Tema serio ¡¡los motivos por los que se producen los crimenes machistas...y violencia femenina

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,498
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428

    ¡¡los motivos por los que se producen los crimenes machistas...y violencia femenina

    pues por fion parece que esta todo muy bien detallado...Los crímenes machistas se producen por una combinación de factores culturales, sociales, psicológicos y personales. Aunque cada caso es único, algunos de los motivos básicos detrás de estos crímenes suelen incluir:1. Patriarcado y desigualdad de género:

    En muchas sociedades, las normas patriarcales imponen la idea de que los hombres deben tener poder y control sobre las mujeres. Estas ideas perpetúan la creencia de que la mujer debe ser subordinada o controlada, lo que puede llevar a la violencia cuando los hombres sienten que están perdiendo ese control.
    2. Control y poder:

    La violencia machista a menudo surge de la necesidad del agresor de ejercer control sobre la pareja. El hombre puede sentirse amenazado si la mujer busca independencia, toma decisiones por sí misma o rechaza su autoridad.
    3. Celos y posesividad:

    Los crímenes machistas suelen estar motivados por celos extremos o la creencia de que la mujer "pertenece" al hombre. Esta visión cosifica a la mujer y convierte cualquier intento de autonomía o ruptura en una "traición" inaceptable para el agresor.
    4. Factores psicológicos y emocionales:

    Algunos hombres que cometen crímenes machistas pueden tener trastornos de personalidad o problemas emocionales no resueltos, como una baja autoestima, inseguridades o una incapacidad para gestionar sus emociones de manera saludable. El abuso de alcohol o drogas puede intensificar esta vulnerabilidad emocional y llevar a la violencia.
    5. Socialización masculina tóxica:

    Desde una edad temprana, muchos hombres son educados para reprimir sus emociones y a buscar el dominio y la competencia. Esto puede generar una falta de habilidades para manejar conflictos de manera sana y un uso más frecuente de la agresión como respuesta.
    6. Normalización de la violencia:

    En algunos contextos culturales, la violencia de género está tan profundamente arraigada que se considera normal o inevitable. Esta normalización puede contribuir a que los hombres crean que tienen derecho a castigar o controlar a sus parejas.

    Agresividad y violencia de las mujeres sin recurrir a la violencia física:

    Aunque las mujeres tienden a ser más vulnerables físicamente en comparación con los hombres, eso no significa que no puedan expresar agresividad o violencia de otras maneras. La agresividad femenina puede manifestarse a través de medios psicológicos, emocionales o sociales, algunos de los cuales incluyen:

    1. Violencia psicológica o emocional:Algunas mujeres pueden recurrir a tácticas como la manipulación, el control emocional, la humillación, el menosprecio o el uso de amenazas verbales para hacer daño. Por ejemplo, pueden manipular a su pareja haciéndole sentir culpable o inadecuado.
    2. Control emocional:En relaciones abusivas, algunas mujeres pueden intentar controlar a su pareja a través de chantaje emocional, aislándolos socialmente o haciéndolos sentir inseguros o dependientes emocionalmente.
    3. Violencia verbal:El uso de insultos, descalificaciones o humillaciones puede ser una forma de agresión no física. Aunque no deja marcas físicas, este tipo de violencia puede ser profundamente dañina psicológicamente.
    4. Manipulación social:La mujer también puede ejercer violencia mediante la manipulación de relaciones o la reputación de una persona, como difundir rumores o intentar aislar a la pareja de su círculo social.
    5. Violencia financiera:El control económico es otra forma de ejercer poder sobre una pareja, impidiendo que la persona tenga acceso a recursos o gestionando sus finanzas para crear una situación de dependencia.

    En resumen, tanto hombres como mujeres pueden ser agresivos o violentos, pero los mecanismos que utilizan suelen estar condicionados por sus roles sociales y limitaciones físicas. Mientras que los hombres tienden a recurrir más a la violencia física, las mujeres pueden emplear tácticas psicológicas, emocionales o sociales para ejercer control y causar daño.










    4o

  2. #2
    ForoParalelo: Miembro Avatar de veticanin
    Registro
    01 Dec, 20
    Mensajes
    6,498
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    428
    SIGUELa violencia psicológica contra la mujer, la manipulación social y la violencia financiera son formas de abuso que buscan ejercer control sobre las víctimas. Cada una tiene características distintas, aunque están interrelacionadas, y su impacto puede ser devastador tanto en el ámbito emocional como en el económico. Aquí te explico en qué consiste cada una:1. Violencia psicológica

    Es una forma de abuso emocional que busca debilitar la autoestima y el bienestar mental de la mujer. Esta violencia puede manifestarse a través de:

    • Insultos y humillaciones: Descalificarla constantemente, hacerla sentir inferior o inútil.
    • Manipulación emocional: Hacerla sentir culpable o responsable de problemas que no son suyos.
    • Aislamiento social: Controlar con quién se relaciona, limitar sus amistades o relaciones familiares.
    • Amenazas: Amenazarla con abandonar la relación, dañar a seres queridos o quitarle hijos.
    • Gaslighting: Manipularla para que dude de su cordura o percepción de la realidad.
    • Control sobre decisiones personales: Limitar su libertad para tomar decisiones en su vida, como qué hacer, dónde ir, qué vestir, etc.

    El objetivo es erosionar su autoconfianza, haciéndola dependiente emocionalmente del agresor y más vulnerable a otros tipos de abusos.
    2. Manipulación social

    La manipulación social implica controlar la percepción de la mujer en su entorno y puede ir de la mano con la violencia psicológica. Esta manipulación puede involucrar:

    • Desprestigio o difamación: Hablar mal de ella frente a otros para dañar su reputación o imagen social.
    • Aislamiento social: Manipular a las personas de su entorno para que la excluyan o se distancien de ella, dejándola aislada y sin apoyo.
    • Control sobre sus relaciones sociales: Decidir con quién puede o no relacionarse, a qué eventos puede asistir, o cómo interactuar con su entorno.
    • Uso de las redes sociales: Publicar contenido humillante, denigrante o que manipule la opinión de otros hacia ella en redes sociales.

    La manipulación social suele estar dirigida a socavar la red de apoyo de la mujer, dejándola aislada y sin recursos externos.
    3. Violencia financiera (o económica)

    La violencia financiera implica el control o la manipulación de los recursos económicos de la mujer con el objetivo de mantener el poder sobre ella. Esto puede suceder de diversas maneras:

    • Control de ingresos: Impedir que trabaje o le quite el control de su salario o ingresos.
    • Negarle el acceso a recursos económicos: No permitirle acceder a cuentas bancarias, tarjetas de crédito o dinero en efectivo.
    • Generar deudas a su nombre: Hacer que asuma deudas sin su consentimiento o conocimiento.
    • Explotación económica: Obligarla a entregar todo su salario o hacer uso de sus bienes sin su consentimiento.
    • Privación de bienes esenciales: Negarle acceso a recursos básicos como comida, medicamentos, ropa, etc., para mantenerla dependiente.

    Esta forma de abuso está diseñada para hacer que la mujer sea económicamente dependiente del agresor, lo que la deja con menos opciones para dejar la relación o buscar ayuda.
    Impacto general:

    Estas formas de abuso son herramientas para controlar y dominar a la mujer. La violencia psicológica daña la autoestima y el bienestar emocional, mientras que la manipulación social la deja aislada de su red de apoyo. Por su parte, la violencia financiera limita su independencia económica y la hace más vulnerable a permanecer en una relación abusiva por temor a no poder sostenerse por sí misma.
    En resumen, estas formas de abuso buscan mantener el control sobre la mujer en diferentes aspectos de su vida, dejándola sin recursos emocionales, sociales o económicos para liberarse del ciclo de violencia.










    4o

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •