Porque no hay dinero.
https://www.thetruthseeker.co.uk/?p=216069
Nadie (ni siquiera gobiernos) los reclama. ¿Por qué será?
Saludos.
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlas
Porque no hay dinero.
Participante TW. FOROPARALELO IV EDICIÓNPrueba el sabor de la comida casera de mamá, Adolf.A Padillakis le gusta esto
Última edición por Benedicto Camela; 29/11/2020 a las 00:07
A Tanchus le gusta esto
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlasA muybromurotodo le gusta esto
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlasA muybromurotodo le gusta esto
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlasA muybromurotodo le gusta esto
A Duronucleo le gusta esto
Es un simulador del universo, en especial te permite ver el movimiento de la Tierra en torno al Sol desde cualquier ángulo. También puedes observar el cielo desde la propia superficie de la Tierra y así comparar con la observación en la vida real y ver que es la misma.
Si no sufrieses paranoia, este programa de ordenador sería suficiente para que dejases de creer lo que crees.
Si no comprendes lo que pone ahí es razonable que muchos otros conceptos te queden grandes.
Sigue así...
Al realizar la medición en Alejandría Eratóstenes observó que los rayos solares formaban con la vertical un ángulo de 7º 12’. Lo que confirmaba que la Tierra no era plana y, suponiendo que tenía forma esférica, calculó utilizando la distancia entre Alejandría y Siena y la medida del ángulo de inclinación de los rayos solares en Alejandría, que la circunferencia de la Tierra medía aproximadamente 250.000 estadios. (1 estadio=160m), es decir unos 40.000 kilómetros. Lo que representa una precisión considerable, dada las limitaciones de la época para medir distancias en la superficie terrestre y ángulos
Evidentemente, el cálculo lo realizó con una sencilla regla de tres:
7º 12’ ——————- 800 km
360º ————- Circunferencia de la Tierra
De donde: Circunferencia de la Tierra = 40.000 km.
Y como tenemos que 40.000=2·π·R
De dónde tenemos que el radio de la tierra calculado por Eratóstenes era R=6369 km.
Un tío del siglo III antes de Cristo fue capaz de hacerlo con un palo y cuerdas, tú tienes incluso MATLAB y goniómetros láser por 4 duros.
No te deja en buen lugar....
sin entrar en otros temas importantes como que a nivel fisico el sistema solar es imposible de simularse (me imagino que desconoces el problema de los tres cuerpos) y que lo que dices no es mas que una serie de funciones lineales que hacen que los astros se muevan a la velocidad que se observa sin aportar una explicacion fisica, estas seguro de que lo que ocurre en el cielo explica la forma de la superficie que habitas y que ese movimiento de los astros solo puede explicarse desde el modelo cosmológico actual?
si me permites un consejo piensa bien tu respuesta antes de contestar
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlas
algunas preguntas sobre eratostenes
como calculo el angulo de 7,12?
como calculo la distancia entre siena y alejandria?
tuvo en cuenta la refraccion atmosferica?
se asume que los rayos solares llegan paralelos o divergentes?
la unica explicación posible al resultado de su experimento es que habitamos una esfera de 6400 kms de radio?
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlas
Mira, un tío del siglo III aC consiguió resolver esto...
El ángulo pudo sacarlo mediante trigonometría.
La distancia entre las ciudades era conocida.
A una hora en concreto del día del solsticio de verano, se sabe que en Siena un objeto no proyecta sombra
Con eso pudo resolverlo con precisión asombrosa
Pero claro, es mucho mejor buscarle 3 pies al gato.
A Padillakis le gusta esto
1. me imagino que dsconoces que en los tiempos de eratostenes no existia la tecnologia que diera esa precision. puedes explciarnos como la consiguio sin la tecnologia necesaria?
2. puedes explicarnos como se calcula la distancia entre dos ciudades y si eso tiene alguna forma que ver con la superficie del mundo que habitamos?
3. rayos paralelos o divergentes?
4. estas seguro de que la unica explicacion posble al resultado de su experimento es que la superficie terrestre es una esfera de 6400 kms de radio?
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlas
1. Tu tienes tecnología de la era espacial y te piensas que la tierra es plana, eso te deja en muy mal lugar, porque como te he dicho con trigonometría puedes obtener ese dato, otra cosa es que tenga cierto error, pero puedes obtenerlo experimentalmente.
2. La distancia era conocida porque así figuraba en los libros de la biblioteca de Alejandría, alguien lo habría medido con anterioridad.
3. Lo de los rayos paralelos o divergentes es irrelevante.
4. Busca tu otra explicación por la que la tierra no es esférica si entre 2 puntos de distancia conocida a la misma hora las sombras tienen distintos ángulos.
A Padillakis le gusta esto
Evidentemente un programa de ordenador no va a simular totalmente el universo en detalle, lo que hace el programa es representar los astros a partir de catálogos estelares. Si quieres no lo llames "simulador", llámalo "representador".
El tema es que los movimientos aparentes de las estrellas, planetas, sol y luna observados desde la superficie son los mismos que los observados en el programa. Si no eres capaz de ver que estos movimientos aparentes solo pueden observarse desde una esfera es porque tiene una visión espacial floja o porque la paranoia te ha ganao la batalla, en cualquier caso para eso está el programa, para ayudarte a visualizarlo.
Un programa que haga una representación similar pero con una tierra plana es simplemente imposible.
Y a parte, que exista el problema de los tres cuerpos no significa que no pueda simularse el sistema solar.
1. puedes explicarnos como observo un angulo de 7,12 con la tecnologia de la epoca? su experimento se basa en que el observo esa medida, no hay que calcular nadaconoces el experimento de eratostenes o estas haciando corta-pegas de la wikipedia?
2. pues explicarnos como se mide la distancia enrte dos puntos y si eso tiene algo que ver con la forma geometrica de la superficie y si eso puede tener algo que ver con la forma de la superficie que habitamos?
3. estas seguro de que es irrelevante?
4.
![]()
suficiente tengo ya con leer tus diatribas como para memorizarlas