mentira
El ligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una tigresa. Su aspecto es el de un gigantesco león con rayas de tigre difusas. Al igual que los leones, los ligres macho desarrollan melena. Su nombre científico es Panthera leo × tigris. Hay quienes a la hembra del ligre la llaman legresa o ligresa.
Es precisamente la acción del hombre la responsable de que existan los ligres. Aunque antiguamente coexistieron en Persia, India, China y probablemente en Beringia; los hábitos de sus progenitores son muy diferentes (predominantemente diurno y al descubierto el león, más nocturno y forestal el tigre), lo que hacía improbable su cruce natural.
El ligre generalmente llega a medir hasta 4 m de largo, y a pesar hasta 500 kg, con lo que posee un tamaño mayor que su padre (león) y su madre (tigresa), y se lo considera el felino más grande del mundo.
Su tamaño se explica porque el gen inhibidor del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, por lo que el ligre no hereda ningún gen de este tipo y crece durante toda su vida. Las patas y cola, por el contrario, son cortas en relación al cuerpo, ya que sí dejan de crecer; por ello, es posible que los ligres machos más ancianos lleguen a quedar impedidos para caminar, al no poder sostener su propio peso.
El caso opuesto se da con el híbrido inverso, el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con patas y cola largas, que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, es decir, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es buscado activamente y explotado por circos, y, en menor medida, por zoológicos, deseosos de atraer al público.
Un tigón es un híbrido de un tigre macho y una leona criados en cautiverio.
Los tigones presentan características de los dos progenitores, con aspecto de leones con rayas de tigres. Crecen menos que las especies de origen, debido a que heredan, de la leona, genes inhibidores de crecimiento, pero no presentan ningún tipo de enanismo. Generalmente pesan cerca de 180 kg.
LIGRE
TIGÓN
Por cierto, lo de mezclar tigres entre especies y también por endogamia al capricho del humano para conseguir un tigre perfecto para exposición, no sale siempre bien, como en el caso de Kenny, el primer tigre que se conoce que tiene Síndrome de Down, cosas que tiene la genética cuando intentas estas cosas.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
ForoParalelo: MiembroEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Registro
27 feb, 14
Mensajes
1