Debate Para discutir..¿por que no estamos mas que para esto en esta puta vida..?
-
ForoParalelo: Miembro
Para discutir..¿por que no estamos mas que para esto en esta puta vida..?
no me lo DISCUTIREIS encima verdad?
-
ForoParalelo: Miembro
y las votaciones..? hijo de la gran puta.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
6-pesetas
y las votaciones..? hijo de la gran puta.
No le pidas demasiado, lleva tres años en el foro y no sabe ni dar "Me gusta" (el único que ha dado debió ser por error).
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Chita
No le pidas demasiado, lleva tres años en el foro y no sabe ni dar "Me gusta" (el único que ha dado debió ser por error).
a esta chusma sin oficio ni beneicio que abre ilos sin thom ni son....Thomson...
los colgaba de una biga con unas cadenas y les metía 220 v por los huevos...a ver si espabilan..nano..la culpa la tienen sus padres que le compran un ordenador y una silla gamer y se creen los reyes del mambo...buff..la generacion de mantequilla me yerve la sangre tete..de verdac
-
ForoParalelo: Miembro
¿os lo habeis preguntado..?
-
ForoParalelo: Miembro
SIGUECuando dos personas parecen estar "marcadas" para discutir cada vez que se encuentran, esto suele ser el resultado de una combinación de factores relacionales, emocionales y psicológicos que se refuerzan mutuamente. Aquí te detallo algunas posibles razones:
1. Historias No Resueltas
- Si hubo conflictos o malentendidos previos, es posible que ambos carguen resentimientos o emociones negativas que no han sabido resolver.
- Incluso si no lo expresan conscientemente, esas emociones no resueltas tienden a salir a la superficie cada vez que interactúan.
2. Personalidades Incompatibles
- Algunas personas tienen rasgos de personalidad que chocan: por ejemplo, un individuo muy directo puede incomodar a alguien más sensible.
- Las diferencias de valores, formas de pensar o estilos de comunicación pueden intensificar este choque.
3. Ciclo de Conflicto
- Con el tiempo, desarrollan un patrón donde esperan discutir. Si una interacción comienza a tensarse, cada uno asume automáticamente que la discusión es inevitable y actúa de acuerdo a esa expectativa.
- Es como un "círculo vicioso": una persona reacciona mal, lo que desencadena una reacción negativa en la otra, y así sucesivamente.
4. Competencia o Comparación
- Si hay una sensación de rivalidad entre ellos (sea profesional, familiar o de cualquier índole), esto puede alimentar tensiones.
- La comparación constante puede generar resentimientos, celos o la necesidad de "ganar" en cada discusión.
5. Proyección Emocional
- A veces, cada uno ve en el otro cosas que le disgustan de sí mismo, lo cual los hace reaccionar negativamente.
- También pueden proyectar frustraciones personales en el otro, usándolo como "chivo expiatorio" para liberar emociones reprimidas.
6. Falta de Empatía Mutua
- Es posible que no se escuchen ni se esfuercen por entender al otro, asumiendo siempre que el otro actúa con malas intenciones.
- Sin un esfuerzo por ver la perspectiva ajena, los conflictos se perpetúan.
7. Personalidades Explosivas o Confrontativas
- Si ambos tienen tendencias a la confrontación o son de "temperamento fuerte", la combinación puede ser explosiva.
- En este caso, la dinámica se vuelve una lucha constante de egos o por el control.
8. Contexto Externo
- A veces el entorno o la situación (trabajo, reuniones familiares, etc.) intensifica las tensiones.
- Factores como la presión social o temas sensibles pueden exacerbar las discusiones.
¿Cómo Romper el Ciclo?
- Identificar el Origen: Reflexionar sobre el motivo original del conflicto o los patrones que lo perpetúan.
- Cambiar el Enfoque: Uno de los dos puede intentar comunicarse de forma más calmada y evitar reacciones impulsivas.
- Practicar la Empatía: Hacer un esfuerzo consciente por escuchar sin juzgar y tratar de entender la perspectiva del otro.
- Tiempos Fuera: Si las discusiones siempre escalan, tomar distancia en el momento para calmarse antes de seguir hablando.
- Intervención de Terceros: Un mediador imparcial (amigo común, terapeuta) puede ayudar a aclarar malentendidos y facilitar un diálogo constructivo.
- Evitar el Enfrentamiento: Si es inevitable que las discusiones ocurran, minimizar las interacciones en lo posible.
¿Crees que estas personas son conscientes del problema? Si no lo son, a veces ayuda que alguien externo lo señale de manera diplomática.
4o
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
veticanin
no me lo DISCUTIREIS encima verdad?
follar es discutir. Tu agujero, Carmen cita, contra mi flauta.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
veticanin
no me lo DISCUTIREIS encima verdad?
discutirte es indiscutible
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles