Debate El ESPAÑOL en ESTADOS UNIDOS: actualidad, perspectivas de futuro y demás

  1. #1
    Forero de pro Avatar de Le Boss
    Registro
    13 Dec, 16
    Ubicación
    Ecúmene
    Mensajes
    5,287
    Me gusta (Dados)
    3430
    Me gusta (Recibidos)
    1230

    El ESPAÑOL en ESTADOS UNIDOS: actualidad, perspectivas de futuro y demás

    Me gustaría abrir un debate acerca de este tema. Sé que el 90% de foreros son subnormales, pero alguno habrá que pueda arrojar luz o aportar algo interesante al debate que planteo.

    Se dice mucho que el español -o castellano, como queráis- es un idioma con un gran futuro por delante porque tiene 500 millones de hablantes, se habla en varios países considerados emergentes y, lo que yo creo que es más importante, porque el número de gente que lo habla en Estados Unidos, la principal potencia mundial, está creciendo con la inmigración desde sus vecinos del sur, pero... es realmente así?

    Me explico: hay como 50 millones de residentes en dicho país que son de origen hispano, pero, sin ir más lejos, Jennifer López, un icono hispano en la tierra de las oportunidades, no es que lo hable fluido, y es el mismo caso de Eva Longoria -lo podéis comprobar buscando por YouTube-, con lo cual, imagino que habrá muchos hispanos allí que les pasará lo mismo porque sus padres no les transmiten el idioma, sea por los motivos que sea, aunque me aventuro a decir que es porque lo consideran algo negativo, algo que les crea un estigma social que les puede impedir ascender socioeconómicamente, considerando que mejor que sus hijos sepan sólo inglés, que, aunque no es oficial, es el idioma que todos hablan allí. Es verdad que no paran de emigrar panchitos a Yanquilandia, pero si tienen hijos allí y no les enseñan el idioma, poco crecerá el español en influencia.

    Siempre he pensado que la realidad es esa, pero luego ves que hay canales hispanos que emiten en español y tal, lo cual te puede dar a entender que tiene un cierto prestigio en el país y que por eso hay una buena industria audiovisual, pero es verdad que ese prestigio existe o simplemente estos medios sólo los ven hispanos que aún hablen el idioma y que, por decirlo de alguna manera, viven en "burbujas hispanas" como pueden ser el sur de California, Miami y tal? Quiero decir, un americano random, de éstos que son blancuchos de origen irlandés, que vive en Boston y que sabe español porque quizá lo ha estudiado en el instituto... ese tipo de gente ve Telemundo, o estos medios sólo los consumen panchitos que viven allí? Porque si resulta que los panchos se reproducen en EEUU, pero no les pasan el castellano a sus churumbeles y los yanquis aprenden, pero no usan la lengua cervantina, el futuro glorioso que muchos le auguran al español está lejísimos de llegar

    Lo que me parece de coña ya es que, en 2023, aún se diga que países como México, Colombia, Perú... son emergentes. Esos países llevan décadas siendo emergentes y tan en la mierda, rollo Somalia o Haití, no estaban. Ya tendrían que haber emergido, digo yo.

    Pues eso. A ver si alguien que haya vivido allí nos puede ilustrar un poco.

  2. #2
    nosce te ipsum Avatar de balrog
    Registro
    04 Apr, 13
    Mensajes
    7,264
    Me gusta (Dados)
    1548
    Me gusta (Recibidos)
    2006
    Debería potenciarse su enseñanza allí a través del gobierno.

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Usuariopromedio
    Registro
    17 Mar, 20
    Mensajes
    40,047
    Me gusta (Dados)
    44946
    Me gusta (Recibidos)
    19817
    buen ladrillo

  4. #4
    ForoParalelo: Miembro Avatar de chacho_pelao
    Registro
    05 Apr, 13
    Mensajes
    14,168
    Me gusta (Dados)
    742
    Me gusta (Recibidos)
    2892
    El Español lo tiene jodido en EEUU,el New York Times es capaz de vomitar mas mierda y en menos paginas,Pedro.J,inténtalo en México a ver...

  5. #5
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Energetico
    Registro
    12 Dec, 16
    Mensajes
    22,332
    Me gusta (Dados)
    1009
    Me gusta (Recibidos)
    10334
    Depende del estado.
    En los estados fronterizos con Mexico el español si tiene buena salud, y se enseña en muchas escuelas como segundo idioma.

    En otros estados más alejados, sí se tiende a perder la transmisión generacional, sí hay pocos latinos.

    Donde hay comunidades grandes, se utiliza socialmente y no se pierde la transmisión generacional.


    Actualmente, el ritmo de inmigrantes latinoamericanos no cesa… por lo que se siguen aportando nuevos hablantes.

    Y empieza a haber cierto “orgullo de raza”, como con los negros.
    Los latinos ya superan en número a los negros en EEUU.
    EEUU tiene aprox un 15% de latinos y un 13% de negros.

    Creo que eso asegura que el español sí tendrá un buen futuro en los eeuu.

  6. #6
    El olor de tu madre Avatar de Escrotolamio
    Registro
    23 Oct, 22
    Ubicación
    Entre Polla y Culo
    Mensajes
    3,332
    Me gusta (Dados)
    954
    Me gusta (Recibidos)
    2074
    Como te han comentado arriba, las zonas fronterizas sí son cada vez más bilingües, mientras que aquellas con pocos latinos siguen siendo mayoritariamente angloparlantes, fuera de los guettos latinos que pueda haber. Como la inmigración latina abunda, es de esperar que cada vez se extienda más, no necesariamente de forma lineal, me explico:

    En todos los países existen centros neurálgicos "culturales" que crean las tendencias que sigue el resto del país; en el caso de EEUU son principalmente las costas, y de ambas particularmente la Oeste (California), de donde se exporta casi todo el entretenimiento que cosume América y buena parte del mundo. Si en California, que ya tiene muchos latinos (y es de esperar que cada vez más), se normaliza o se pone de moda el biligüismo, se vuelve "cool" hablar spanglish y eso se refleja en series, películas, late nights, etc. la expansión del español en EEUU puede pegar un acelerón bastante bestia en poco tiempo. Ya veremos que pasa.

  7. #7
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Caleidos
    Registro
    08 Apr, 13
    Mensajes
    2,037
    Me gusta (Dados)
    318
    Me gusta (Recibidos)
    916
    Lo normal en EEUU es perder el español en la tercera generación.

  8. #8
    Estoy caliente Avatar de quemadillas
    Registro
    02 Aug, 14
    Ubicación
    Gerona, Jovenlandia
    Mensajes
    17,180
    Me gusta (Dados)
    11889
    Me gusta (Recibidos)
    7290
    Cita Iniciado por Caleidos Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Lo normal en EEUU es perder el español en la tercera generación.
    Más bien en la primera o en la segunda, se me ocurren muchos famosos de origen hispano que prácticamente no saben nada de español y eso que son hijos de gente que inmigró ya siendo adulta, véase a Ryan Garcia o Karl Anthony Towns (mestizo). Y no es sólo con el español, también pasa con el chino, japonés, hindi, portugués, árabe... Es como si en USA hablar algo a nivel nativo que no sea inglés está mal visto.

  9. #9
    Forero de pro Avatar de Le Boss
    Registro
    13 Dec, 16
    Ubicación
    Ecúmene
    Mensajes
    5,287
    Me gusta (Dados)
    3430
    Me gusta (Recibidos)
    1230
    La clave es el prestigio. Que los hispanohablantes salgan del ghetto sin perder el orgullo por sus raíces, que asciendan socialmente y que no dejen de usar el idioma, sabiendo todo el mundo que lo hablan. Si los panchitos ganan influencia pero reniegan del castellano, no hay futuro para éste.

    Dicho esto, no veo un sorpasso a nivel nacional ni a largo plazo. Si acaso, en los estados fronterizos con México, aunque sí que es verdad que son los que más crecen en población.

  10. #10
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Atalaya
    Registro
    26 Mar, 21
    Mensajes
    5,057
    Me gusta (Dados)
    813
    Me gusta (Recibidos)
    1274
    Cita Iniciado por Le Boss Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Me gustaría abrir un debate acerca de este tema. Sé que el 90% de foreros son subnormales, pero alguno habrá que pueda arrojar luz o aportar algo interesante al debate que planteo.

    Se dice mucho que el español -o castellano, como queráis- es un idioma con un gran futuro por delante porque tiene 500 millones de hablantes, se habla en varios países considerados emergentes y, lo que yo creo que es más importante, porque el número de gente que lo habla en Estados Unidos, la principal potencia mundial, está creciendo con la inmigración desde sus vecinos del sur, pero... es realmente así?

    Me explico: hay como 50 millones de residentes en dicho país que son de origen hispano, pero, sin ir más lejos, Jennifer López, un icono hispano en la tierra de las oportunidades, no es que lo hable fluido, y es el mismo caso de Eva Longoria -lo podéis comprobar buscando por YouTube-, con lo cual, imagino que habrá muchos hispanos allí que les pasará lo mismo porque sus padres no les transmiten el idioma, sea por los motivos que sea, aunque me aventuro a decir que es porque lo consideran algo negativo, algo que les crea un estigma social que les puede impedir ascender socioeconómicamente, considerando que mejor que sus hijos sepan sólo inglés, que, aunque no es oficial, es el idioma que todos hablan allí. Es verdad que no paran de emigrar panchitos a Yanquilandia, pero si tienen hijos allí y no les enseñan el idioma, poco crecerá el español en influencia.

    Siempre he pensado que la realidad es esa, pero luego ves que hay canales hispanos que emiten en español y tal, lo cual te puede dar a entender que tiene un cierto prestigio en el país y que por eso hay una buena industria audiovisual, pero es verdad que ese prestigio existe o simplemente estos medios sólo los ven hispanos que aún hablen el idioma y que, por decirlo de alguna manera, viven en "burbujas hispanas" como pueden ser el sur de California, Miami y tal? Quiero decir, un americano random, de éstos que son blancuchos de origen irlandés, que vive en Boston y que sabe español porque quizá lo ha estudiado en el instituto... ese tipo de gente ve Telemundo, o estos medios sólo los consumen panchitos que viven allí? Porque si resulta que los panchos se reproducen en EEUU, pero no les pasan el castellano a sus churumbeles y los yanquis aprenden, pero no usan la lengua cervantina, el futuro glorioso que muchos le auguran al español está lejísimos de llegar

    Lo que me parece de coña ya es que, en 2023, aún se diga que países como México, Colombia, Perú... son emergentes. Esos países llevan décadas siendo emergentes y tan en la mierda, rollo Somalia o Haití, no estaban. Ya tendrían que haber emergido, digo yo.

    Pues eso. A ver si alguien que haya vivido allí nos puede ilustrar un poco.


    Formo parte del 90%


    Mira, el español es el idioma predominante y oficial en varios estados de la Unión Americana, en futuro cercano, incluyendo el decisivo estado de California.

    Encima, chuleamos/chulean mejor dicho, a los blancoides anglófonos.

    Última edición por Atalaya; 11/01/2023 a las 11:22

  11. #11
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ANDERARMUR
    Registro
    26 Jul, 21
    Mensajes
    4,856
    Me gusta (Dados)
    1710
    Me gusta (Recibidos)
    1216
    No estoy de acuerdo, somos mas del.95 % de supnormaleh

  12. #12
    ForoParalelo: Miembro Avatar de ANDERARMUR
    Registro
    26 Jul, 21
    Mensajes
    4,856
    Me gusta (Dados)
    1710
    Me gusta (Recibidos)
    1216
    Cita Iniciado por Le Boss Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    La clave es el prestigio. Que los hispanohablantes salgan del ghetto sin perder el orgullo por sus raíces, que asciendan socialmente y que no dejen de usar el idioma, sabiendo todo el mundo que lo hablan. Si los panchitos ganan influencia pero reniegan del castellano, no hay futuro para éste.

    Dicho esto, no veo un sorpasso a nivel nacional ni a largo plazo. Si acaso, en los estados fronterizos con México, aunque sí que es verdad que son los que más crecen en población.
    Vamos, como los musumanes aqui, q sigan orgullosos con sus costumbres...

  13. #13
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Thek001
    Registro
    05 Aug, 21
    Ubicación
    Teruel
    Mensajes
    277
    Me gusta (Dados)
    1
    Me gusta (Recibidos)
    115
    Ojalá que la lengua de los putos piratas y yankees ya no sea la lengua universal en 2050

  14. #14
    ForoParalelo: Miembro Avatar de Acido Domingo
    Registro
    30 Jul, 20
    Mensajes
    3,091
    Me gusta (Dados)
    1260
    Me gusta (Recibidos)
    1111
    Cita Iniciado por balrog Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Debería potenciarse su enseñanza allí a través del gobierno.
    Comunista.

  15. #15
    Manipuleitor de Hasbara Avatar de Señor de los KV
    Registro
    28 May, 13
    Ubicación
    Tel Aviv
    Mensajes
    95,076
    Me gusta (Dados)
    4078
    Me gusta (Recibidos)
    15845
    he estado, y mira, hispanoamerica jamas crecera, una es debido a que a usa no le interesa y hoy en dia eres rico si a usa le interesa, sino te mete en libre comercio y seras pobre para siempre
    segundo, son paises que debido en buena parte a lo primero, politicamente son un puto desastre, hay odio entre ellos debido a la independencia que tuvieron
    resumen, no, no hay futuro
    mas alla de que no veo gran futuro mas alla de 2050, no habra recursos y seran de la elite

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •