Ojalá dejen de hacer la gran mierda que llevan haciendo desde hace unos años
ZEN será el nombre de la nueva arquitectura de AMD, cuyo desarrollo empezó desde cero a cargo de un equipo dirigido por Jim Keller, responsable del desarrollo de las arquitecturas AMD K7 y K8 y procesadores Apple A4 y A5. Pese a haber vuelto a abandonar AMD recientemente, se piensa que el diseño ya estaba terminado para el momento de su partida.
Esta nueva arquitectura ofrecerá hasta un 40% más de IPC (instrucciones por ciclo) que Excavator.
Para ello se ha diseñado prácticamente desde cero, para añadir tecnologías que aumentarán el rendimiento y la eficiencia. Entre estas nuevas tecnologías están un proceso de fabricación de 14nm, el abandono del actual CMT (Clustered Multithread) presente en los núcleos de los FX para utilizar SMT (simultaneous multithreading), tecnología que Intel empezó a usar con el núcleo pentium 4 Northwood en el 2002 y que AMD ha usado en arquitecturas anteriores. Este cambio pretende aumentar la eficiencia multihilo aunque también incrementar el tamaño del módulo.
Además se añadirá un nuevo sistema de caché con una menor latencia y posiblemente más capacidad. ZEN añadirá soporte para memoria DDR4 aunque a su vez dejará de soportar DDR3. También se unificarán todos los sockets en uno, el AM4 para que una misma placa base pueda soportar APUs y CPUs.
El número de unidades lógicas de aritmética (ALUs) permanece en 4 en el nuevo procesador pero, a diferencia frente a Piledriver, cada núcleo es un núcleo completo en el que se integran dos unidades de generación de direcciones (AGUs) y, aunque el programador del integrador se reduce a tan solo 1 unidad, cada núcleo tiene una unidad de coma flotante para si mismo en lugar de tener que compartirla con otro núcleo como sucede actualmente. En realidad, esta aproximación es bastante similar a cómo AMD desarrolló en el pasado sus exitosos Phenom II.
Actualmente parece que ZEN está cumpliendo todas las expectativas y según los ingenieros no han encontrado ningún cuello de botella que suponga una reducción del rendimiento.
AMD aún no se ha pronunciado acerca del consumo que tendrán los procesadores de sobremesa, pero sí lo ha hecho con la gama para portátiles. Habrá productos con hasta dos núcleos que consumirán entre 5W y 15W orientados a portátiles de bajo consumo, además de variantes de 4 núcleos con un consumo entre 15W y 35W orientados a productos con mayor rendimiento.
Todos los núcleos del procesador compartirán la misma caché L3 y serán núcleos independientes a diferencia de la arquitectura Bulldozer, en la que dos núcleos compartían muchos otros componentes y por lo tanto se generaba un cuello de botella bastante significativo.
En cuanto a las APU, se espera que se incorporen chis gráficos mucho más potentes que los actuales, soportando la arquitectura GCN, presente desde la gama HD7XXX con soporte completo para DirectX 12.1.
Se lleva trabajando en esta arquitectura desde el regreso de Jim Keller a AMD en 2012 y se espera que estos nuevos productos sean lanzados al mercado en Octubre de 2016.
AMD pretende en 2016 actualizar todas sus gamas de productos, CPUs, APUs y GPUs incluyendo nuevas tecnologías para poder volver a ser competitiva.
![]()
En sobremesa aún se pueden ver AMDs pero en portátiles murieron del mapa. Si de verdad consiguen una arquitectura con bajo consumo y calentamiento para portátiles con un rendimiento similar a Intel pueden dar la vuelta al mercado y hacer que Intel o baje precios o desarrolle nuevos productos. Puede ser algo muy bueno, esperemos que las expectaciones se cumplan.
Que yo sepa AMD ya la ha sacado para portátiles, solo falta que la saque para sobremesa aunque no supondrá un cambio significativo respecto a la actual generación ya que será otra revisión de Bulldozer (la última). Es como cuando Intel ya anunciaba Skylake y aún no había sacado Broadwell.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.