Tema serio ¡¡¡¡segun el dr rojas los motivos por el que los grupos de amigos acaban en rencillas

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,455
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421

    ¡¡¡¡segun el dr rojas los motivos por el que los grupos de amigos acaban en rencillas

    EXPODoctor Rojas, usted ha hablado extensamente sobre la amistad. Sin embargo, en muchos grupos de amigos surgen rencillas, envidias y conflictos. ¿Es esto común? ¿Se debe a que alguien siempre quiere sobresalir por encima de los demás? ¿Es una muestra de inmadurez?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Efectivamente, la amistad es una de las relaciones humanas más valiosas, pero también puede ser frágil si no se cultiva adecuadamente. En mi libro Amigos, menciono que "la amistad es un trabajo de artesanía, que necesita cuidados" .​Asociación Almendrón+5Diario Público+5Diario Público+5
    ENTREVISTADOR:
    Entonces, ¿cuáles son los factores que pueden deteriorar una amistad?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Hay varios factores. Uno de ellos es la aparición de indiscreciones o comentarios desafortunados. También el egoísmo y el individualismo pueden erosionar la relación. Como menciono en el libro, "una relación de amistad se rompe por la aparición de indiscreciones, por no cuidar los detalles hacia el otro o por egoísmo" .​Diario PúblicoLevante-EMV+3Diario Público+3Diario Público+3El Día de CórdobaEl Día de Córdoba+3Levante-EMV+3Diario Público+3
    ENTREVISTADOR:
    ¿Y cómo influye la inmadurez en estas situaciones?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    La inmadurez puede manifestarse en la incapacidad para comunicarse, en los prejuicios y en no ser capaces de aceptar un diálogo ilustrado sobre temas en los que hay desencuentro. Además, pasar del amor al odio con facilidad es una señal de inmadurez emocional .​El Periódico
    ENTREVISTADOR:
    ¿Qué recomienda para mantener una amistad sólida y duradera?
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Es fundamental cultivar la amistad con dedicación. Esto incluye verse con el otro, llamarse y compartir experiencias. También es importante tener una personalidad madura y un proyecto de vida que incluya el amor, el trabajo, la cultura y la amistad .​Diario Público+3El Día de Córdoba+3Levante-EMV+3Faro de Vigo+2Levante-EMV+2Diario Público+2
    ENTREVISTADOR:
    Muchas gracias, doctor Rojas, por compartir su perspectiva sobre la amistad y cómo enfrentar sus desafíos.
    DR. ENRIQUE ROJAS:
    Gracias a usted. Recordemos que la amistad, como cualquier relación valiosa, requiere esfuerzo, comprensión y madurez para florecer.​


  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,455
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    SIGUEENTREVISTADOR:
    Doctor Rojas, ya hemos hablado de la amistad como algo valioso y esencial. Pero yo me refiero en concreto a los grupos de amigos, no a la relación uno a uno. ¿Por qué, en esos grupos, casi siempre terminan apareciendo rencillas, desavenencias, incluso rupturas? ¿Siempre hay uno que quiere sobresalir por encima del resto?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    (Sonríe con serenidad)
    —Sí… eso ocurre más de lo que parece. En los grupos, sobre todo cuando no han madurado emocionalmente, se da un fenómeno muy interesante: el deseo de protagonismo. Y eso es muy humano… pero también muy peligroso.

    ENTREVISTADOR:
    ¿Es decir que siempre hay alguien que busca destacar?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    —Exacto.
    Mire, cuando en un grupo alguien busca imponer su criterio, sobresalir en todo, tener la última palabra o convertirse en el “centro de atención”, eso puede romper la armonía. Y lo que debería ser una experiencia de compañerismo y alegría… termina en competencia y desgaste.

    ENTREVISTADOR:
    ¿Eso es narcisismo, doctor?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    —(Asiente)
    Sí, en parte. A veces es narcisismo oculto, otras veces es simplemente inseguridad que se disfraza de necesidad de validación.
    Y otras, es una cuestión de estatus social o económico. Uno tiene éxito y el resto empieza a sentir celos. En vez de alegrarse por él… lo critican. ¿Le suena?

    ENTREVISTADOR:
    Me suena demasiado, doctor. ¿Y qué papel juega la inmadurez en todo esto?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    —Una inmadurez absoluta.
    La amistad auténtica requiere algo que muchas veces no se enseña ni en casa ni en la escuela: la generosidad emocional.
    Es decir: saber ceder, alegrarse por el otro, no competir todo el tiempo. Y eso solo lo hace alguien que se siente bien consigo mismo.

    ENTREVISTADOR:
    ¿Y qué se puede hacer entonces si uno está dentro de un grupo así?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    —(Mira fijamente y dice con firmeza)
    Uno debe cuidar su paz mental. Si un grupo te resta más de lo que suma, hay que tomar distancia.
    No hay que tener miedo de elegir amistades selectivas y nutritivas. Es preferible tener dos buenos amigos, que diez que te desgastan o te envidian.

    ENTREVISTADOR:
    Entonces, ¿la amistad también tiene que ver con el autoconocimiento?

    DR. ENRIQUE ROJAS:
    —Por supuesto. Como decía Séneca: “No es amigo quien siempre te alaba, sino quien te hace mejor persona”.
    Y esa frase, créame, sigue vigente hoy más que nunca.

    ¿Te gustaría que te dé algunas claves para identificar si un grupo de amigos está sano o contaminado emocionalmente?

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,455
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    SIGUE�� Claves para identificar un grupo de amigos emocionalmente sano

    1. Generosidad emocional
    Un grupo sano se caracteriza por la generosidad emocional, donde sus miembros se alegran por los logros de los demás sin envidia ni competencia.​
    2. Comunicación sincera y respetuosa
    La comunicación abierta y respetuosa es fundamental. En un grupo sano, se puede hablar de cualquier tema sin temor a juicios o burlas.​
    3. Apoyo mutuo en momentos difíciles
    Los verdaderos amigos están presentes en los momentos difíciles, ofreciendo apoyo y comprensión sin condiciones.​
    4. Respeto por la individualidad
    Cada miembro del grupo es valorado por quien es, sin presiones para cambiar o adaptarse a moldes específicos.​
    5. Ausencia de rivalidades destructivas
    En un grupo sano, no hay lugar para rivalidades que busquen desacreditar o minimizar a los demás.​

    Estas claves están desarrolladas en profundidad en su libro Amigos: Adiós a la soledad, donde el Dr. Rojas explora cómo construir y mantener relaciones de amistad saludables .​

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,455
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    tomad nota

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,455
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    421
    Esta muy bien

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •