Lo de la foto es una radio
Lo de ésta otra foto, es también una radio
Vamos a asumir, por comodidad, que el circuito de abajo fuera el de la radio de arriba. La idea se entiende. Todo aparato tiene un circuito y se puede poner en un diagrama.
La radio es un objeto físico. El cual es un concepto abstracto. El concepto abstracto, y aquí es donde vienen los puristas del realismo real de la muerte de ayer, es también un objeto físico: el diagrama, los circuitos, se dibuja, por ejemplo, en un papel. Y si no estuviera en un papel, el concepto podría estar en la mente. Lo que sería otra cuestión física: electricidad en las neuronas ¿ no?.
Voy a declarar que os equivocáis aunque en apariencia acertéis. Mi punto de vista es que, en la igualdad o=c/c=o ( objeto es lo mismo que concepto y concepto es lo mismo que objeto), el signo = es lo que cuenta. Porque ni existen realmente objetos ( salvo como espejismo) ni tampoco conceptos ( idem). Es lo que os contaba de la " zona transduccional". Si miras a un lado de la ventana, la habitación. Si miras al otro lado de la ventana, el campo.
Voy a llamar " unidad identitaria" a ese signo. Lo voy a considerar el único elemento de la realidad. Es como la cara y la cruz. Si os dan regalada una moneda de dos euros ¿ os va a importar que aparezca sobre un lado o sobre otro?. Irrelevante. Ni es una cara ni es una cruz. Es una moneda.
Si afirmáis que el circuito en el diagrama es un objeto físico, estáis en lo correcto.
Pero es otro objeto físico: diagrama dibujado en papel, que
también es otro concepto abstracto: un elemento del reino o conjunto de los diagramas. No es una radio ( sólo conceptualmente) es un diagrama ( físicamente). Es una radio POTENCIALMENTE. Pero no lo será hasta que los circuitos del diagrama no sean ACTUALIZADOS implementados por un fabricador.
Por tanto es el juego de la POTENCIALIDAD/ACTUALIZACIÓN el que determina lo que cada cosa sea. El concepto abstracto de la radio ( física) tendrá que necesitar otro soporte ( objeto) físico. Pero ese soporte ya será de por sí un objeto de pleno derecho con su concepto ( diagrama) distinto asociable ( un elemento del conjunto de los diagramas en donde no todos los diagramas son radios).
Como el Tiempo no existe, salvo como anécdota a la hora de etiquetar ( conceptuar) histogramas, entonces el juego de la POTENCIALIDAD/ACTUALIZACIÓN sólo puede depender de la esencia de la unidad identitaria en sí misma. Y no de la naturaleza ( accesoria) de la condición de objeto-concepto. Todas las posibles transiciones entre estados objeto-concepto forman una tupida red en la que la identidad sólo se puede preservar en el momento que se asocian las dos facetas. Que de por sí son incompletas e ineficaces.