Neoanimismo, Aquello y Deísmos Lógicos: hacia una percepción del Metamisticismo
-
ForoParalelo: Miembro
Neoanimismo, Aquello y Deísmos Lógicos: hacia una percepción del Metamisticismo
Estimados Congéneres:
estaba yo caminando por la calle cuando de repente ví ésto:

y recordé ésto otro:

Así como Miley me parece gloriosa, la divina pastora me induce sonrojo al ver como hombres hechos y derechos pueden rendir culto a una muñeca. Sin embargo la muñeca es un símbolo. Igual que Miley actúa como símbolo. Hay algo común en ambas escenas: el misticismo.
La vida es caduca e imperfecta. Para obviarlo desarrollamos un modo de software llamado misticismo cuya producción cultural está encaminada a:
1º engrandecerla
2º eternizarla
Los darwinistas médicos hablarían de lóbulos temporales con funcionamiento anómalo o de actitudes artificiales que inducen tales registros anómalos. Pero la propia medicina fracasa en su intento de reducción de la realidad, caen en el mismo efecto túnel que todos, tienen que recurrir al software para explicar el hardware cuando la reducción fisicalista les ha fracasado.
Olvidemos por un momento la verdad y la razón.
El hombre primitivo era animista. Luego pasamos a antropoformizar las fuerzas naturales y a crear politeísmos. Los politeísmos se hicieron fuertes en el monoteísmo. Llegamos a la conclusión de que esos deísmos fracasaban y creamos un nuevo deísmo al que llamamos cientificismo. En el cual cabe la dianética, la cienciología o las reflexiones filosóficas sobre mentes holotrópicas, mentes universales, mecánicas cuánticas o los caminos del Buda. Cada cual con su historia...
Un absoluto cínico vería mierda en todo ello. Desde el trueno, el dios del trueno... hasta la inteligencia colectiva. Pero incluso el más reverendo cínico tiene tendencia a la caducidad, tendencia inexorable, y a la frustración por su humana imperfección.
Dado que el misticismo es una compo inexcusable del ser humano ¿ por qué no analizarla en profundidad?. Si observáis, todo se construye sobre una misma base:
1º contemplación detenida de un elemento icónico
2º reinterpretación de tal elemento sobre bases deliberadamente no reduccionistas
es con ello que se consigue:
1º quietud sostenida
2º sensación de ensanche del escenario existencial
En el caso de un pensador esquizo o cercano a lo que operacionalmente se entiende por tal ( alucinación, delirio, paranoia) el Ello freudiano que se impone como salida a la, a su vez imposición, del Superyo sobre el Yo SE VE SUSTITUIDO POR UN MECANISMO PROYECTIVO SOBRE LOS YOES AJENOS. De suerte que se desarrolla un Aquello como un Ello potencial polivalente virtual sobre la base del éxtasis contemplativo. En esa contemplación consideramos el Yo Ajeno como una identidad con un Ello Deseable, intrínsecamente asociado, sin tener en cuenta en modo alguno la existencia de un Superyo Ajeno sobre el susodicho. Es decir: llegamos al icono como algo dado, natural y real en todo su esplendor. Saltando por tanto esas bases y barreras culturales de la misma manera que, antaño, el hombre primitivo saltaba las barreras de la Naturaleza. Volcamos en la Artificialeza el ejercicio del reposo del panzerismo.
Todos los pensadores que intentaron terminar con la Filosofía se volvieron aún más Filósofos. Quizás entraron en consideraciones racionales sobre el misticismo, pero para terminar generando reformulaciones de éste. Esas reformulaciones son deísmos lógicos en los que el imperio de la razón pretende existencia al margen de oníricas y desideraciones. Pero el pensamiento sólo es factible de forma icónica. Por lo que el ejercicio volitivo es imposible al margen de ellas. El misticismo es, por tanto, una cualidad autosostenida del Universo. El Elán Vital de la Maya de lo Real.
-
ForoParalelo: Miembro
El que no polea que se lo lea
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles