Allí no se andan con tonterías, aquí en cambio, les damos paguitas ☹️
El gobierno justifica la detención de parte de la población de Xinjiang alegando una lucha contra el extremismo islamista
Desde el año 2016, más de una veintena de mezquitas han sido demolidas en la región china de Xinjiang y millones de musulmanes han sido recluidos en campos de concentración . La cruzada que el gobierno chino comenzó hace unos años contra el islam ha empezado a salir a la luz. La islamofobia y la intención de sofocar el separatismo en la región son las dos principales causas de estas agresivas medidas.
En Xinjiang, situada al noroeste del país, más del 50% de su población está compuesta por uigures y kazajos . Ambos grupos étnicos profesan la religión musulmana y utilizan lenguas escritas con el alfabeto árabe. Asimismo, sus más de 9 millones de personas ejercen una firme oposición a lo que denominan «preponderancia cultural impuesta por el Partido Comunista de China» en la región y albergan un fuerte sentimiento de independencia .
Aunque el islamismo supone poco más del 1% en China, es la religión que predomina en Xinjiang. Es por eso por lo que las autoridades chinas han prohibido la práctica religiosa en la región . Asimismo, el ejecutivo chino ha introducido tecnologías de reconocimiento facial o de análisis de datos para «vigilar y hacer seguimiento» a los habitantes de la región, según un informe publicado por Human Rights Watch. Este control del gobierno incluye características personales de la población como su grupo sanguíneo, su altura, su entorno religioso y hasta su afiliación política.
El gobierno de Xi Jinping ha llevado a cabo un levantamiento de la cultura e identidad de uigures y kazajos que ya se han denominado como «Estado excavadora». Desde hace tres años, al menos 24 mezquitas de la región han sido demolidas, de acuerdo con una investigación llevada a cabo por el diario británico «The Guardian» y el sitio web Bellingcat, que muestra evidencias de la represión sufrida por las minorías musulmanas. Estos medios han difundido diversas fotografías en las que se evidencia la desaparición de multitud de templos a lo largo y ancho del territorio de Xinjiang.
https://www.abc.es/internacional/abc...4_noticia.html