Todo el que hable asi merece un puñetazo
-
ForoParalelo: Miembro
Todo el que hable asi merece un puñetazo
les amigues les chiques etc etc. por supuesto lo de pegar un puñetazo incluye mujeres
PD: basado
-
ForoParalelo: Premium
-
ForoParalelo: Miembro
Este hilo va a tratar a partir de aquí sobre la migración de las aves.
Muchas aves terrestres migran largas distancias. Los patrones más comunes involucran el vuelo al norte para reproducirse en los veranos en áreas templadas o árticas y el retorno a las áreas de invernada en regiones más cálidas del sur.
La ventaja primaria de la migración es energética. Los días más largos del verano en el norte proveen mayores oportunidades a las aves en reproducción de alimentar a sus polluelos. La extensión de las horas del día les permite a las aves diurnas producir nidadas más grandes que las especies emparentadas no migratorias que permanecen en los trópicos todo el año. A medida que los días se acortan en otoño, las aves regresan a las regiones cálidas donde el suministro de alimento disponible varía poco con la estación.
Estas ventajas son superiores a los riesgos del elevado estrés, el costo energético y otros riesgos de la migración. La depredación puede incrementarse durante la migración. El halcón de Eleonora (Falco eleonorae), que cría en las islas del Mediterráneo, tiene una temporada de cría muy retrasada, coordinada con el paso otoñal de los pájaros que migran al sur, con los que alimenta a sus polluelos. Una estrategia similar es adoptada por el murciélago Nyctalus lasiopterus, que se alimenta de pájaros migratorios.[2][3][4] Las mayores concentraciones de aves migrantes en sitios de parada transitoria también los hacen susceptibles de parásitos y patógenos, requiriendo una respuesta inmune más elevada.[5]
Dentro de una especie en concreto, no todas las poblaciones tienen por qué ser migratorias, lo que es llamado migración parcial. La migración parcial es muy común en los continentes del sur; en Australia, el 44% de las especies de aves no paseriformes y el 32% de las paseriformes son migradoras parciales[6] En algunas especies la población de latitudes más altas tiende a ser migratoria e hibernará frecuentemente en latitudes más bajas que las latitudes en las que las otras poblaciones de la misma especie son sedentarias y tiene por lo tanto ya ocupado ese hábitat apropiado para la invernación, y esto se denomina "migración a saltos de rana".[7] Dentro de una población, también puede existir un patrón diferente de cronología y migración basada en grupos de edades y sexo. Solo las hembras de Fringilla coelebs (pinzón vulgar) en Escandinavia migran y los machos se quedan como residentes (esto dio lugar al nombre específico coelebs, que significa soltero).
-
𝖠𝗎𝗍𝗈𝖡𝖺𝗇𝗇𝖾𝖽

Iniciado por
fallangel94
les amigues les chiques etc etc. por supuesto lo de pegar un puñetazo incluye mujeres
PD: basado
Se dice MOGERES
No mujeres
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
-
ForoParalelo: Miembro
Yo no le pego a seres inferiores
-
jinetero
Yo no soy tu conforero soy tu conforere...snif snif
-
ForoParalelo: Miembro
Es el mejor detector de retrasados sin personalidad.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
fallangel94
les amigues les chiques etc etc. por supuesto lo de pegar un puñetazo incluye mujeres
PD: basado
Vas a inflarnos a hostias a todo Asturies?
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles