Noticia Aliexpress tendrá sede física en Madrid y Barcelona
-
Observer
Aliexpress tendrá sede física en Madrid y Barcelona
Los españoles se sienten especialmente atraídos por los productos chinos de Aliexpress, la página de comercio electrónico del gigante chino Alibaba. Así lo ha asegurado Ernesto Caccavale, responsable para España y Portugal de Alibaba. El transalpino, que acaba de llegar a España tras reunirse con Jack Ma en China, ha reconocido que "pensaba que España era el tercer país que más compraba en Alixpress tras Estados Unidos en términos globales pero tras este viaje he descubierto que es el segundo". USA, con sus más de 300 millones de personas, supera al mercado español aunque los directivos de Alibaba se han negado a hablar de cifras por países que puedan servir para compararlos.
Este cariño del consumidor español se va a ver recompensado con la apertura de dos oficinas en el país desde las cuales puedan hacerse los envíos (en su inmensa mayoría de productos chinos) más rápido al consumidor nacional. La primera se abrirá en febrero en Madrid y la segunda más tarde en Barcelona. El competidor chino de Amazon es un gigante y mueve 467 millones de paquetes en un solo día (el día del soltero, 11 de noviembre) frente a los algo menos de 400 que mueve Correos en todo el año.
Precisamente será a través de una alianza con Correos como Alibaba quiere ayudar a los empresarios españoles a abrir mercado en el gigante chino, con 400 millones de usuarios que compran por internet.
Hasta ahora, Alibaba tenía oficina en Italia, y de hecho ambos responsables para la zona sur de Europa son italianos. Sin embargo, la expectativa es que las tiendas de marcas españolas puedan crecer en el marketplace por encima de lo que lo han hecho en Italia: "No nos hemos marcado un objetivo, pero en Italia en un año ya hay 130 negocios y en España podemos tener lo mismo", ha dicho el italiano.
Las empresas españolas están apostando por abrir sus marcas al mercado asiático y ya están presentes 44 referencias nacionales como Zara, Real Madrid, El Corte Inglés, Dia, Desigual, Roca, Freixenet, Springfield, Mango o Isdin. "A Inditex le va muy, muy bien en nuestra plataforma", ha asegurado Caccavale.
La estrategia de Aliexpress está basada en productos chinos, similares a los de un bazar, que vienen directamente desde Asia en contenedores. Sus productos son muy competitivos y esta estrategia no tiene intención de cambiarla. Moda, relojes de plástico y otro tipo de productos son su punto fuerte. Precios bajos y un low cost que pretenden reforzar como imagen de marca.
-
ForoParalelo: Miembro
-
Un miembro cualquiera~
Es una pena que no se pueda usar paypal, o al menos hace tiempo miré y no se podía
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles