Soporte técnico Ayuda clonación ssd sobre nvme(no arranca windows)
-
Usuario hostil 卐☠
Ayuda clonación ssd sobre nvme(no arranca windows)
Buenos días, el otro día intente clonar mi actual sistema operativo instalado en un SSD sobre un disco NVME mediante el sofware DISKGENIUS. Tras intentar arrancar desde la unidad clonada me sale pantalla azul con exactamente este mensaje:

- He probado a insertar un pendrive con windows y ejecutar la reparación de inicio. ❌ da error al intentar reparar.
- He probado a insertar un pendrive con windows y ejecutar una linea de comandas tratando de corregir el arranque con Bootrec/fixmbr, Bootrec/fixboot & bcdboot X:\Windows /l en-us /s Z: /f ALL etc. ❌ no me funciona.
Curiosidad
Al poner el comando diskpart y hacer un list disk, no muestra el NVME solo el pendrive. Sin embargo desde la linea de comandos ejecutada desde el pendrive SÍ puedo acceder al nvme desde el explorador y ver los ficheros de windows instalados.
-
Usuario hostil 卐☠
@Suspiciousman tírate el rollo hijo de perra que necesito el PC para currar hostias
-
Paramiembro: Forista

Iniciado por
SrChristiamಠ_ರೃ
@
Suspiciousman tírate el rollo hijo de perra que necesito el PC para currar hostias
Eso solo ocurre cuando tienes la partición de arranque en una unidad distinta a la del sistema operativo clonado. Ve a la BIOS y establece como unidad de arranque el disco a donde has hecho la clonación.
Si arranca bien, después te pillas un editor de particiones y buscas en cualquier otra unidad donde no haya instalado un sistema operativo, la clásica partición de 100 megas que usa windows para cargar el arranque de su sistema y la borras.
Si no te lo reconoce la BIOS o lo hace de manera intermitente.... Jamijo.... tienes un problema de compatibilidad o peor aún, de funcionamiento.
Última edición por Suspiciousman; Hace 3 semanas a las 20:40
-
Usuario hostil 卐☠

Iniciado por
Suspiciousman
Eso solo ocurre cuando tienes la partición de arranque en una unidad distinta a la del sistema operativo clonado. Ve a la BIOS y establece como unidad de arranque el disco a donde has hecho la clonación.
Si arranca bien, después te pillas un editor de particiones y buscas en cualquier otra unidad donde no haya instalado un sistema operativo, la clásica partición de 100 megas que usa windows para cargar el arranque de su sistema y la borras.
Si no te lo reconoce la BIOS o lo hace de manera intermitente.... Jamijo.... tienes un problema de compatibilidad o peor aún, de funcionamiento.
gracias, le echo un ojo
-
Usuario hostil 卐☠

Iniciado por
Suspiciousman
Eso solo ocurre cuando tienes la partición de arranque en una unidad distinta a la del sistema operativo clonado. Ve a la BIOS y establece como unidad de arranque el disco a donde has hecho la clonación.
Si arranca bien, después te pillas un editor de particiones y buscas en cualquier otra unidad donde no haya instalado un sistema operativo, la clásica partición de 100 megas que usa windows para cargar el arranque de su sistema y la borras.
Si no te lo reconoce la BIOS o lo hace de manera intermitente.... Jamijo.... tienes un problema de compatibilidad o peor aún, de funcionamiento.
He conseguido dar un paso más, parece que el disco clonado funciona si lo ejecuto desde el mismo equipo que he lazado la clonación, sin embargo, al conectar este disco clonado sobre un nuevo equipo es cuando falla el arranque.
-
Paramiembro: Forista

Iniciado por
SrChristiamಠ_ರೃ
He conseguido dar un paso más, parece que el disco clonado funciona si lo ejecuto desde el mismo equipo que he lazado la clonación, sin embargo, al conectar este disco clonado sobre un nuevo equipo es cuando falla el arranque.
Jamijo... No puedes clonar un SO tal cual y plantarselo a un ordenata diferente sin más. Tienes que cambiar la config de arranque en la BIOS para que sea igual. A demás seguramente cuando empiecen a cargarse los drivers se te va a liar bien parda, pero a un nivel que lo vas a flipar.
Haz una instalación fresca en el nuevo ordenata, haz una copia de seguridad selectiva solo de archivos y programas en el antiguo excluyendo controladores y restaurala en el nuevo.
-
Usuario hostil 卐☠

Iniciado por
Suspiciousman
Jamijo... No puedes clonar un SO tal cual y plantarselo a un ordenata diferente sin más. Tienes que cambiar la config de arranque en la BIOS para que sea igual. A demás seguramente cuando empiecen a cargarse los drivers se te va a liar bien parda, pero a un nivel que lo vas a flipar.
Haz una instalación fresca en el nuevo ordenata, haz una copia de seguridad selectiva solo de archivos y programas en el antiguo excluyendo controladores y restaurala en el nuevo.
No es la primera vez que hago este movimiento diabólico. En realidad lo he hecho un par de veces. He instalado windows 10 sobre un i5 de cuarta generación, este disco lo clone y lo pinche sobre un I7 7700. Más adelante hice lo mismo saltando del i7 7700 a un i5 12400 con otra placa Asus correctamente. Parece que Windows instala un par de drivers y arregla el arranque de manera automática sin hacer historias cuando haces esta operación. Para esta vez estoy saltando del i5 12400 a un i7 14700....
-
Paramiembro: Forista

Iniciado por
SrChristiamಠ_ರೃ
No es la primera vez que hago este movimiento diabólico. En realidad lo he hecho un par de veces. He instalado windows 10 sobre un i5 de cuarta generación, este disco lo clone y lo pinche sobre un I7 7700. Más adelante hice lo mismo saltando del i7 7700 a un i5 12400 con otra placa Asus correctamente. Parece que Windows instala un par de drivers y arregla el arranque de manera automática sin hacer historias cuando haces esta operación. Para esta vez estoy saltando del i5 12400 a un i7 14700....
Pues esta vez te han bajado los pantalones, dado una palmada en el culo y metido hasta la boca.
-
Usuario hostil 卐☠

Iniciado por
Suspiciousman
Pues esta vez te han bajado los pantalones, dado una palmada en el culo y metido hasta la boca.
Buenas, ya se donde esta el problema exactamente. Al intentar hacer una instalación limpia de windows 10 primero y luego el 11, he visto que para hacer funcionar el nvme que he mencionado antes en el PC nuevo. Hay que instalar un driver especifico de INTEL. Sin este driver al tratar de instalar Windows 10/11 no aparece el nvme en el adminsitrador de discos previo a la instalación. Desde el propio administrador de discos de la instalación hay que inyectar este driver IRST (Intel® Rapid Storage Technology) Driver para que pueda reconocer el nvme. Esta misma interfaz te permite cargar un controlador desde un pendrive...
No creo que pueda inyectar este driver en una copia clon de windows 10, al parecer este driver segun la web oficial de acer es para windows 11 :|
https://www.acer.com/es-es/support/p...Veriton_X2720G
-
Hace 3 semanas, 22:54
#10
Paramiembro: Forista

Iniciado por
SrChristiamಠ_ರೃ
Buenas, ya se donde esta el problema exactamente. Al intentar hacer una instalación limpia de windows 10 primero y luego el 11, he visto que para hacer funcionar el nvme que he mencionado antes en el PC nuevo. Hay que instalar un driver especifico de INTEL. Sin este driver al tratar de instalar Windows 10/11 no aparece el nvme en el adminsitrador de discos previo a la instalación. Desde el propio administrador de discos de la instalación hay que inyectar este driver
IRST (Intel® Rapid Storage Technology) Driver para que pueda reconocer el nvme. Esta misma interfaz te permite cargar un controlador desde un pendrive...
No creo que pueda inyectar este driver en una copia clon de windows 10, al parecer este driver segun la web oficial de acer es para windows 11 :|
https://www.acer.com/es-es/support/p...Veriton_X2720G
ACER. Todo dicho. Qué ganas de complicarte la vida cuando hoy día te montas una mini torre clonica ahorrándote todas esas paridas de los fabricantes OEM.
-
Hace 3 semanas, 13:14
#11
Usuario hostil 卐☠
Buenas tardes, usando brujería he logrado clonar el windows 10 y bootearlo desde un nvme en el nuevo PC. Para ello he tenido que lanzar un par de comandos:
Este comando permite al servicio de windows de instalación/reparador del sistema de un pendrive lograr ver el disco duro nvme a partir de un driver de INTEL, IRST (Intel® Rapid Storage Technology) Driver. CONTROLADOR VMD
pnputil -i -a <driverinf>
Una vez la utilidad de reparación de windows puede ver la unidad nvme. Hay que lanzar este comando que permite inyectar los drivers disponibles de una unidad extraíble sobre un disco donde esta instalado windows:
DISM /Image:C:\ /Add-Driver /driver
:\ /recurse
Tras instalar estos drivers manualmente desde el reparador de windows he logrado bootear perfectamente el equipo.
-
Hace 3 semanas, 13:15
#12
Usuario hostil 卐☠

Iniciado por
Suspiciousman
ACER. Todo dicho. Qué ganas de complicarte la vida cuando hoy día te montas una mini torre clonica ahorrándote todas esas paridas de los fabricantes OEM.
La verdad que un i7 14700 + placa + 16GB de ram + nvme 500GB por 800€ en canarias esta muy bien de precio. Por cierto ya lo he hecho funcionar con el disco CLON
-
Hace 3 semanas, 13:38
#13
Paramiembro: Forista

Iniciado por
SrChristiamಠ_ರೃ
La verdad que un i7 14700 + placa + 16GB de ram + nvme 500GB por 800€ en canarias esta muy bien de precio. Por cierto ya lo he hecho funcionar con el disco CLON
Ah bueno, Canarias. Tema zanjado entonces. Bastante castigo tienes ya con la porquería a sobreprecio que os tiene que llegar (a parte de la que os meten ya de gratis) como para que en cima me ensañe más contigo.
Última edición por Suspiciousman; Hace 3 semanas a las 13:43
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles