Tema serio ¿por que son tan ricos el pais vasco y navarra...? Lo que estoy aprendiendo...

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,497
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428

    ¿por que son tan ricos el pais vasco y navarra...? Lo que estoy aprendiendo...

    EXPOEl País Vasco y Navarra son dos de las regiones más ricas de España debido a una combinación de factores históricos, económicos y políticos. Un elemento clave en esta riqueza es el sistema foral que tienen ambas comunidades, que les otorga una autonomía fiscal mucho mayor que al resto de las regiones españolas. A continuación te explico algunos de los puntos clave que explican su prosperidad:1. Sistema Foral y Concierto Económico (País Vasco) y Convenio Económico (Navarra)

    Tanto el País Vasco como Navarra cuentan con regímenes fiscales especiales, que les permiten gestionar y recaudar sus propios impuestos. Esto significa que:

    • País Vasco: Cada una de las provincias vascas (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) recauda los impuestos directamente a través de las diputaciones forales, en lugar de que lo haga el Estado central. Luego, esas provincias pagan una cantidad acordada al Gobierno central para cubrir los gastos de las competencias que gestiona el Estado (como la defensa, las relaciones exteriores, etc.). Esto se llama "cupo".
    • Navarra: Tiene un sistema similar, conocido como el Convenio Económico, por el cual el gobierno navarro recauda todos los impuestos y luego paga al Estado central un importe equivalente al coste de las competencias que no están transferidas.

    En el caso que mencionas, si un ciudadano vive en Bilbao, sus impuestos no los paga al Gobierno vasco directamente, sino a la Diputación Foral de Bizkaia. Esta recaudación es gestionada de manera autónoma por la diputación, y después el Gobierno Vasco recibe parte de esa recaudación y el Estado central otra parte (el cupo).
    2. Autonomía fiscal y gestión eficiente

    Este modelo les otorga una mayor autonomía financiera, lo que les permite gestionar sus recursos de manera más directa y adaptada a sus necesidades locales. Esta capacidad de gestionar su propia fiscalidad ha dado lugar a una gestión más eficiente y a la implementación de políticas económicas que han favorecido el desarrollo de sectores estratégicos como la industria y la tecnología, lo que ha incrementado el nivel de riqueza.
    3. Fuerte sector industrial y empresarial

    Tanto el País Vasco como Navarra tienen una larga tradición industrial. En el País Vasco, especialmente en Bizkaia y Gipuzkoa, ha habido un desarrollo histórico de la industria siderúrgica, naval y metalúrgica, que ha sido clave para su prosperidad. En Navarra, también hay un fuerte tejido industrial, sobre todo en sectores como la automoción, energías renovables (como la energía eólica), y la agroindustria.
    Con el tiempo, estas regiones han sabido adaptarse y diversificar su economía, atrayendo inversión extranjera y desarrollando un tejido empresarial sólido que ha contribuido a su alto nivel de riqueza.
    4. Mayor capacidad de inversión pública

    Dado que el País Vasco y Navarra gestionan sus propios impuestos, tienen más capacidad para invertir en infraestructuras, servicios sociales, educación y sanidad. Esto contribuye al bienestar general de la población y al desarrollo económico a largo plazo, lo que les permite mantener un nivel de vida elevado.
    5. Población activa y cualificada

    El alto nivel educativo y de cualificación de la población también ha sido un factor determinante en el desarrollo económico de estas comunidades. Las inversiones en educación y la formación técnica han permitido a las empresas locales contar con una mano de obra altamente cualificada, lo que ha favorecido la innovación y el crecimiento de sectores avanzados como la tecnología y la ingeniería.
    6. Estabilidad política y acuerdos históricos

    El sistema foral que disfrutan estas regiones es resultado de acuerdos históricos que tienen raíces en la Edad Media, cuando estas regiones mantenían un estatus de autonomía dentro de la Corona de Castilla. Aunque estos privilegios fueron eliminados en la mayor parte de España en el siglo XIX, el País Vasco y Navarra lograron restaurar parte de ellos con la llegada de la democracia en España tras la dictadura de Franco.
    En resumen, la autonomía fiscal que otorgan los regímenes forales, junto con un sector industrial fuerte y bien diversificado, una gestión eficiente de los recursos y una población cualificada, son los factores principales que explican por qué el País Vasco y Navarra se encuentran entre las regiones más ricas de España.





    1/2








    4o

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mata-Hari
    Registro
    09 Feb, 23
    Mensajes
    122
    Me gusta (Dados)
    9
    Me gusta (Recibidos)
    27
    los vascuences son ricos de cuna, que no te cuenten ninguna otra milonga

    los demás son muertos de hambre
    un quiero y no puedo
    un aparentar lo que no soy..capche?

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,497
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428
    VIVIR EN EL PAIS VACO ES COMO VIVIR EN UN ESTADO DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS.....Se podría hacer una analogía entre vivir en el País Vasco o Navarra y vivir en un estado dentro de los Estados Unidos. Aunque no es una comparación perfecta, hay varios paralelismos que capturan esa idea de autonomía y autogestión dentro de un país más amplio. Aquí te explico por qué:1. Autonomía fiscal y recaudación de impuestos

    En el caso de los estados de Estados Unidos, cada estado tiene su propio sistema fiscal, con capacidad para establecer impuestos locales (por ejemplo, el impuesto sobre la renta estatal o el impuesto sobre las ventas). De manera similar, en el País Vasco y Navarra, los gobiernos locales (Diputaciones Forales y el Gobierno Navarro) recaudan sus propios impuestos, lo que les permite controlar gran parte de su financiación.
    Esto es parecido a cómo un estado de EE.UU. gestiona su propia economía, ajustando los impuestos para satisfacer las necesidades locales.
    2. Competencias y poderes

    Al igual que los estados en Estados Unidos tienen competencias que el gobierno federal no controla (como la educación, la sanidad y la seguridad pública), en el País Vasco y Navarra también tienen un amplio control sobre muchas áreas, como la educación, la sanidad, la policía (Ertzaintza en el País Vasco), e incluso algunas leyes laborales.
    Si bien estas comunidades no son completamente independientes —como tampoco lo son los estados de EE.UU.—, tienen una gran capacidad de autogobierno, mucho mayor que otras regiones de España.
    3. Relación financiera con el gobierno central

    El sistema de cupo (País Vasco) y el convenio económico (Navarra) son similares a cómo un estado de EE.UU. paga al gobierno federal para financiar los servicios nacionales. Las diputaciones forales recaudan todos los impuestos y luego pagan una cantidad acordada al gobierno español por los servicios que sigue gestionando el Estado (defensa, relaciones exteriores, etc.).
    Esto se parece a cómo los estados de EE.UU. reciben y aportan fondos al gobierno federal para programas nacionales como la defensa o la seguridad social, aunque las relaciones financieras entre EE.UU. y sus estados son más complicadas.
    4. Identidad cultural y política fuerte

    Muchos estados de EE.UU. tienen una fuerte identidad cultural y política (Texas o California, por ejemplo), al igual que el País Vasco y Navarra tienen una marcada identidad cultural y lingüística propia, con su lengua (el euskera en el País Vasco) y sus tradiciones. Esta identidad se refleja también en su política, donde los partidos nacionalistas e independentistas tienen una fuerte presencia.
    5. Mayor control sobre inversiones y políticas locales

    El País Vasco y Navarra pueden invertir de manera más directa en sus propias prioridades, como infraestructura, educación, innovación, etc., lo cual recuerda a cómo un estado en EE.UU. maneja su propio presupuesto para mejorar sus servicios y atraer inversión. Esta capacidad de gestionar los recursos locales es clave para su prosperidad.
    En resumen, vivir en el País Vasco o Navarra puede ser similar a vivir en un estado con gran autonomía dentro de un país federal, como Estados Unidos. Aunque ambos siguen siendo parte de un país más grande con competencias compartidas (España o EE.UU.), tienen la capacidad de gestionar sus propios asuntos en gran medida.










    4o

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,497
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428
    tiene que ser una bombaaaaaaaa

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,115
    Me gusta (Dados)
    1667
    Me gusta (Recibidos)
    2539
    aparte de una inmensa caradura.

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,115
    Me gusta (Dados)
    1667
    Me gusta (Recibidos)
    2539
    Cita Iniciado por veticanin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tiene que ser una bombaaaaaaaa
    tu dirás

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,115
    Me gusta (Dados)
    1667
    Me gusta (Recibidos)
    2539
    te doy otra interpretación: los vascos son de etnia de las arenas. Se creen descendientes de alguna suerte de raza aria de reinos del noreste. Pero son en realidad ratas del sur. Hay dos tipos de ratas sureñas: el genotipo explorador y el genotipo recolector. El recolector tiende a colaborativo e intelectual. El explorador a individualista y aventurero. El explorador abunda en Euskadi. El genotipo explorador es oportunista, egocéntrico y muy celoso de lo suyo. Lo que lo convierte en un coñazo que solivianta al resto. No hay más que ver el tema del terrorismo. No es obra de castellanos, aragoneses ni andaluces... es producto con denominación de origen de vascongadas. Porque básicamente sois un pueblo de no nos casamos con nadie. Es por eso que estáis bien. Porque nunca cedéis una mierda en un conflicto.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de cypo
    Registro
    06 Feb, 18
    Mensajes
    17,115
    Me gusta (Dados)
    1667
    Me gusta (Recibidos)
    2539
    Cita Iniciado por veticanin Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tiene que ser una bombaaaaaaaa
    ¿ y porqué añoras Valencia y te largas a Galicia?

  9. #9
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jmlor
    Registro
    29 Aug, 24
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    3,075
    Me gusta (Dados)
    3298
    Me gusta (Recibidos)
    841
    Cita Iniciado por cypo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    te doy otra interpretación: los vascos son de etnia de las arenas. Se creen descendientes de alguna suerte de raza aria de reinos del noreste. Pero son en realidad ratas del sur. Hay dos tipos de ratas sureñas: el genotipo explorador y el genotipo recolector. El recolector tiende a colaborativo e intelectual. El explorador a individualista y aventurero. El explorador abunda en Euskadi. El genotipo explorador es oportunista, egocéntrico y muy celoso de lo suyo. Lo que lo convierte en un coñazo que solivianta al resto. No hay más que ver el tema del terrorismo. No es obra de castellanos, aragoneses ni andaluces... es producto con denominación de origen de vascongadas. Porque básicamente sois un pueblo de no nos casamos con nadie. Es por eso que estáis bien. Porque nunca cedéis una mierda en un conflicto.

  10. #10
    ★☆★☆★ Avatar de Juanjo
    Registro
    12 Apr, 13
    Mensajes
    34,276
    Me gusta (Dados)
    2243
    Me gusta (Recibidos)
    12583
    Euskadi y Navarra tienen fueros porque apostaron siempre al caballo ganador, todos los reinos medievales precursores de la España moderna (Castilla, Aragón, Navarra, etc) tenían sus fueros medievales con sus privilegios otorgados por el monarca de turno. Eventualmente todos terminaron bajo el mismo soberano, el rey de España, y cuando este era contrariado por alguna región la castigaba quitándole sus fueros medievales, Castilla los perdió tras enfrentarse a Carlos I en la Guerra de las Comunidades, Aragon los perdió tras postularse del lado de los Habsburgo en la Guerra de Sucesión a la Corona Española.

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,497
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428
    un obrero en estas dos regiones como minimo gana 2000 e..

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Papalukas
    Registro
    18 Apr, 13
    Mensajes
    3,088
    Me gusta (Dados)
    346
    Me gusta (Recibidos)
    743
    de lo que dejan los murcianos al otoñear,

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •