sobre la malignidad de las mujeres
-
ForoParalelo: Miembro
sobre la malignidad de las mujeres
no importa que sean los hombres quienes van a la cárcel
las malas de la película son ellas
de niño lo tienes claro
de adulto negocias con la realidad y empiezas a pensar de manera decimal
luego retornas a los números enteros
hace 20 000 años estábamos indiferenciados en África. El tiempo trajo la diáspora. Nuevos climas, nuevos alimentos... Así apareció la cultura y la civilización. Debiéramos decir, las culturas y las civilizaciones. Cultura es diferencia. Multicultura es muerte de la cultura. Y con la reunificación llegamos al Paleo 2.0 actual. Seguimos con reyes, religiones y hembras de cara aniñada y culo gordo...
la mujer ha tenido todo el tiempo el papel de conspiradora desde las sombras. Los hombres de verdad pasan de ellas o las quieren para sólo follar. Los mariposónes las aman. Los mariposónes crean instituciones para que el amor parezca algo honroso. Van enardecidos de sus santas madres y te hablan del bien común, la democracia, la ciencia, la política o el arte. Al final es siempre lo mismo: muerte. Y por el camino un montón de tonterías para que Eva sueñe con el chalet adosado.
la necedad de la mujer lleva al hombre a luchar por cosas que ni necesita ni desea. Azotado por la lucha colectiva de otros hombres que también buscan en el espacio de lo innecesario. Al que rechaza todo eso se le denomina cínico. Y se dice que el cinismo es causa de pobreza. Pero es la pobreza la causa del cinismo. Y la insatisfacción vital la causa de la pobreza. Nos aburre amarlas y optamos por follarlas. Pero ni eso merecen.
Yo es el origen y final de todas mis cosas. Primero yo, luego yo y finalmente yo. Yo es tener para la vida con la suficiente 1) independencia 2) comodidad y, además, expresar los contenidos propios. Si los contenidos son elaborados, poco o nada que hacer. La sociedad vive para lo mismo que hace 20 000 años: alimentarse y meterla. La cultura ha sido un estertor de libertad. Un intento fallido. Porque se ha podrido buscando el antivalor de la vida-biología. El valor es la vida-expresión. Por eso todos los grandes terminan mal. Sólo ellos han vislumbrado alguna vez nuevos mundos implícitos en parcelas del vigente rutinario de todos los dias.
-
Magistrada Foril
multis de eugenio --> ignorar todas
-
Humano y filantrópico
Tranquilo, a Marte ni la Luna se puede ir, ya ha quedado demostrado, todo fue un tongo de la judería para engañar a las masas pork...
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
PadreJerome
Tranquilo, a Marte ni la Luna se puede ir, ya ha quedado demostrado, todo fue un tongo de la judería para engañar a las masas pork...
se puede ir. Pero no permanecer. Hará falta un " gran hermano lunar" que tenga como objetivo del concurso ganarse el retorno 
descuida que llegará el dia en el que se considere pringado al que no curse algún crédito en Selene ( y afortunado al que se dedique a degustar escorpiones en la Tierra)
-
forista

Iniciado por
PadreJerome
Tranquilo, a Marte ni la Luna se puede ir, ya ha quedado demostrado
y no se puede ir porque todo es una filfa, habitamos un plano inmovil y el paradigma y sus correspondientes fuerzas fundamentales de la naturaleza es otro
asi si
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
intuition
se puede ir. Pero no permanecer. Hará falta un " gran hermano lunar" que tenga como objetivo del concurso ganarse el retorno
descuida que llegará el dia en el que se considere pringado al que no curse algún crédito en Selene ( y afortunado al que se dedique a degustar escorpiones en la Tierra)
Yo tengo un terrario de escorpiones.
-
Humano y filantrópico

Iniciado por
src
y no se puede ir porque todo es una filfa, habitamos un plano inmovil y el paradigma y sus correspondientes fuerzas fundamentales de la naturaleza es otro
asi si

-
forista

Iniciado por
PadreJerome
no te hagas el sorprendido, a estas alturas sufres de ceguera voluntaria
-
ForoParalelo: Miembro
-
Estoy cachondo
-
ForoParalelo: Miembro
otro hilo absurdo
-
ForoParalelo: Miembro
Mujeres buenas haberlas haylas, pero ya son difíciles de encontrar. Nos pasamos la adolescencia queriendo dejar de ser vírgenes y después añoramos los años en que todavía no habíamos sufrido la maldad de ellas...
-
ForoParalelo: Miembro
al tío le han clavado el visto en insta y está resentido. Deja de escribir tonterías bro jsjsjsjsjs
-
Anna Muzychuk, Chess #1
Durex® si le interesa (que tampoco debería); si no, a otra cosa.


Iniciado por
ViejoLesbiano
Me da en la nariz que Harry Potter es culo, yo más por concederle tres (3) micras de mi áureo tiempo, y no tiene una construcción literaria mínimamente decente; creo que es vergonzoso y una pérdida kanaya de tiempo y dinero, en mi humilde y modesta opinión.
Aporto responsablemente las referencias en las que fundamento mi posiblemente errónea sospecha, mi intuición femenina:
- Alvar, Manuel. El romancero viejo y tradicional. México: Porrúa, 1971.
- Cancionero de romances impresos en Amberes s. a. Edición facsímil con notas de R. Menéndez Pidal. Madrid: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1914. Reimpresión. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945.
- Díaz Roig, Mercedes. El romancero viejo. Madrid: Cátedra, 1985.
- Durán, Agustín. Romancero general o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1945.
- Rodríguez, Lucas. Romancero historiado (Alcalá, 1582). Madrid: Castalia, 1967.
- Sepúlveda, Lorenzo de. Cancionero de romances (Valencia, 1573). Madrid: Castalia, 1963.
- Wolf, F. y Hofmann, C. Primavera y flor de romances. En M. Menéndez Pelayo. Antología de poetas líricos castellanos. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1952.
- Rodríguez-Moñino, A. La silva de romances de Barcelona (1561). Contribución al estudio bibliográfico del Romancero español en el siglo XVI. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1969.
- Alvar, Manuel. El Romancero. Tradicionalidad y pervivencia. Barcelona: Planeta, 1970.
- Bénichou, Paul. Creación poética en el Romancero tradicional. Madrid: Gredos, 1968.
- Di Stefano, Giuseppe. El Romancero. Madrid: Narcea, 1973.
- Díaz Roig, Mercedes. El Romancero y la lírica popular moderna. México: El Colegio de México, 1976.
- Menéndez Pelayo, M. Antología de poetas líricos castellanos, tomos VIII y IX. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1952.
- Méndez Pidal, R. Estudios sobre el Romancero. Madrid: Espasa-Calpe, 1970.
- Méndez Pidal, R. Reliquias de la poesía épica española. Madrid, 1951.
- Méndez Pidal, R. Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia. Madrid: Espasa-Calpe, 1953.
- Milá y Fontanals, M. De la poesía heroico-popular castellana. Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1959.
Szertics, J. Tiempo y verbo en el Romancero viejo. Madrid: Gredos, 1967.
- Anahory-Librowicz, Oro (1989). «Las mujeres no-castas en el romancero: Un caso de honra», en Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 18-23 de agosto de 1986, Berlín, vol. 1, 1989, ISBN 3-89354-828-9, págs. 321-330 (Vervuert): 321-330. ISBN 9783893548286.
- Juan Alborg. «La épica popular, el Romancero», cap. IX, en Historia de la literatura española, tomo I: «Edad Media y Renacimiento». Madrid: Gredos, 1972, pp. 399-437.
- Dumanoir, Virginie (2004). «Cuando la palabra la tienen las mujeres: voces femeninas en los romances viejos de los cancioneros manuscritos del siglo XV y principios del XVI». Université de Haute Bretagne-Rennes II. ISSN 1695-7733.
- González, María de los Ángeles (2006). «La mujer en el Romancero viejo», en Boletín de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.
Garvin, Mario. Scripta Manent. Hacia una edición crítica del romancero impreso (siglo XVI). Madrid, Iberoamericana, 2007.
- Alejandro González Segura, Romancero. Madrid, Alianza Editorial, 2008.
- Menéndez Pidal, Ramón. Romancero hispánico … Teoría e historia, vol. I. Madrid: Espasa-Calpe, 1953, pág. 60.
- Pedrote Lora, Marta (2017). «La visión de la figura de la mujer a través de los romances populares: análisis periodístico e histórico de dos relaciones de sucesos». Universidad de Sevilla.
Salazar, Flor. «El personaje como epicentro de un estereotipo lingüístico y literario en el romancero», en Baranda, Consolación; Herrero, Ana Vian (2006). El personaje literario y su lengua en el siglo XVI. Editorial Complutense. ISBN 9788474917970.
- Suárez, Juana Rosa (2002). «Mujer y romancero: Claves del protagonismo femenino en el género romancístico», en Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento (6): 9. ISSN 1579-735X.
- Morley, S. G. «A Chronological List of Early Spanish Ballads», en Hispanic Review, vol. 13, 194, pp. 273-287.
- Webber, R. H. «Formulistic Diction in the Spanish Ballad», en University of California Publications in Modern Philology, vol. 34, núm. 2 (1951), pp. 175-278.
- Eisenberg, Daniel (1991). «El romance visto por Cervantes». Trad. de Elvira de Riquer. Estudios Cervantinos (Sirmio): 57-82. ISBN 8477690375. Consultado el 7 de agosto de 2018.
- Mis bragas.
- «Ya conocemos a los ganadores del XLIII Concurso Oficial de Romanceros del Carnaval 2023». Andalucía Información. Texto «https://andaluciainformacion.es/cadi...arnaval-2023/» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
«FALLO DEL JURADO». Portal de Cádiz. Texto « Conoce los premios del Concurso Oficial de Romanceros 2022» ignorado (ayuda); Texto «https://www.portaldecadiz.com/carnav...manceros-2022» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
«Los premios del Concurso de Romanceros del Carnaval de Cádiz 2020 Carnaval de Cádiz • La Voz del Carnaval de Cádiz». La Voz del Carnaval de Cádiz. Texto «https://carnaval.lavozdigital.es/not...anceros-2020/» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
«Los premios del Concurso de Romanceros del Carnaval de Cádiz 2019 Carnaval de Cádiz • La Voz del Carnaval de Cádiz». La Voz del Carnaval de Cádiz. Consultado el 27 de agosto de 2019.
www.portaldecadiz.com https://www.portaldecadiz.com/carnav...naval-de-cadiz |url= sin título (ayuda). Consultado el 27 de agosto de 2019.
www.portaldecadiz.com https://www.portaldecadiz.com/carnav...-sus-ganadores |url= sin título (ayuda). Consultado el 27 de agosto de 2019.
«CONCURSO OFICIAL DE ROMANCEROS 2016 - Carnaval | Agenda de Guía de Cádiz». www.guiadecadiz.com. Consultado el 27 de agosto de 2019.
www.portaldecadiz.com https://www.portaldecadiz.com/carnav...omanceros-2015 |url= sin título (ayuda). Consultado el 28 de agosto de 2019.
- (Puccini, Darío. Miguel Hernández: vida, poesía y otros estudios hernandianos. Editado por Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Alilcante: Diputación de Alicante, 1987., 180-181)
Pérez Nereida, Luz. Vivencia, emoción y mito en la poesía de Miguel Hernández. Nueva York: Universidad de Nueva York, 1985.
- Bousoño, Carlos. «Notas sobre un poema de Miguel Hernández: Antes del odio.» En Miguel Hernández, de María de Gracia Ifach (coord), 258-261. Taurus, 1975.
Gracias y perdón humildemente por mis muy posiblemente erróneas divagaciones e hipótesis, sin ningún derrotero reseñable.
Echar la culpa a una minoría o colectivo vulnerable de una carencia estructural es por definición fascista. Menos fantasmeo:
- nadie es perfecto.
- cambiar personas es de mala educación.
- expectativa 0.
Las mujeres no son malas. Aprendan a limpiarse el ojete. Fantasmas.
-
kurasan kon mantekilla

Iniciado por
ViejoLesbiano
Durex® si le interesa (que tampoco debería); si no, a otra cosa.
Echar la culpa a una minoría o colectivo vulnerable de una carencia estructural es por definición fascista. Menos fantasmeo:
- nadie es perfecto.
- cambiar personas es de mala educación.
- expectativa 0.
Las mujeres no son malas. Aprendan a limpiarse el ojete. Fantasmas.

-
Cáspita!!!

Iniciado por
intuition
no importa que sean los hombres quienes van a la cárcel
las malas de la película son ellas
de niño lo tienes claro
de adulto negocias con la realidad y empiezas a pensar de manera decimal
luego retornas a los números enteros
hace 20 000 años estábamos indiferenciados en África. El tiempo trajo la diáspora. Nuevos climas, nuevos alimentos... Así apareció la cultura y la civilización. Debiéramos decir, las culturas y las civilizaciones. Cultura es diferencia. Multicultura es muerte de la cultura. Y con la reunificación llegamos al Paleo 2.0 actual. Seguimos con reyes, religiones y hembras de cara aniñada y culo gordo...
la mujer ha tenido todo el tiempo el papel de conspiradora desde las sombras. Los hombres de verdad pasan de ellas o las quieren para sólo follar. Los mariposónes las aman. Los mariposónes crean instituciones para que el amor parezca algo honroso. Van enardecidos de sus santas madres y te hablan del bien común, la democracia, la ciencia, la política o el arte. Al final es siempre lo mismo: muerte. Y por el camino un montón de tonterías para que Eva sueñe con el chalet adosado.
la necedad de la mujer lleva al hombre a luchar por cosas que ni necesita ni desea. Azotado por la lucha colectiva de otros hombres que también buscan en el espacio de lo innecesario. Al que rechaza todo eso se le denomina cínico. Y se dice que el cinismo es causa de pobreza. Pero es la pobreza la causa del cinismo. Y la insatisfacción vital la causa de la pobreza. Nos aburre amarlas y optamos por follarlas. Pero ni eso merecen.
Yo es el origen y final de todas mis cosas. Primero yo, luego yo y finalmente yo. Yo es tener para la vida con la suficiente 1) independencia 2) comodidad y, además, expresar los contenidos propios. Si los contenidos son elaborados, poco o nada que hacer. La sociedad vive para lo mismo que hace 20 000 años: alimentarse y meterla. La cultura ha sido un estertor de libertad. Un intento fallido. Porque se ha podrido buscando el antivalor de la vida-biología. El valor es la vida-expresión. Por eso todos los grandes terminan mal. Sólo ellos han vislumbrado alguna vez nuevos mundos implícitos en parcelas del vigente rutinario de todos los dias.
Icel inside.
-
ForoParalelo: Miembro
Buena disertación
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
putas que son todas , a fregar joer ¡¡¡¡
-
ForoParalelo: Miembro
Tds pts
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles