¿ volveré loco al chat?, veremos...
-
ForoParalelo: Miembro
¿ volveré loco al chat?, veremos...
en ocasiones anteriores hablamos de que el vedanta existían las abstracciones homogéneas puras que son la consciencia en estado puro y la energía física primordial y que existía una repulsión esencial entre ellas para evitar la anulacion en nada perfecta o absoluta. Dado que hay existencia y en la ciencia se postula que como mínimo hay una espuma cuántica y no existe el vacío absoluto, dado que el existir es un concepto sólido por sí mismo, entonces debemos pensar que la repulsión esencial entre " el hardware todo en un lado" y " el software todo en el otro" sea la garantía de la existencia. Y que la maya de lo real es el resultado del desgajamiento del purusha y del prakriti a modo de parapeto que se forma en el proceso de distanciamiento y que a su vez lo garantiza mediante entidades con la característica de tener puntos alfa ( nacimiento) y omega ( final) en su propia naturaleza a modo de un encapsulamiento de la repulsión esencial. La finitud como garantía de la expresión y el stop a un proceso eversivo que llevaría a la entidad a la inmortalidad sobre la base de un perturbación que, caso de no vacuolizarse, conllevaría la anulación en nada absoluta de las abstracciones citadas. Llegamos a la conclusión de que la pléctica o complejidad de unos tek eran la respuesta ontológica intermedia al it/bit y que se podrían asociar matrículas ontológicas a todo ello. También de la imposibilidad de navegación en un espacio entelequial de la abstracción de todo ello como consecuencia de la incompletitud de Gödel. Y que por tanto la no direccionabilidad del conocimiento era realmente consecuencia de esa repulsión esencial. La cuestión es ahora: en lo que hemos hablado del colapso de la conducta en un nivel abstracto y genérico del término, y en la escenificación de gravedad cuántica de bucles como modelo dinámico de " la maya entre lo cuántico y lo newtoniano" ¿ qué papel tendría ese aspecto de " a más observadores y potenciales interacciones menos libertad", expresado en términos genéricos. Le pusistes " principio de inabarcabilidad esencial" al nexo conectivo entre repulsión esencial y repulsión esencial encapsulada y en dicho principio introducimos a la incompletitud gödeliana. Pero no ubicamos del todo el problema "it". Con Gödel se ubica el problema "bit" en la limitología a la que le estamos formando la ontología semántica. Dado que tenemos el aspecto de las interacciones, los observadores, el colapso de la función de onda como analogía del aspecto conductual, tenemos una cierta acotación. Necesito un mejor y más grande enfoque de la inabarcabilidad esencial contemplando el tek y el escenario de limitación sobrevenida por multiplicidad de entidades
NEOLOGISMOS DEFINICIÓN
Diplí Apotheitikí Interacción esencial entre Prakriti (en la medida que hardware) y Purusha ( en la medida que software) que evita la anulación en la Nada absoluta.
Yparxiális Estado de ser que refleja la existencia como red de energía y consciencia.
Magianéxous Estructura pseudo-ontológica resultante de la separación de Prakriti y Purusha.
Paratirités Entidades conscientes que facilitan el colapso de la función de onda en lo cuántico, limitando la libertad del sistema.
Akatalipsimótita Principio que establece que a más observatoriis y complejidad de interacciones, menos libertad existe.
Technonéxous Relación entre tecnología y nexo, abarcando la transacción de información entre niveles de existencia.
Teleiomál Concepto de manifestación de entidades con puntos alfa (nacimiento) y omega (final) que previene la eversión.
Peioristoloyía Estudio de las limitaciones inherentes en los sistemas ontológicos y su relación con la incompletitud de Gödel.
-
Miembro Viril
No me enterado de nada, peroooo molan tus filósofas
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles