Tema serio [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

Página 1 de 5 12 ... ÚltimoÚltimo
  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577

    Bombilla [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

    Destruyendo la obsolescencia programada.


    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

    Resumen del tocho: De momento en OP destruyo la teoría de que las bombillas duran a propósito menos para que nos gastemos más dinero, debido al material de que esta hecho el filamento y su grosor un bombilla puede durar más o menos, (ilumina más con menos energía si es más fino pero dura menos, e ilumina lo mismo con mucho más energía si es más grueso pero dura más), y como todos saben que lo importante no es el precio de una bombilla en si, si no el precio de la energía que utilizamos, comprenderá que es mucho mejor una solución equilibrada que vire más hacia la primera opción. Sobre las baterías no es que duren menos y sean más malas, es que los dispositivos necesitan mucha más energía de que la de antes requerían. Sobre las impresoras no es que sea un chip de 'time bomb' si no un simple chip que bloquea la impresora para indicar que es preciso realizar un mantenimiento de la misma antes de que se estropeen los componentes de la misma.



    Estoy harto de que 'técnicos e ingenieros magufos' de la vida me vengan con el cuento de que las cosas antes 'duraban' más y que ha una conspiración en toda la industria para hacer durar menos los productos, ¿Quien se puede tragar semejante chorrada? ¿A caso analizan lo que dicen?. Empecemos con algo sencillo, las bombillas.

    Sobre la obsolescencia programada en las bombillas.

    En un documental llamado 'comprar, tirar, comprar' dirigido por un señor que admite que es partidario de la teoría del decrecimiento (que pretende disminuir la actividad económica para llevarnos a las cavernas) dicen que antes la bombillas duraban más y que ahora están diseñadas para romperse, su 'evidencia' más fuerte es que existe una bombilla de más de 100 años funcionando en un parque de bomberos de los USA. ¿Que tal si analizamos estas bombillas con las actuales? ¿Que tal si aprendemos un poco de física con ello?

    Esta bombilla fue creada para funcionar a 30W, pero en la estación de bomberos la tienen funcionando a 4W lo que obviamente alarga su vida útil, ¿Que otro secreto tiene?, al ser tan antigua su filamento es de carbono, de un diámetro de 0,08 mm cuando se fabricó (eso es 8 veces más gruesa que las actuales con filamento de tungsteno) y que habrá disminuido de diámetro debido a la evaporación del carbono, sin duda una bombilla de filamento de carbono conectada a 4W a 120V solo ilumina 12 Lumens, que es tan solo un poco más que la luz de 'fondo' que hay de por sí en una sala oscura. Cualquier bombilla vieja o actual trabajando a una potencia ínfima para la que fue diseñada y con un grosor de filamento muy superior al normal puede durar siglos encendida, solo que iluminará una puta mierda cómo se demuestra en la siguiente fotografía:

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    ¡Taparos los ojos que se os van a quemar las retinas con las evidencias de los conspiranoicos!


    Como mis queridos interesados en física sabrán las bombillas funcionan gracias al 'efecto joule' que dicho de manera aplicada nos dice cuanto más fino y largo sea un filamento habrá más resistencia al paso de electrones, estos 'chocarían' unos con otros liberando una cantidad de energía en forma de calor que parte de ella se expresaría a nuestra vista como lumínica. El carbono hace muchas décadas que se dejo de utilizar ya que este es un semiconductor y su temperatura para fundirse es inferior a la del tungsteno que este si que es un conductor.

    Si deseáramos por ejemplo, mantener 'viva' una bombilla de tungsteno durante más de 1000 horas deberíamos aumentar la potencia para que produzca la misma luz que anteriormente, debido a que el filamento(como cualquier otro material) se va evaporizando con el paso del tiempo (aún así es mucho más lento que el carbono) y para que dure más es necesario hacerlo más grueso y ese es el motivo porqué el hay que aumentar la corriente que pasa sobre ella. (R=p×(L/S) ) lo que nos aumentaría a la larga un huevo la factura de la luz, y es ahí donde esta el gasto importante y no con comprarse una bombilla que al consumir menos e iluminar eficazmente debe durar algo menos que las que iluminan lo mismo con un filamento más grueso con mucho más gasto energético. Las bombillas modernas (ahora ya no tanto) están diseñadas para ahorrar y ser eficaces.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    Bombilla de tungsteno.


    Ahora estas bombillas 'incandescentes' empiezan a ser sustituidas por las bombillas de bajo consumo, que duran prácticamente lo mismo sin apenas perder iluminación y con un coste energético bastante menor que el anterior.



    Sobre los 'chips' en los aparatos eléctricos e impresoras.

    En estos productos el problema argumental de los conspiracionistas es el mismo, que no saben identificar en primer lugar donde esta el negocio, si en los dispositivos o en la tinta en sí, en este caso como muchos ya comprenderéis el negocio esta en la tinta y ese es el motivo por el cual muchas impresoras estén a precio de coste, ya que el bulto del negocio esta con la tinta.

    A la industria de la tinta no le interesa por tanto que las impresoras tengan una vida corta, aún así a unos precios tan ajustados las maquinas acaban requiriendo un mantenimiento. Es por ello que sí que existe un 'chip' que bloquea la impresora (no con intención de romperla o acortar su vida) si no porqué necesita un mantenimiento, el problema mas común son los rodillos que van perdiendo adherencia, más de una vez os pasará que la impresora no detecta papel o simplemente coge varios a la vez causando atascos de papel, lo mismo pasa con el pad o la almohadilla que acaba encharcándose tras tantas impresiones. Es lo que se llama en los manuales 'Aviso de cambio de Kit de mantenimiento' y que a partir de un número de copias determinadas (según calidad y modelo de la impresora) esta se bloquea para no dañar más los instrumentos, en la mayoría de impresoras esto viene indicado en las instrucciones y en la mayoría de ellas es tan simple como utilizar una combinación de teclas (de la impresora por ejemplo reset 3 segundos) para resetear el famoso Chip.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

    Rodillos de adherencia de una impresora de inyección.

    En otras se deben utilizar código o software programado en PJL un lenguaje desarrollado por Hewellt Packard (HP), SSCLG si es Epson, Brmaite si es Brothers y Starcopy si es Canon. Existen ya programas (mayoritariamente para Windows) con los que se pueden resetear el chip si el fabricante no da las instrucciones adecuadas a ello, de paso aclarar que tampoco es ningún mérito que el ruso que salía en el documental 'comprar, tirar, comprar' compile un programa de estas características ya que es relativamente sencillo de hacer.

    Pero si reseteamos el 'chip' y no hacemos el correspondiente mantenimiento (por ejemplo: restaurar la adherencia de los rodillos) nuestra impresora fallará, se descalibrará o se atascara con frecuencia. Es por ello que en impresoras 'baratas' es conveniente tener un buen mantenimiento de las mismas.

    Otro tema a tratar en este punto, es la duración de las baterías, muchos documentales (entre ellos el anteriormente nombrado) afirman que las baterías están programadas para durar no más allá del tiempo de garantía, ¿En realidad es así? Es cierto que las baterías por el momento son medios ineficaces para almacenar energía, pero de momento es lo mejor que tenemos. A lo largo de la historia las baterías han ido aumentado de capacidad y reduciendo su tamaño, desde las de Lead-Acid en 1859 a las baterías compuestas por células de Li-On, si las baterías se descargan rápido no es porqué sean malas las baterías si no porqué cada vez los dispositivos 'microinformáticos' han aumentado su requerimiento de energía. Comparemos el procesador del Nokia 3310 con el procesador del Galaxy Note 3 (a parte de las pantallas y otros componentes que debe alimentar) este proceso de mejora de procesadores más pequeños y la ampliación de las funciones del teléfono móvil ha tenido un crecimiento mucho más espectacular que el de las baterías (y el de las baterías también tiene mérito). Por lo tanto como muchos ya por simple sentido común sabrán, no es que las baterías duren menos si no que los dispositivos consumen mucho más. Y quien diga que a la larga duran más, que se lean sobre el 'efecto memoria' que esta siendo muy suavizado con las nuevas baterías de li-on, las baterías ahora no solo son más pequeñas y no solo almacenan más carga, si no que además duran mucho más.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    [I]Evolución de las baterías. /I]

    (Ampliaré esta parte con el tema de los electrodomésticos y lo daré por realizado.)



    Sobre el Nylon y las medias 'sin' carreras.

    Este punto será bastante más corto que los demás, pues realmente hay poco que hablar sobre este tema ya que con facilidad se puede refutar la teoría conspiranoica observando los datos, el Nylon fue inventado en 1935 por Wallace Carothers, el Nylon esta compuestos por poliamida que forma lo que denomina un 'termoplástico', es una fibra sintética utilizada para la fabricación de medias.

    El proceso de elaboración del Nylon fue patentando por Dupont (no la fibra en sí, como afirman en el documental), otra empresa Alemana fabrico el IG-Farben Nylon 6 o perlon, que usaba un proceso distinto del patentado por Dupont. Ahora llega la parte importante, pues en el documental afirman que las medias antes (o las de Dupont) duraban más y lo evidencian con un vídeo en el que sale un supuesto coche remolcando otro coche con las medias como enganche, aquí tenéis la fotografía:

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    Pedazo de evidencia. ¿No?

    Me diréis que estoy loco y que quiero sesgar los datos, pero me parece un poco inapropiado o poco fidedigno utilizar un comercial de un producto como evidencia de que es mucho más resistente, (Puestos a pensar así el bote de loctite es tan 'fuerte' que puede pegar a un hombre fornido del techo según el comercial) ¿Estaría bien fiarse de las 'evidencias' mostradas en un anuncio de detergente por ejemplo? ¿Porqué considerarlo como 'prueba' válida una publicidad que 'demuestra' que el producto es más resistente? ¿Se ha vuelto a repetir el experimento? ¿Se ha realizado con las medias actuales? Las respuestas desgraciadamente para los partidarios de la conspiración es negativa.

    En 1939 como se exhibió por primera vez la fibra de Nylon, y como era de esperar no fue tan impresionante como decían sus comerciales, tenían la misma resistencia (ya que las fuerzas moleculares son bastante parecidas). Pero visto desde el punto de vista económico la teoría también tiene un gran fallo, y es que DuPont no patento la fibra en sí, si no su proceso de fabricación, y es por ello que salieron al mercado nuevas técnicas de fabricación como la del Nylon 6 o el Nylon 6.6, que era mucho más económica (en el caso del Nylon 6) de fabricar y la resistencia era en la praxis la misma. Cuando un nuevo producto sale al mercado y no solo es más barato si no que mantiene o aumenta la calidad sucede que la competencia se ve obligada a mejorar su producto o a sucumbir, como le paso a DuPont que actualmente trabaja en otras fibras y materiales sintéticos.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    Arriba la estructura química del Nylon 6 y abajo la estructura del Nylon 6.6

    La fibra 6.6 es más nueva que la 6 y es mucho más resistente pero bastante más cara debido a su proceso de elaboración, con lo que le ha etiquetado con la etiqueta 'premium nylon' y puedes conseguir medias fabricadas con Nylon 6.6 si pagas bastante más por ellas que las del Nylon 6, pero el mercado tiende a consumir lo mejor en relación calidad (en la que se incluye la resistencia) /precio. ¿Donde ven ustedes que se les impida tener medias más resistentes debido a una patente de un proceso de fabricación de las primeras fibras de Nylon (ya que el Nylon 6.6 utiliza otro método de fabricación)?

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    Nylon 6.6

    Otro puntazo del documental fue que al nuevo Nylon se le agregaba unos aditivos 'secretos' que coartaban su durabilidad inicial sin ellos, ¿Alguna referencia a la existencia de estos 'aditivos'? ¿Al menos pueden mencionar de que están compuestos?, tampoco no hay nada de eso, pero meter un misterioso 'aditivo' en un argumento que pretende tener el carácter de científico tiene poco o nada de válido. Así que los seguidores de la conspiración tendrán que elaborar y buscar pruebas más robustas que los pobres comerciales y datos que nadie sabe de donde han sacado. En definitiva, la teoría de la mayor resistencia en las primeras fibras del Nylon tiene pérdidas por todos los lados. (Como toda obsolescencia programada en un mercado libre).

    Datos técnicos (en inglés):
    Nylon - Wikipedia, the free encyclopedia
    Nylon 6-6 - Wikipedia, the free encyclopedia
    Nylon 6 - Wikipedia, the free encyclopedia

    (Cuando encuentre algo de tiempo haré la parte técnica en contra de esta conspiranoia, en la que hablaré de la resistencia y fuerzas moleculares de cada una de las fibras así como un resumen muy sintetizado sobre las diferencias en su elaboración)

    Proximamente


    Sobre la duración de los coches.

    El famoso documental que 'demuestra' la obsolescencia programada después de varias falacias de evidencias incompletas o 'cherry picking' empieza a dar argumentos circulares sobre la duración de los coches, en el documental se expone el ejemplo del Ford T contra otros coches de la época, en definitiva el argumento que dan es "El Ford T se rompía menos, porque se rompía menos", ¿Los datos? ¿Las evidencias?, de nuevo nos encontramos ante una carencia de información abismal que solo da lugar a un montón de bazofia argumentativa circular.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.
    Ford A a su izquierda, Ford T a su derecha.

    El Ford T estuvo 20 años en el mercado, durante ese periodo es obvio que se fabricaron coches mejores y más potentes, en el documental no dicen el modelo con el que lo comparan aunque nosotros realizaremos la comparación con un coche sucesor del Ford T: el Ford A.

    El Ford T fue el primer coche de fabricación en línea de producción de montaje, se reducieron costes, así pues al salir al mercado el coche se vendía por unos 850$ y las últimas series en 1927 se vendieron por 260$, en total se fabricaron 15 millones de coches. El motor del Ford T tenía unos 20 CV que alcanzaban hasta un máximo de 75 km/h, sin embargo en el nuevo modelo A disponía del 40CV y 105 km/h como velocidad punta, la carrocería y el interior del coche eran incalculablemente mejores que en el Ford T, el Ford A eclipsó al Ford T en todos sus aspectos técnicos y ergonómicos. Los fallos del Ford T eran motivo de burla y de chistes* por aquello época donde los motores de 4 Cilindros empezaron a se remplazados por motores de 6 cilindros más potentes y más cómodos.

    *Referencia: http://books.google.es/books?id=UwK1...20from&f=false

    Los modelos viejos de Ford T eran más caros de mantener, por el simple avance de la tecnología y al renovación del stock de piezas hacia nuevos modelos en producción, hoy en día también nos costará encontrar de fábrica un retrovisor del Seat Panda del 1980. ¿Significa eso pues que hay una conspiración en toda la industria para hacer que sea más difícil mantener los coches viejos? No, significa que la tecnología del automóvil evoluciona y no hay un espacio ilimitado en los almacenes de las fábricas para anticuado stock de reparación. Aún así no es tan difícil encontrarlo en un desguace, por la razón obvia de que los coches más viejos suelen poblarlo más.

    Una vez desmontada la mentira del documental,observemos la actualidad del mundo del motor en cuanto a reparaciones por 1000 vehículos según un estudio de la ADAC, que estudió en 78 modelos diferentes de 2000 a 2005 vendidos en Alemania, se observa que se ha reducido un 75% las averías en carretera, siendo el sistema eléctrico la principal causa de las averías, es obvio que tecnologías más novedosas sean las que más problemas den.

    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

    Y no solo eso, sino que también se observa una tendencia hacia la reducción de averías cada 1000 vehículos en los últimos años*, no es que los coches se rompan más antes que ahora, es que simplemente hay muchos más coches que antes y nos podemos 'engañar' y creer que ahora los talleres de reparación están más saturados que nunca, que si bien es cierto no es debido al gran número de averías por 1000 vehículos, si no al inmenso volumen automovilístico que hay hoy en día y que a pesar de que el documental se esfuerce, no se puede comparar con el tráfico rodado de los años 20.

    Es también una obviedad que las tecnologías más recientes suelen llevar un nivel de complejidad que requiere por una parte la especialización y profesionalidad del mecánico y por otra parte la incapacidad de hacer reparaciones 'caseras' sin tener dichos conocimientos en electrónica y demás. Los coches ahora son más duraderos, más cómodos, más seguros, más ecológicos, más eficaces y todo ese avance en la mejora de las prestaciones viene soportado por las nuevas tecnologías que evidentemente, son complejas y en caso de avería es más difícil de reparar, pero tiempo al tiempo y los datos son los datos, no existe ninguna obsolescencia programada en los coches.
    ___

    Si tenéis dudas sobre las fuentes, o sobre de que principios físicos en detalle hablo tan solo tenéis que comentarlo aquí.
    Última edición por SrArcada; 25/02/2017 a las 16:32

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de The_Hipe
    Registro
    13 abr, 13
    Mensajes
    755
    Me gusta (Dados)
    32
    Me gusta (Recibidos)
    200
    Interesante...

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Vaticino el exitazo en uno de mis hilos más currados.

  4. #4
    AutoBanned Avatar de Jiyas
    Registro
    14 jun, 13
    Ubicación
    Donde cago a gusto
    Mensajes
    3,447
    Me gusta (Dados)
    1114
    Me gusta (Recibidos)
    762
    Solo te faltan las medias, las tuvieron que hacer para que se "corrieran" sino las mujeres solo compraban unas para toda su vida y eso hacía que no fueran rentables su producción.

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de posturito
    Registro
    05 abr, 13
    Ubicación
    Països Madrilenys
    Mensajes
    19,902
    Me gusta (Dados)
    11145
    Me gusta (Recibidos)
    9785
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.

    Sobre los 'chips' en los aparatos eléctricos e impresoras.

    Proximamente.


    ___
    Lo espero. Mis dies, de mis foristas favoritos

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Tostadora
    Registro
    15 abr, 13
    Ubicación
    Errche der shur.
    Mensajes
    11,949
    Me gusta (Dados)
    8078
    Me gusta (Recibidos)
    4177

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Jiyas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Solo te faltan las medias, las tuvieron que hacer para que se "corrieran" sino las mujeres solo compraban unas para toda su vida y eso hacía que no fueran rentables su producción.
    Creo que no has leído el OP. xD
    (El tema que trato es únicamente el de las bombillas, aunque hay más que si pondré si veo que esto lo lee alguien más)

  8. #8
    Membrillo Avatar de Infermo
    Registro
    03 jun, 13
    Ubicación
    Best forea
    Mensajes
    6,412
    Me gusta (Dados)
    3424
    Me gusta (Recibidos)
    1595
    GRAN aporte mis dies

  9. #9
    AutoBanned Avatar de Jiyas
    Registro
    14 jun, 13
    Ubicación
    Donde cago a gusto
    Mensajes
    3,447
    Me gusta (Dados)
    1114
    Me gusta (Recibidos)
    762
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Creo que no has leído el OP. xD
    (El tema que trato es únicamente el de las bombillas, aunque hay más que si pondré si veo que esto lo lee alguien más)
    He hecho lo contrario, he leído todo menos el resumen y luego he visto que el tema impresoras estaba en construcción he pensado que también podrías construir lo de las medias.

    Hilo interesante que te cagas la verdad, mis diez. Lo de las impresoras creo que lo tienes más difícil, ya que hay manuales rusos de como hacer que tus cartuchos imprimas más y no sé que más movidas con las impresoras.

    Lo de las medias no creo que puedas contraargumentarlo o demostrar su falsedad ya que creo que es obvio que en este caso sí que es necesaria la obsolescencia, si no no habría producción de medias.

  10. #10
    The Clansman Avatar de Frizork
    Registro
    05 abr, 13
    Mensajes
    1,921
    Me gusta (Dados)
    44
    Me gusta (Recibidos)
    461
    Aunque yo me creí lo que dijeron en el mítico documental de obsolescencia programada, me gusta este hilo currado. Tengo curiosidad por ver qué dices de las medias para chicas y los chips, o de por qué los electrodomésticos fabricados en la URSS duran más, donde al no ser capitalistas no tiene sentido la obsolescencia programada.

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Tawy
    Registro
    06 abr, 13
    Mensajes
    159
    Me gusta (Dados)
    3
    Me gusta (Recibidos)
    76
    [Tocho with resumen Inside] La 'Obsolescencia programada' NO existe.

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Jiyas Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    He hecho lo contrario, he leído todo menos el resumen y luego he visto que el tema impresoras estaba en construcción he pensado que también podrías construir lo de las medias.

    Hilo interesante que te cagas la verdad, mis diez. Lo de las impresoras creo que lo tienes más difícil, ya que hay manuales rusos de como hacer que tus cartuchos imprimas más y no sé que más movidas con las impresoras.

    Lo de las medias no creo que puedas contraargumentarlo o demostrar su falsedad ya que creo que es obvio que en este caso sí que es necesaria la obsolescencia, si no no habría producción de medias.
    Si, lo de las impresoras y demás es algo más complejo relacionado con el mantenimiento de la maquinara (especialmente los rodillos) y también se debe tener en cuenta que el negocio de las impresoras no esta en las impresoras, si no en la tinta. (Como lo de la bombilla y la factura de la luz). Ya lo postearé otro día mucho más completo.

    Sinceramente sobre lo de las medias no tengo ni idea, será cuestión de informarse, veré que puedo hacer.

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Frizork Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Aunque yo me creí lo que dijeron en el mítico documental de obsolescencia programada, me gusta este hilo currado. Tengo curiosidad por ver qué dices de las medias para chicas y los chips, o de por qué los electrodomésticos fabricados en la URSS duran más, donde al no ser capitalistas no tiene sentido la obsolescencia programada.
    Lo tendré en cuenta, pero el capitalismo también tiende a utilizar los mínimos recursos para obtener los mejores resultados posibles, una optimización que es buena para el empresario y para el usuario. (O eso opino yo), aún así me informaré sobre las diferencias técnicas de ambos electrodomésticos para indagar que esconden detrás de esas afirmaciones tan asombrosas. ¡Un saludo!

  14. #14
    Just joking. Avatar de Systemoutprintln
    Registro
    07 abr, 13
    Ubicación
    U
    Mensajes
    1,804
    Me gusta (Dados)
    1162
    Me gusta (Recibidos)
    291
    Hilazo

  15. #15
    Seminúmero manipuleitor Avatar de Ludwig Prandtl
    Registro
    01 may, 13
    Ubicación
    Alas largas (CdC)
    Mensajes
    14,992
    Me gusta (Dados)
    15820
    Me gusta (Recibidos)
    5966
    Upeing and sitting.

  16. #16
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Upeo sano para avisar de que ya esta disponible la segunda parte sobre la supuesta 'obsolescencia programada' de los impresoras, baterías y relacionados.
    Invoco a los interesados @Ludwig Prandtl @Tawi @Frizork @posturito @Jiyas
    Última edición por SrArcada; 05/09/2013 a las 21:36

  17. #17
    ForoParalelo: Miembro Avatar de pacoperico
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    entre sodoma y gomorra
    Mensajes
    8,982
    Me gusta (Dados)
    2122
    Me gusta (Recibidos)
    3162
    Con las baterias apuesto por los condensadores

  18. #18
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por pacoperico Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Con las baterias apuesto por los condensadores
    Disculpa mi ignorancia. ¿Que tecnología es esa?

  19. #19
    Comandante Suicida Avatar de North_Regalia
    Registro
    06 abr, 13
    Mensajes
    19,581
    Me gusta (Dados)
    3516
    Me gusta (Recibidos)
    8748
    Muy bueno.

  20. #20
    AutoBanned Avatar de Compadre90
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,944
    Me gusta (Dados)
    4055
    Me gusta (Recibidos)
    1985
    No estoy para nada deacuerdo. Antes fabricaban las cosas pensando en poder repararlas si tenian algun desperfecto o por desgaste con su uso.


    Ahora se fabrican todo tipo de cosas con el unico proposito de consumir y consumir y consumir y por lo delicado de su estructura en el caso de muchos aparatos electronicos de alta tecnologia como los smartphones es mas caro reponer una placa base que comprarse uno nuevo.



    Y no me toqueis los cojones que el ejemplo mas tonto son los auriculares. Anda que no habre yo reparado veces los viejos cascos del walkman con estaño y soplete y ahora intenta abrir unos auriculares...

  21. #21
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Compadre90 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No estoy para nada deacuerdo. Antes fabricaban las cosas pensando en poder repararlas si tenian algun desperfecto o por desgaste con su uso.


    Ahora se fabrican todo tipo de cosas con el unico proposito de consumir y consumir y consumir y por lo delicado de su estructura en el caso de muchos aparatos electronicos de alta tecnologia como los smartphones es mas caro reponer una placa base que comprarse uno nuevo.



    Y no me toqueis los cojones que el ejemplo mas tonto son los auriculares. Anda que no habre yo reparado veces los viejos cascos del walkman con estaño y soplete y ahora intenta abrir unos auriculares...
    Cuando la tecnología avanza también suele avanzar la complejidad de los mismos aparatos, no querrás por ejemplo un Android con el hardware de un Nokia 3310.
    Es de cajón, los conocimientos hay que actualizarlos y es por ello que el mundo requiere de más técnicos y menos "manitas" de la vida como antaño ya que no era tan difícil de comprender un mecanismo básico que solo hacía cosas básicas.

    Para mí la obsolescencia programada solo puede ser posible en una economía planificada donde la industria sea capaz de no competir entre ella y llegar a pactos fraudulentos para el mercado, y eso es una conspiranoia tan grande, que de su propio peso no es capaz de sostenerse.

  22. #22
    AutoBanned Avatar de Compadre90
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,944
    Me gusta (Dados)
    4055
    Me gusta (Recibidos)
    1985
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Cuando la tecnología avanza también suele avanzar la complejidad de los mismos aparatos, no querrás por ejemplo un Android con el hardware de un Nokia 3310.
    Es de cajón, los conocimientos hay que actualizarlos y es por ello que el mundo requiere de más técnicos y menos "manitas" de la vida como antaño ya que no era tan difícil de comprender un mecanismo básico que solo hacía cosas básicas.

    Para mí la obsolescencia programada solo puede ser posible en una economía planificada donde la industria sea capaz de no competir entre ella y llegar a pactos fraudulentos para el mercado, y eso es una conspiranoia tan grande, que de su propio peso no es capaz de sostenerse.
    Como si no lo tuvieran todo apalabrado ya los jefazos de las multinacionales y lo celebraran todo yendose de putas que vosotros no podriais pagar con el sueldo de un año



    Todo son preacuerdos y sobres. La era de la pequeña empresa murió y ahora ninguna firma pierde dinero porque son sociedades de ciento y la madre de marcas y productos... En que mundo vivis?


    En fin.

  23. #23
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Compadre90 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Como si no lo tuvieran todo apalabrado ya los jefazos de las multinacionales y lo celebraran todo yendose de putas que vosotros no podriais pagar con el sueldo de un año



    Todo son preacuerdos y sobres. La era de la pequeña empresa murió y ahora ninguna firma pierde dinero porque son sociedades de ciento y la madre de marcas y productos... En que mundo vivis?


    En fin.
    Esto consiste en rebatir argumentos, tu de momento solo afirmas (sesgadamente debido a tu opinión/ideología política) como funcionan las grandes empresas, afirmas que los mercados tan complejos y variados no prefieren competir entre sí si no conspirar para dar un producto de mala calidad, pero no comprendes que el libre mercado tiende a competir, y si alguien ofrece un producto malo siempre habrá alguien que lo ofrezca mejor, y en eso consiste la optimización del sistema de precios capitalista, de los mínimos recursos hacer el mejor producto posible. Más allá de lecciones de economía, aquí es un tema para debatir la obsolesencia programada, y si tienes algún argumento mío a rebatir (o refutar) de manera constructiva tan sólo tienes que hacerlo, pero esto esta fuera de lugar.

  24. #24
    AutoBanned Avatar de Compadre90
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,944
    Me gusta (Dados)
    4055
    Me gusta (Recibidos)
    1985
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Esto consiste en rebatir argumentos, tu de momento solo afirmas (sesgadamente debido a tu opinión/ideología política) como funcionan las grandes empresas, afirmas que los mercados tan complejos y variados no prefieren competir entre sí si no conspirar para dar un producto de mala calidad, pero no comprendes que el libre mercado tiende a competir, y si alguien ofrece un producto malo siempre habrá alguien que lo ofrezca mejor, y en eso consiste la optimización del sistema de precios capitalista, de los mínimos recursos hacer el mejor producto posible. Más allá de lecciones de economía, aquí es un tema para debatir la obsolesencia programada, y si tienes algún argumento mío a rebatir (o refutar) de manera constructiva tan sólo tienes que hacerlo, pero esto esta fuera de lugar.
    Las multinacionales como unilever, monsanto, samsung.... Son las que estan detras de todo lo que comes, consumes y en el caso de millones de personas hasta les dicen lo que tienen que pensar y realmente esa gente lo piensa.


    No se adonde quieres llegar con este hilo, pero vas dando palos de ciego.

  25. #25
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Compadre90 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Las multinacionales como unilever, monsanto, samsung.... Son las que estan detras de todo lo que comes, consumes y en el caso de millones de personas hasta les dicen lo que tienen que pensar y realmente esa gente lo piensa.


    No se adonde quieres llegar con este hilo, pero vas dando palos de ciego.
    Yo no lo veo así, pero si esa tu opinión tendré que respetarla, aunque esto esta fuera del hilo, si tienes algo que rebatirme relacionado con el contenido del hilo, adelante.

  26. #26
    AutoBanned Avatar de Compadre90
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,944
    Me gusta (Dados)
    4055
    Me gusta (Recibidos)
    1985
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Yo no lo veo así, pero si esa tu opinión tendré que respetarla, aunque esto esta fuera del hilo, si tienes algo que rebatirme relacionado con el contenido del hilo, adelante.
    La obsolescencia programada es patente hasta en la naturaleza, PERO.

  27. #27
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Compadre90 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La obsolescencia programada es patente hasta en la naturaleza, PERO.
    Roto me hallo. Fin de la cita.

  28. #28
    AutoBanned Avatar de Compadre90
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,944
    Me gusta (Dados)
    4055
    Me gusta (Recibidos)
    1985
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Roto me hallo. Fin de la cita.
    Si tuvieses algo lo mas remotamente parecido a tener razón... Los humanos seriamos inmortales.



    Obsolescencia programada se llama y es mas antigua que el hombre.



    Zas y Din y hasta aqui mi aportacion en este hilo.

  29. #29
    ForoParalelo: Miembro Avatar de SrArcada
    Registro
    08 ago, 13
    Ubicación
    Arnor
    Mensajes
    9,655
    Me gusta (Dados)
    1516
    Me gusta (Recibidos)
    5577
    Cita Iniciado por Compadre90 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Si tuvieses algo lo mas remotamente parecido a tener razón... Los humanos seriamos inmortales.
    Obsolescencia programada se llama y es mas antigua que el hombre.
    Zas y Din y hasta aqui mi aportacion en este hilo.
    ¿Zas y Din?
    Eso, márchate despacio y sin armar alboroto.
    Confundir la supuesta obsolescencia programada con la oxidación de nuestros ácidos nucleicos y demás, no tiene precio.
    Un abrazo al más campeón de FP.

  30. #30
    ForoParalelo: Miembro Avatar de pacoperico
    Registro
    09 abr, 13
    Ubicación
    entre sodoma y gomorra
    Mensajes
    8,982
    Me gusta (Dados)
    2122
    Me gusta (Recibidos)
    3162
    Cita Iniciado por SrArcada Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Disculpa mi ignorancia. ¿Que tecnología es esa?
    Condensador electrico o condensador de carga electrica. El diseño clasico de un condensador suele ser de dos placas metalicas paralelas una con carga positiva y la otra con carga negativa, con esto se consigue un campo electrico uniforme. Y entre otras cosas se pueden usar para acumular carga electrica, por lo que a veces se utilizan como acumulador o bateria electrica.

    La principal diferencia entre las baterias que comentas en el op y estos condensadores, es que esas baterias se basan en reacciones quimicas y los condensadores en reacciones fisicas, o mejor dicho en fenomenos fisicos.

Página 1 de 5 12 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •