Debate [HISTORIA] La historia del pueblo romaní errante que salió hace mil años de la India

  1. #1
    AutoBanned Avatar de Rashmood
    Registro
    28 Dec, 16
    Mensajes
    2,205
    Me gusta (Dados)
    545
    Me gusta (Recibidos)
    515

    [HISTORIA] La historia del pueblo romaní errante que salió hace mil años de la India

    Los gitanos llegaron a España hacia 1425, pero antes –y aún después- pasan por multitud de vicisitudes.


    Todo empezó hace más de mil años, probablemente en la zona del Punjab, en el norte de la India y el Pakistán actual. La casta de los músicos era la última casta clasificada de todo un sistema social que aún hoy no permite a los de un estrato tratar de subir al siguiente escalafón. Por debajo de ellos solo estaban los "intocables". Los dom, que así se llamaba lacasta de los músicos, no sufrían una marginación según se puede entender desde el mundo occidental de hoy, pero sí tenían que aceptar su nivel social y no aspirar a mejorar. Así lo asegura Javier Aguirre, uno de los mayores estudiosos del origen del pueblo gitano y autor del libro "Historia de las itinerancias gitanas: De la India a Andalucía" (editado por la Institución Fernando el Católico).

    Bien porque hubieran infringido el "código sagrado de las castas haciendo trampa en el papel que se les atribuía", bien por huir de la invasión de pueblos musulmanes a la zona o bien por nomadismo comercial, los dom decidieron emigrar hacia el oeste. Pero Aguirre afirma convencido que los gitanos "no fueron forzados a ser nómadas; han emigrado porque han ido buscando mejores condiciones de vida y no tienen ningún problema para la adaptabilidad".Diáspora hacia Occidente El primer documento que existe como testimonio de la vida de la comunidad romaní data del año 1.000. Y se encontró en Persia, donde también existe la leyenda de que allá por el año 500 ya llegaron 10.000 músicos dom a ese imperio por petición del sha. A mediados del siglo XI, los turcos invadieron Persia extendiéndose por el sur del Cáucaso hasta el Imperio bizantino en la época que comenzaban las cruzadas para cristianizar al mundo. Se cree que los rom o roma (como se llama ya por entonces al pueblo descendiente de la etnia dom) aprovecharon la situación y se unieron a los movimientos del Ejército turco–algunos como soldados- para avanzar hacia la zona de la Turquía actual a finales de ese mismo siglo y llegar a las costas europeas.

    Moneda de cambio en los conflictos Pero con el establecimiento de los tártaros que se extendían desde la Rumanía oriental hasta Crimea llegaron tiempos más difíciles para el pueblo gitano. Se coaligaron con los bizantinos y les ayudaron a reconquistar Constantinopla. Ese fue el fin de la libertad de los roma. "Estos tártaros tenían una práctica esclavista muy acentuada. Y con el avance conjunto desde Anatolia [Turquía oriental] de los griegos [bizantinos] y los roma, cantidad, cantidad de gitanos –unos dos tercios- cayeron en manos de los tártaros de Crimea", explica Javier Aguirre. ¿Y por qué ellos? Porque su estatus social –muchos eran herreros o artesanos- seguía siendo bajo y así sirvieron también en algunos casos como pago de los bizantinos por los servicios prestados. Los zíngaros, que así se llama a los gitanos de la Europa oriental, volvieron a servir como moneda de cambio, o más concretamente como "tesoro de guerra", según Aguirre, cuando los nobles rumanos consiguieron echar a mediados del siglo XIV a los tártaros y fundar su estado. "Allí empieza la gran epopeya de la esclavitud", asegura este gran estudioso de la historia gitana, que indica que los que no fueron atrapados, se trasladaron hasta Grecia.

    Son éstos precisamente los "gitanos familiares", es decir los más directamente relacionados con los gitanos españoles. Peregrinos a España Durante los siguientes años, los roma se fueron dispersando por Europa, escapando de la esclavitud por Hungría aquellos que habían sido raptados o comprados. Los primeros que llegan a la península ibérica, según los documentos encontrados, lo hacen en calidad de peregrinos, obteniendo un pasaporte del Rey Alfonso el Magnánimo de Aragón en 1425. Dicen que quieren ir a Santiago de Compostela.Antonio Gómez Alfaro, el investigador de la historia del pueblo gitano español de referencia, explica que "gozaban de la llamada 'paz del peregrino'", con provisiones reales que les facilitaban la circulación, especialmente con la llegada de los Reyes Católicos, que pidieron expresamente que fueran bien recibidos allá donde fueran. "El siglo XV es muy especial para España, por la unión de Castilla y Aragón, además de la conquista de Granada. [Significa] la salida del feudalismo, para entrar en una época más moderna. Se descubre América y eso conlleva posibilidades de trabajo", resalta Gómez Alfaro. Esto unido probablemente al "clima cómodo para una vida ambulante, especialmente en el sur", favorecerá finalmente el establecimiento de los gitanos llegados a España, en opinión de este especialista. Eso sí, los Reyes Católicos dejarán que se queden bajo dos condiciones: deberían "renunciar al viaje" y tener un "trabajo conocido". De lo contrario serían expulsados.

    La vida en España tampoco resultaría fácil a los gitanos, que sufrirían persecuciones y órdenes reales restringiendo sus derechos y libertades (obligados a trabajar el campo, por ejemplo) hasta que Carlos III dio el primer paso hacia su integración admitiendo en 1783 la libertad de oficios y de domicilio de los gitanos. Gitanos hoy Se calcula que en la actualidad viven unos 12 millones de romaníes ("gitanos" en el sentido estricto únicamente se refiere a los españoles de esta etnia) en Europa, mayoritariamente en Rumanía (2 millones), donde se mantuvo la esclavitud de los zíngaros hasta mediados del siglo XIX. También en Bulgaria, Francia y España. En nuestro país no existe un censo según las etnias, por lo que es imposible conocer el número de gitanos españoles. Pero según las estimaciones del Grupo PASS, en 1991 había 367.000 gitanos en España (no necesariamente españoles), la mayoría en Andalucía. Otras cifras de la Fundación del Secretariado Gitano elevan el número a más de 700.000. Gómez Alfaro y otros analistas opinan que los gitanos españoles son los únicos que realmente se han integrado en la sociedad que los rodea. "Sobre sus espaldas han aguantado dos marginaciones, la étnica y la económica, por ser gitanos y por ser pobres. Ahora es un pueblo heterogéneo, de toda clase social. Y no creo que se le ponga más dificultades por su origen étnico".

    En octubre de 2010, miles de gitanos rumanos y búlgaros se vieron forzados a abandonar Francia por la nueva política migratoria del entonces presidente galo, Nicolas Sarkozy, lo que causó una gran polémica en toda Europa.

    Ahora, desde la Fundación del Secretariado Gitano en España se muestran preocupados por la emisión del programa de la cadena Cuatro 'Palabra de Gitano'. En un comunicado, la FSG se quejó en febrero de que hace "especial hincapié en aspectos morbosos y estereotipados que no buscan mostrar la realidad actual y los esfuerzos y avances de la comunidad gitana en España".

    Esta misma semana se han reiterado los máximos representantes de la comunidad gitana española en esta queja. Las ONG del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Instituto de Cultura Gitana sobre el programa piden "que más temprano que tarde cesen ataques tan atentatorios contra la dignidad del pueblo gitano y la del resto de la ciudadanía".

    Cuatro, sin embargo, considera que esta emisión ayuda a descubrir una cultura desconocida desde un enfoque respetuoso. Este 8 de abril, la comunidad romaní celebra su día internacional en una nueva reivindicación por la tolerancia hacia su pueblo.

  2. #2
    D.I.Z.Z.Y Avatar de TheJyhan
    Registro
    11 May, 16
    Ubicación
    Corvo Bianco
    Mensajes
    4,173
    Me gusta (Dados)
    865
    Me gusta (Recibidos)
    1407
    Que gran error cometimos al dejarles pasar. Si llego yo a estar en esa época ahora mismo podríais salir a la calle sin miedo a que os robe un cortés o heredia

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Mongoloretrasao
    Registro
    31 May, 15
    Ubicación
    Balensia sity
    Mensajes
    4,329
    Me gusta (Dados)
    10036
    Me gusta (Recibidos)
    993
    Que pena que ahora la mayoría de los que queden sean así...

  4. #4
    AutoBanned Avatar de gran_khan
    Registro
    07 Jan, 17
    Mensajes
    2,530
    Me gusta (Dados)
    512
    Me gusta (Recibidos)
    598
    Gitanism files

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de 4lexi4
    Registro
    05 Dec, 16
    Ubicación
    En mi casita
    Mensajes
    549
    Me gusta (Dados)
    97
    Me gusta (Recibidos)
    165
    Son sanguijuelas, parásitos de nuestra sociedad, nos utilizan para su propio beneficio, a una puta isla en mitad del Pacífico les mandaba yo haber cuanto duran

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •