Misterios Covidianos (I)

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El encargado
    Registro
    19 Aug, 16
    Mensajes
    67,544
    Me gusta (Dados)
    30687
    Me gusta (Recibidos)
    26531

    Misterios Covidianos (I)

    Se puede saber de que murió Nefertiti pero no de qué murió un chico esta tarde...

    Será verdad?, nos ocultan algo?, puede que sea al revés y que en realidad el que hayan descubierto de que murió Fernando El Católico se debe a un estudio sacado de mis pelotas?

    Juzguen ustedes


  2. #2
    Rey de copas Avatar de DPV
    Registro
    18 Jul, 15
    Ubicación
    Fuera del foro
    Mensajes
    37,495
    Me gusta (Dados)
    29472
    Me gusta (Recibidos)
    16737
    Colombo no era un teniente, gilipollas. ERA UNA SALSA

  3. #3
    Libres y contagiosas Avatar de COVID-8M
    Registro
    21 May, 22
    Ubicación
    En la manifa jo tía!
    Mensajes
    16,244
    Amarilla para Llerar Piqué.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de soy un nomo
    Registro
    17 Oct, 22
    Mensajes
    202
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    29
    A raíz de haberle contestado a otro shur abro este hilo sobre curiosidades de Bach que he ido pillando de libros y biografías:

    Bach no fue un niño prodigio y aprendió música en su adolescencia. Su formación fue en parte autodidacta y a través de sus hermanos. Los Bach eran conocidos como familia de músicos.

    De joven, Bach se pegaba caminatas de cientos de kilómetros sólo para escuchar un determinado órgano de una iglesia o para conocer a algún organista famoso.

    Bach era más pobre que las ratas, se pasó media juventud de iglesia en iglesia arreglando órganos. Estaba muy obsesionado con los órganos tubulares, su construcción, su mantenimiento, su sonido...

    Consiguió un empleo como profesor y le obligaron a enseñar música y latín (odiaba enseñar latín). El poco tiempo que tenía libre lo dedicaba a componer cantatas (que el colegio le obligaba) y alimentar a sus 20 hijos.

    Su hijo (Carl Philipp) fue más famoso que el propio Bach... aún estando vivo Bach, el hijo era el "Bach" más famoso de toda Alemania (al padre no lo conocían ni en su casa).

    En vida no se comía ni los mocos, incluso su mejor obra "La pasión según San Mateo" sólo tuvo una representación porque la gente se hartaba de escuchar algo tan tedioso y largo. El estreno fue un completo desastre porque los músicos eran aficionados y muchos de ellos eran sus propios alumnos. Los instrumentos eran viejos y no sonaban bien, el coro de voces era más pequeño de lo normal, la obra tuvo pocos ensayos y se hizo con prisas.

    Los famosos Conciertos de Brandeburgo jamás fueron tocados por ninguna orquesta (hasta mucho después de morir Bach). Bach le compuso estos conciertos al Marqués de Brandeburgo, el cual tenía menos oído que un zapato y acabaron olvidados en un cajón.

    La música que componía Bach en su época era considerada como anticuada. Cuando otros compositores llevaban décadas componiendo cosas para piano, él seguía obsesionado con el clavicordio. Cuando las corrientes clasicistas estaban dando fuerte por toda Europa, Bach seguía componiendo obras de estilo barroco. Incluso sus hijos repudiaban su estilo acartonado para componer.

    Murió tan pobre que su herencia sirvió para pagar su funeral. Uno de los hijos (borracho y mujeriego) vendió gran parte de su obra como papel para envolver pescado (verídico).

    Bach estuvo 100 años olvidado hasta que en mediados del siglo XIX Felix Mendelssohn (compositor de la marcha nupcial) empezó a interesarse por unas partituras que llegaron a sus manos. ¿A que no os imagináis qué partitura era? Naturalmente La pasión según San Mateo, con ella Mendelssohn quedó tan maravillado que quiso representarla con una orquesta. Esta vez sí fue un éxito y gracias a eso, hoy día podemos disfrutar de Bach.

    Era muy odiado por sus alumnos por ser excesivamente perfeccionista y retorcido. En uno de los ensayos de La pasión según San Mateo, Bach encolerizado le lanzó la peluca a un fagotista.

    Bach vivía amargado por culpa de los rectores de su colegio, los cuales le pillaron manía y le hacían la vida imposible. Bach tenía que lidiar con instrumentos viejos, oxidados, claves al que les faltaban teclas, etc. Tampoco eran muy espléndidos con las pagas, teniendo a Bach con el agua al cuello constantemente y lleno de deudas. A parte de enseñar (latín y música) también le obligaban a componer y ensayar todas las semanas una cantata, la cual era estrenada en las iglesias de la localidad cada domingo o festivo (los músicos eran sus propios alumnos).


    Bach a partir de sus 60 primaveras empezó a perder vista hasta quedarse completamente ciego. Fue operado de los ojos por un barbero (en esa época operaban los barberos) en un restaurante, sin anestesia, con utensilios sin esterilizar, en una intervención que duró varias horas, pero al final su sufrimiento fue en vano, pues no recuperó la vista. Seis meses después volvió a operarse y milagrosamente recuperó la vista, pero del calvario que pasó durante la operación le costó la vida, falleciendo al día siguiente.

    ¿Conocéis más detalles?

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •