** No, esto no es un hilo prepper de latunes. Si, va por ti loco de las conservas.
Bueno, pues aquí un pequeño procedimiento preventivo en caso de (no lo quiera el Señor) llegue el momento en que empiece "El mad max". Pero sin la ciencia ficción de las pelis.
[Los de Cataluña y Vascolandia vais a estar más jodidos que el resto por el tema del vandalismo pero es lo que hay, usad esto para compaginar vuestro predecible infierno.... si podéis]
Previsión realista a 1 mes vista:
- Precios desbocados.
- Grandes superficies sin reservas de varios productos básicos.
- Lumpen empezando a ponerse nervioso.
- Primeros robos y asaltos estampida de comercios.
- En la tele te dicen que todo va bien y que se están tomando medidas.
- Aumento descomunal del precio del carburante + cierre de servicio en varias estaciones.
- Bloqueo logístico y de suministro de mercancías.
- Cortes de luz y agua intermitentes.
- Embargo bancario.
Eso va a ser de lo primero que vais a ver. No vas a levantarte un día, ver fuego y ceniza cayendo del cielo, el suelo abriéndose bajo tus pies y una solución milagrosa para escapar. Pasemos a los escenarios generales:
- Si eres un muerto de hambre sin mucha idea de nada / universitario de bellas artes lo mejor que puedes hacer es buscar un agujero, esconderte allí y rezar si la cosa se lía de verdad. Y cuando los asesinos de tu zona se hayan cansado de quemar y matar, intentar sobrevivir como una rata en algún albergue hasta enrolarte en alguna banda o encontrar a Dios. Si, es lo que hay, asúmelo porque es lo mejor que te va a pasar.
- Si estás encadenado a medicinas de algún tipo hacerte amigo del farmacéutico y comprar una buena cantidad, al menos las suficientes para aguantar 1 o 2 meses. Ese será el tiempo que tendrás para intentar conseguirlas de otro sitio si a la farmacia dejan de llegar.
- Si vives en una ciudad y eres un perdido que no conoce a nadie con quien hacer piña de manera fiable; dedicarte al pillaje y huir como una perra moviéndote por distintos barrios hasta que des toda la vuelta y largarte a otra población a hacer lo mismo hasta que encuentres un chamizo donde malvivir lo que te quede. No hay más.
Si eres una persona corriente, con casa en propiedad, viviendo solo o con familia, los pasos a seguir son los siguientes:
Si va a haber cortes de agua necesitarás agua potable. Y por tanto necesitarás donde guardarla. La solución más fácil es comprar garrafas de agua mineral y guardarlas, pero previsiblemente estas van a llegar a precios surrealistas.
¿Donde y como conseguir agua y como almacenarla entonces? Bueno, salvo que seas gitano y hayas desmontado la grifería de tu casa para venderla; deberías tener al menos 1 grifo funcional, y si el agua de tu zona es un cardumen intragable, en zonas aledañas debería haber pilones y nacimientos de agua potable de los que poder obtenerla.
¿Como almacenar agua? En barriles y garrafas.
Si van a ser barriles lo ideal para agua de consumo son los cerrados empleados para alimentación o jabones. Bien enjuagados son depósitos ideales para conservar agua durante varios meses sin que se corrompa. A estos se les puede improvisar fácilmente un sistema de bombeo eléctrico independiente si lo que pretendes es conectarlos a la red de tuberías de tu casa.
Si se va a usar para agua "sucia" o no potable (para lavar, regar, dar de beber a animales o usar en el baño) lo más ideal son los barriles abiertos con cierre de rosca o argolla. Estos son buena opción si estas trayendo agua de alguna fuente, tienes intención de recogerla de los canalones de tu casa y la quieres acumular para después tratarla o necesitas sacarla con un cubo eventualmente para lo que te haga falta menos beberla. Como presumiblemente acumularán residuos y verdín es el formato más sencillo para limpiarlos eventualmente.
Respecto a las garrafas cualquiera que no haya contenido aceites ni disolventes sirve, aunque las más optimas son las típicas azules o negras de polietileno de 30 litros. Son multi propósito, aquí da igual que las uses para agua limpia o sucia siempre que sepas con qué estás llenando cada una.
Los contenedores anteriores se pueden conseguir en cualquier zona de envasado, a los que los usan les haréis el favor de deshacerse de ellos de modo que en la mayor parte de los casos os los regalarán.
Si va a haber escasez necesitarás una forma de obtener comida.
Alimentos frescos:
Raro es el pueblo en España que no tiene un matadero, y el que no lo tiene dispone de campos de labranza, cotos de caza, etc... Conseguir alimentos frescos no será tan difícil como te lo pintan, pero si que se reducirá sustancialmente el acceso su variedad.
Por ejemplo, si vives en un pueblo donde cultivan uvas, tomates, pepinos, guisantes y crían cabras.... pues dispondrás de carne de cabra, uvas, zumo de uva, tomate triturado, gazpacho, etc.... Si vives en una zona donde se caza conejo, jabalí y hay plantaciones de cítricos, pues posiblemente no te falte carne fresca, ni limón, ni zumos de naranja. Si se cultivan melones, zapallos y hay ganado vacuno o bobino, pues lo mismo, etc....
Si quieres conservarlos más de un día y los apagones se prolongan necesitarás una fiambrera isotérmica o varias (dependiendo de los que seáis) y hielo. Este ultimo se puede obtener de cámaras frigoríficas o haciendo cubitos en tu congelador doméstico en los momentos en que haya luz y preservarlos dentro de estas fiambreras junto a la carne y las verduras. Si están bien aisladas y en un lugar medianamente fresco, los cubitos y por tanto las temperaturas adecuadas de conservación se podrán mantener algo más de 2 días.

Alimentos secos y conservas:
Ya estáis hartos de leer y escuchar sobre esto. Lo ideal son las conservas consistentes en platos ya preparados (Albóndigas con tomate, potaje de habichuelas, garbanzos, mollejas de cerdo, chili con carne, callos, perdiz en escabeche, calamar en su tinta, etc...) A parte de esto son prácticos también los típicos tarros y latas de zanahoria, remolacha, soja, alcachofas, guisantes, pepinillos, pimiento morrón y aceitunas de distinta variedad. Lo ideal es tener de varios tipos para diversificar, sin necesidad de acumular como un poseso. Lo realmente importante en este caso es que sean latas de un tamaño asumible.
Nada que no te puedas comer por completo en el momento.
Estamos en un escenario en el que va a ser difícil refrigerar alimentos y en el que no se garantiza que se pueda hacer de manera estéril, por lo que dejarte "sobras para luego" puede suponer que luego esas sobras ya estén contaminadas y pilles una infección intestinal.
Respecto a su almacenamiento no hay ningún misterio para la mayoría. Un lugar medianamente fresco y en caso de ser latas sin humedades que puedan generar herrumbre.
Energía / corriente.
En caso de apagones prolongados también caerán las telecomunicaciones, pero nos centraremos en lo importante. Disponer de un medio para tener el móvil, el portátil, las fuentes de luz como linternas o focos funcionales en esos casos.
Lo más práctico viviendo en España y en especial en la zona mediterránea y hacerse con un pequeño kit solar. Con su panel de 120 watios, su controlador, y un pequeño acumulador compacto KAKA "generador solar".
Alimentación de electrónica sensible de bajo voltaje:
Un panel solar portátil que nos dé una media de 12 / 24 voltios a unos 100 watios + acumulador.
Este es el típico panel compacto que se suele encontrar para abastecerse a baja escala. Las marcas que yo conozco y considero fiables son Dokio y Eco Worthy, aunque hay otras pero hay que andarse con ojo con los clones chinos.
Este es el formato deseable porque es manejable y lo que sale de ellos es una conexión Jack DC estándar y no la típica conexión de instalación solar que la ves y se te queda cara de "qué me estás contando nen, qué hago yo ahora con esto".
Conexión Jack DC estándar:
El complemento sencillo a esto es un acumulador de unos 200 watios nominales que sirva para recargar cosas por USB y alimentar electrónica de bajo consumo vía conexión DC (12 voltios) como routers, portátiles y telefonía durante un tiempo mas o menos prolongado.
Como dispone de un inversor también sería opción el conectar un televisor u otros dispositivos que funcionen a 220 siempre que su consumo total no exceda de los watios que el acumulador ofrezca.
Generador de gasolina / diésel:
Estamos en un escenario en el que los carburantes van a ser un lujo, por lo que si vas a comprar o tienes ya uno de estos debes saber que hay de 2 tipos y que no sirven para lo mismo.
Generadores sin escobillas: Para maquinaria como taladros, amoladoras, bombas de agua, depuradoras, batidoras, iluminación, sierras, compresores, ventiladores, electrodomésticos sin electrónica digital (antiguos) y todo lo que aguante bien la corriente sin filtrar (nada con electrónica digital).
Generadores inverter / AVR: Para todo lo que tenga electrónica sensible y ciucuitería digital como televisores, ordenadores, equipos de radio, equipos de música, algunos electrodomésticos modernos (de bajo pico de arranque) y sistemas de video vigilancia. No deben usarse con nada de lo expuesto en los generadores sin escobillas.
Impuestos, deudas y tasas
Es de esperar que en materia de impuestos la recaudación se torne abusiva e incluso in asumible si estás al límite. Minimiza gastos, todo lo posible y respalda una parte de tus fondos.
- Re negocia contratos de internet y telefonía, opta por paquetes básicos con lo indispensable para llamar y navegar.
- Re negocia el contrato de suministro eléctrico, reduce la potencia contratada a lo mínimo que consumas e investiga cual de los 2 mercados disponibles te es más favorable a tu tipo de consumo.
- Comprueba tus consumos de agua, ya que nada se está hablando pero igualmente el precio está escalando rápidamente.
- Liquida tus deudas cuanto antes o busca la manera de refinanciarlas y liquidarlas antes de que generen intereses de demora.
- Si ya estás embargado busca la manera de ahorrar efectivo y tenerlo guardado. No levantes la liebre de que lo estás haciendo, sé discreto.
- No te embarques en micro créditos ni préstamos. La banca está subiendo los intereses por días y es posible que por esas del destino te encuentres con una deuda que aumente mucho más rápido de lo que tu puedas pagarla.
- Aprovéchate del sistema. Si no tienes liquidez ni manera de conseguir trabajo que te permita al menos sobrevivir consulta la lista de rentas no contributivas, échalas todas y si cae alguna agárrate a ella como el que se escapa de la muerte.
- Una parte en el banco y otra en tu casa. Independientemente de que seas un muerto de hambre o un señorito, mantén una parte de tus fondos en el banco y otra en un lugar del que solo tu puedas echar mano. Nunca se sabe cuando va a producirse una suspensión de pagos o una "dificultad técnica" por la cual de manera indefinida no puedas operar con tu cuenta bancaria.
- Reserva siempre fondos para pago de impuestos de propiedad / alquiler, que aunque la cosa esté difícil al menos ese campo lo tengas cubierto al menos a medio año vista.
- No sientas vergüenza ni remordimientos por ser huraño, avaro y mezquino. Es tu dinero.
Autodefensa.
Es de esperar que conforme la situación se prolongue, más opciones tengas de encontrarte con un energúmeno o varios dispuestos a calentarte la cara para atracarte si no algo peor.
Familiarizate con un arma a melé o blanca y entrena en tu casa.
Si es con un palo o barra aprende la mejor manera de cogerlo, golpear, dar estocadas y cubrirte. Por la calle de normal no vas a ir con él, pero si tienes que coger alguno rápidamente es bueno que ya sepas si te va a servir o no y poder defenderte y atacar con él.
Respecto a cuchillería lo mismo. Dependiendo de si eres navajero o te va más el cuchillo aprende a cogerlo, a cuadrarte en posición defensiva, a hacer estoques sin exponerte, a dar tajos disuasorios, a controlar al agresor para entallarle un viaje si se te tira, etc...
Saber verlas venir.
Vigila lo que se mueve a tu al rededor, quien va detrás de ti, quien viene de frente, quien se te acerca, etc.... sin parecer que estás alterado o esperando algo.
No se trata de ser un héroe ni un chad, se trata de hacer el día a día. Si ves una situación chunga evitala antes de que te involucre, y si te involucra ponte en guardia y trata de evitarla procurando que nadie se te acerque, y si es inevitable huye si no sabes realmente cuantos posibles enemigos tienes a tu alrededor.
Si empieza una persecución y te van a alcanzar busca algo con lo que tengas manejo y prepárate para defenderte aunque toque usar a otros como escudo. Que no te dé reparo jugar sucio, está en juego tu integridad y más vale acabar durmiendo en un calabozo y aguantando a un juez que desangrándote en mitad de la calle mientras te roban.
Vecinos, conocidos y amigos
Normalmente no todo está lleno de despojos y alimañas deseosas de tomar de ti hasta tus tuétanos. Normalmente todos ( o casi todos) tenemos vecinos y conocidos con los que poder hacer trueque, pedir o hacer favores, o simplemente entregarles o recibir de ellos ciertas cosas de manera desinteresada. Como algunos útiles y herramientas, frutas y verduras de los que cultiven, carne de los que cacen e incluso ayuda para ciertas labores como reparaciones y artesanía.
Sin abusar de su confianza, es bueno echar mano de estas personas y prestarles ayuda cuando la necesiten ellos de la mejor manera que se pueda.
Auto consumo de ermitaño.
A ver. Seamos realistas, prácticamente nadie se puede permitir un auto consumo real de este tipo. Esto es lo que se denomina "síndrome de Robinson Crusoe". Creer que en poco tiempo puedes agenciarte una casita en mitad del campo con: agua potable, huerto sostenible, animales, electricidad, seguridad y todo ello sin a penas esfuerzo y sin depender de nada más.
Para mantener un huerto al aire libre necesitas plaguicidas para los insectos dañinos y fungicida para los hongos. Si no un buen día verás que la araña roja acaba con tus tomateras, las orugas con tus pimientos, la mosca de la fruta con todos tus frutales de hueso, los barrenos con los arboles como tal y los hongos más extensos en la península como el oidio y el mildio con todo lo que haya podido quedar.
Para combatir estas plagas si o si necesitas insecticida agrícola y azufre. cosas que por fuerza debes adquirir de un proveedor.
Para mantener animales como conejos, gallinas e incluso cabras o vacas necesitas acaricidas, insecticidas para corral y tratamientos preventivos para evitar a la moscarda.
Si no esas cabezas de ganado acabarán siendo pasto de la lesmaniosis transmitida por los mosquitos, la lengua azul transmitida por las garrapatas, los ácaros que transmiten al triquinosis y los cocos de la moscarda que literalmente se los comerán por dentro.
Hay "remedios naturales" pero debes disponer de las materias necesarias para elaborarlos y su aplicación es prácticamente diaria ¿Tenes esos medios y la cantidad para eso?
Para conseguir agua potable y leña.
Para la leña necesitarás un lugar del que obtenerla sin que la autoridad te venga a dejar la receta, por lo que seguramente la tengas que comprar
Para tener agua potable deberás tener un nacimiento cerca, de otra forma necesitarás potabilizarla. Esto en cierto modo si que puede hacerse si en tu zona hay arena fina, el carbón lo puedes obtener de la madera que quemes.
------------------------
Olvidad eso que se ve en las películas de gente desplazada viviendo entre la mugre en campamentos y llevando una vida miserable como si fuesen una tribu hippy woke o algo similar. Eso les va a pasar a los sin techo que ya hay y a toda la turba de cocainomanos, ilegales y yonkis presentes en las zonas marginales de las ciudades cuando se vean forzados a desplazarse por no tener sustento. El que tenga casa no se va a ver en esas a no ser que una fuerza extranjera llegue y los expulse, cosa que si ocurre será en grandes núcleos de población, los cuales ya serán ratoneras en ese entonces.
Y yastaría porque he terminado lo que estaba haciendo y me voy a poner a juegar a un vidriogame.
Se me cuidan y bendisiones nomás.