Tema serio Tunguska. La explosión más grande de la historia.
-
All Eyez On Me
Tunguska. La explosión más grande de la historia.

El evento de Tunguska
Todavía hoy los científicos continúan dilucidar este misterioso impacto, o más bien explosión. Por que el objeto en cuestión explosionó a unos cinco kilómetros de altura sobre la tierra dejando su marca radial sobre los bosques rusos. Científicos italianos aseguran haber descubierto un posible cráter abierto por el objeto extraterrestre que chocó con la Tierra en la región siberiana de Tunguska en 1908. Los investigadores afirman, en la revista de geología ‘Terra Nova’, que el lago Cheko, situado a 8 kilómetros del epicentro de la explosión, llena el cráter producido por el choque de un fragmento de la roca.
El suceso de Tunguska aún intriga a los científicos . Todavía no se sabe si el objeto que impactó en Siberia el 30 de junio de 1908 fue un asteroide, un pequeño cometa o un fragmento de un cometa. Aquel día, hacia las 7.15 horas, habitantes de la región vieron una bola de fuego, procedente del sureste, que cruzaba el cielo a gran velocidad. Poco después, una gran explosión arrasaba 2.200 kilómetros cuadrados de bosque, el equivalente a Guipúzcoa, en las cercanías del río Podkamenaya Tunguska. La energía liberada fue entre 10 y 15 megatones, unas mil veces la de la bomba de Hiroshima.

La explosión de Tunguska es el mayor impacto de un objeto extraterrestre en época histórica. Tumbó unos 80 millones de árboles, las ondas sísmicas fueron registradas por observatorios de todo el mundo y, durante los dos días siguientes, las noches fueron tan brillantes que en Londres podía leerse el periódico en la calle a medianoche.
El primer investigador en llegar a la zona fue el mineralogista Leonid A. Kulik, a finales de los años 20, y no encontró ningún cráter, pero sí el epicentro de la explosión, gracias la distribución radial de los árboles. A raíz de que el escritor Alexandr Kazantsev identificó en dos cuentos de ciencia ficción en 1949 el suceso con un accidente de una nave alienígena, algunos ufólogos abrazaron esa disparatada idea.
Ahora, un grupo de científicos liderado por Luca Gasperini, del Instituto de Ciencia Marina italiano, defiende que el lago Cheko -ovalado y de unos 450 metros de largo- ocupa la herida abierta por el choque a baja velocidad de una roca de 10 metros de diámetro. «El proyectil que formó el lago Cheko pudo haber sido un fragmento del objeto que explotó en la atmósfera a entre 5 y 10 kilómetros de altura», dicen. A su favor, añaden que no hay pruebas -testimonios ni mapas- de la existencia del lago anteriores a 1928.

El geólogo británico Gareth Collins declaraba ayer a la BBC que las pruebas presentadas por Gasperini y sus colaboradores no son concluyentes y se preguntaba cómo podía haber hoy en día alrededor del lago árboles cuya apariencia apunta a que tienen más de cien años. Collins añadía que los fragmentos desprendidos del objeto habrían sido, en cualquier caso, demasiado pequeños y lentos como para abrir un cráter del tamaño del lago.



documental:
Cuarto milenio:
-
AutoBanned
no sería el que se cargó a los dinosaurios? xD
-
-
ForoParalelo: Miembro
había oido hablar de ello, por lo visto hay muchas cosas raras sobre el evento
-
ForoParalelo: Miembro
A raíz de este vídeo me entró curiosidad por el tema y es más que interesante. Creo que se sigue sin poder acceder a la zona hoy en día.
-
aKa Luxxia
Buen hilo, tema curioso e interesante. Mis dieses 
Pillo sitio en tema cultural solo para que @Sita Krabappel me diga que solo pillo sitio en temas culturales
-
ForoParalelo: Miembro
Última edición por indignado; 28/06/2013 a las 20:26
-
ForoParalelo: Miembro
-
OMAE WA MOU SHINDEIRU
Ya lo conocia. Bastante inquiteante, y siempre se ha especulado mucho (en especial con cosas paranormales). Igualmente bueno info shur.
-
ForoParalelo: Miembro
100 años y no han tenido los cojones de poner rectos los arboles.
-
ForoParalelo: Miembro
-
All Eyez On Me

Iniciado por
indignado
esto era publicidad de este juego si no recuerdo mal
-
En un país multicolor

Iniciado por
akkaad47
Buen hilo, tema curioso e interesante. Mis dieses
Pillo sitio en tema cultural solo para que @
Sita Krabappel me diga que solo pillo sitio en temas culturales



Exacto, eres el culto del foro
-
fortran
10-15 megatones no es la mayor explosión ni de coña, las bombas termonucleares "estándar" son de 15 megatones y la tsar bomba llegó a los 50.
Yo creo que el dato está mal, para devastar un área tan grande hacen falta bastantes más megatones... Yo diría que le falta un cero.
Última edición por fortran; 28/06/2013 a las 23:44
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
fortran
10-15 megatones no es la mayor explosión ni de coña, las bombas termonucleares "estándar" son de 15 megatones y la tsar bomba llegó a los 50.
Yo creo que el dato está mal, para devastar un área tan grande hacen falta bastantes más megatones... Yo diría que le falta un cero.
Exacto, la bomba del Tsar triplicaba los megatones de los que hablan aquí. De hecho, su onda expansiva dio tres vueltas a la tierra e incluso rompió cristales a 900 kilómetros. No se si el evento tunguska fue mayor que esa explosión, pero si fueron entre 10 y 15 megatones seguro que no fue la mayor explosión de la historia.
-
ForoParalelo: Miembro
Curioso e interesante, muy buen aporte
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
JSeven
A raíz de este vídeo me entró curiosidad por el tema y es más que interesante. Creo que se sigue sin poder acceder a la zona hoy en día.
Yo vi el video sabiendo lo de Tunguska. Hizo que me gustara el Death Magnetic.
Otro fan de Metallica, vamos bien, vamos bien...
-
fortran

Iniciado por
JB3
Exacto, la bomba del Tsar triplicaba los megatones de los que hablan aquí. De hecho, su onda expansiva dio tres vueltas a la tierra e incluso rompió cristales a 900 kilómetros. No se si el evento tunguska fue mayor que esa explosión, pero si fueron entre 10 y 15 megatones seguro que no fue la mayor explosión de la historia.
Y la erupción del Krakatoa en 1883 fue de unos 150 Megatones por lo visto.
-
Rikiriano de 1ª
Buen hilo, creo que ahora voy a tener que leer más sobre este tema.
-
ForoParalelo: Miembro
Interesante artículo aunque yo me quedo con que fue Nikola Tesla con su rayo de la muerte[emoji12]
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles