarme si estaba bien, ningún control, nada. Tampoco es que pretenda tener a alguien detrás como si fueran enfermeros o paladines, pero coño...


    Y casos que tengo cercanos de salud mental, tres cuartos de lo mismo. Una amiga intentó suicidarse hace dos años, y en dos días, a casa. Terapia una vez cada dos meses, atiborrada a pastillas, y a correr.. menos mal que tiene gente que la quiere y se ocuparon de buscarle terapia por otro lado, de vigilarla, y demás.
    Pues yolandita tucan asegura y jura y perjura que en el gobierno hacen cosas "chulisimas". De todas maneras lo de ponerse pins de buenas personas y ofrecer una sanidad y una educación "a todo el mundo" tiene estas cosas. Que los que cotizan terminan teniendo una pedazo de PUTA MIERDA de servicio, porque también hay que atender a millones de personas que no han puesto un centimo. Pero bueno oie, es lo que la gente quiere, así que nada. A disfrutar de la mejor sanidad del mundo.

  27. #27
    ForoParalelo: Miembro Avatar de metroTM
    Registro
    31 Aug, 21
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    4,811
    Me gusta (Dados)
    519
    Me gusta (Recibidos)
    1564
    Esto es lo de siempre, si con una muerte no pueden arruinarle la vida a alguien o hacer negocio no importa.

  28. #28
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Anodina
    Registro
    15 Mar, 22
    Mensajes
    5,622
    Me gusta (Dados)
    2307
    Me gusta (Recibidos)
    4404
    Cita Iniciado por Iam Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Según parece eso que tienes es un desequilibro químico, que aparece sin razón, así que será avería genética, una alteración de la regulación química del cerebro causada por mutación genética, algo hoy en día sin arreglo. Salvo las pastillas que haya para la ansiedad.

    Lo único que te puedo decir es que pruebes a mejorar la dieta, bajando azúcar grasa y carnes, el gluten también fuera, y el café, te y cacao fuera también, y comer mucha verdura. Y dormir bien, mínimo 8 horas, y hacer ejercicio, 1 hora al día. Y evitar el estrés. Con esto tendrás el cerebro en las mejores condiciones posibles, lo que puede reducirte la ansiedad.

    Que a lo mejor no te sirve de mucho, no lo sé, pero mal no te hará.

    Y cuando te dé un ataque de nuevo, no te quedes sufriéndolo como una tonta y vete a urgencias a que te den el tratamiento adecuado. Que eso se puede mitigar con medicación.

    Y si tienes ansiedad todos los días, pues tomas las pastillas todos los días. No tienes por qué estar sufriendo eso cuando hay manera de mitigarlo.
    En tu caso, si estoy de acuerdo con la medicación, porque es el único arreglo que tienes. Eso ya no es cuestión psicológica o no es la fundamental.

    Y la depresión te la habrá causado la ansiedad, sufrir cualquier enfermedad seria suele provocar depresión. Si controlas la ansiedad, la depresión sé ira sola.

    A menos que también sea por avería genética, entonces la solución, la misma, medicación. Pero me extraña que tengas tanta avería junta.
    A ver, porque igual no me he explicado.


    Se supone que una vez regulada la química cerebral, en conjunto con terapia para aprender a gestionar las emociones y/o reconducir el cerebro en sus pensamientos, ya no hace falta seguir con medicación.

    Yo he pasado dos ciclos de 9 y 6 meses respectivamente de antidepresivos, porque para mí fueron una ayuda. Hay gente que no tiene que llegar a tanto y otros que igual necesitan hacer ciclos durante toda la vida.

    La ansiedad no te la "curan" en el hospital. Yo dejé de ir cuando vi que la "solución" era darme un diazepam. Lo mismo me "solucionaba" tomandomelo en casa , en lugar de esperar una hora en una sala llena de gente, llorando e hiperventilando. En el ámbito sanitario, al menos en mi experiencia, también hay mucha desinformación, o quizás, precisamente al saber que por la ansiedad en sí, no la vas a palmar, no te toman demasiado en serio, ni te calman, ni te explican nada.

    En cuanto a todo lo demás que explicas... Horas de sueño, comer bien y sano... A ver, que mido 170 cm y peso 54, eso sí es una cuestión genética, no engordo ni cebándome a bacon (cosa que no hago tampoco). No consumo carne en exceso, no tomo alcohol, no me drogo de ninguna manera. No llevo una vida distinta a cuando tenía 18/20, que estaba bien. Reducí el café, obviamente. Dormir, siempre he dormido mucho, más de 8 horas de hecho, lo que pasa es que entre que mi trabajo es nocturno, y que en esa época padecía de insomnio, me costaba conciliar el sueño, pero luego sí dormía mucho y seguido. Lo único que no hacía era ejercicio, aunque lo hice unos años por recomendación en terapia (suele ser lo primero que recomiendan). A mi eso en particular, no me solucionó nada de nada.

    De verdad, que a veces no tiene que estar ocurriendo nada para caer en una crisis y sentirse mal. Y aunque es un consejo benévolo eso de "salir, hacer deporte...", y desde luego creo que un poco ayuda a equilibrarse, no es la panacea ni la solución a todos los problemas que uno puede tener en su cabeza. No es tan fácil. Tampoco es una solución tirarte a diazepam cada noche para relajarte, ese estado mental es preferible llegar a tenerlo por uno mismo, y la pastilla, para esos días en los que es imposible, como salvavidas, nada más.

    Me faltó añadir, la culpabilidad. Yo no paraba de sentirme culpable. Culpable por no tener motivos para estar mal, culpable por alejar a la gente para que no se hundiera conmigo, culpable por no haber pedido ayuda antes.

    No se si realmente hay alguna relación con la genética para haber pasado por esto. Sea así o no, tampoco me importa porque aunque supiera los motivos, no me lo hubiera quitado de encima por arte de magia. La realidad es que sí hay registros de enfermedades mentales en mi familia, pero cosas más "chungas" en plan esquizofrenia y trastornos bipolares. Y era algo que me preocupaba, que pudiera estar encaminándome a algo de eso... Pero varios profesionales me dijeron que nada que ver, que tener antecedentes en la familia no me convertía a mi en una loca de facto. Y mira que lo pasé muy mal, pero nunca perdí la cabeza, a pesar de ser uno de esos miedos de los que hablaba.

  29. #29
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Civuyk
    Registro
    25 Aug, 17
    Mensajes
    12,114
    Me gusta (Dados)
    1676
    Me gusta (Recibidos)
    5200
    Cita Iniciado por Tirapalmonte Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La salud mental es una tarea muy pendiente que tenemos en este y otros países. Fuera coñas, es una tragedia que una persona decida terminar su vida con solo 16 años.
    Ya ves, debería habersela quitado a los 26, los 36 o los 46, que es eso de que solo disfruten los de la morgue.

  30. #30
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Iam
    Registro
    19 Sep, 19
    Mensajes
    310
    Me gusta (Dados)
    52
    Me gusta (Recibidos)
    106
    Cita Iniciado por Anodina Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    A ver, porque igual no me he explicado.


    Se supone que una vez regulada la química cerebral, en conjunto con terapia para aprender a gestionar las emociones y/o reconducir el cerebro en sus pensamientos, ya no hace falta seguir con medicación.

    Yo he pasado dos ciclos de 9 y 6 meses respectivamente de antidepresivos, porque para mí fueron una ayuda. Hay gente que no tiene que llegar a tanto y otros que igual necesitan hacer ciclos durante toda la vida.

    La ansiedad no te la "curan" en el hospital. Yo dejé de ir cuando vi que la "solución" era darme un diazepam. Lo mismo me "solucionaba" tomandomelo en casa , en lugar de esperar una hora en una sala llena de gente, llorando e hiperventilando. En el ámbito sanitario, al menos en mi experiencia, también hay mucha desinformación, o quizás, precisamente al saber que por la ansiedad en sí, no la vas a palmar, no te toman demasiado en serio, ni te calman, ni te explican nada.

    En cuanto a todo lo demás que explicas... Horas de sueño, comer bien y sano... A ver, que mido 170 cm y peso 54, eso sí es una cuestión genética, no engordo ni cebándome a bacon (cosa que no hago tampoco). No consumo carne en exceso, no tomo alcohol, no me drogo de ninguna manera. No llevo una vida distinta a cuando tenía 18/20, que estaba bien. Reducí el café, obviamente. Dormir, siempre he dormido mucho, más de 8 horas de hecho, lo que pasa es que entre que mi trabajo es nocturno, y que en esa época padecía de insomnio, me costaba conciliar el sueño, pero luego sí dormía mucho y seguido. Lo único que no hacía era ejercicio, aunque lo hice unos años por recomendación en terapia (suele ser lo primero que recomiendan). A mi eso en particular, no me solucionó nada de nada.

    De verdad, que a veces no tiene que estar ocurriendo nada para caer en una crisis y sentirse mal. Y aunque es un consejo benévolo eso de "salir, hacer deporte...", y desde luego creo que un poco ayuda a equilibrarse, no es la panacea ni la solución a todos los problemas que uno puede tener en su cabeza. No es tan fácil. Tampoco es una solución tirarte a diazepam cada noche para relajarte, ese estado mental es preferible llegar a tenerlo por uno mismo, y la pastilla, para esos días en los que es imposible, como salvavidas, nada más.

    Me faltó añadir, la culpabilidad. Yo no paraba de sentirme culpable. Culpable por no tener motivos para estar mal, culpable por alejar a la gente para que no se hundiera conmigo, culpable por no haber pedido ayuda antes.

    No se si realmente hay alguna relación con la genética para haber pasado por esto. Sea así o no, tampoco me importa porque aunque supiera los motivos, no me lo hubiera quitado de encima por arte de magia. La realidad es que sí hay registros de enfermedades mentales en mi familia, pero cosas más "chungas" en plan esquizofrenia y trastornos bipolares. Y era algo que me preocupaba, que pudiera estar encaminándome a algo de eso... Pero varios profesionales me dijeron que nada que ver, que tener antecedentes en la familia no me convertía a mi en una loca de facto. Y mira que lo pasé muy mal, pero nunca perdí la cabeza, a pesar de ser uno de esos miedos de los que hablaba.

    Que si, que todo eso lo hace el estado quimico del cerebro. puedes vivir un maraton de arrepentimientos de cosas rescatadas de tus recuerdos que te atormenten, que te sientas culpable de mil cosas, y te creas que todo eso tiene sentido y sufras por ello, porque parece que es por cosas reales que pasaron de verdad, pero no, , esas cosas si pasaron de verdad, pero lo que no encaja es que te pongas de forma obsesiva a recordarlas , y justo las cosas malas o que te dan pie a sentirme mal, eso es un producto de la depresion, producida por la quimica del cerebro que te hace recordar y sentir todo lo malo que puedas tener, es una forma de alucinacion maligna, porque sin ese estado mental especial tu no pensarias esas cosas ni tendrias esos recuerdos.

    Si como cuentas no has estado siempre así, es que al menos no tienes una avería grave, y solo una tendencia o facilidad para llegar a esos estados alterados de conciencia, donde el desequilibrio químico te afecta al pensamiento de forma negativa.

    Y si tiene que ocurrir algo para caer en una crisis y sentirse mal. o pasa algo en tu vida, o en la química de tu cerebro.

    Cuando te de una crisis mira a ver si te pasa algo en la vida que lo justifique, y si no, a ver si estas haciendo algo mal, mala dieta , mal sueño, , y si no es así, la culpa no es tuya si no de la naturaleza que te hizo así, y la solución es drogarte hasta que se te pase, y gracias a que hay drogas para eso.

    Bajo determinadas circunstancias químicas, tu cerebro puede ser tu enemigo y torturarte con recuerdos seleccionados de lo peor que tengas guardado, con saña, y de culpabilidades sin limite. por eso en el pasado pensaban que el demonio entraba en las cabezas, porque es igual que si un ser maligno entra en tu mente y te tortura.

    Recuerda esto para la próxima vez, y sabrás como reaccionar. porque la reacción no es creerte lo que piensas, es rechazarlo porque sabes que es una alucinación, y tomar medicación o evitar tomar lo que te lo haya provocado, o las malas costumbres que te lo hayan provocado.

    y si, también puede ser por esquizofrenia, gran parte de las depresiones y los ataques de ansiedad las causa la esquizofrenia, o a lo que llaman esquizofrenia, que no es mas que una etiqueta que dan a una alteración química del cerebro multicausal.

    Puedes deprimirte porque tu vida es una mierda, o porque en una alucinación causada por la avería química, te creas que es una mierda cuando no lo es en la realidad.

    Así que no te creas todo lo que te pasa por la cabeza y menos cuando te hace sentir mal y ha venido de repente sin causa justificada.

    Y la dieta no es para que adelgaces, si no para que no te intoxiques con cosas que pueden afectar a la química de tu cerebro, como lo hacen las cosas que te puse, , y el deporte tampoco es para que adelgaces si no para que actives el metabolismo y con eso también tu cerebro disfrute de un mejor estado químico.





    Última edición por Iam; 14/07/2022 a las 03:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •