Una señora madrileña con un bulto en la espalda rompe a llorar al contar qué día la han citado en el hospital
El pasado 4 de mayo de 2021 la Comunidad de Madrid celebró unas elecciones anticipadas que se saldaron con una rotunda victoria de Isabel Díaz Ayuso. La política del PP obtuvo un 44,76% de los votos y 65 escaños de los 136 que hay en la Asamblea madrileña.
Un triunfo incontestable que refrendaba una gestión que, sin embargo, ha sido muy criticada por la oposición debido al desmantelamiento del servicio público de salud en mitad de la pandemia.
En este sentido, su visita al hospital de Alcalá de Henares este 18 de enero ha mostrado que también hay una sociedad descontenta que está sufriendo por la saturación de los centros de salud, la dificultad para obtener cita con especialistas y las urgencias desbordadas. Y para muestra, un botón, con el testimonio desolador de una mujer a la que le han dado cita para dentro de casi dos años.
Mientras que la presidenta visitaba el hospital, esta señora no podía contener su dolor al explicar cuándo había sido convocada.
"Para noviembre del 2023, se puede demostrar. Voy a reclamar. ¡Para noviembre de 2023! Es una ecografía para un bulto que tengo en la espalda. A ver si hay derecho", explicaba entre lágrimas la mujer.
Visiblemente afectada, contaba que no había podido hablar con la propia Ayuso durante su visita al hospital.
"Lástima de verdad que no he podido hablar con ella porque no sé qué le habría dicho, porque es tremendo. ¡Es tremendo!, concluía".
El caso de esta mujer es sintomático de lo que está ocurriendo en Madrid. Tal y como revelan los datos del pasado mes de noviembre, hay más de medio millón de personas (500.350) en lista de espera en esta comunidad que esperan para ser atendidas por un especialista por primera vez, convirtiéndose en la cifra más alta desde que hay registros en junio de 2016
En este sentido, cabe señalar que entonces el número de personas en esta situación se situaba en 229.280 pacientes, lo que significa que en poco más de cinco años se han duplicado los números. Curiosamente, no se puede echar la culpa a la pandemia, ya que en enero de 2020, justo antes de su comienzo, los pacientes en lista de espera ya eran 451.338.
La única conclusión posible es que en el último lustro la Comunidad de Madrid no solo no ha reforzado el sistema de salud público, sino que incluso lo ha debilitado, poniendo a los madrileños en una situación límite. La principal consecuencia es que la mayoría de citas con los especialistas se están yendo más allá de un año, como el de la señora de Alcalá, haciendo que sea más difícil la detección precoz de problemas graves de salud.
Un problema este que además se une al de los centros de salud. Desde el comienzo de la pandemia Madrid cerró las urgencias de estos lugares y dos años después no los ha vuelto a abrir, provocando una sobrecarga mayor sobre los hospitales.
Además, durante esta sexta ola de contagios muchos usuarios han denunciado la imposibilidad de conseguir cita con su médico en más de 14 días, haciendo que fueran estos propios usuarios los que han tenido que tomar medidas como realizarse test o aislarse ante la imposibilidad de obtener consulta con los doctores.
https://es.noticias.yahoo.com/mujer-...111137054.html