Sé todo y, en consecuencia, respondo preguntas.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
  1. #31
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Por qué existen leyes de la física? Por qué estas exactas que describimos mediante campos cuánticos y no otras?

  2. #32
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Por qué utilizando las matemáticas podemos describir tan bien el comportamiento del Universo? Por qué hay una relación tan estrecha entre física y matemáticas?

  3. #33
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Las matemáticas las descubrimos la humanidad o las inventamos?

  4. #34
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Femboys
    Registro
    27 Sep, 22
    Mensajes
    6,927
    Me gusta (Dados)
    729
    Me gusta (Recibidos)
    1778
    Como se dice coño en ingleh?

  5. #35
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Qué sentido tiene la singularidad que inició el Universo mediante el Big Bang? Que significa preguntar que había antes del Big Bang, si antes de este no existía el tiempo?

  6. #36
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Por qué el tiempo avanza solo en una dirección?

  7. #37
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Existe algún número perfecto impar?

  8. #38
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Albarinyo82
    Registro
    20 Jun, 22
    Mensajes
    304
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    60
    Vas a responder a alguna pregunta o ya te has cansado de hacer el ridículo porque te he demostrado que no sabes una mierda de nada?

  9. #39
    Lurker durante 6 a*azos. Avatar de Ole
    Registro
    26 May, 13
    Ubicación
    Vergania.
    Mensajes
    6,279
    Me gusta (Dados)
    1441
    Me gusta (Recibidos)
    1782
    ¿Qué paso con Extran el extraterrestre? ¿Qué podemos hacer para comunicarnos con él y pedirle que vuelva?

  10. #40
    Humano y filantrópico Avatar de PadreJerome
    Registro
    04 Nov, 14
    Ubicación
    Muro de las Lamentaciones
    Mensajes
    85,673
    Me gusta (Dados)
    63547
    Me gusta (Recibidos)
    38942
    Nombre del afamado actor de cine que puso de relevancia la frase: "Hablemos del mineralismo, cojones ya"...

  11. #41
    sakiticir?? Avatar de pensacion
    Registro
    12 Feb, 16
    Mensajes
    12,947
    Me gusta (Dados)
    12672
    Me gusta (Recibidos)
    5185
    Cita Iniciado por Gohan00 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿República o Monarquía?


    Respuesta seria por favor
    Mientras gobierne la izquierda, Monarquía.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Por qué existe algo en vez de nada?
    No hay una respuesta definitiva, pero hay teorías. Desde un punto de vista científico, se sugiere que el universo pudo haber surgido de una fluctuación cuántica en el vacío. En filosofía, se debate sobre la necesidad de la existencia, la posibilidad de que el universo tenga una causa primera o un propósito. La verdad es que esta pregunta toca los límites de nuestro entendimiento actual, invitándonos a explorar la naturaleza de la existencia y del universo.

    Cita Iniciado por Hijo de Sam Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Sabrías decir cuando te pegaras una ducha?

    Ya toca chinguer
    Hoy ha llovido en Barcelona, así que hoy.

    Cita Iniciado por mongoyó Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Cuanto es 2 y 2?
    2 y 2 es 2 y 2.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Por qué existen leyes de la física? Por qué estas exactas que describimos mediante campos cuánticos y no otras?
    Hay varias teorías y las correctas son la necesidad, la casualidad y la incompletitud:

    - Necesidad: Algunos teóricos argumentan que las leyes de la física son como son debido a una especie de necesidad matemática o lógica; es decir, en cualquier universo posible, estas leyes serían las mismas debido a la naturaleza intrínseca de la realidad.

    - Multiverso: Otra explicación popular es la teoría del multiverso, que sugiere que existen muchos universos, cada uno con diferentes leyes físicas. En este contexto, vivimos en uno de los universos donde las leyes físicas permiten la existencia de la vida tal como la conocemos, lo que puede ser un resultado de selección antrópica.

    - Casualidad: También es posible que las leyes de la física sean simplemente el resultado de la casualidad. En este escenario, no hay una razón profunda para que las leyes sean como son; simplemente sucedió así.

    - Incompletitud: Es posible que nuestro entendimiento actual de las leyes de la física sea incompleto o incluso incorrecto en ciertos aspectos fundamentales. Conforme nuestra comprensión del universo se profundiza, podríamos descubrir que las verdaderas leyes fundamentales tienen una forma diferente a lo que ahora concebimos.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Por qué utilizando las matemáticas podemos describir tan bien el comportamiento del Universo? Por qué hay una relación tan estrecha entre física y matemáticas?

    Te ofrezco varias explicaciones propuestas para este fenómeno:

    - Lenguaje universal: Las matemáticas se consideran un lenguaje universal que puede describir patrones y relaciones de forma abstracta y precisa. Esto las hace especialmente adecuadas para modelar los fenómenos físicos, desde los movimientos de los planetas hasta las propiedades de las partículas subatómicas.

    - Desarrollo conjunto: La física y las matemáticas se han desarrollado de manera interconectada. Muchos conceptos matemáticos han sido desarrollados en respuesta a necesidades de la física. Por ejemplo, el cálculo fue desarrollado por Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz en el contexto de problemas de física. Esto significa que las matemáticas han evolucionado en parte para ser útiles en la descripción del mundo físico.

    - Selección natural de teorías: Las teorías físicas que mejor describen el universo tienden a ser adoptadas y refinadas, mientras que las menos efectivas son descartadas. Esto podría significar que las teorías físicas exitosas son aquellas que naturalmente se alinean bien con el lenguaje matemático.

    - Estructura subyacente del universo: Algunos teóricos sugieren que la efectividad de las matemáticas se debe a una estructura matemática inherente al propio universo. En este punto de vista, las matemáticas no solo describen el universo, sino que son parte fundamental de su tejido subyacente.

    - Construcción humana: Otros argumentan que las matemáticas son una construcción humana que hemos diseñado para ordenar nuestra experiencia del mundo. Desde esta perspectiva, no es sorprendente que hayamos encontrado formas de usar matemáticas para describir el universo, ya que las adaptamos específicamente para ese propósito.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las matemáticas las descubrimos la humanidad o las inventamos?
    La respuesta depende en gran medida de la perspectiva filosófica que uno adopte:

    Platonismo (Descubrimiento): Los platonistas argumentan que las matemáticas son descubiertas. Según esta visión, las entidades matemáticas existen en un mundo abstracto, independiente de la mente humana y de la realidad física. Nosotros, los seres humanos, descubrimos estas verdades matemáticas que ya están "ahí fuera". Esta perspectiva sugiere que las matemáticas tienen una existencia objetiva y nuestra labor es descubrir sus propiedades y relaciones.

    Construccionismo/Inventismo (Invención): Desde esta perspectiva, las matemáticas son una creación humana, inventadas para describir el mundo y resolver problemas. Los constructivistas o inventivistas ven las matemáticas como un lenguaje desarrollado por humanos, que evoluciona con el tiempo y depende del contexto cultural e histórico. Según esta visión, las matemáticas son una herramienta poderosa que se adapta a nuestras necesidades y capacidades de entendimiento.

    Posiciones intermedias: Hay también quienes sostienen posiciones intermedias, argumentando que las matemáticas son a la vez descubiertas e inventadas. Según esta visión, los conceptos matemáticos son invenciones humanas, pero una vez que estos conceptos son establecidos, descubrimos propiedades y relaciones entre ellos que no fueron deliberadamente diseñadas. Esta perspectiva reconoce la creatividad en la formación de conceptos matemáticos, así como un orden intrínseco y relaciones que emergen de estos conceptos una vez que son establecidos.

    Cita Iniciado por Monkey D Luffy Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como se dice coño en ingleh?
    Coñou o cunt.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Qué sentido tiene la singularidad que inició el Universo mediante el Big Bang? Que significa preguntar que había antes del Big Bang, si antes de este no existía el tiempo?
    - Singularidad y el sentido del Big Bang: La noción de singularidad en el contexto del Big Bang se refiere a un punto de densidad infinita y volumen cero en el que, según la teoría, el Universo comenzó a expandirse hace aproximadamente 13.8 mil millones de años. Desde un punto de vista científico, hablar del "sentido" de esta singularidad puede ser problemático, ya que la ciencia busca describir cómo ocurrieron los eventos más que asignarles un propósito o significado intrínseco. Sin embargo, la singularidad del Big Bang representa el límite de nuestra comprensión física actual, donde las leyes de la física como las conocemos dejan de ser aplicables, y esto motiva intensas investigaciones en física teórica y cosmología.

    - El tiempo y el Big Bang: Preguntar qué había antes del Big Bang es intrínsecamente desafiante, ya que la teoría del Big Bang no solo describe el origen del espacio sino también del tiempo tal como lo conocemos. En la relatividad general, el tiempo es tratado como una dimensión entrelazada con las tres dimensiones espaciales, formando lo que conocemos como el espacio-tiempo. Si el tiempo comenzó con el Big Bang, entonces no tiene sentido hablar de un "antes" en términos temporales como normalmente entendemos. Esta idea desafía nuestra intuición, pero es coherente con el marco teórico de la cosmología moderna.

    - Especulaciones y teorías: A pesar de estos desafíos, los físicos han especulado sobre conceptos y teorías que intentan abordar lo que podría haber "antes" del Big Bang, como la cosmología cuántica de bucles, los modelos de universo cíclico, y la idea de un multiverso. Estas teorías intentan ir más allá de la singularidad del Big Bang, sugiriendo escenarios en los que el tiempo podría existir de una forma diferente o donde nuestro universo es uno entre muchos.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Por qué el tiempo avanza solo en una dirección?
    Entropía y la Segunda Ley de la Termodinámica: La explicación más aceptada se basa en la segunda ley de la termodinámica, que afirma que en un sistema cerrado, la entropía (un medida del desorden o la aleatoriedad) tiende a aumentar con el tiempo. Este incremento de la entropía conduce a la dirección percibida del tiempo desde un estado de menor a mayor desorden. La flecha termodinámica del tiempo sugiere que el tiempo avanza en la dirección en la que la entropía aumenta. Esto se correlaciona con nuestra percepción de que el tiempo fluye del pasado hacia el futuro, ya que observamos que los procesos naturales, como la mezcla de leche y café, evolucionan hacia estados de mayor entropía y no al revés.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Existe algún número perfecto impar?
    No.

    Cita Iniciado por Albarinyo82 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Vas a responder a alguna pregunta o ya te has cansado de hacer el ridículo porque te he demostrado que no sabes una mierda de nada?
    Cuando desees, puedes proceder a comerme los huevos, gaznápiro.

    Cita Iniciado por Ole Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Qué paso con Extran el extraterrestre? ¿Qué podemos hacer para comunicarnos con él y pedirle que vuelva?
    Eso es cuestión de ForoCoches, mi criptonita.

    Cita Iniciado por PadreJerome Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Nombre del afamado actor de cine que puso de relevancia la frase: "Hablemos del mineralismo, cojones ya"...
    Don Fernando Arrabal.

  12. #42
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Ibanjoan15
    Registro
    08 Jul, 23
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    13,587
    Me gusta (Dados)
    1073
    Me gusta (Recibidos)
    1585
    Hay que ir al burguer King el domingo??

  13. #43
    sakiticir?? Avatar de pensacion
    Registro
    12 Feb, 16
    Mensajes
    12,947
    Me gusta (Dados)
    12672
    Me gusta (Recibidos)
    5185
    Cita Iniciado por Ibanjoan15 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Hay que ir al burguer King el domingo??
    Si es tu religión, sí, claro.


  14. #44
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Cappuccino Assassino
    Registro
    28 Dec, 23
    Mensajes
    3,375
    Me gusta (Dados)
    1578
    Me gusta (Recibidos)
    2305
    Pinturillo

  15. #45
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Ibanjoan15
    Registro
    08 Jul, 23
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    13,587
    Me gusta (Dados)
    1073
    Me gusta (Recibidos)
    1585
    Cita Iniciado por pensacion Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Si es tu religión, sí, claro.

    Mis dies

  16. #46
    kurasan kon mantekilla Avatar de moñeco
    Registro
    30 Mar, 23
    Mensajes
    15,162
    Me gusta (Dados)
    4032
    Me gusta (Recibidos)
    5385
    Cita Iniciado por pensacion Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Mientras gobierne la izquierda, Monarquía.



    No hay una respuesta definitiva, pero hay teorías. Desde un punto de vista científico, se sugiere que el universo pudo haber surgido de una fluctuación cuántica en el vacío. En filosofía, se debate sobre la necesidad de la existencia, la posibilidad de que el universo tenga una causa primera o un propósito. La verdad es que esta pregunta toca los límites de nuestro entendimiento actual, invitándonos a explorar la naturaleza de la existencia y del universo.



    Hoy ha llovido en Barcelona, así que hoy.


    2 y 2 es 2 y 2.



    Hay varias teorías y las correctas son la necesidad, la casualidad y la incompletitud:

    - Necesidad: Algunos teóricos argumentan que las leyes de la física son como son debido a una especie de necesidad matemática o lógica; es decir, en cualquier universo posible, estas leyes serían las mismas debido a la naturaleza intrínseca de la realidad.

    - Multiverso: Otra explicación popular es la teoría del multiverso, que sugiere que existen muchos universos, cada uno con diferentes leyes físicas. En este contexto, vivimos en uno de los universos donde las leyes físicas permiten la existencia de la vida tal como la conocemos, lo que puede ser un resultado de selección antrópica.

    - Casualidad: También es posible que las leyes de la física sean simplemente el resultado de la casualidad. En este escenario, no hay una razón profunda para que las leyes sean como son; simplemente sucedió así.

    - Incompletitud: Es posible que nuestro entendimiento actual de las leyes de la física sea incompleto o incluso incorrecto en ciertos aspectos fundamentales. Conforme nuestra comprensión del universo se profundiza, podríamos descubrir que las verdaderas leyes fundamentales tienen una forma diferente a lo que ahora concebimos.




    Te ofrezco varias explicaciones propuestas para este fenómeno:

    - Lenguaje universal: Las matemáticas se consideran un lenguaje universal que puede describir patrones y relaciones de forma abstracta y precisa. Esto las hace especialmente adecuadas para modelar los fenómenos físicos, desde los movimientos de los planetas hasta las propiedades de las partículas subatómicas.

    - Desarrollo conjunto: La física y las matemáticas se han desarrollado de manera interconectada. Muchos conceptos matemáticos han sido desarrollados en respuesta a necesidades de la física. Por ejemplo, el cálculo fue desarrollado por Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz en el contexto de problemas de física. Esto significa que las matemáticas han evolucionado en parte para ser útiles en la descripción del mundo físico.

    - Selección natural de teorías: Las teorías físicas que mejor describen el universo tienden a ser adoptadas y refinadas, mientras que las menos efectivas son descartadas. Esto podría significar que las teorías físicas exitosas son aquellas que naturalmente se alinean bien con el lenguaje matemático.

    - Estructura subyacente del universo: Algunos teóricos sugieren que la efectividad de las matemáticas se debe a una estructura matemática inherente al propio universo. En este punto de vista, las matemáticas no solo describen el universo, sino que son parte fundamental de su tejido subyacente.

    - Construcción humana: Otros argumentan que las matemáticas son una construcción humana que hemos diseñado para ordenar nuestra experiencia del mundo. Desde esta perspectiva, no es sorprendente que hayamos encontrado formas de usar matemáticas para describir el universo, ya que las adaptamos específicamente para ese propósito.



    La respuesta depende en gran medida de la perspectiva filosófica que uno adopte:

    Platonismo (Descubrimiento): Los platonistas argumentan que las matemáticas son descubiertas. Según esta visión, las entidades matemáticas existen en un mundo abstracto, independiente de la mente humana y de la realidad física. Nosotros, los seres humanos, descubrimos estas verdades matemáticas que ya están "ahí fuera". Esta perspectiva sugiere que las matemáticas tienen una existencia objetiva y nuestra labor es descubrir sus propiedades y relaciones.

    Construccionismo/Inventismo (Invención): Desde esta perspectiva, las matemáticas son una creación humana, inventadas para describir el mundo y resolver problemas. Los constructivistas o inventivistas ven las matemáticas como un lenguaje desarrollado por humanos, que evoluciona con el tiempo y depende del contexto cultural e histórico. Según esta visión, las matemáticas son una herramienta poderosa que se adapta a nuestras necesidades y capacidades de entendimiento.

    Posiciones intermedias: Hay también quienes sostienen posiciones intermedias, argumentando que las matemáticas son a la vez descubiertas e inventadas. Según esta visión, los conceptos matemáticos son invenciones humanas, pero una vez que estos conceptos son establecidos, descubrimos propiedades y relaciones entre ellos que no fueron deliberadamente diseñadas. Esta perspectiva reconoce la creatividad en la formación de conceptos matemáticos, así como un orden intrínseco y relaciones que emergen de estos conceptos una vez que son establecidos.



    Coñou o cunt.



    - Singularidad y el sentido del Big Bang: La noción de singularidad en el contexto del Big Bang se refiere a un punto de densidad infinita y volumen cero en el que, según la teoría, el Universo comenzó a expandirse hace aproximadamente 13.8 mil millones de años. Desde un punto de vista científico, hablar del "sentido" de esta singularidad puede ser problemático, ya que la ciencia busca describir cómo ocurrieron los eventos más que asignarles un propósito o significado intrínseco. Sin embargo, la singularidad del Big Bang representa el límite de nuestra comprensión física actual, donde las leyes de la física como las conocemos dejan de ser aplicables, y esto motiva intensas investigaciones en física teórica y cosmología.

    - El tiempo y el Big Bang: Preguntar qué había antes del Big Bang es intrínsecamente desafiante, ya que la teoría del Big Bang no solo describe el origen del espacio sino también del tiempo tal como lo conocemos. En la relatividad general, el tiempo es tratado como una dimensión entrelazada con las tres dimensiones espaciales, formando lo que conocemos como el espacio-tiempo. Si el tiempo comenzó con el Big Bang, entonces no tiene sentido hablar de un "antes" en términos temporales como normalmente entendemos. Esta idea desafía nuestra intuición, pero es coherente con el marco teórico de la cosmología moderna.

    - Especulaciones y teorías: A pesar de estos desafíos, los físicos han especulado sobre conceptos y teorías que intentan abordar lo que podría haber "antes" del Big Bang, como la cosmología cuántica de bucles, los modelos de universo cíclico, y la idea de un multiverso. Estas teorías intentan ir más allá de la singularidad del Big Bang, sugiriendo escenarios en los que el tiempo podría existir de una forma diferente o donde nuestro universo es uno entre muchos.



    Entropía y la Segunda Ley de la Termodinámica: La explicación más aceptada se basa en la segunda ley de la termodinámica, que afirma que en un sistema cerrado, la entropía (un medida del desorden o la aleatoriedad) tiende a aumentar con el tiempo. Este incremento de la entropía conduce a la dirección percibida del tiempo desde un estado de menor a mayor desorden. La flecha termodinámica del tiempo sugiere que el tiempo avanza en la dirección en la que la entropía aumenta. Esto se correlaciona con nuestra percepción de que el tiempo fluye del pasado hacia el futuro, ya que observamos que los procesos naturales, como la mezcla de leche y café, evolucionan hacia estados de mayor entropía y no al revés.



    No.



    Cuando desees, puedes proceder a comerme los huevos, gaznápiro.



    Eso es cuestión de ForoCoches, mi criptonita.



    Don Fernando Arrabal.
    tienes al chatgpt echando humo

  17. #47
    sakiticir?? Avatar de pensacion
    Registro
    12 Feb, 16
    Mensajes
    12,947
    Me gusta (Dados)
    12672
    Me gusta (Recibidos)
    5185
    Cita Iniciado por moñeco Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    tienes al chatgpt echando humo
    Para bajarle los humos a @Albarinyo82

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •