te lo muevo al subforo cocina
saludos
Ya tenemos aquí al típico que monta el directorio web en el home de un usuario, pega los archivos en una carpeta del directorio raíz y entra en bucle porque el Apache solo le muestra la web de ejemplo.
Es que no falla.
Que mierda dices? Si dominas algo esto te lo expongo con más detalles, si no, no digas tonterías por favorEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Explícate, que quieres exactamenteEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Se trata de indicar el dominio preferido, en este caso quiero crear una redirección a un dominio sin las www, por aquello de evitar el contenido duplicado y eso. En esta web hay varias formas de hacerlo, el segundo fragmento no sería el adecuado, porque se trata de que redirija al dominio sin las www. La duda que tengo es qué diferencia hay entre el primer fragmento y el tercero; no sé cuál usar.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
https://www.i-3.es/redireccionar-de-...ante-htaccess/
Lo pone clarísimo. Y si lo lees se ve. El primero es de dominio.com a www.dominio.com, el segundo al reves de www.dominio.com a dominio.com y el tercero es con https.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Que rapido le habéis ayudado cuando se ha explicadoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Sí, pero tanto el primero como el segundo serían válidos si en vez de usar http se usa https. O eso creo vamos, pero el tercero es diferente a los otros.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Había abierto en general, merecidisima la cagada en el pecho por no usar el foro que toca.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
En el tercero no cambia de www a nada ni al revés. Cambia de http a https.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Entonces debería elegir el segundo, pero poniendo https no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Código:RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.midominio.com [NC] RewriteRule ^(.*)$ https://midominio.com/$1 [L,R=301]
Mejor así.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteCond %{HTTPS} off [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.example\.com [NC]
RewriteRule (.*) https://example.com/$1 [L,R=301]
</IfModule>
Gracias por la ayuda. Y exactamente esta línea qué es lo qué hace?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Código:RewriteCond %{HTTPS} off [OR]
La web no la tengo, estoy mirando un hosting, pero con los servidores ubicados fuera de España, porque es para una web con proyección más internacional, y me han dicho que estos ajustes no los hacen ellos. El hosting es siteground.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
He utilizado (hace algunos años) prestashop con webempresa (y Cpanel), y estos ajustes me los hicieron ellos. Luego utilicé loading (con Plesk) y en éste había un ajuste que no requería tocar el htaccess.
Así que es la primera vez que posiblemente tendría que hacerlo yo, de ahí mis dudas.
deja de seguirme por los foros!El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
A quién coño te refieres?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Eso es lo que hace esa línea que me preguntasteEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Fallo mío por no citar adecuadamente.
No sé si has leído los comentarios, pues es para Prestashop, simplemente se trataría de redirigir al dominio sin las www. El shur de arriba ya me había dicho cómo. A ver que opinas tú. Normalmente algunos hosting te lo ponen muy fácil, porque no hay que tocar el htaccess, como por ejemplo Plesk.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
He estado mirando siteground, pero tienes que hacerlo tú, primero supongo que primero tendrías que forzar https; aquí hay dos artículos que no sé si es para lo mismo:
https://www.siteground.es/kb/forzar-https/
https://www.siteground.es/kb/forzar-https-ssl/
Y luego se supone que sería lo de redirigir al dominio sin las www en mi caso
https://www.siteground.es/kb/redireccion-no-www/
Para hacer el enésimo foro de mierda en el que solo se registrará djtheo y su primo.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
pues hasta donde yo se esas modificaciones se pueden forzar sin tocar en .htaccess dentro de SEO & URL en el panel de prestashop. Claro imaginando que el hosting sea linux, si es windows no funciona .htaccess.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Al final no hubo que tocar el htaccess, a no ser que luego descubra que tenga contenido duplicado, pero supongo que no. Los del soporte de Siteground me decía cada uno una cosa. Sí, prestashop tiene una opción para forzar SSL, que creo que es htpps no?El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Windows creo que sí tiene htaccess, porque he utilizado wampserver en Windows y tiene htaccess. Y recuerdo haber hecho alguna modificación, pero vamos te lo digo un poco desde la barra del bar.
Calladito que el shur pilota con lo de informática y si lees entre líneas todo lo que dice es verdadEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.