Otros Diferencias entre los formatos de imagen
-
ForoParalelo: Miembro
Diferencias entre los formatos de imagen
Navegando por la red os habréis dado cuenta de que existen multitud de formatos para las imágenes, ¿nunca os habéis preguntado para qué sirve cada uno? Porque claro está cada uno tiene una función, al menos teóricamente. Vamos a ver las diferencias entre los principales formatos de imagen:
TIFF (Tagged Image File Format). Muy manejado en fotografía digital. Tiene sus orígenes en los años 80, cuando la compañía Aldus lo desarrolló para imágenes de alta resolución.
JPEG (Joint Photographic Experts Group). El más conocido y utilizado. Su algoritmo se publicó en 1992 ante la necesidad de crear formatos de imagen que permitieran que éstas pudieran manejarse por Internet. Es un formato con pérdida, lo que quiere decir que aquellos pixeles que tengan un color muy similar al contiguo se eliminaran. Esto rebaja el peso del archivo, pero también afecta a la calidad.
GIF (Compuserve GIF). Un formato ligero que permite una gama de colores de sólo 256 tonalidades. Permite incluir varias capas que den como resultado un movimiento. También ofrece transparencias a fin de integrarse de manera más armoniosa con otros fondos.
PNG (Portable Network Graphics). Surgió como alternativa a la licencia privativa del GIF. Funciona igual pero con una calidad algo mejor. Es un formato sin perdida.
-
ForoParalelo: Miembro
Tiff es muy complejo, casi tanto como psd, permite guardar informacion sobre capas, canales ect
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles