tengo una duda de física y pregunto preguntas
-
Miembro kilométrico
tengo una duda de física y pregunto preguntas
el rendimiento máximo de una máquina térmica es
Rmáx= 1 - Tf/Tc
Ahora imaginaos que la temperatura del foco caliente es 0 grados centígrados y la del frío -25. No se puede dividir entre 0. Soy consciente de que usando grados kelvin nunca habrá este problema, pero usando grados centigrados no debería haber ningún problema (de unidades). Me pareció algo curioso y espero que @dinpolero me de su opinión.
EDITO: De hecho, con cualquier par de temperaturas en resultado no es el mismo si usamos grados centigrados o kelvin. Ese 1 es adimensional (creo, porque sale de dividir dos calores entre si, joule entre joule). ¿Por qué estamos obligados a usar grados kelvin?
Última edición por Lokisimoprimo; 28/06/2019 a las 12:39
-
AutoBanned

Iniciado por
Lokisimoprimo
el rendimiento máximo de una máquina térmica es
Rmáx= 1 - Tf/Tc
Ahora imaginaos que la temperatura del foco caliente es 0 grados centígrados y la del frío -25. No se puede dividir entre 0. Soy consciente de que usando grados kelvin nunca habrá este problema, pero usando grados centigrados no debería haber ningún problema (de unidades). Me pareció algo curioso y espero que @
dinpolero me de su opinión.
EDITO: De hecho, con cualquier par de temperaturas en resultado no es el mismo si usamos grados centigrados o kelvin. Ese 1 es adimensional (creo, porque sale de dividir dos calores entre si, joule entre joule). ¿Por qué estamos obligados a usar grados kelvin?
Aprende física, paleto.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lokisimoprimo
el rendimiento máximo de una máquina térmica es
Rmáx= 1 - Tf/Tc
Ahora imaginaos que la temperatura del foco caliente es 0 grados centígrados y la del frío -25. No se puede dividir entre 0. Soy consciente de que usando grados kelvin nunca habrá este problema, pero usando grados centigrados no debería haber ningún problema (de unidades). Me pareció algo curioso y espero que @
dinpolero me de su opinión.
EDITO: De hecho, con cualquier par de temperaturas en resultado no es el mismo si usamos grados centigrados o kelvin. Ese 1 es adimensional (creo, porque sale de dividir dos calores entre si, joule entre joule). ¿Por qué estamos obligados a usar grados kelvin?
Porque la temperatura expresa el promedio de la energía térmica de un cuerpo, y la energía térmica no puede ser negativa ya que está relacionada con la energía cinética.
-
Miembro kilométrico

Iniciado por
mahoumetano
Porque la temperatura expresa el promedio de la energía térmica de un cuerpo, y la energía térmica no puede ser negativa ya que está relacionada con la energía cinética.
Me convence, gracias shir
-
ForoParalelo: Miembro
En este foro obedecemos las leyes de la termodinámica.
-
:3
Veo que ya te han respondido. Curioso, sí.
-
Miembro kilométrico
@dinpolero @mahoumetano Se me ha ocurrido otro motivo, similar al de mahoumetano, pero más directo. Los grados kelvin son una escala de temperaturas absolutas, es decir, el 0 está donde realmente le corresponde, es un 0 absoluto. Los grados celsius son relativos a un punto arbitrario, es decir, el 0 fue escogido de manera arbitraria (en el punto de congelación del agua). En toda la termodinamica se usa la escala de temperaturas absolutas, pues como dijo mahoumetano, una temperatura negativa no tendría sentido. La escala celsius no tiene una relación lineal clara con los aumentos de presión y volumen (aunque no sé por que, lo he leído en un foro de física. Si encuentro el porqué os lo digo).
En resumen, que los grados celsius son algo relativo, por lo que no se pueden usar en termodinamica, ya que esta no es relativa a nada
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lokisimoprimo
@
dinpolero @
mahoumetano Se me ha ocurrido otro motivo, similar al de mahoumetano, pero más directo. Los grados kelvin son una escala de temperaturas absolutas, es decir, el 0 está donde realmente le corresponde, es un 0 absoluto. Los grados celsius son relativos a un punto arbitrario, es decir, el 0 fue escogido de manera arbitraria (en el punto de congelación del agua). En toda la termodinamica se usa la escala de temperaturas absolutas, pues como dijo mahoumetano, una temperatura negativa no tendría sentido. La escala celsius no tiene una relación lineal clara con los aumentos de presión y volumen (aunque no sé por que, lo he leído en un foro de física. Si encuentro el porqué os lo digo).
En resumen, que los grados celsius son algo relativo, por lo que no se pueden usar en termodinamica, ya que esta no es relativa a nada
Es exactamente como dices. El cero de temperaturas sería el cero de energía (en la física clásica). Tanto en la escala centígrada como en la farenheit tienes unos grados arbitrarios para el punto de congelación y de ebullición del agua, simplemente para tener números manejables en las temperaturas cotidianas. Y lo de la relación lineal como se ve es con la física estadística. Consiste en modelizar los sistemas físicos con muchas partículas y ver lo que pasa con las magnitudes termodinámicas. Por ejemplo, imagina un gas, formado por muchas partículas que son las moléculas. Está metido en una caja con un cierto volumen. Das energía a esas partículas y haces los cálculos como buenamente puedas (es complicado si lo haces bien). Imagina que las partículas cuando chocan entre ellas se transfieren energía de forma aleatoria, al final obtienes una distribución de partículas con distintas energías cinéticas (se llama distribución de Maxwell), el sistema completo tendrá una temperatura dada por ese promedio de energía aunque tengas partículas con menos y con más energía, golpearán las paredes de la caja con más fuerza cuanto mayor sea su energía (es la presión del gas) y todo así... en este modelo es natural usar una escala de temperatura que sea como la kelvin, con el cero en el cero absoluto.
-
Miembro kilométrico
Enorme. Mil gracias shur. Es gracioso ver como hablamos de estas cosas y despues insultamos en el general 
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Lokisimoprimo
Enorme. Mil gracias shur. Es gracioso ver como hablamos de estas cosas y despues insultamos en el general


Yo no insulto a nadie, tropezón putrefacto dentro de un trozo de mierda.
-
ForoParalelo: Miembro
Pues hexpero aver alludao
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles