Debate ¡¡¡¡entrevista a un sexologo sobre la educacion sexual integral que se deberia hacer!

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,456
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421

    ¡¡¡¡entrevista a un sexologo sobre la educacion sexual integral que se deberia hacer!

    EXPOEntrevistador:
    Doctor, ¿por qué vivimos en esta sociedad tan sexocrática y tan hipersexualizada hoy en día? ¿Por qué se habla tanto de sexo en casi todos lados: trabajos, colegios, redes sociales…? ¿Cómo empezó toda esta espiral? ¿Significa eso que el sexo es lo más importante para el ser humano? ¿Y esto es lo mismo que la pornografía?
    Sexólogo:
    Gracias por la pregunta, que es muy profunda y actual.
    Vivimos en una era donde el sexo está más visible que nunca. No necesariamente porque sea más importante que antes, sino porque los medios, la publicidad, la cultura de consumo e incluso las redes sociales lo han convertido en una especie de "gancho universal".

    Entrevistador:
    ¿Entonces el sexo se ha convertido en un producto?
    Sexólogo:
    Exacto. El sexo vende. Desde perfumes hasta coches, series o redes sociales… todo usa connotaciones sexuales para llamar la atención, porque activa emociones muy básicas y potentes.
    Esto no significa que el sexo sea algo negativo o sucio. El problema surge cuando se vuelve un objeto, un recurso de marketing, o cuando se impone como una obligación social más que como un deseo personal.

    Entrevistador:
    ¿Y de dónde arranca esta tendencia?
    Sexólogo:
    Podríamos decir que empieza con la revolución sexual del siglo XX, especialmente en los años 60 y 70. Fue una liberación necesaria: se rompieron muchos tabúes, se habló más abiertamente del placer, del cuerpo, de los derechos sexuales...
    Pero en las últimas décadas, esa libertad se transformó en mercado. Y en vez de hablar de sexo para sanar, educar o conectar, muchas veces se habla de sexo para vender, competir o generar likes. Ahí es donde entra la hipersexualización.

    Entrevistador:
    ¿Y eso significa que el sexo es lo más importante para el ser humano?
    Sexólogo:
    Es muy importante, sí, pero no es lo único ni lo central en todas las etapas de la vida. El sexo tiene dimensiones biológicas, psicológicas, afectivas, espirituales… pero también es solo una parte de nuestra identidad y bienestar.
    Lo preocupante es cuando se convierte en un estándar de éxito o en una fuente de ansiedad.

    Entrevistador:
    ¿Y esto tiene algo que ver con la pornografía?
    Sexólogo:
    Está relacionado, pero no son lo mismo.
    La pornografía es una industria que también ha crecido gracias a esa visibilidad y al fácil acceso en internet. Lo que ocurre es que muchas veces, la pornografía no representa el sexo real, sino una fantasía diseñada para estimular visualmente.
    Cuando se consume sin educación sexual, puede distorsionar la forma en que se perciben las relaciones, el cuerpo, o incluso las emociones ligadas al placer.

    Entrevistador:
    Entonces… ¿qué se puede hacer frente a esta sociedad tan "sexualizada"?
    Sexólogo:
    Educar. Hablar abiertamente, sin miedo ni vergüenza, pero con responsabilidad.
    La clave no está en reprimir el sexo, sino en re-humanizarlo, volverlo íntimo, consciente, saludable y libre.
    Y sobre todo, enseñar a diferenciar entre lo que es placer y lo que es consumo.

    ¿Quieres que sigamos por el lado de la educación sexual, el papel de la pornografía o cómo vivir una sexualidad más saludable en este contexto?

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,456
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    SIGUEDoctor, si la educación sexual integral es tan importante, ¿por qué no se ha implantado de forma seria y sistemática en España? ¿No hay profesores formados para ello? ¿Qué está fallando?
    Sexólogo:
    Lamentablemente, esa es una pregunta muy válida y frecuente.
    La educación sexual integral no se ha implantado de forma consistente en España principalmente por tres razones: la falta de formación específica, la falta de voluntad política sostenida y la presión social o ideológica.

    Entrevistador:
    ¿Entonces no es solo un tema de recursos, sino también político o ideológico?
    Sexólogo:
    Exacto. Hay comunidades autónomas que han avanzado un poco más, pero el enfoque sigue siendo fragmentado y muchas veces incompleto. Algunos sectores sociales y políticos aún ven la educación sexual como algo polémico o que debe ser “cosa de la familia”, no de las escuelas. Eso retrasa todo.

    Entrevistador:
    ¿Y en cuanto a los profesores? ¿No están preparados?
    Sexólogo:
    En general, los docentes no reciben una formación específica en sexualidad humana durante su preparación profesional. Muchos se sienten inseguros o desinformados para tratar estos temas en el aula.
    Lo ideal sería contar con educadores especializados o capacitar a los propios profesores con programas actualizados y científicamente respaldados.

    Entrevistador:
    ¿No hay ninguna ley que obligue a impartir esta educación?
    Sexólogo:
    La Ley Orgánica de Educación (LOE) y la LOMLOE sí mencionan la necesidad de abordar la educación afectivo-sexual, pero lo hacen de forma bastante general.
    No hay una normativa clara y uniforme que garantice una educación sexual integral en todas las etapas educativas. Así, queda al criterio de cada centro o comunidad cómo —y si— se aborda.

    Entrevistador:
    Entonces, ¿qué se necesita para que realmente se implante?
    Sexólogo:
    Voluntad política transversal, formación especializada para el profesorado, materiales adecuados y un enfoque que no parta del miedo, sino del respeto, la diversidad y el bienestar.
    Y sobre todo: entender que la educación sexual integral no es adoctrinamiento, sino una herramienta para prevenir abusos, promover relaciones sanas y fortalecer la autoestima de niños y adolescentes.


  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,456
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    SIGUEEntrevistador:
    Doctor, por lo que hemos hablado, parece que usted cree que la educación sexual debería estar sobre todo en manos de las escuelas. ¿Eso no significa desplazar el papel de las familias? Porque hay sectores que defienden que este tema solo debe tratarse en casa…
    Sexólogo:
    No se trata de que las escuelas prevalezcan sobre las familias, sino de que ambas colaboren. La educación sexual integral debe ser un puente, no una sustitución.
    Muchos de los sectores que se oponen a que se enseñe sexualidad en el aula —especialmente en algunos grupos religiosos o ideológicos conservadores— defienden que estos contenidos deben quedar exclusivamente dentro del entorno familiar.
    El problema es que en muchas familias hay tabúes, falta de información, o se transmite una visión sesgada de la sexualidad. Por eso, la escuela debe garantizar al menos un acceso básico, respetuoso y científico a este conocimiento.

    Entrevistador:
    En los países nórdicos como Suecia o Dinamarca, ¿esto ya se hace desde hace tiempo, verdad?
    Sexólogo:
    Así es. Suecia fue pionera en implantar la educación sexual obligatoria en las escuelas, desde 1955. Dinamarca, Finlandia y Noruega siguieron modelos similares. Y sí, curiosamente, también fueron de los primeros países donde el cine pornográfico fue legal y se normalizó en los años 60 y 70. Pero ojo: eso no significa que confundieran educación con entretenimiento erótico.
    En esos países, hay una diferencia clara entre sexualidad informada y consumo comercial de pornografía.

    Entrevistador:
    ¿Y qué hay de Estados Unidos? ¿Ahí cómo se trata este tema?
    Sexólogo:
    Estados Unidos tiene un panorama muy desigual.
    En muchos estados, la educación sexual se basa en la abstinencia y no permite hablar de diversidad sexual o placer. Sólo 29 estados exigen que se imparta educación sexual en las escuelas, y de esos, muy pocos garantizan que sea científicamente precisa.
    En cambio, estados como California o Nueva York sí han implementado modelos más inclusivos y realistas.
    Es un país dividido en cuanto al enfoque.

    Entrevistador:
    Y en países como Colombia, donde me han contado que los profesores no pueden controlar los acosos en clase... ¿qué está pasando ahí?
    Sexólogo:
    Desafortunadamente, eso ocurre en muchas partes de Latinoamérica.
    Colombia, a pesar de tener leyes que promueven la educación sexual, enfrenta grandes retos por la falta de recursos, la violencia de género estructural y la resistencia social en algunas regiones.
    Hay profesores que carecen de formación o apoyo institucional para gestionar situaciones de acoso o abuso.
    Lo que pasa es que cuando no hay una educación sexual integral desde pequeños, se forman actitudes machistas, sexistas, y comportamientos violentos normalizados.

    Entrevistador:
    Entonces, ¿la solución no solo es informar sobre sexo, sino cambiar toda una cultura?
    Sexólogo:
    Exactamente. Educar sexualmente no es hablar de genitales. Es hablar de emociones, respeto, consentimiento, límites, empatía, placer y diversidad.
    Y eso, cuando se hace bien, sí tiene poder para cambiar sociedades.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,456
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    es muy interesante

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Valmont
    Registro
    17 Jul, 13
    Mensajes
    1,785
    Me gusta (Dados)
    153
    Me gusta (Recibidos)
    705
    pues no le ha interesado a nadie

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,456
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    Interesantisimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •