Noticia ¡¡¡¡segun el dr rojas ....el niño que todo ser humano lleva dentro...que no se reprim
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡¡¡segun el dr rojas ....el niño que todo ser humano lleva dentro...que no se reprim
EXPOENTREVISTA AL DR. ENRIQUE ROJAS
TEMA: El niño interior, la imaginación y la adicción al contenido sexual en internet
Entrevistador:
Doctor Rojas, hemos hablado otras veces de que todos llevamos un niño dentro... y que puede que lo acompañemos hasta el final. Pero, ¿no se manifiesta ese “niño interior” de forma diferente en hombres y mujeres?
Dr. Enrique Rojas:
—Sí, efectivamente. El niño interior es esa parte emocional, vulnerable, lúdica, creativa… que todos conservamos. Pero en los hombres, suele expresarse más a través de la imaginación, la fantasía, la evasión. Es común que el varón tenga una necesidad más marcada de “escapar” de la rutina mediante la fantasía. Y esa fantasía puede tomar muchas formas: tecnología, videojuegos, porno, incluso ciertos sueños de poder o éxito.
Entrevistador:
¿Y en las mujeres? ¿Cómo se manifiesta?
Dr. Enrique Rojas:
—En la mujer, ese “niño interior” suele estar más vinculado al cuidado, al afecto, a lo relacional. Ella fantasea, claro, pero muchas veces en torno a historias emocionales, escenarios de conexión, de maternidad o vínculos. La diferencia es sutil, pero real. El hombre tiende más a imaginar aventuras, conquistas, logros, y la mujer se proyecta más en el vínculo, en el detalle emocional, en las relaciones profundas.
-
ForoParalelo: Miembro
SIGUE¡Por supuesto! Aunque el Dr. Enrique Rojas no ha publicado ejercicios específicos para reconectar con el niño interior, su enfoque en la comprensión emocional y el desarrollo personal puede inspirar prácticas útiles. A continuación, te presento una serie de ejercicios prácticos inspirados en sus enseñanzas:
Ejercicio 1: Reconocimiento emocional
Objetivo: Identificar y comprender las emociones actuales para conectar con experiencias pasadas.
Instrucciones:
- Dedica unos minutos al final del día para reflexionar sobre las emociones que experimentaste.
- Anota en un diario las situaciones que provocaron emociones intensas y cómo reaccionaste.
- Relaciona estas emociones con experiencias de tu infancia. ¿Hay patrones similares?
️ Ejercicio 2: Visualización de la infancia
Objetivo: Fomentar la empatía hacia uno mismo y comprender las raíces de ciertos comportamientos.
Instrucciones:
- Busca una fotografía tuya de la infancia.
- Observa la imagen detenidamente y describe al niño que ves: ¿Qué emociones transmite? ¿Qué crees que necesitaba en ese momento?
- Escribe una carta a ese niño, expresándole comprensión, amor y apoyo.Scribd
Ejercicio 3: Expresión creativa
Objetivo: Utilizar la creatividad para explorar y sanar emociones del pasado.
Instrucciones:
- Dedica tiempo a una actividad creativa que te guste: dibujo, escritura, música, etc.
- Mientras la realizas, enfócate en expresar emociones o recuerdos de tu infancia.
- Reflexiona sobre lo que has creado y cómo te hace sentir.
Recomendación adicional
Para profundizar en la comprensión de tus emociones, te recomiendo el libro Comprende tus emociones del Dr. Enrique Rojas. En él, explora cómo identificar y gestionar nuestras emociones para alcanzar un equilibrio emocional. Amazon+6Scribd+6sanborns.com.mx+6Amazon
-
ForoParalelo: Miembro
-
Clemen Puto Amo
No soy Árbol.
Soy un ENT.
-
ForoParalelo: Miembro
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles