Quipu, la estructura más grande conocida en el universo

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Reca003
    Registro
    26 Jun, 23
    Ubicación
    Morisma raus!
    Mensajes
    8,128
    Me gusta (Dados)
    5845
    Me gusta (Recibidos)
    5288

    Quipu, la estructura más grande conocida en el universo

    https://www.bbc.com/mundo/articles/cp9x3m3e11yo



    Es una superestructura que contiene galaxias agrupadas en cúmulos y cúmulos de cúmulos.


    Es potencialmente el objeto más grande conocido en el universo, con una longitud de 13.000 millones de años luz y una masa de 200 cuatrillones (200 con 24 ceros) de estrellas, afirman los científicos.


    La estructura masiva fue bautizada Quipu, en honor a un sistema inca para contar y almacenar números mediante nudos en cuerdas.


    E igual que una cuerda del sistema inca, Quipu es un objeto complejo: está formado por un filamento largo y múltiples filamentos laterales.

    Quipu ahora potencialmente desplaza a otros supercúmulos que tenían el récord del objeto más grande del universo conocido.


    El hallazgo aparece una investigación preliminar en el sitio web arXiv. (El estudio no ha sido aún publicado en una revista revisada por pares pero los investigadores informaron que fue aceptado por Astronomy and Astrophysics).



    El universo parece estar organizado en masas enormes de materia conectadas entre sí.


    Los planetas se agrupan en un sistema solar, que a su vez forma parte de una galaxia.


    Las galaxias se unen para formar cúmulos que al mismo tiempo se agrupan en supercúmulos e incluso cúmulos de supercúmulos.


    Los astrónomos creen que esta progresión probablemente continúa pero actualmente la observación del cosmos es limitada por los instrumentos disponibles.


    Las superestructuras que fueron ahora identificadas son objetos extremadamente masivos que contienen grupos de cúmulos y supercúmulos de galaxias.


    Son tan masivos que desafían nuestra comprensión de cómo evolucionó nuestro universo.


    El equipo de investigadores, dirigido por Hans Bohringer del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, identificó cinco superestructuras dentro de un rango de aproximadamente 425 millones a 815 millones de años luz de la Tierra.


    Los objetos identificados fueron el supercúmulo Shapley, que alguna vez fue considerado el mayor supercúmulo del universo local; la superestructura Serpens-Corona Borealis; el supercúmulo Hércules; la superestructura Sculptor-Pegasus y, por último, Quipu.


    "Esta entidad, a la que hemos llamado Quipu, es la estructura cósmica más grande descubierta hasta la fecha", escriben los científicos en su artículo.


    "Estas superestructuras contienen alrededor del 45% de los cúmulos de galaxias, el 30% de las galaxias, el 25% de la materia y ocupan una fracción de volumen del 13%, constituyendo así una parte importante del universo conocido", agregan.



    En los quipus, hechos con cuerdas anudadas, los nudos contienen información basada en color, orden y número. "Esta perspectiva da la mejor impresión de la superestructura como un filamento largo con pequeños filamentos laterales, y fue lo que condujo al nombre de Quipu", explican los investigadores.


    En su trabajo, Bohringer y sus investigadores encontraron a Quipu y a las otras cuatro superestructuras a una distancia de entre 130 y 250 Mpc (megapársec - 1 megapársec = 3,26 millones de años luz).


    Para identificarlas utilizaron radiación de rayos X y simulaciones del comportamiento de las galaxias y analizaron las superesctructuras usando el llamado sondeo de cúmulos CLASSIX (estructura cósmica a gran escala en rayos X).


    Los cúmulos de galaxias en rayos X pueden contener miles de galaxias y una gran cantidad de gas intracúmulo muy caliente que emite rayos X.


    Estas emisiones son la clave para mapear la masa de las superestructuras. Los rayos X trazan las regiones más densas de concentración de materia y la red cósmica subyacente.


    Así, las emisiones son como señales para identificar superestructuras.

    Otros competidores


    A pesar del tamaño masivo de Quipu y de que ahora ocupa potencialmente el primer puesto en la lista de los objetos más grandes del universo, no le faltan competidores.


    Por ejemplo, el supercúmulo Laniakea que tiene un diámetro de alrededor de 520 millones de años luz.


    Y también está la Gran Muralla Sloan (SGW), descubierta en 2003, que se cree que se extiende más de 1.000 millones de años luz.


    Pero hasta ahora la superestructura más grande conocida en el universo es, técnicamente, la Gran Muralla de Hércules Corona-Boreal.


    Esta es una misteriosa concentración de materia que mide más de 10.000 millones de años luz de longitud y abarca el 11% del universo observable.


    Pero solo es la más grande técnicamente porque no se había logrado confirmar que sea un objeto único e interconectado, como le explicó Hans Bohringer al sitio web EarthSky.


    Todas estas superestructuras quedaron ahora relegadas con el hallazgo de Quipu.


    El profesor Bohringer, sin embargo, no cree que Quipu vaya a mantener el primer lugar de las superestructuras por mucho tiempo.


    "Es posible que existan estructuras más grandes (muy probablemente) si inspeccionamos volúmenes cósmicos cada vez mayores" en el universo más distante, le dijo el investigador a EarthSky.







    Objetos que colapsarán


    Pero más allá de identificar a estos "súpergigantes", los científicos afirman que el hallazgo puede ayudarnos a nuestra comprensión del universo.


    Una estructura del tamaño de Quipu tiene que afectar a su entorno, y entender esos efectos es fundamental para comprender el cosmos.


    Estudiar a Quipu y sus hermanas gigantes, dicen los científicos, ayudará a entender cómo evolucionan las galaxias y a mejorar los modelos de observación y medición para comprender mejor el cosmos.


    Pero se necesitarán más investigaciones para comprender la importancia e influencia de estas superestructuras.


    Además, los científicos subrayan que a medida que el cosmos evoluciona, Quipu y las otras superestructuras no van a persistir eternamente.


    "En la futura evolución cósmica, estas superestructuras están destinadas a fragmentarse en varias unidades que colapsan. Por lo tanto, son configuraciones transitorias", explican Bohringer y su equipo.


    Pero agregan que "en la actualidad, son entidades físicas especiales con propiedades características y entornos cósmicos especiales que merecen una atención especial".

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Art The Clown
    Registro
    11 Feb, 25
    Ubicación
    Villa zarzillo
    Mensajes
    2,123
    Me gusta (Dados)
    811
    Me gusta (Recibidos)
    1020
    Muy interesante

    Me la suda

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Energetico
    Registro
    12 Dec, 16
    Mensajes
    22,282
    Me gusta (Dados)
    1007
    Me gusta (Recibidos)
    10318
    No es tan grande como la indiferencia que me produce.

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de DJ PERCH 3.0
    Registro
    03 Mar, 23
    Ubicación
    Tuvalu Ulterior
    Mensajes
    37,690
    Me gusta (Dados)
    30405
    Me gusta (Recibidos)
    12499
    En universo será un cerebro gigante y Quipo las neuronas?

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de YaLoSe
    Registro
    04 Feb, 24
    Mensajes
    2,600
    Me gusta (Dados)
    587
    Me gusta (Recibidos)
    592
    En resumen, una hormiga del Parque del Retiro intentando desvelar la red de carreteras que convergen en la capital de España.

  6. #6
    Libres y contagiosas Avatar de COVID-8M
    Registro
    21 May, 22
    Ubicación
    En la manifa jo tía!
    Mensajes
    16,239
    ¿Es tan grande como el universo conocido?

    No puede ser.

  7. #7
    ★☆★☆★ Avatar de Juanjo
    Registro
    12 Apr, 13
    Mensajes
    34,460
    Me gusta (Dados)
    2251
    Me gusta (Recibidos)
    12648
    Cita Iniciado por DJ PERCH 3.0 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En universo será un cerebro gigante y Quipo las neuronas?
    ¿Nunca has pensado que la existencia misma puede tener una naturaleza fractal? La estructura de la materia es similar a la estructura de los sistemas estelares y las galaxias, la redes neuronales del cerebro son similares a las estructuras de los cúmulos galacticos, incluso los seres unicelulares tienen estructuras tan complejas como la vida multicelular con orgánulos especializados en funciones concretas. Lo mismo si fueses capaz de ver los niveles de la existencia que escapan a nuestra comprensión verías que los universos se relacionan entre si igual que lo hacen las neuronas o los cúmulos galácticos, o que las partículas elementales de la materia tienen una estructura similar a los átomos o a los sistemas planetarios.

    Lo mismo somos parte de una entidad superior de capacidades inimaginables que usa una potencia de procesamiento de información de escalas descomunales, lo mismo somos un componente insignificante de aquello que las creencias religiosas denominan como dios.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Sal de mi mente
    Registro
    26 Jan, 25
    Mensajes
    1,910
    Me gusta (Dados)
    186
    Me gusta (Recibidos)
    670
    Quien se apunta para ir el martes y hacer noche allí?
    Noche y lo que surja...

  9. #9
    soy africano solo pienso en pollas

  10. #10
    Asuntos Internos Avatar de Trueman
    Registro
    07 Mar, 22
    Ubicación
    Pesteburgo
    Mensajes
    6,387
    Me gusta (Dados)
    3010
    Me gusta (Recibidos)
    2436
    A mí también me la suda

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Rubicon...
    Registro
    07 Jan, 25
    Mensajes
    846
    Me gusta (Dados)
    123
    Me gusta (Recibidos)
    268
    Cita Iniciado por Art The Clown Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Muy interesante

    Me la suda
    Donde estas puta

  12. #12
    Foroparalelo: Presidente Avatar de AriZona
    Registro
    22 Nov, 15
    Ubicación
    Kanagawa Prefecture
    Mensajes
    41,008
    Me gusta (Dados)
    14467
    Me gusta (Recibidos)
    8014
    eso e poke no a bihto mi poya

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de DJ PERCH 3.0
    Registro
    03 Mar, 23
    Ubicación
    Tuvalu Ulterior
    Mensajes
    37,690
    Me gusta (Dados)
    30405
    Me gusta (Recibidos)
    12499
    Cita Iniciado por Juanjo Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Nunca has pensado que la existencia misma puede tener una naturaleza fractal? La estructura de la materia es similar a la estructura de los sistemas estelares y las galaxias, la redes neuronales del cerebro son similares a las estructuras de los cúmulos galacticos, incluso los seres unicelulares tienen estructuras tan complejas como la vida multicelular con orgánulos especializados en funciones concretas. Lo mismo si fueses capaz de ver los niveles de la existencia que escapan a nuestra comprensión verías que los universos se relacionan entre si igual que lo hacen las neuronas o los cúmulos galácticos, o que las partículas elementales de la materia tienen una estructura similar a los átomos o a los sistemas planetarios.

    Lo mismo somos parte de una entidad superior de capacidades inimaginables que usa una potencia de procesamiento de información de escalas descomunales, lo mismo somos un componente insignificante de aquello que las creencias religiosas denominan como dios.
    Pensándolo de esta manera...

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Art The Clown
    Registro
    11 Feb, 25
    Ubicación
    Villa zarzillo
    Mensajes
    2,123
    Me gusta (Dados)
    811
    Me gusta (Recibidos)
    1020
    Cita Iniciado por Starly Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Donde estas puta
    Mamona

  15. #15
    Pero luego aunque se vea así de muy lejos supuestamente, la separación entre cada una de esas estrellas que emiten luz es millones de kms. Flipas tío.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •