
Iniciado por
YaLoSe
1) Pared es un término que se refiere a una superficie vertical. Puede ser un tabique, una citara o un muro. La diferencia entre ellos es el grosor. El tabique es más fino, la citara intermedio y el muro es el más grueso. Con un solo tipo de ladrillo se podrían construir los tres, colocando los ladrillos de canto para el tabique y sobre la parte ancha (la tabla) para los otros dos, en las dos posturas posibles que se llaman ... a soga y a tizón.
2) El elemento estructural horizontal es una viga, si fuese vertical sería un pilar. Entre las vigas principales se colocan las viguetas. Y entre los huecos de las viguetas se introduce un material de relleno, generalmente unas piezas llamadas bovedillas. Sobre el conjunto de las vigas, las viguetas y las bovedillas se coloca un mallazo de reparto y la capa de compresión (hormigón). Todo lo anterior forma un elemento estructural que se llama forjado. El forjado sirve como base para el suelo y el techo de cada planta, apoyándose sobre los pilares.
3) Los pilares transmiten todo el peso del edificio sobre la cimentación y ésta a su vez lo transmite sobre el terreno. Los pilares son una parte integrante de la estructura del edificio.