¡¡para los bocazas qeu dicne que la republica empezo la guerra en 1934..!! Es mentira

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,435
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    420

    ¡¡para los bocazas qeu dicne que la republica empezo la guerra en 1934..!! Es mentira

    QEUDA CONFRIMADOEl argumento de que la República "empezó la guerra en 1934" proviene de ciertos sectores nostálgicos del franquismo que intentan reinterpretar los hechos históricos para justificar el golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil. Este enfoque presenta serias distorsiones y manipulaciones históricas. A continuación, se explica el contexto:Contexto de 1934: La revolución de octubre

    1. Los acontecimientos de 1934:

      • En octubre de 1934, hubo una insurrección armada en varios lugares de España, siendo más significativa en Asturias, donde se produjo una huelga general y un levantamiento obrero con apoyo de socialistas, comunistas y anarquistas. En Cataluña también se proclamó el "Estado Catalán" dentro de la República Española.
      • Este levantamiento fue una reacción al gobierno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), un partido de derecha liderado por José María Gil-Robles, que muchos sectores de izquierda consideraban una amenaza a la democracia debido a su cercanía ideológica con el fascismo.

    2. Reacción del gobierno:

      • El gobierno de la República, liderado entonces por Alejandro Lerroux (del Partido Radical), respondió enviando al ejército para sofocar la revuelta. La represión en Asturias fue especialmente brutal, con miles de muertos y encarcelados.

    Por qué esto no "empezó la guerra"

    • Un conflicto puntual, no un golpe de Estado:
      • La insurrección de 1934 no buscaba derrocar la República como sistema, sino responder a lo que se percibía como un giro reaccionario del gobierno. Era una rebelión limitada y localizada, no una conspiración nacional para tomar el poder.

    • No hubo fractura del orden institucional:
      • A pesar de la gravedad de los hechos, la República continuó funcionando como sistema democrático, y las instituciones republicanas permanecieron intactas.

    El golpe de Estado de 1936

    1. La verdadera ruptura:

      • En julio de 1936, sectores del ejército, liderados por Francisco Franco, Emilio Mola y otros generales, llevaron a cabo un golpe de Estado militar contra el gobierno legítimo de la Segunda República. Este golpe fallido derivó en una guerra civil que dividió al país durante tres años.

    2. Motivaciones del golpe:

      • Los golpistas argumentaron que querían "restaurar el orden" y frenar la "anarquía" que, según ellos, dominaba el país. Sin embargo, su objetivo real era instaurar un régimen autoritario y eliminar la democracia republicana.

    3. El asesinato de Calvo Sotelo:

      • En julio de 1936, José Calvo Sotelo, líder monárquico y opositor al gobierno, fue asesinado por fuerzas vinculadas a la Guardia de Asalto en un acto de represalia tras la muerte de un oficial de izquierda. Aunque este asesinato fue un grave hecho, no causó la guerra: el golpe de Estado ya estaba planificado desde meses antes, y este crimen solo fue utilizado como pretexto por los golpistas.

    Conclusión

    • El levantamiento de 1934 no "empezó la guerra", ni puede equipararse al golpe militar de 1936. La insurrección de 1934 fue un episodio de violencia dentro del marco de la República, pero no rompió el sistema democrático. Por el contrario, el golpe de 1936 fue un ataque frontal contra la legalidad republicana y el inicio de un conflicto armado de dimensiones nacionales.
    • La narrativa franquista que culpa a la República intenta justificar el golpe de Estado y el régimen autoritario posterior, pero no tiene base histórica sólida.











    4o



























    O

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de yareuk
    Registro
    04 Feb, 24
    Mensajes
    77
    Me gusta (Dados)
    0
    Me gusta (Recibidos)
    9
    A ver, que la guerra la empezaron en el 36 está claro, pero que lo del 34 erá una huelga revolucionaria con el fin de tumbar la república y establecer la revolución libertaria pero que fracasó. Indalecio Prieto, "ha llegado el momento de tomar las armas", frase de la que luego se arrepintió profundamente... Mira lo que pasó en Asturias donde si triunfó...
    En general intentar interpretar la historia desde el punto de la política actual es un error. Fue un drama que sucedió hace 90 años, mira que ha llovido, y no pasar página es como no pasar página del absolutismo de Fernando VII o las masacres de la edad media.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Vanesita69
    Registro
    23 Aug, 24
    Mensajes
    145
    Me gusta (Dados)
    5
    Me gusta (Recibidos)
    57
    mverete ya veticanin hijo de perra cabron

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de engendra
    Registro
    28 Mar, 23
    Mensajes
    3,412
    Me gusta (Dados)
    246
    Me gusta (Recibidos)
    3640
    habrá que esperar a una ia del musk para que nos diga la verdad jajaja

  5. #5
    Semidios Otaku Avatar de Herr zwei
    Registro
    08 Dec, 17
    Ubicación
    en mi sotano
    Mensajes
    8,838
    Me gusta (Dados)
    1063
    Me gusta (Recibidos)
    2972
    Te crees que me voy a leer todo ese texto?

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de majnifikus
    Registro
    13 Dec, 16
    Mensajes
    5,961
    Me gusta (Dados)
    6341
    Me gusta (Recibidos)
    2043
    Me ha quedado claro, viva Don Francisco Franco

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de tinho
    Registro
    19 Dec, 16
    Mensajes
    5,763
    Me gusta (Dados)
    1193
    Me gusta (Recibidos)
    1164
    Franco, el comodín en la manga para todo socialista , comunista. Además os dieron candela

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de iggyuan
    Registro
    13 Jan, 25
    Mensajes
    285
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    92
    Cita Iniciado por veticanin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    QEUDA CONFRIMADOEl argumento de que la República "empezó la guerra en 1934" proviene de ciertos sectores nostálgicos del franquismo que intentan reinterpretar los hechos históricos para justificar el golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil. Este enfoque presenta serias distorsiones y manipulaciones históricas. A continuación, se explica el contexto:Contexto de 1934: La revolución de octubre


    1. Los acontecimientos de 1934:
      • En octubre de 1934, hubo una insurrección armada en varios lugares de España, siendo más significativa en Asturias, donde se produjo una huelga general y un levantamiento obrero con apoyo de socialistas, comunistas y anarquistas. En Cataluña también se proclamó el "Estado Catalán" dentro de la República Española.
      • Este levantamiento fue una reacción al gobierno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), un partido de derecha liderado por José María Gil-Robles, que muchos sectores de izquierda consideraban una amenaza a la democracia debido a su cercanía ideológica con el fascismo.

    2. Reacción del gobierno:
      • El gobierno de la República, liderado entonces por Alejandro Lerroux (del Partido Radical), respondió enviando al ejército para sofocar la revuelta. La represión en Asturias fue especialmente brutal, con miles de muertos y encarcelados.


    Por qué esto no "empezó la guerra"


    • Un conflicto puntual, no un golpe de Estado:
      • La insurrección de 1934 no buscaba derrocar la República como sistema, sino responder a lo que se percibía como un giro reaccionario del gobierno. Era una rebelión limitada y localizada, no una conspiración nacional para tomar el poder.

    • No hubo fractura del orden institucional:
      • A pesar de la gravedad de los hechos, la República continuó funcionando como sistema democrático, y las instituciones republicanas permanecieron intactas.


    El golpe de Estado de 1936


    1. La verdadera ruptura:
      • En julio de 1936, sectores del ejército, liderados por Francisco Franco, Emilio Mola y otros generales, llevaron a cabo un golpe de Estado militar contra el gobierno legítimo de la Segunda República. Este golpe fallido derivó en una guerra civil que dividió al país durante tres años.

    2. Motivaciones del golpe:
      • Los golpistas argumentaron que querían "restaurar el orden" y frenar la "anarquía" que, según ellos, dominaba el país. Sin embargo, su objetivo real era instaurar un régimen autoritario y eliminar la democracia republicana.

    3. El asesinato de Calvo Sotelo:
      • En julio de 1936, José Calvo Sotelo, líder monárquico y opositor al gobierno, fue asesinado por fuerzas vinculadas a la Guardia de Asalto en un acto de represalia tras la muerte de un oficial de izquierda. Aunque este asesinato fue un grave hecho, no causó la guerra: el golpe de Estado ya estaba planificado desde meses antes, y este crimen solo fue utilizado como pretexto por los golpistas.


    Conclusión


    • El levantamiento de 1934 no "empezó la guerra", ni puede equipararse al golpe militar de 1936. La insurrección de 1934 fue un episodio de violencia dentro del marco de la República, pero no rompió el sistema democrático. Por el contrario, el golpe de 1936 fue un ataque frontal contra la legalidad republicana y el inicio de un conflicto armado de dimensiones nacionales.
    • La narrativa franquista que culpa a la República intenta justificar el golpe de Estado y el régimen autoritario posterior, pero no tiene base histórica sólida.
    Discrepo yo, y la historia.

    En el año 1934 se llevó a cabo un intento de golpe de Estado por parte del PSOE. En esos momentos Santiago Carrillo formaba parte de ese partido y en sus memorias (que seguro podrías encontrar en cualquier librería) expone incluso como se repartirían los Ministerios. No fue una protesta violenta, fue un levantamiento armado en toda regla y coordinado con los movimientos en Cataluña.

    La motivación no fue otra que tomar el poder a la fuerza porque perdieron las elecciones. No encontrarás otro motivo.

    El gobierno no tuvo otra opción que enviar al ejército, porque lo que tenía delante no era las protestas violentas usuales en las calles. Y fue Francisco Franco quien lideró el envite que acabó con ese intento. Los dirigentes fueron encarcelados.

    Dos años más tarde, cuando el Frente Popular llega al poder, una de las primeras acciones que llevó a cabo fue al de LIBERAR a los criminales de 1934, que habían acabado (que no te lo cuentan) con centenares de vidas de civiles.. SOLO porque eran de su partido. Y también decidieron liberar a Companys, que también lideró la insurrección en Cataluña (violenta).

    A esto le sumas el total y absoluto desprecio que tenía cualquier partido de izquierdas a la institución militar, que llevó a la Sanjurjada en Savilla.. que supuso un fracaso y la expulsión del general a Portugal. El ejército estaba "de uñas" con la política porque la izquierda presionó para quitarles poder y medios (ya te contaré con que medios contábamos en España en el 36... y por qué el bando tuvo que acudir a Rusia, teniendo en su poder casi toda la infraestructura militar española) y estaba preparando un golpe de Estado.

    Este golpe de Estado lo organizó Mola, teniendo el consejo de Sanjurjo desde Portugal. Tenían fecha para el 18 de julio.. y habían preparado la coordinación con todas las grandes plazas militares españolas, desde Barcelona a Valencia, Madrid o Sevilla. Todo esto lo sabía el gobierno, lo conocía el PSOE.. tanto como para ir armando a su gente (llevaban meses introduciendo armamento) y como para enviar al General Franco a Canarias (el mejor general republicano de la época) para alejarle de Burgos y y de la mano de Mola.

    El asesinato de Calvo Sotelo por parte de un guardia de izquierdas, precipitó los acontecimientos. Las plazas de Africa se levantaron en armas sin liderazgo alguno, y eso dejó sin poder coordinar una sublevación en el resto del país. Por eso NO HUBO golpe de Estado.

    En Madrid NO salieron los militares del cuartel de la Montaña. Es más, ahí empezó la guerra con la primera batalla. Batalla que se calla la izquierda porque DESMONTA el mito del golpe de Estado.

    En esa batalla, quienes iban BIEN ARMADOS fueron las fuerzas de izquierdas, que eran CIVILES. Y que aparecieron con la guardia de asalto para rodear el Cuartel ya atacarlo hasta que no quedó NI UN sólo soldado. Arrasaron con todo. Soldados que NO tenían munición porque, como sabían desde el gobierno que estaban por levantarse, CERRARON el almacén de munición y se llevaron la llave.

    No, el GOLPE DE ESTADO no fue en el 36, no hubo opción a ello. Hubo levantamiento en Africa, dejación de acciones por parte del gobierno de izquierdas (que pensaron pillar a los autores del intento en plena faena, desarmado, el 18 de julio y desprecio a las fuerzas militares que provenían de Africa, al no cortar el traslado de tropas.

    La "República" se quedó con las plazas más importantes de España, con sus puertos y sus aeródromos.. y la mayo fuerza militar.. pero sin dirigentes, porque se los cargaron "porque podrían formar parte de los sublevados". Como no habían invertido un duro en armamento, los aviones eran de la 1ª guerra mundial, y los vehículos acorazados, unos 10 en toda España, estaban en mal estado.

    No te creas mierdas sólo porque eres de izquierdas.

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    12,746
    Me gusta (Dados)
    103
    Me gusta (Recibidos)
    3460
    Queda confirmado que la estupidez artificial posee una manifiesta incapacidad para interpretar los hechos históricos. La revolución de octubre tenía el evidente propósito de romper el orden constitución y que no lo lograsen no quiere decir que no fuera su objetivo. De hecho fue tan grave que tuvo que intervenir el ejército.

    Y también es falso que el intento de golpe de Estado tuviese como objetivo eliminar la república e instaurar un régimen autoritario. Los rebeldes no formaban un bloque ideológico sino que estaba conformado por personas con distintas ideologías y lo curioso es que la mayoría eran republicanos que querían instaurar un sistema democrático anulando el sistema de gobierno de pandilleros que existía en aquel entonces. Otros si que deseaban instaurar la monarquía pero eran una minoría.

    Cita Iniciado por veticanin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    QEUDA CONFRIMADOEl argumento de que la República "empezó la guerra en 1934" proviene de ciertos sectores nostálgicos del franquismo que intentan reinterpretar los hechos históricos para justificar el golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil. Este enfoque presenta serias distorsiones y manipulaciones históricas. A continuación, se explica el contexto:Contexto de 1934: La revolución de octubre


    1. Los acontecimientos de 1934:
      • En octubre de 1934, hubo una insurrección armada en varios lugares de España, siendo más significativa en Asturias, donde se produjo una huelga general y un levantamiento obrero con apoyo de socialistas, comunistas y anarquistas. En Cataluña también se proclamó el "Estado Catalán" dentro de la República Española.
      • Este levantamiento fue una reacción al gobierno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), un partido de derecha liderado por José María Gil-Robles, que muchos sectores de izquierda consideraban una amenaza a la democracia debido a su cercanía ideológica con el fascismo.

    2. Reacción del gobierno:
      • El gobierno de la República, liderado entonces por Alejandro Lerroux (del Partido Radical), respondió enviando al ejército para sofocar la revuelta. La represión en Asturias fue especialmente brutal, con miles de muertos y encarcelados.

    Por qué esto no "empezó la guerra"


    • Un conflicto puntual, no un golpe de Estado:
      • La insurrección de 1934 no buscaba derrocar la República como sistema, sino responder a lo que se percibía como un giro reaccionario del gobierno. Era una rebelión limitada y localizada, no una conspiración nacional para tomar el poder.

    • No hubo fractura del orden institucional:
      • A pesar de la gravedad de los hechos, la República continuó funcionando como sistema democrático, y las instituciones republicanas permanecieron intactas.

    El golpe de Estado de 1936


    1. La verdadera ruptura:
      • En julio de 1936, sectores del ejército, liderados por Francisco Franco, Emilio Mola y otros generales, llevaron a cabo un golpe de Estado militar contra el gobierno legítimo de la Segunda República. Este golpe fallido derivó en una guerra civil que dividió al país durante tres años.

    2. Motivaciones del golpe:
      • Los golpistas argumentaron que querían "restaurar el orden" y frenar la "anarquía" que, según ellos, dominaba el país. Sin embargo, su objetivo real era instaurar un régimen autoritario y eliminar la democracia republicana.

    3. El asesinato de Calvo Sotelo:
      • En julio de 1936, José Calvo Sotelo, líder monárquico y opositor al gobierno, fue asesinado por fuerzas vinculadas a la Guardia de Asalto en un acto de represalia tras la muerte de un oficial de izquierda. Aunque este asesinato fue un grave hecho, no causó la guerra: el golpe de Estado ya estaba planificado desde meses antes, y este crimen solo fue utilizado como pretexto por los golpistas.

    Conclusión


    • El levantamiento de 1934 no "empezó la guerra", ni puede equipararse al golpe militar de 1936. La insurrección de 1934 fue un episodio de violencia dentro del marco de la República, pero no rompió el sistema democrático. Por el contrario, el golpe de 1936 fue un ataque frontal contra la legalidad republicana y el inicio de un conflicto armado de dimensiones nacionales.
    • La narrativa franquista que culpa a la República intenta justificar el golpe de Estado y el régimen autoritario posterior, pero no tiene base histórica sólida.











    4o



























    O

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de uniqstuff
    Registro
    15 Oct, 24
    Mensajes
    1,538
    Me gusta (Dados)
    1289
    Me gusta (Recibidos)
    848
    Cita Iniciado por veticanin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    QEUDA CONFRIMADOEl argumento de que la República "empezó la guerra en 1934" proviene de ciertos sectores nostálgicos del franquismo que intentan reinterpretar los hechos históricos para justificar el golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil. Este enfoque presenta serias distorsiones y manipulaciones históricas. A continuación, se explica el contexto:Contexto de 1934: La revolución de octubre


    1. Los acontecimientos de 1934:
      • En octubre de 1934, hubo una insurrección armada en varios lugares de España, siendo más significativa en Asturias, donde se produjo una huelga general y un levantamiento obrero con apoyo de socialistas, comunistas y anarquistas. En Cataluña también se proclamó el "Estado Catalán" dentro de la República Española.
      • Este levantamiento fue una reacción al gobierno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), un partido de derecha liderado por José María Gil-Robles, que muchos sectores de izquierda consideraban una amenaza a la democracia debido a su cercanía ideológica con el fascismo.

    2. Reacción del gobierno:
      • El gobierno de la República, liderado entonces por Alejandro Lerroux (del Partido Radical), respondió enviando al ejército para sofocar la revuelta. La represión en Asturias fue especialmente brutal, con miles de muertos y encarcelados.

    Por qué esto no "empezó la guerra"


    • Un conflicto puntual, no un golpe de Estado:
      • La insurrección de 1934 no buscaba derrocar la República como sistema, sino responder a lo que se percibía como un giro reaccionario del gobierno. Era una rebelión limitada y localizada, no una conspiración nacional para tomar el poder.

    • No hubo fractura del orden institucional:
      • A pesar de la gravedad de los hechos, la República continuó funcionando como sistema democrático, y las instituciones republicanas permanecieron intactas.

    El golpe de Estado de 1936


    1. La verdadera ruptura:
      • En julio de 1936, sectores del ejército, liderados por Francisco Franco, Emilio Mola y otros generales, llevaron a cabo un golpe de Estado militar contra el gobierno legítimo de la Segunda República. Este golpe fallido derivó en una guerra civil que dividió al país durante tres años.

    2. Motivaciones del golpe:
      • Los golpistas argumentaron que querían "restaurar el orden" y frenar la "anarquía" que, según ellos, dominaba el país. Sin embargo, su objetivo real era instaurar un régimen autoritario y eliminar la democracia republicana.

    3. El asesinato de Calvo Sotelo:
      • En julio de 1936, José Calvo Sotelo, líder monárquico y opositor al gobierno, fue asesinado por fuerzas vinculadas a la Guardia de Asalto en un acto de represalia tras la muerte de un oficial de izquierda. Aunque este asesinato fue un grave hecho, no causó la guerra: el golpe de Estado ya estaba planificado desde meses antes, y este crimen solo fue utilizado como pretexto por los golpistas.

    Conclusión


    • El levantamiento de 1934 no "empezó la guerra", ni puede equipararse al golpe militar de 1936. La insurrección de 1934 fue un episodio de violencia dentro del marco de la República, pero no rompió el sistema democrático. Por el contrario, el golpe de 1936 fue un ataque frontal contra la legalidad republicana y el inicio de un conflicto armado de dimensiones nacionales.
    • La narrativa franquista que culpa a la República intenta justificar el golpe de Estado y el régimen autoritario posterior, pero no tiene base histórica sólida.











    4o



























    O
    No voy a perder el tiempo con un palurdo como tú, en explicarte nociones de historia que deberías saber antes de abrir la bocaza. Así que hazte un favor y empieza a investigar lo bien que se vivía en España a partir de 1931, lo pacíficos que fueron los republicanos, cómo de pacífica fue la finalización de la monarquía y la entrada de la II República. Lo bien que se vivía, sobretodo si eras contrario a la república, si eras religioso, o simplemente si te cruzabas con alguno al que no le cayeras bien.... Pero no, no hubo actos ni asesinatos ni nada que llevara a Franco dar un paso adelante, simplemente era un soldado aburrido de la vida tranquila y maravillosa del paraíso en el que se había convertido España. Payaso.

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de tinho
    Registro
    19 Dec, 16
    Mensajes
    5,763
    Me gusta (Dados)
    1193
    Me gusta (Recibidos)
    1164
    Cita Iniciado por iggyuan Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Discrepo yo, y la historia.

    En el año 1934 se llevó a cabo un intento de golpe de Estado por parte del PSOE. En esos momentos Santiago Carrillo formaba parte de ese partido y en sus memorias (que seguro podrías encontrar en cualquier librería) expone incluso como se repartirían los Ministerios. No fue una protesta violenta, fue un levantamiento armado en toda regla y coordinado con los movimientos en Cataluña.

    La motivación no fue otra que tomar el poder a la fuerza porque perdieron las elecciones. No encontrarás otro motivo.

    El gobierno no tuvo otra opción que enviar al ejército, porque lo que tenía delante no era las protestas violentas usuales en las calles. Y fue Francisco Franco quien lideró el envite que acabó con ese intento. Los dirigentes fueron encarcelados.

    Dos años más tarde, cuando el Frente Popular llega al poder, una de las primeras acciones que llevó a cabo fue al de LIBERAR a los criminales de 1934, que habían acabado (que no te lo cuentan) con centenares de vidas de civiles.. SOLO porque eran de su partido. Y también decidieron liberar a Companys, que también lideró la insurrección en Cataluña (violenta).

    A esto le sumas el total y absoluto desprecio que tenía cualquier partido de izquierdas a la institución militar, que llevó a la Sanjurjada en Savilla.. que supuso un fracaso y la expulsión del general a Portugal. El ejército estaba "de uñas" con la política porque la izquierda presionó para quitarles poder y medios (ya te contaré con que medios contábamos en España en el 36... y por qué el bando tuvo que acudir a Rusia, teniendo en su poder casi toda la infraestructura militar española) y estaba preparando un golpe de Estado.

    Este golpe de Estado lo organizó Mola, teniendo el consejo de Sanjurjo desde Portugal. Tenían fecha para el 18 de julio.. y habían preparado la coordinación con todas las grandes plazas militares españolas, desde Barcelona a Valencia, Madrid o Sevilla. Todo esto lo sabía el gobierno, lo conocía el PSOE.. tanto como para ir armando a su gente (llevaban meses introduciendo armamento) y como para enviar al General Franco a Canarias (el mejor general republicano de la época) para alejarle de Burgos y y de la mano de Mola.

    El asesinato de Calvo Sotelo por parte de un guardia de izquierdas, precipitó los acontecimientos. Las plazas de Africa se levantaron en armas sin liderazgo alguno, y eso dejó sin poder coordinar una sublevación en el resto del país. Por eso NO HUBO golpe de Estado.

    En Madrid NO salieron los militares del cuartel de la Montaña. Es más, ahí empezó la guerra con la primera batalla. Batalla que se calla la izquierda porque DESMONTA el mito del golpe de Estado.

    En esa batalla, quienes iban BIEN ARMADOS fueron las fuerzas de izquierdas, que eran CIVILES. Y que aparecieron con la guardia de asalto para rodear el Cuartel ya atacarlo hasta que no quedó NI UN sólo soldado. Arrasaron con todo. Soldados que NO tenían munición porque, como sabían desde el gobierno que estaban por levantarse, CERRARON el almacén de munición y se llevaron la llave.

    No, el GOLPE DE ESTADO no fue en el 36, no hubo opción a ello. Hubo levantamiento en Africa, dejación de acciones por parte del gobierno de izquierdas (que pensaron pillar a los autores del intento en plena faena, desarmado, el 18 de julio y desprecio a las fuerzas militares que provenían de Africa, al no cortar el traslado de tropas.

    La "República" se quedó con las plazas más importantes de España, con sus puertos y sus aeródromos.. y la mayo fuerza militar.. pero sin dirigentes, porque se los cargaron "porque podrían formar parte de los sublevados". Como no habían invertido un duro en armamento, los aviones eran de la 1ª guerra mundial, y los vehículos acorazados, unos 10 en toda España, estaban en mal estado.

    No te creas mierdas sólo porque eres de izquierdas.
    eran tan inútiles que solo impidiendo el traspase de tropas desde África ni hubiese habido ninguna guerra, ni levantamiento, teniendo todo a su favor, unos inútiles y cobardes

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de iggyuan
    Registro
    13 Jan, 25
    Mensajes
    285
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    92
    Cita Iniciado por tinho Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    eran tan inútiles que solo impidiendo el traspase de tropas desde África ni hubiese habido ninguna guerra, ni levantamiento, teniendo todo a su favor, unos inútiles y cobardes
    No es por inutilidad, es por prepotencia. Como indiqué, tenían conocimiento sobrado del intento de levantamiento, y por eso tomaron ciertas medidas de precaución, como la de impedir el acceso a los arsenales en los cuarteles, para dejar a las tropas indefensas en el momento de seguir las órdenes de los generales implicados, o la de armar, con antelación, a todo civil de izquierdas que quisiera seguir la línea de Largo Caballero de defender su poder a la fuerza. A eso súmale apartar al mejor general de la época, Franco, que no iba a admitir que salieran a la calle aquellos que él mismo frenó y envió a tribunales en el 34.

    Despreciaron a las tropas africanas.. y pensaron que tendrían el apoyo de las naciones europea.. pero porque no cayeron en el desprecio que sentían éstas ante ese gobierno golpista del 36, y las razones por las que decidieron mantenerse "aparte".. aunque en el fondo sí eran permisivos con la alianza, conseguida en poco tiempo, de Franco con Hitler. Eso supuso poder contar, en horas, con lo Junkers que trasladaron sin oposición (la fuera aérea nacional era purria pura, hasta que llegaron los rusos y alguna ayuda francesa) las tropas a la península.

    A eso hay que añadir que no contaban con un mando militar (todos los que encontraron en bajo su terreno, fueron eliminados) que pudiera coordinar las tropas que sí tenían.. y con la marinería, teniendo también la armada de su mano, fueron incapaces de reaccionar a tiempo.

    Si Franco no hubiera desviado las tropas para socorrer a Toledo, la guerra habría acabado antes de finales del 36, o como mucho en el 37.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    12,746
    Me gusta (Dados)
    103
    Me gusta (Recibidos)
    3460
    Cita Iniciado por iggyuan Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Si Franco no hubiera desviado las tropas para socorrer a Toledo, la guerra habría acabado antes de finales del 36, o como mucho en el 37.
    No lo creo. Hubiera desgastado su ejército y puede que las posibilidades de victoria final y además Madrid solamente era un objetivo propagandístico que no hubiera significado el fin de la guerra.

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de iggyuan
    Registro
    13 Jan, 25
    Mensajes
    285
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    92
    Cita Iniciado por El Criticón Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No lo creo. Hubiera desgastado su ejército y puede que las posibilidades de victoria final y además Madrid solamente era un objetivo propagandístico que no hubiera significado el fin de la guerra.
    Por aquel entonces, aún carecían del apoyo de Rusia, que no llegó hasta finales de septiembre en una primera travesía. Franco tenía ya en su poder el armamento alemán y podría haber cortado a tiempo el envío del oro. La república subsistió gracias al refuerzo ruso. Cuando éste dejó de dar apoyo, por no haber más fondos.. se acabó la contienda.

    Los republicanos sabían que tenían perdida la guerra desde el inicio, por eso el gobierno se fue a Valencia, desde donde podrían huir lo antes posible, NO tenían intención de liderar nada. Y aún no se quieren dar cuenta a día de hoy.

  15. #15
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    12,746
    Me gusta (Dados)
    103
    Me gusta (Recibidos)
    3460
    Cita Iniciado por iggyuan Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Por aquel entonces, aún carecían del apoyo de Rusia, que no llegó hasta finales de septiembre en una primera travesía. Franco tenía ya en su poder el armamento alemán y podría haber cortado a tiempo el envío del oro. La república subsistió gracias al refuerzo ruso. Cuando éste dejó de dar apoyo, por no haber más fondos.. se acabó la contienda.

    Los republicanos sabían que tenían perdida la guerra desde el inicio, por eso el gobierno se fue a Valencia, desde donde podrían huir lo antes posible, NO tenían intención de liderar nada. Y aún no se quieren dar cuenta a día de hoy.
    Más que apoyo lo de Rusia fue un negocio. El papel de Rusia lo podría haber adoptado cualquier país occidental pero tal como dijiste digamos que no tenían mucho interés en que la república española ganara la guerra.

    Valencia tenía otras ventajas aparte de una vía de escape como era la logística. Si que tenían ganas de vencer pero también algunos sabían que lo tenían complicado y ellos si que intentaron alargar la guerra para ver si se involucraba alguno de los después llamados "aliados". Los republicanos tenían más interés en alargar la guerra que los rebeldes.

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de yeguamamadin
    Registro
    07 Jan, 25
    Mensajes
    114
    Me gusta (Dados)
    32
    Me gusta (Recibidos)
    50
    Yo lo veo así de simple: la guerra civil se originó para evitar que los leninistas-marxistas destruyeran España. Si fracasaban las fuerzas rebeldes, las siguientes generaciones habrían vivido en la más absoluta miseria bajo el yugo y la hoz de un líder comunista. Dentro de lo malo de esos tiempos tan polarizados, venció la parte menos mala.

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El Criticón
    Registro
    15 Aug, 20
    Mensajes
    12,746
    Me gusta (Dados)
    103
    Me gusta (Recibidos)
    3460
    Cita Iniciado por yeguamamadin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo lo veo así de simple: la guerra civil se originó para evitar que los leninistas-marxistas destruyeran España. Si fracasaban las fuerzas rebeldes, las siguientes generaciones habrían vivido en la más absoluta miseria bajo el yugo y la hoz de un líder comunista. Dentro de lo malo de esos tiempos tan polarizados, venció la parte menos mala.
    La verdad es que los rebeldes fracasaron porque con la guerra no lograron sus objetivos. El golpe se urdió para lograr unos objetivos, unos querían una cosa, otros querían otra, pero al final se impuso lo que ninguno quería y era el gobierno de franco. Así que siendo objetivo todos perdieron la guerra menos franco que fue un "quintacolumnista" dentro del bando rebelde.

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de iggyuan
    Registro
    13 Jan, 25
    Mensajes
    285
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    92
    Cita Iniciado por El Criticón Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Más que apoyo lo de Rusia fue un negocio. El papel de Rusia lo podría haber adoptado cualquier país occidental pero tal como dijiste digamos que no tenían mucho interés en que la república española ganara la guerra.

    Valencia tenía otras ventajas aparte de una vía de escape como era la logística. Si que tenían ganas de vencer pero también algunos sabían que lo tenían complicado y ellos si que intentaron alargar la guerra para ver si se involucraba alguno de los después llamados "aliados". Los republicanos tenían más interés en alargar la guerra que los rebeldes.
    A ver.

    El gobierno que ganó en el 36, de izquierdas, no tenía ni de lejos apoyo alguno en Gran Bretaña, apestaban de su embajador como de la mierda.. y lo que hicieron fue darles largas para no ofrecer ayuda, pero tampoco querían enemistarse con el país. Francia hizo un intento de ayuda, enviando material al inicio, pero muy poco.. porque no quería romper un trato que se tenía en Europa (con Gran Bretaña) de no entrar en el conflicto español. Alemania, que se estaba actualizando en material bélico, vió la oportunidad en España de probar sus "novedades" y, saltandose a la torera el pacto europeo, envió medios a España que le sirvieron a Franco para atravesar el estrecho y avanzar a toda velocidad hacia Madrid, casi sin oposición.

    Lo que sucedió con los republicanos es muy triste.. fueron despreciados por todos los países europeos por, precisamente, ser muy de izquierdas, poco fiables. y se fueron a Rusia, de la mano del PCE (que recibía fondos de éste país para mantener el partido y su propaganda) a llorarles para conseguir ese armamento que no encontraron en España (a pesar de tener en mucho mayor numero, cuarteles, puertos y aeródromos, pero al haberlos dejado sin fondos durante la república, estaban en mal estado, si es que había material).

    A Iosif le vino de perlas esta petición de los postulantes, pues también acababan de actualizar su material bélico (tanques y aviones) y vieron la oportunidad de enfrentarlos con los alemanes.. encima cobrando CARO por ello. La URSS suministró armamento de última generación, personal y material de recambio, como también ofreció formación a españoles para manejarlo.

    Y arrasaron, que es lo que no se cuenta. Los tanques rusos barrieron a los alemanes en tierra, y en el aire pudieron proteger sin muchos problemas el cielo de Madrid por superioridad aplastante de sus aviones. Pero el problema no les vino por el material... les vino por las luchas internas entre los propios "jefes" y su nula capacidad militar. Tampoco ayudó que los rusos quisieran poner de su parte, que el idioma no acompañara, el mantenimiento fuera nulo.. y no llegaran los refuerzos esperados para reemplazar los tanques. Sin mantenimiento, los que al principio arrasaban, con el tiempo no se podían ni mover.

    Y cuando se acabó el dinero.. se acabó el apoyo. Y sin aviones ni tanques.. con unos mandos del todo inútiles (Miaja era un mierdas en Madrid, Durruti sólo estuvo un año estudiando estrategia militar.. tócate los cojones), estaba cantada la derrota. Incluso Santiago Carrillo, héroe de Paracuellos, subió al frente por el País Vasco ( o Navarra, no lo recuerdo bien) y cuando se acercó a una trinchera... se largó por patas a cruzar la frontera.

    Los mismos que se pasaron años hablando en la República que actuarían con la fuerza para tomar el poder.. fueron los primeros en huir.. primero de Madrid, dejando un "gobierno provisional" al que no volvieron a hacer caso, salvo para pedir cosas, y después saliendo en barco con todo lo que pudieron arramplar.

    Y lo peor de todo.. enviar REHENES a Rusia.. "los niños de la guerra", que nos venden como algo positivo "porque querían proteger a los hijos de los republicanos" cuando la realidad es que fue parte del PAGO.. "Te retengo a tus hijos para que vayas sin miedo al frente a luchar, que nos encargamos de ellos". La realidad es que NADIE se interesó por ellos cuando, pasada la guerra, no era necesaria su estando en la URSS.. Se les entregó para ser nuevos ciudadanos SOVIETICOS.. no para ayudar en nada.

    Pero lo cuentan como si fueran "hadas madrinas". Menudos hipócritas.

    Si se diera la verdadera historia de la izquierda española.. no existiría.
    Última edición por iggyuan; 14/01/2025 a las 12:30

  19. #19
    ForoParalelo: Miembro Avatar de iggyuan
    Registro
    13 Jan, 25
    Mensajes
    285
    Me gusta (Dados)
    2
    Me gusta (Recibidos)
    92
    Cita Iniciado por yeguamamadin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo lo veo así de simple: la guerra civil se originó para evitar que los leninistas-marxistas destruyeran España. Si fracasaban las fuerzas rebeldes, las siguientes generaciones habrían vivido en la más absoluta miseria bajo el yugo y la hoz de un líder comunista. Dentro de lo malo de esos tiempos tan polarizados, venció la parte menos mala.
    No lo creo.

    No fue premeditada. Incluso la preparación del golpe de Estado que pretendía Mola estaba pensada para no derramar una gota de sangre. Controlando las principales plazas militares, no habría opción a respuesta. O es lo que pretendía, no un baño de sangre.

    Con lo que no contaba, supongo, era que la izquierda llevaba tiempo armando a su gente.. de ahí que, como he indicado, el primer acto de guerra sucediera en Madrid con el asalto al Cuartel de la Montaña. Algo impensable cuando los atacantes son civiles. Es un asunto que jamás comentan entre los herederos del rencor republicano.

    Lo que si sucedió es que, al ver como al fin se veía una fuerza capaz de hacerle frente al gobierno golpista (no en vano habían sacado de la cárcel a quienes perpetraron los golpes de Asturias y Cataluña), muchísima más gente de la que creyeron posible desde el gobierno, se pusieron del lado sublevado. Cuando llevas años presionando, criticando y arremetiendo violentamente contra una parte de la sociedad, pues puedes terminar recibiendo respuesta.. como así sucedió.

    Y no, no lucharon por "Franco", esa es otra mentira que cuelan para llamar "franquista" a todo el que se opuso a las fuerzas republicanas, pues Franco, aunque lideró el ejército sublevado, tenía la intención de reformar la República. El cambio de parecer vino al finalizar la contienda, llevándose la enemistad de muchísimos que le siguieron en ella.

  20. #20
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,435
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    420
    GraN EXposicion la que has mostrado...el problema que tenia francia era que tenia miedo a que ese mismo golpe de estados e produjera en su pais...de ehcho ya ahbia medios de que lo estaban alentando y el gobierno d einglaterra era conservador...

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •