Tema serio Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.
-
ForoParalelo: Miembro
Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.
Demostración teórica mediante la lógica modal y argumentos ontológicos de la existencia del Monstruo del Espagheti Volador.
Para los que opinen que es un tocho infumable: El resumen este más abajo.
Así es, mediante argumentos ontológicos del famoso Gödel puedo demostrar que el monstruo del espagheti volador existe, intentaré ser breve y explicar en que consiste:
En primer lugar debemos aceptar una propiedad, en este caso será la positividad o la divinidad, y esto es innegable pues el monstruo del espagueti volador tiene dicha propiedad al ser un ser bello y esencial para la comprensión de nuestro Universo. Diremos pues que P es la propiedad de la bondad, y que cualquier cosa x que tenga la propiedad P será positiva.
Una vez ha quedado clara la propiedad pasemos a definir algunos axiomas:
- Axioma 1: x es bueno, o de lo contrario la negación de x es bueno. Una analogía más próxima para comprender este axioma es por ejemplo "No matar es bueno" y por lo tanto "Matar no es bueno", ¿Lógico verdad?
- Axioma 2: si x implica a y, y x es positivo entonces necesariamente y es positivo. Por ejemplo "Paliar el hambre en el mundo es bueno" y eso implica "Dar comida a los desnutridos" y por lo tanto a y b son positivas.
Partiendo de esos dos axiomas (y por lo tanto aceptándolos) formulamos el primer teorema, el Teorema 1:
- Teorema 1: Si x es positivo, entonces es posible que exista con la propiedad de x. Esto no tiene mucha complicación, por ejemplo si paliar el hambre en el mundo es bueno, se debe pues a a que es posible paliar el hambre en el mundo, pero no necesariamente implica que se este paliando.
Ahora se requiere de una definición para dar más sentido a nuestro teorema:
- Definición 1: El monstruo del espagueti volador 'x' es una cosa que tiene todas (absolutamente todas) las propiedades positivas. ¿Quien puede dudar de eso?
Una vez aceptada la definición se requiere de otro axioma:
- Axioma 3: Tener todas las propiedades positivas es positivo, ergo ser el monstruo del espagueti volador es positivo. ¿Es obvio no? Tener todas las propiedades positivas es necesariamente positivo. Por ejemplo una vacuna que lo cura todo, es necesariamente buena.
Y por lo tanto ya podemos formular nuestro segundo Teorema:
- Teorema 2: Es posible que algo con todas las propiedades buenas exista. No hace falta romperse la cabeza para aceptar el teorema cómo válido.
Cuelo esto por aquí, para hacerlo más ameno.
Y ahora vamos a un axioma algo más polémico por lo 'obvio' que parece:
- Axioma 4: Si algo es bueno, por cojones tiene que ser bueno. Algo así cómo un argumento muy orgulloso. "Mi perro es negro, por lo tanto es negro" ¿Muy lógico también verdad? quizás no he comprendido bien este axioma y se refiere a que algo bueno debe ser bueno bajo todas las condiciones.
y de nuevo nos topamos con una definición que así con la lógica modal a secas puede resultar un poco más complicada, pero en realidad también es bastante simple y obvia.
- Definición 2: x cosa tiene la esencia E cuando x cumple la propiedad de E y también cuando E implica las propiedades de x. Por ejemplo si te gustan las mujeres, es porqué te gusta el sexo con mujeres y otras prácticas placenteras con ellas y esto a su vez hace que te gusten las mujeres.
Aceptando pues todos los Axiomas expuestos podemos concluir otro Teorema utilizando el Axioma 2 y el Axioma 4:
- Teorema 3: Ser positivo es la esencia de cualquier ente positivo, obligatóriamente.
Y ahora vamos con la última definición necesaria para concluir la validez de nuestros argumentos lógicos:
- Definición 3: x requiere de existir si algo con la esencia E existe. Si existen las patatas fritas, es porqué existen las patatas. Siendo fritas 'x' y las patatas la escencia 'E'.
Y finalmente nos topamos con el último axioma que posiblemente es de los más importantes:
- Axioma 5: Ser indispensable (o de existencia obligatoria) es una propiedad positiva.
RESUMEN:
Con esto podemos resumir pues:
- Si algo es divino es porqué tiene todas las propiedades positivas. (Definición 1)
- Ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva. (Axioma 5)
- Por lo tanto, un ser divino tiene la propiedad de la obligatoria existencia. (Teorema 2)
- Por lo tanto tiene que existir algo que sea divino. (Definición 3)
- Y por cojones ese ente divino debe ser divino. (Teorema 3)
- Y cómo algo divino puede existir y es necesario que exista.
- Por lo tanto, solo cabe la posibilidad de que el divino exista.
Aquí mi fuente:
Y por lo tanto el monstruo del espagueti volador existe.
Opinión personal:
Y aquí es cuando llegan las mal-interpretaciones, ya que he demostrado la existencia de cualquier cosa divina pero aceptando los axiomas y teoremas TEÓRICOS que he formulado, sin aceptarlos no he demostrado absolutamente nada. Con este mismo complejo de argumentos se puede demostrar que existen albondigas perfectas o unicornios perfectos, aunque en el mundo real donde ya hay implicados factores físicos hay que demostrarlo no sólo con la ciencia formal si no también con el hecho empírico y el experimento, osease el método científico o hipotético-deductivo, que por el momento no ha demostrado la existencia de ninguna entidad Divina. Lo único que este teorema da entender son las limitaciones de la lógica y las matemáticas por el momento con los conceptos que tenemos hoy en día, y esa limitación no implica para nada la existencia de algo divino o incomprensible para los humanos.
Por otra parte los argumentos ontológicos siempre me han parecido o demasiado básicos o quizás no he comprendido del todo su esencia, más bien me parecen una modificación del argumento circular con el que se pueden cometer falacias y no llegar a ningún sitio.
¡Gracias por leerme!
-
AutoBanned
-
Nosotros los aristócratas
-
Animus Iocandi
Que el razonamiento lógico de Gödel sea impecable no significa que su conclusión sea necesariamente acertada.
-
Manuel6494
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
edefakiel
Que el razonamiento lógico de Gödel sea impecable no significa que su conclusión sea necesariamente acertada.
Es impecable si se aceptando todos los axiomas, cosa que en el mundo real no es intrínsecamente necesario.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Mike Wazowski
no, no puede
Hey, al final te hecho un resumen, con todo mi amor. Menor que tres.
-
Bon ball tenim
no me lo leo, digo falacia naturalista a ver si acierto, y me voy
-
ecce homo kere lomo xdddd
Fantasticular. Muy interesante en verdad.
-
ForoParalelo: Miembro
anda!otro hermano pastafari
-
AutoBanned
Joder, te sabes un montón de palabras chulas.
-
Nosotros los aristócratas

Iniciado por
SrArcada
Hey, al final te hecho un resumen, con todo mi amor. Menor que tres.
¡Qué bien!
Aún así nunca he entendido por qué se considera la existencia como una perfección, ni con Descartes ni con nadie, como si fuese gradual: de menos existente a más existente. O existes o no existes
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Mike Wazowski

¡Qué bien!
Aún así nunca he entendido por qué se considera la existencia como una perfección, ni con Descartes ni con nadie, como si fuese gradual: de menos existente a más existente. O existes o no existes

Según lo que he comprendido se debe a que existir es algo positivo, y cómo lo positivo existe por lo tanto la existencia es positiva.
Es un argumento circular en mi opinión.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Nosotros los aristócratas

Iniciado por
SrArcada
Según lo que he comprendido se debe a que existir es algo positivo, y cómo lo positivo existe por lo tanto la existencia es positiva.

Es un argumento circular en mi opinión.
Es que a este no porque no me lo he leído muy allá... pero con Descartes y los tres argumentos que da en las meditaciones(aunque dos sean anteriores a él) siempre he visto que para sus demostraciones necesitava que Dios existiese, es decir.
-Si Dios existe Dios existe ergo Dios existe 
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Mike Wazowski
Es que a este no porque no me lo he leído muy allá... pero con Descartes y los tres argumentos que da en las meditaciones(aunque dos sean anteriores a él) siempre he visto que para sus demostraciones necesitava que Dios existiese, es decir.
-Si Dios existe Dios existe ergo Dios existe


Sí, hace años que el Círculo cartesiano - Wikipedia, la enciclopedia libre se considera un argumento falaz. Aunque bueno, cómo la mayoría de los genios Descartes también perdió mucho tiempo en la teología, putos frikis.
-
Nosotros los aristócratas

Iniciado por
SrArcada
Es que se mudó a Amsterdam y ya sabemos que productos usan ahí, además murió como el heroe de los pagafantas
-
ForoParalelo: Miembro
-
AutoBanned
Solo he leído el resumen y te digo que lo único que hace que tu argumento, falso, se sostenga (el resto es correcto) es lo de que la obligatoria existencia es una propiedad positiva
Ah, es el mismo argumento de descartes me parece no? O de otro filosofo
-
ForoParalelo: Miembro
Todo el mundo sabe que el FDM existe, no hace falta demostrarlo.
-
Jestem demygrant
-
ForoParalelo: Miembro
Publicidad para Posible HILO MÍTICO.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Akrai
Solo he leído el resumen y te digo que lo único que hace que tu argumento, falso, se sostenga (el resto es correcto) es lo de que la obligatoria existencia es una propiedad positiva
Ah, es el mismo argumento de descartes me parece no? O de otro filosofo
Parte del siguiente ejemplo: Existen las manzanas redondas, entonces necesariamente lo redondo debe existir, y si definimos a dios cómo algo que tiene todas las propiedades positivas (y ser redondo es algo positivo) por cojones, debe ser redondo.
Sí, el argumento es muy parecido al argumento de círculo cartesiano, pero este teorema lo formulo el señor Gödel, no yo. xD
-
AutoBanned

Iniciado por
SrArcada
Parte del siguiente ejemplo: Existen las manzanas redondas, entonces necesariamente lo redondo debe existir, y si definimos a dios cómo algo que tiene todas las propiedades positivas (y ser redondo es algo positivo) por cojones, debe ser redondo.
Sí, el argumento es muy parecido al argumento de círculo cartesiano, pero este teorema lo formulo el señor Gödel, no yo. xD
ser redondo es algo positivo???
las manzanas son redondas?
es como decir que los triangulos existen
mirusté, lea más sobre geometría y entenderá que todas las figuras son imaginarias
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Akrai
ser redondo es algo positivo???
las manzanas son redondas?
es como decir que los triangulos existen
mirusté, lea más sobre geometría y entenderá que todas las figuras son imaginarias
Era una analogía para hacerlo más cómodo, no seamos tiquismiquis. Cambia redondo a por 'Tener buenas tetas' y manzanas por 'tias buenas'.
-
ForoParalelo: Miembro
Buen intento pero Gödel disiente con su teoría de incompletitud.
Si los axiomas de dicha teoría no se contradicen entre sí, entonces existen enunciados que no pueden probarse ni refutarse a partir de ellos
-
ForoParalelo: Miembro
FALACIA
En lógica, una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente, para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención, debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, y puede hacer falta mucha atención para detectarlas.
El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera, y aún así ser falaz. Lo que hace a un argumento falaz es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la tiene por conclusión es falaz, es en sí una falacia, conocida como argumento ad logicam.
Falacia - Wikipedia, la enciclopedia libre
PD: Reportado por trollear en tema serio.
Última edición por l1zaaRRR; 10/11/2013 a las 23:21
-
Miembra
-
Semibienen
"Gracias por leerme"
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Jueves
Buen intento pero Gödel disiente con su teoría de incompletitud.
Si los axiomas de dicha teoría no se contradicen entre sí, entonces existen enunciados que no pueden probarse ni refutarse a partir de ellos
Pero solo en el caso de que se acepten los axiomas cómo correctos, y sí en cierto modo demuestra la limitación de las matemáticas pero no por ello debe dar una visión apocalíptica, las matemáticas mejoran, hace años también se consideraba insolucionable el último teorema de Fermat, y se resolvió. Lo mismo espero que ocurra con las cosas que aún quedan por solucionar tanto en el campo de la lógica cómo en el matemático.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles