la dificultad del reino intermedio: sin enemigos naturales
-
ForoParalelo: Miembro
la dificultad del reino intermedio: sin enemigos naturales

algunos se dedican a una actividad curiosa: ajedrez + boxeo. El ajedrez requiere un tipo de concentración diferente a la del boxeo. Cuando subes al ring debes aparcar inmediatamente peones, caballos, alfiles... para concentrarte en la pelea. Si durante la pelea sales tocado, la partida se hará difícil y tomará aún más esfuerzo volver a su concentración. A su vez, ese esfuerzo por parar te llevará a volver a tener que reunir la rabia cuando subas al ring. El resultado es que un campeón de boxeo, de los de verdad, no puede ser ajedrecista simultáneo. De igual modo, por mucho carácter que tuviera Fisher, que lo tenía, lo suyo no era la pelea fuera del tablero.

La vida nos suele salir mal porque hay que combinar facetas opuestas, lo que logramos a base de no poner demasiado de nosotros mismos en ninguna de ellas. Algunos se vuelven reduccionistas y se dedican a unificar la raza dejando para el final la ciencia. Por eso Hitler tenía pasión por el esoterismo. Habría sido interesante ver una Adolfópolis construida tras una hipotética victoria final. Otros buscan la solución en el conocimiento queriendo encontrar el secreto de Dios. Porque lo mismo unos que otros buscan el poder. La única manera real de ganar es ser un ajedrecista-boxeador de puta madre. Al punto de tener el mejor ajedrez y el mejor boxeo. Porque la puta vida se encarga de levantar barreras. La dificultad de ganar desde un sólo universo radica en que nos hacemos fuertes sobre una posición de abandono del terreno opuesto.
Existe una raza especial de filósofos, los filopoetas, que no soportan ésta situación. Un filopoeta es un filósofo de combate que no tolera esa puta escisión. Saben que hay que dominar en dos terrenos para que no quede abandonado nada importante. Tienen talento para hacerlo, pero no tienen paciencia para la espera.
Existen animales que cuando llegan a la etapa adulta no tienen enemigos naturales. Una cría de elefante africano puede ser devorada por las hienas o los leones. Así que se cuida de no abandonar a la manada. Cuando crece algo, los leones son el único problema. Y cuando crece lo suficiente, ya no tiene problemas ( excepto otro elefante adulto, claro). Los grandes gatos se han quedado pequeños y se apartan sabedores de que pueden aplastarlos y de que el bocado es demasiado grande como para poder cerrar la mandíbula... La enfermedad, el accidente o la vejez volverán a desvalir al elefante. Mientras tanto ya sólo tendrá el problema de follar.

Existe por tanto, en el acceso al poder especial, la necesidad de un tiempo de espera y de prudencia. El filopoeta lleva mal eso. Le desborda. Quisiera que el águila se posara en el risco para abrir el pico y soltar a la ponzoñosa serpiente para que hiciera su sucio trabajo. Pero no soporta tener que ser indirecto en su conducta. Acostumbrado a obtener las respuestas sobre la realidad a base de ir directo a su núcleo. De ahí la poesía del desespero y de la inutilidad de la existencia. Porque la mayoría de ellos opta por prescindir del Logos, del conocimiento, para cantar a las pasiones de la existencia. Aún en una forma velada.
El verdadero guerrero ha de ser frío. El verdadero conocedor debe pelear. Pero debe de hacerlo sin joderle las estrategias al guerrero. Cuando el guerrero dice al pensador que ha de trabajar sereno, el pensador ha de obedecerle. De lo contrario el campo de batalla se reproduce en el interior de uno mismo. Eso genera filopoesía. Pero te aparta del Logos.
En ocasiones reñimos a nuestro ppp para que deje de ladrar. El bicho se pone firme, tieso, envarado, mirando con ojos fijos a la pared, con expresión de rabia contenida. Como pensando " quiero morder a ese otro perro". Se le nota odio contenido. La cabeza mediogacha y la mirada de obseso. Es el único momento en el que me genera empatía.
En dosis estudiadas e inteligentes, el guerrero ha de darle azucarillos al pensador. En la medida de lo posible es necesaria cierta sangre del prójimo de vez en cuando para que el pensador pueda sentirse satisfecho. Pero el camino más rápido al poder suele ser el sutil. Y el premio sólo viene de verdad al final de la espera y del tiempo de la prudencia. Es mucho lo que vale llegar al top.
Última edición por Mr Jo; 22/04/2022 a las 10:24
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles