Noruega
-
ForoParalelo: Miembro
Noruega
Hoy tengo una cita importante. Una inexcusable para la lógica y el sentido común. Una que mis amigos no entenderán que prescinda. Pero tal y como termine de comer, emprenderé viaje en una dirección opuesta: el alma, mi alma.
Tengo un sistema sencillo para ir haciendo dinero. Uno para cuidarme. Y un plan para soñar por el camino. Será largo o corto. No lo sé. Pero me voy a ahorrar las torturas que no sean las que estrictamente me mande mi cuerpo. Posiblemente sólo seré un patético petardo explotando algo más lejos que la esquina. O tal vez no. Tres mil sesenta y pico kilómetros son muchos. Pero un viaje de mil leguas empieza por un sólo paso.
Todos tenemos un genoma. Pero también un psinoma. El cual influye en el organismo por la CONDUCTA. Los genomas están mezclados en forma de cruces genotípicos. Porque la especie humana sufrió especialización con una diáspora, igual que los perros. Y actualmente nacen chuchos de ambas especies por un proceso de re-unificación. Que nunca nos llevará al original sapiens sapiens. Pero lo aproximará.
Los genotipos por tanto son imperfectos y contienen déficits y regalos. Cosas que por tu tipología deberías de ser capaz de hacer, pero no lo eres. Y cosas que no se esperaba que formaran parte de tu herencia. Llegaron en modo de " herencia reconstituida" por los cruces de los ancestros.
Al igual que el genotipo se expresa en fenotipos que incluyen un " dopaje" epigenético, muy probablemente el psinoma se vea afectado por los psinomas de los ancestros. O sea, una epi-psinomática. Comprendo que el palabro es brutal. Pero el conocimiento se hace con herramientas conceptuales.
Nuestros ancestros tenían diferenciación. Pero esa diferenciación no era perfecta. No coincidía plenamente con la de sus vecinos de marco cultural. Lo cual se expresaría en cruces con hombres y mujeres con cualidades " portadoras" de esas diferencias implícitas en ellos. El nuevo marco de la ensoñación.
Así los linajes familiares encuentran " fantasmas" en forma de anhelos que buscan un punto de resolución. Tal vez por un cierre en una muerte temprana antes de una eventual reproducción. Tal vez por una voluntaria no-reproducción. Tal vez por un cruce bendecido por una estabilidad próspera.
Tenemos un ejemplo en el caso paradigmático de Hitler. Que con un físico de campesino pero con genes nómadas por parte judía. Su sándalo ( cualidad constructiva con el precio de la depresión) era la pintura y la oratoria. Su hedor ( cualidad destructiva para intentar euforizarse) era el nacionalsocialismo con su proyecto de exterminación de lo ajeno. Ambas son tendencias reactivas ante una crisis que le viene dada familiarmente. Hijo de padre maltratador. A su vez, su padre Alois, hijo de un judío desubicado llamado Frankenberger. La crisis de la identidad ( Alois era funcionario de aduanas y racista. El abuelo de Hitler no ejerció su paternidad huyendo a propósito de la justicia y abandonó a Alois) le viene de lejos. La tensión de la búsqueda ( como lo demuestran los cruces " en abierto", eclécticos culturalmente) con reacciones ante los resultados ( limitaciones económicas - el abuelo Frank-, limitaciones existenciales - vida gris de un funcionario en el caso de Alois- y más limitaciones al espíritu en el caso de Hitler - amenaza de una vida como esclavo del estado, negación de acceso a la academia de lo artístico, ausencia de proyecto realizador de las propias cualidades-) explica la existencia de un " fantasma" en el linaje familar que anhela la diferencia, el escape de las limitaciones y la tensión contra una realidad gris y limitante.
Las ideas de Hitler se formaron mucho antes que el propio Hitler naciese.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles