Debate ¡¡¡la idea de que el hombre baje la libido y la mujer el egoismo y la dominacion!!!
-
ForoParalelo: Miembro
¡¡¡la idea de que el hombre baje la libido y la mujer el egoismo y la dominacion!!!
EXPOEntrevista al Dr. Javier Roldán – “Ni libido infinita ni materialismo absoluto: entendernos sin clichés”
Entrevistador:
Doctor Roldán, hay quien dice que para que una pareja funcione, el hombre debería reducir un poco su libido… y la mujer, su materialismo o su afán de control. ¿Eso tiene algo de verdad?
Dr. Roldán (sonríe):
Bueno… esa afirmación tiene algo de provocación, y también bastante de estereotipo. En realidad, las relaciones no se equilibran por porcentajes de libido o egoísmo, sino por acuerdos conscientes, comunicación emocional y respeto mutuo. Pensar que todos los hombres están “ardiendo” todo el día y que todas las mujeres quieren dominar o comprar, es muy simplista y erróneo.
Entrevistador:
Pero ¿no es cierto que el deseo sexual masculino es más constante o intenso?
Dr. Roldán:
En general, el deseo masculino puede tener un componente más visual y más directo, pero eso no significa que siempre esté “encendido” ni que no pueda regularse. También hay hombres con poco deseo y mujeres con mucho deseo. El problema es cuando se confunde deseo con derecho, o cuando uno de los dos impone su ritmo como si fuera el único válido.
Entrevistador:
¿Y en el caso del materialismo femenino? Hay hombres que se quejan de que todo es comprar, gastar, salir…
Dr. Roldán:
Eso también es una visión muy sesgada. Hay mujeres que valoran la estabilidad y el bienestar, claro, pero muchas son también independientes, prácticas y austeras. Lo que suele pasar es que cuando no hay conexión emocional, uno proyecta sus frustraciones en clichés: “Ella solo quiere cosas” o “él solo quiere sexo”. Esos juicios bloquean el diálogo.
Entrevistador:
Entonces, ¿cuál sería una clave realista para convivir bien en pareja?
Dr. Roldán:
Tres cosas: escuchar, negociar y empatizar. Si un hombre siente que tiene más deseo que su pareja, puede hablarlo sin exigir. Si una mujer necesita afecto o seguridad, puede expresarlo sin manipular. Nadie tiene que “rebajarse”, sino ajustarse desde el amor y el respeto, no desde el sacrificio forzado ni desde los prejuicios.
Entrevistador:
¿Y qué se hace cuando los ritmos son muy distintos?
Dr. Roldán:
Se dialoga. Se explora. Se busca ayuda si hace falta. Pero sobre todo, se deja de culpar al otro por ser diferente. El amor no es moldear al otro a nuestra imagen, sino construir un puente entre dos naturalezas distintas.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles