Tema serio ¿os habeis sometido alguna vez y son efectivos los procesos de electroschoks...?
-
ForoParalelo: Miembro
¿os habeis sometido alguna vez y son efectivos los procesos de electroschoks...?
SOLO PREGUNTABA...
El tratamiento con electrochoques, conocido médicamente como terapia electroconvulsiva (TEC), es un procedimiento psiquiátrico que se utiliza principalmente para tratar ciertos trastornos mentales graves cuando otros tratamientos no han sido efectivos. Aunque es un tema que genera debate, los estudios y la experiencia clínica demuestran que puede ser altamente efectivo en ciertos casos. A continuación, te explico en detalle:
¿Qué es la terapia electroconvulsiva (TEC)?
La TEC implica la administración de una corriente eléctrica controlada al cerebro, mientras el paciente está bajo anestesia general. Esto provoca una breve convulsión controlada. Aunque el mecanismo exacto no se comprende completamente, se cree que la TEC modifica la actividad cerebral de manera que puede aliviar los síntomas de ciertos trastornos mentales.
¿Por qué se utiliza?
La TEC se emplea en casos donde los síntomas son graves o resistentes a otros tratamientos. Algunos ejemplos incluyen:
- Depresión severa y resistente: Especialmente cuando hay riesgo de suicidio, pérdida extrema de peso por anorexia o catatonía (incapacidad de moverse o responder).
- Trastornos bipolares graves: Cuando los episodios depresivos o maníacos no responden a medicamentos.
- Esquizofrenia catatónica o resistente: En ciertos casos, especialmente si hay síntomas graves como alucinaciones o comportamientos peligrosos.
- Catatonia: Una condición caracterizada por inmovilidad y mutismo extremos.
- Otros casos específicos: Como cuando los medicamentos no se pueden utilizar debido a efectos secundarios graves o durante el embarazo.
¿Es efectiva?
Sí, en muchos casos es muy efectiva. Según investigaciones:
- Depresión severa: La TEC tiene tasas de éxito del 70-90%, significativamente superiores a las de los medicamentos en casos graves.
- Trastorno bipolar: Es útil para tratar tanto la depresión como la manía resistente.
- Esquizofrenia: Aunque menos común, puede ayudar a aliviar los síntomas en ciertos pacientes.
Los pacientes a menudo experimentan una mejora rápida, lo que es crucial en situaciones donde los síntomas representan una amenaza para la vida.
¿Es segura?
La TEC se ha perfeccionado mucho desde su introducción en la década de 1930. Hoy en día, se administra de manera mucho más segura, con anestesia y relajantes musculares para minimizar molestias y riesgos. Sin embargo, puede tener efectos secundarios, como:
- Pérdida de memoria: Principalmente para eventos recientes antes y después del tratamiento, aunque generalmente es temporal.
- Confusión transitoria: Después de cada sesión, especialmente en personas mayores.
- Riesgos asociados a la anestesia: Similares a los de cualquier procedimiento médico que requiera anestesia general.
¿Por qué genera controversia?
El estigma asociado a la TEC proviene de su uso inicial, que era más rudimentario y a menudo se realizaba sin anestesia ni un consentimiento informado adecuado. Películas y medios han perpetuado una imagen negativa, pero la TEC moderna es un procedimiento bien regulado y cuidadosamente supervisado.
Conclusión
La TEC es un tratamiento eficaz y seguro para ciertos trastornos psiquiátricos graves, particularmente cuando otros tratamientos no han funcionado. Si bien puede haber efectos secundarios, los beneficios pueden superar los riesgos en casos donde la calidad de vida o la seguridad del paciente están gravemente comprometidas.
Si tienes más dudas, ¡puedo ayudarte a profundizar más! 😊
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles