Tema serio Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
  1. #31
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por l1zaaRRR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    FALACIA

    En lógica, una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente, para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención, debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, y puede hacer falta mucha atención para detectarlas.

    El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera, y aún así ser falaz. Lo que hace a un argumento falaz es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la tiene por conclusión es falaz, es en sí una falacia, conocida como argumento ad logicam.


    Falacia - Wikipedia, la enciclopedia libre


    PD: Reportado por trollear en tema serio.
    ¿Me podrías especificar en que momento el teorema de Gödel es falaz?
    Y no vayas utilizando tu reportadora tan a la ligera que te será devuelto por tontaina.

  2. #32
    ForoParalelo: Miembro Avatar de l1zaaRRR
    Registro
    07 Apr, 13
    Mensajes
    3,067
    Me gusta (Dados)
    680
    Me gusta (Recibidos)
    835
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Me podrías especificar en que momento el teorema de Gödel es falaz?
    Y no vayas utilizando tu reportadora tan a la ligera que te será devuelto por tontaina.
    "El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera, y aún así ser falaz. Lo que hace a un argumento falaz es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la tiene por conclusión es falaz, es en sí una falacia, conocida como argumento ad logicam."

    El teorema de Gödel es una falacia en si solo tienes que buscar un poco por google, pero te ahorraré el trabajo

    LAS FALACIAS DE KURT GÖDEL

  3. #33
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jueves
    Registro
    11 Jun, 13
    Mensajes
    312
    Me gusta (Dados)
    20
    Me gusta (Recibidos)
    74
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pero solo en el caso de que se acepten los axiomas cómo correctos, y sí en cierto modo demuestra la limitación de las matemáticas pero no por ello debe dar una visión apocalíptica, las matemáticas mejoran, hace años también se consideraba insolucionable el último teorema de Fermat, y se resolvió. Lo mismo espero que ocurra con las cosas que aún quedan por solucionar tanto en el campo de la lógica cómo en el matemático.
    En la civilización occidental, desde la cultura griega hasta la fecha las matemáticas se han erigido como fortaleza del racionalismo. Sin embargo, hasta en la más precisa de las ciencias el hombre no puede huir de su finitud. Todo sistema matemático que pueda construirse estará condenado a la incompletitud. Gödel ha mostrado que existen en matemáticas problemas sin solución que no pueden formalizarse en un sistema completo.

    Los matemáticos saben ahora que su mayor objetivo, el de llegar a lo más profundo de las cosas es inalcanzable. Su objetivo como tal ni siquiera existe. Las matemáticas no poseen una realidad autosustentable independiente del hombre; y aunque existiera, nuestra esencia finita nos impediría formalizar su descripción en un sistema completo. Más aún, el conocimiento racional nunca podrá llegar a la verdad última del universo.

    Son muchas las repercusiones del trabajo de Gödel. La única condición para su aplicación es contar con un sistema de razonamiento basado en un conjunto finito de axiomas. A esta descripción responden todas las ramas de las matemáticas, física, astronomía, muchos planteamientos de la filosofía y la lingüística... Sin embargo, y relajando la condición podría extenderse a las ciencias sociales: economía, psicología, sociología, teología o historia; si bien hay que decir que la aplicación en dichos casos no gozará del rigor de su origen, y se puede llegar a conclusiones falsas.

    La limitación que el teorema nos descubre supuso un duro golpe al formalismo y logicismo matemáticos que hasta entonces trataban de alcanzar lo que resultaría ser inalcanzable. Esta es pues su primera y más directa repercusión.

    ¿Y si lo intentas por una inferencia bayesiana?

  4. #34
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por l1zaaRRR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    "El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o conclusión sean falsas. Un argumento puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera, y aún así ser falaz. Lo que hace a un argumento falaz es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la tiene por conclusión es falaz, es en sí una falacia, conocida como argumento ad logicam."

    El teorema de Gödel es una falacia en si solo tienes que buscar un poco por google, pero te ahorraré el trabajo

    LAS FALACIAS DE KURT GÖDEL
    Que sea o no una falacia viene a ser tu opinión, sin duda no tiene la intención de demostrar a Dios, ya que tan sólo es una entidad virtual o teórica que se acepta en un caso hipotético aceptando unos axiomas, de la misma manera. Y si me pasas una web algo más amena de leer sería de gran favor, por el momento no veo ninguna refutación del teorema mediante la lógica modal que empleo Gödel.

  5. #35
    ForoParalelo: Miembro Avatar de l1zaaRRR
    Registro
    07 Apr, 13
    Mensajes
    3,067
    Me gusta (Dados)
    680
    Me gusta (Recibidos)
    835
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    por el momento no veo ninguna refutación del teorema mediante la lógica modal que empleo Gödel.
    Normal en 4 minutos no te a dado tiempo a leerlo siquiera, que es lo que as tardado en contestarme


    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Que sea o no una falacia viene a ser tu opinión
    Como va a ser una falacia opinable? o es falacia o no lo es, ahi no entran juicios de valores.

  6. #36
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Jueves Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En la civilización occidental, desde la cultura griega hasta la fecha las matemáticas se han erigido como fortaleza del racionalismo. Sin embargo, hasta en la más precisa de las ciencias el hombre no puede huir de su finitud. Todo sistema matemático que pueda construirse estará condenado a la incompletitud. Gödel ha mostrado que existen en matemáticas problemas sin solución que no pueden formalizarse en un sistema completo.

    Los matemáticos saben ahora que su mayor objetivo, el de llegar a lo más profundo de las cosas es inalcanzable. Su objetivo como tal ni siquiera existe. Las matemáticas no poseen una realidad autosustentable independiente del hombre; y aunque existiera, nuestra esencia finita nos impediría formalizar su descripción en un sistema completo. Más aún, el conocimiento racional nunca podrá llegar a la verdad última del universo.

    Son muchas las repercusiones del trabajo de Gödel. La única condición para su aplicación es contar con un sistema de razonamiento basado en un conjunto finito de axiomas. A esta descripción responden todas las ramas de las matemáticas, física, astronomía, muchos planteamientos de la filosofía y la lingüística... Sin embargo, y relajando la condición podría extenderse a las ciencias sociales: economía, psicología, sociología, teología o historia; si bien hay que decir que la aplicación en dichos casos no gozará del rigor de su origen, y se puede llegar a conclusiones falsas.

    La limitación que el teorema nos descubre supuso un duro golpe al formalismo y logicismo matemáticos que hasta entonces trataban de alcanzar lo que resultaría ser inalcanzable. Esta es pues su primera y más directa repercusión.

    ¿Y si lo intentas por una inferencia bayesiana?
    O puedo sacar la navaja de Occam para refutar la existencia de Dios, y sí toda ciencia es incompleta (incluyendo las formales), dudo que las matemáticas tuvieran el objetivo de alcanzar algo que ya de por sí consideraron infinito, aún así acepto que hay que cambiar los 'dogmas' de las viejas escuelas y adaptarlos hacia unas nuevas ciencias formales, es cierto hay problemas que quizás nunca tengan solución, por ejemplo P vs NP en las matemáticas topológicas. Pero sin duda las ciencias formales o ideales de poco sirven al conocimiento si no caminan junto a las ciencias naturales y su método hipotético-deductivo, y viceversa. Pero creo que es una mala interpretación decir que 'Dios existe' tan sólo porque en algunos momentos nuestra lógica parece fallar o dar resultados dispares, creo que si pretenden demostrar a Dios el punto más fuerte es verlo cómo un conjunto topológico que no se sabe de su existencia.

  7. #37
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por l1zaaRRR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Normal en 4 minutos no te a dado tiempo a leerlo siquiera, que es lo que as tardado en contestarme




    Como va a ser una falacia opinable? o es falacia o no lo es, ahi no entran juicios de valores.
    Obviamente no me he leído toda la morraya que el autor escribe y tiene una visión un poco dogmática de las matemáticas, pero bien. Además debido a un problema personal leo con dificultad con el fondo que tiene, aunque cuando tenga un tiempo me lo repasaré y lo intentaré refutar. Y mientras no demuestres la falacia, es una opinión vacía.
    Última edición por SrArcada; 10/11/2013 a las 23:50

  8. #38
    AutoBanned Avatar de Sr Ronald weasley
    Registro
    19 Oct, 13
    Mensajes
    1,393
    Me gusta (Dados)
    683
    Me gusta (Recibidos)
    242

  9. #39
    ForoParalelo: Miembro Avatar de l1zaaRRR
    Registro
    07 Apr, 13
    Mensajes
    3,067
    Me gusta (Dados)
    680
    Me gusta (Recibidos)
    835
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Obviamente no me he leído toda la morraya que el autor escribe y tiene una visión un poco dogmática de las matemáticas, pero bien. Además debido a un problema personal lee con dificultad con el fondo que tiene, aunque cuando tenga un tiempo me lo repasaré y lo intentaré refutar. Y mientras no demuestres la falacia, es una opinión vacía.
    [Tema serio] Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.

    Por esa regla de tres mientras que no demuestres que el monstruo del espagueti volador existe te reportaré.

  10. #40
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por l1zaaRRR Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    [Tema serio] Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.

    Por esa regla de tres mientras que no demuestres que el monstruo del espagueti volador existe te reportaré.
    Si leyeras lo que escribo en vez de juzgar el libro por la portada obtendrías más información con la que elaborar tus prejuicios, he dicho que puedo demostrarlo si aceptamos la definiciones y axiomas expuestos, cosa que no es necesaria. Y si quieres reportar, puedes reportar, no me pondré a llorar por ello.

  11. #41
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Jueves
    Registro
    11 Jun, 13
    Mensajes
    312
    Me gusta (Dados)
    20
    Me gusta (Recibidos)
    74
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    O puedo sacar la navaja de Occam para refutar la existencia de Dios, y sí toda ciencia es incompleta (incluyendo las formales), dudo que las matemáticas tuvieran el objetivo de alcanzar algo que ya de por sí consideraron infinito, aún así acepto que hay que cambiar los 'dogmas' de las viejas escuelas y adaptarlos hacia unas nuevas ciencias formales, es cierto hay problemas que quizás nunca tengan solución, por ejemplo P vs NP en las matemáticas topológicas. Pero sin duda las ciencias formales o ideales de poco sirven al conocimiento si no caminan junto a las ciencias naturales y su método hipotético-deductivo, y viceversa. Pero creo que es una mala interpretación decir que 'Dios existe' tan sólo porque en algunos momentos nuestra lógica parece fallar o dar resultados dispares, creo que si pretenden demostrar a Dios el punto más fuerte es verlo cómo un conjunto topológico que no se sabe de su existencia.
    Supongo que tenemos unas visiones de la ciencia demasiado separadas. Por mi parte una inferencia bayesiana sería más correcta.

  12. #42
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 Aug, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Jueves Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Supongo que tenemos unas visiones de la ciencia demasiado separadas. Por mi parte una inferencia bayesiana sería más correcta.
    La inferencia bayesiana al fin y al cabo es una aproximación o predicción, que suele ser bastante exacta según la ciencia a la que se aplique, pero sí, supongo que tendremos visiones bastante diferentes, considero positivo que haya heterogeneidad de opiniones en estas ciencias que tienen tan mala fama por ser 'cerradas'.

  13. #43
    ForoParalelo: Miembro Avatar de barcos y putas
    Registro
    03 Jun, 15
    Mensajes
    3,845
    Me gusta (Dados)
    877
    Me gusta (Recibidos)
    1932

  14. #44
    ForoParalelo: Miembro Avatar de camucamu
    Registro
    23 Jan, 15
    Mensajes
    3,185
    Me gusta (Dados)
    3951
    Me gusta (Recibidos)
    500
    No me des las gracias, no he leido ni la primera frase

  15. #45
    ForoParalelo: Miembro Avatar de masi88
    Registro
    02 Jun, 15
    Mensajes
    5,395
    Me gusta (Dados)
    2348
    Me gusta (Recibidos)
    949
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Demostración teórica mediante la lógica modal y argumentos ontológicos de la existencia del Monstruo del Espagheti Volador.

    Para los que opinen que es un tocho infumable: El resumen este más abajo.

    Así es, mediante argumentos ontológicos del famoso Gödel puedo demostrar que el monstruo del espagheti volador existe, intentaré ser breve y explicar en que consiste:

    En primer lugar debemos aceptar una propiedad, en este caso será la positividad o la divinidad, y esto es innegable pues el monstruo del espagueti volador tiene dicha propiedad al ser un ser bello y esencial para la comprensión de nuestro Universo. Diremos pues que P es la propiedad de la bondad, y que cualquier cosa x que tenga la propiedad P será positiva.

    Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.

    Una vez ha quedado clara la propiedad pasemos a definir algunos axiomas:

    • Axioma 1: x es bueno, o de lo contrario la negación de x es bueno. Una analogía más próxima para comprender este axioma es por ejemplo "No matar es bueno" y por lo tanto "Matar no es bueno", ¿Lógico verdad?
    • Axioma 2: si x implica a y, y x es positivo entonces necesariamente y es positivo. Por ejemplo "Paliar el hambre en el mundo es bueno" y eso implica "Dar comida a los desnutridos" y por lo tanto a y b son positivas.


    Partiendo de esos dos axiomas (y por lo tanto aceptándolos) formulamos el primer teorema, el Teorema 1:

    • Teorema 1: Si x es positivo, entonces es posible que exista con la propiedad de x. Esto no tiene mucha complicación, por ejemplo si paliar el hambre en el mundo es bueno, se debe pues a a que es posible paliar el hambre en el mundo, pero no necesariamente implica que se este paliando.


    Ahora se requiere de una definición para dar más sentido a nuestro teorema:

    • Definición 1: El monstruo del espagueti volador 'x' es una cosa que tiene todas (absolutamente todas) las propiedades positivas. ¿Quien puede dudar de eso?


    Una vez aceptada la definición se requiere de otro axioma:

    • Axioma 3: Tener todas las propiedades positivas es positivo, ergo ser el monstruo del espagueti volador es positivo. ¿Es obvio no? Tener todas las propiedades positivas es necesariamente positivo. Por ejemplo una vacuna que lo cura todo, es necesariamente buena.


    Y por lo tanto ya podemos formular nuestro segundo Teorema:

    • Teorema 2: Es posible que algo con todas las propiedades buenas exista. No hace falta romperse la cabeza para aceptar el teorema cómo válido.


    Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.
    Cuelo esto por aquí, para hacerlo más ameno.

    Y ahora vamos a un axioma algo más polémico por lo 'obvio' que parece:

    • Axioma 4: Si algo es bueno, por cojones tiene que ser bueno. Algo así cómo un argumento muy orgulloso. "Mi perro es negro, por lo tanto es negro" ¿Muy lógico también verdad? quizás no he comprendido bien este axioma y se refiere a que algo bueno debe ser bueno bajo todas las condiciones.


    y de nuevo nos topamos con una definición que así con la lógica modal a secas puede resultar un poco más complicada, pero en realidad también es bastante simple y obvia.

    • Definición 2: x cosa tiene la esencia E cuando x cumple la propiedad de E y también cuando E implica las propiedades de x. Por ejemplo si te gustan las mujeres, es porqué te gusta el sexo con mujeres y otras prácticas placenteras con ellas y esto a su vez hace que te gusten las mujeres.


    Aceptando pues todos los Axiomas expuestos podemos concluir otro Teorema utilizando el Axioma 2 y el Axioma 4:

    • Teorema 3: Ser positivo es la esencia de cualquier ente positivo, obligatóriamente.


    Y ahora vamos con la última definición necesaria para concluir la validez de nuestros argumentos lógicos:

    • Definición 3: x requiere de existir si algo con la esencia E existe. Si existen las patatas fritas, es porqué existen las patatas. Siendo fritas 'x' y las patatas la escencia 'E'.


    Y finalmente nos topamos con el último axioma que posiblemente es de los más importantes:

    • Axioma 5: Ser indispensable (o de existencia obligatoria) es una propiedad positiva.


    RESUMEN:
    Con esto podemos resumir pues:

    1. Si algo es divino es porqué tiene todas las propiedades positivas. (Definición 1)
    2. Ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva. (Axioma 5)
    3. Por lo tanto, un ser divino tiene la propiedad de la obligatoria existencia. (Teorema 2)
    4. Por lo tanto tiene que existir algo que sea divino. (Definición 3)
    5. Y por cojones ese ente divino debe ser divino. (Teorema 3)
    6. Y cómo algo divino puede existir y es necesario que exista.
    7. Por lo tanto, solo cabe la posibilidad de que el divino exista.


    Aquí mi fuente:


    Y por lo tanto el monstruo del espagueti volador existe.

    Puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe.

    Opinión personal:

    Y aquí es cuando llegan las mal-interpretaciones, ya que he demostrado la existencia de cualquier cosa divina pero aceptando los axiomas y teoremas TEÓRICOS que he formulado, sin aceptarlos no he demostrado absolutamente nada. Con este mismo complejo de argumentos se puede demostrar que existen albondigas perfectas o unicornios perfectos, aunque en el mundo real donde ya hay implicados factores físicos hay que demostrarlo no sólo con la ciencia formal si no también con el hecho empírico y el experimento, osease el método científico o hipotético-deductivo, que por el momento no ha demostrado la existencia de ninguna entidad Divina. Lo único que este teorema da entender son las limitaciones de la lógica y las matemáticas por el momento con los conceptos que tenemos hoy en día, y esa limitación no implica para nada la existencia de algo divino o incomprensible para los humanos.

    Por otra parte los argumentos ontológicos siempre me han parecido o demasiado básicos o quizás no he comprendido del todo su esencia, más bien me parecen una modificación del argumento circular con el que se pueden cometer falacias y no llegar a ningún sitio.

    ¡Gracias por leerme!

    Putas drogas...

  16. #46
    Metes la pata en la segunda premisa: "ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva". Eso es falso. La no existencia y la existencia son propiedades independientes y totalmente incompatibles (algo no puede existir y no existir al mismo tiempo). Existir no es más perfecto, mejor o "de obligatoria necesidad" para ser divino. De hecho, por esa regla de tres, se da que si puedo pensar algo infinitamente grandioso que no sea un monstruo de spaguetti volador (como lo que llamamos "Dios"), ha de existir necesariamente, puesto que el hecho de no existir es menos grandioso que el hecho de existir. Pero ahí está el error. No es menos perfecto no existir que existir, pues por ejemplo, las cosas que existen están sometidas a reglas lógicas y leyes físicas que las cosas que no existen no tienen por qué estarlo.

    Ya la cagó San Anselmo en su día proponiendo semejante desfachatez. Y después Descartes encima copió su argumento para hacer uso de la misma chorrada.
    Menos mal que muchos autores posteriores ya han echado por tierra esas soplapolleces.

    Ah, y si quieres un reto de verdad, busca en google "Argumento Ontológico Modal de Alvin Plantinga" e intenta refutarlo como buenamente puedas. A ver si consigues ver alguna premisa errónea. Solo te doy una pista: de la premisa 1 se siguen consecuentemente todas las demás, es decir, lo lógico sería intentar falsar la premisa 1. Yo ya reflexioné en su día por mi cuenta y tuve claro mi contraataque ante tal argumento.

  17. #47
    Calamardo Avatar de dearborn77
    Registro
    10 Oct, 14
    Ubicación
    Gilead
    Mensajes
    1,479
    Me gusta (Dados)
    269
    Me gusta (Recibidos)
    351
    Solo Monesvol os hará libres

  18. #48
    La deformacion shurlela Avatar de Deformed
    Registro
    22 Jan, 15
    Ubicación
    Polelandia
    Mensajes
    13,291
    Me gusta (Dados)
    2344
    Me gusta (Recibidos)
    2590
    Cita Iniciado por Incógnito Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Metes la pata en la segunda premisa: "ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva". Eso es falso. La no existencia y la existencia son propiedades independientes y totalmente incompatibles (algo no puede existir y no existir al mismo tiempo). Existir no es más perfecto, mejor o "de obligatoria necesidad" para ser divino. De hecho, por esa regla de tres, se da que si puedo pensar algo infinitamente grandioso que no sea un monstruo de spaguetti volador (como lo que llamamos "Dios"), ha de existir necesariamente, puesto que el hecho de no existir es menos grandioso que el hecho de existir. Pero ahí está el error. No es menos perfecto no existir que existir, pues por ejemplo, las cosas que existen están sometidas a reglas lógicas y leyes físicas que las cosas que no existen no tienen por qué estarlo.

    Ya la cagó San Anselmo en su día proponiendo semejante desfachatez. Y después Descartes encima copió su argumento para hacer uso de la misma chorrada.
    Menos mal que muchos autores posteriores ya han echado por tierra esas soplapolleces.

    Ah, y si quieres un reto de verdad, busca en google "Argumento Ontológico Modal de Alvin Plantinga" e intenta refutarlo como buenamente puedas. A ver si consigues ver alguna premisa errónea. Solo te doy una pista: de la premisa 1 se siguen consecuentemente todas las demás, es decir, lo lógico sería intentar falsar la premisa 1. Yo ya reflexioné en su día por mi cuenta y tuve claro mi contraataque ante tal argumento.
    Y esto señores, es el puto DIN del hilo, lástima no haberlo visto en la pole. No podría haberlo dicho mejor. Existir no tiene que ser positivo, esas cualidades las ponemos nosotros cuando hacemos uso de ello.

  19. #49
    Manipuleitor de Hasbara Avatar de Señor de los KV
    Registro
    28 May, 13
    Ubicación
    Tel Aviv
    Mensajes
    95,076
    Me gusta (Dados)
    4078
    Me gusta (Recibidos)
    15845
    Cita Iniciado por Incógnito Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Metes la pata en la segunda premisa: "ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva". Eso es falso. La no existencia y la existencia son propiedades independientes y totalmente incompatibles (algo no puede existir y no existir al mismo tiempo). Existir no es más perfecto, mejor o "de obligatoria necesidad" para ser divino. De hecho, por esa regla de tres, se da que si puedo pensar algo infinitamente grandioso que no sea un monstruo de spaguetti volador (como lo que llamamos "Dios"), ha de existir necesariamente, puesto que el hecho de no existir es menos grandioso que el hecho de existir. Pero ahí está el error. No es menos perfecto no existir que existir, pues por ejemplo, las cosas que existen están sometidas a reglas lógicas y leyes físicas que las cosas que no existen no tienen por qué estarlo.

    Ya la cagó San Anselmo en su día proponiendo semejante desfachatez. Y después Descartes encima copió su argumento para hacer uso de la misma chorrada.
    Menos mal que muchos autores posteriores ya han echado por tierra esas soplapolleces.

    Ah, y si quieres un reto de verdad, busca en google "Argumento Ontológico Modal de Alvin Plantinga" e intenta refutarlo como buenamente puedas. A ver si consigues ver alguna premisa errónea. Solo te doy una pista: de la premisa 1 se siguen consecuentemente todas las demás, es decir, lo lógico sería intentar falsar la premisa 1. Yo ya reflexioné en su día por mi cuenta y tuve claro mi contraataque ante tal argumento.
    Puede que sí o puede que no exista. 50-50, patético basarse en eso

  20. #50
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Caronte de la barca
    Registro
    12 Dec, 16
    Mensajes
    402
    Me gusta (Dados)
    112
    Me gusta (Recibidos)
    48
    Ahora tengo una crisis de fe.

  21. #51
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Non
    Registro
    18 Dec, 16
    Mensajes
    190
    Me gusta (Dados)
    30
    Me gusta (Recibidos)
    253
    Cita Iniciado por Incógnito Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Metes la pata en la segunda premisa: "ser de obligatoria existencia es una propiedad positiva". Eso es falso. La no existencia y la existencia son propiedades independientes y totalmente incompatibles (algo no puede existir y no existir al mismo tiempo). Existir no es más perfecto, mejor o "de obligatoria necesidad" para ser divino. De hecho, por esa regla de tres, se da que si puedo pensar algo infinitamente grandioso que no sea un monstruo de spaguetti volador (como lo que llamamos "Dios"), ha de existir necesariamente, puesto que el hecho de no existir es menos grandioso que el hecho de existir. Pero ahí está el error. No es menos perfecto no existir que existir, pues por ejemplo, las cosas que existen están sometidas a reglas lógicas y leyes físicas que las cosas que no existen no tienen por qué estarlo.

    Ya la cagó San Anselmo en su día proponiendo semejante desfachatez. Y después Descartes encima copió su argumento para hacer uso de la misma chorrada.
    Menos mal que muchos autores posteriores ya han echado por tierra esas soplapolleces.

    Ah, y si quieres un reto de verdad, busca en google "Argumento Ontológico Modal de Alvin Plantinga" e intenta refutarlo como buenamente puedas. A ver si consigues ver alguna premisa errónea. Solo te doy una pista: de la premisa 1 se siguen consecuentemente todas las demás, es decir, lo lógico sería intentar falsar la premisa 1. Yo ya reflexioné en su día por mi cuenta y tuve claro mi contraataque ante tal argumento.
    Pero si es un axioma, se acepta como cierto y punto.
    Además el argumento de lógica modal no es mio es de Gödel y demuestra las limitaciones teóricas de las matemáticas.


  22. #52
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Non
    Registro
    18 Dec, 16
    Mensajes
    190
    Me gusta (Dados)
    30
    Me gusta (Recibidos)
    253
    Cita Iniciado por In tha party Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Y esto señores, es el puto DIN del hilo, lástima no haberlo visto en la pole. No podría haberlo dicho mejor. Existir no tiene que ser positivo, esas cualidades las ponemos nosotros cuando hacemos uso de ello.
    ¿Pero sabéis lo que es un puto axioma en la lógica?


  23. #53
    ForoParalelo: Miembro Avatar de El caballero negro
    Registro
    14 Dec, 16
    Ubicación
    Suiza
    Mensajes
    125
    Me gusta (Dados)
    101
    Me gusta (Recibidos)
    31
    Es una falacia de petición de principio.

  24. #54
    Kapuyo Avatar de Dekkai
    Registro
    18 Feb, 14
    Mensajes
    5,875
    Me gusta (Dados)
    2762
    Me gusta (Recibidos)
    1846
    No podemos aceptar el axioma 2, porque no es cierto. Una accion x positiva puede implicar otras acciones y negativas necesarias para conseguirla. Por ejemplo: "Acabar con el ISIS" es positivo, pero implica "bombardear territorios en los que también hay inocentes", que obviamente es negativo.
    Última edición por Dekkai; 16/01/2017 a las 11:11

  25. #55
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Non
    Registro
    18 Dec, 16
    Mensajes
    190
    Me gusta (Dados)
    30
    Me gusta (Recibidos)
    253
    Cita Iniciado por Dekkai Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No podemos aceptar el axioma 2, porque no es cierto. Una accion x positiva puede implicar otras acciones y negativas necesarias para conseguirla. Por ejemplo: "Acabar con el ISIS" es positivo, pero implica "bombardear territorios en los que también hay inocentes".
    Es que los axiomas -por definición- no hace falta ni se tiene que demostrar si son ciertos o inciertos, y se supone que no entran más variables en juego, me refiero si x implica mal entonces no se puede aceptar el axioma 1, se deben aceptar ambos, y en esa situación lógica, elaborar las premisas.

  26. #56
    Kapuyo Avatar de Dekkai
    Registro
    18 Feb, 14
    Mensajes
    5,875
    Me gusta (Dados)
    2762
    Me gusta (Recibidos)
    1846
    Cita Iniciado por Non Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Es que los axiomas -por definición- no hace falta ni se tiene que demostrar si son ciertos o inciertos, y se supone que no entran más variables en juego, me refiero si x implica mal entonces no se puede aceptar el axioma 1, se deben aceptar ambos, y en esa situación lógica, elaborar las premisas.
    Es que el axioma 1 tampoco es verdadero. Se acepta su veracidad por lógica evidente ¿no? Pues consideremos que un conjunto A es en principio "bueno". En cuanto una parte del conjunto U que es "no bueno" está también contenido en el conjunto A, A es por definición "no bueno". Eso no implica que el conjunto Ā sea "bueno", ya que Ā no implica Ū.

    Como mucho podríamos deducir que lo único "bueno" es A - A∩U.

    Osea, que A sea "bueno" no implica que Ā sea "no bueno" y viceversa. De mi ejemplo anterior deducimos que A es "no bueno" por contener una parte del conjunto U que es "no bueno", pero también que Ā es "no bueno" por nuestra hipótesis inicial de que A era "bueno".

    En resumen, en cuanto algo en principio bueno tiene algo de malo, es malo; pero cuando algo malo tiene parte de bueno, sigue siendo malo.

    Si hubiera un conjunto A que fuera completamente bueno sin contener nada malo, estaríamos hablando de algo perfecto, es decir, de Dios o del Monstruo del Espagueti Volador o lo que sea. En ese caso si que podriamos decir que Ā es "no bueno". Es decir, todo lo que no es divino es malo. De esto deduzco que todos somos una mierdota, y aún mas nosotros los foreros, que somos los baneados y nos reímos de los perrospala

  27. #57
    Cita Iniciado por Non Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pero si es un axioma, se acepta como cierto y punto.
    Además el argumento de lógica modal no es mio es de Gödel y demuestra las limitaciones teóricas de las matemáticas.

    El título del hilo es: "puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe", refiriéndote a ti mismo con ese "puedo", a través de lo que planteaba Gödel. Por eso me he dirigido a ti.

  28. #58
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Non
    Registro
    18 Dec, 16
    Mensajes
    190
    Me gusta (Dados)
    30
    Me gusta (Recibidos)
    253
    Cita Iniciado por Incógnito Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El título del hilo es: "puedo demostrar que el monstruo del espagueti volador existe", refiriéndote a ti mismo con ese "puedo", a través de lo que planteaba Gödel. Por eso me he dirigido a ti.
    Pero loco, eso lo decía @SrArcada no yo.
    Y bueno, el título supongo que será clickbaitero



    Pero bueno, puedes buscar más por Google sobre los teoremas de ese señor alemán.

  29. #59
    Cita Iniciado por Non Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Pero loco, eso lo decía @SrArcada no yo.
    Y bueno, el título supongo que será clickbaitero



    Pero bueno, puedes buscar más por Google sobre los teoremas de ese señor alemán.
    Mierda, he metido la pata Es @SrArcada, cierto

    ¿No te parece fenomenal que esté autopaneado y podamos decirle "feo" sin que se dé cuenta? Feo seguramente fuese, igual que todo forero medio, pero listo era un rato el cabrón.

    Y sí, buscaré más en google de ese señor alemán xdd

  30. #60
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Non
    Registro
    18 Dec, 16
    Mensajes
    190
    Me gusta (Dados)
    30
    Me gusta (Recibidos)
    253
    Cita Iniciado por Incógnito Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Mierda, he metido la pata Es @SrArcada, cierto

    ¿No te parece fenomenal que esté autopaneado y podamos decirle "feo" sin que se dé cuenta? Feo seguramente fuese, igual que todo forero medio, pero listo era un rato el cabrón.

    Y sí, buscaré más en google de ese señor alemán xdd
    A mi me han llegado fotos, es moro tío.
    Y bueno, en realidad los hilos los copia del Taringa, que me lo confesó.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •