Windows [Guía] Instalación y configuración de Windows 10

  1. #1
    ForoParalelo: Miembro Avatar de manu_17
    Registro
    09 Feb, 14
    Ubicación
    León
    Mensajes
    2,100
    Me gusta (Dados)
    704
    Me gusta (Recibidos)
    849

    Bombilla [Guía] Instalación y configuración de Windows 10

    Después de encontrarme con un montón de personas que no se atreven a instalar Windows 10 por diferentes motivos, aquí os dejo una breve guía de instalación y configuración del que a mí me parece el mejor sistema operativo de Microsoft hasta la fecha: Windows 10.

    Uno de esos motivos de queja, como es normal, es que Windows 10 incorpora software y servicios que recopilan datos del ordenador que pueden comprometer la seguridad del usuario; entre ellos, un keylogger que envía a Microsoft los datos de todas las pulsaciones hechas con el teclado, incluyendo direcciones web, nombres que das a tus documentos o fotos, contraseñas o tarjetas bancarias. No es necesariamente algo peligroso, pero puede ser molesto y desde luego es un inconveniente para los usuarios que quieran mantener lo que se conoce comunmente como "privacidad", que si bien no existe realmente, queremos estar preparados lo mejor posible ante estos hechos.

    Vamos, pues, a instalar y configurar Windows 10 de manera que podamos disfrutar de la mejor experiencia posible sin que nuestra "privacidad" se vea comprometida.


    1. Descarga de Windows 10



    El primer paso es descargar la última imagen disponible del sistema operativo para nuestro procesador (32 ó 64 bits) para posteriormente instalarlo en nuestro equipo.

    Para descargar la imagen, Microsoft pone a disposición del usuario la Herramienta de Creación de Medios, un programa para Windows que descarga la última imagen de Windows 10 para grabarla en un DVD, en una memoria extraíble o simplemente almacenarla. Descargamos el programa, lo abrimos, aceptamos la licencia y en la pantalla que pregunta "¿qué deseamos hacer?" seleccionamos "Crear un medio de instalación para otro PC".


    Al pinchar en "siguiente", desmarcamos la opción "Usar las opciones recomendadas para este equipo" y seleccionamos idioma y arquitectura. Necesitaremos 3GB de espacio en disco para las opciones de 32 y 64 bits, y 6GB de espacio para la opción "todo en uno". Seleccionamos "Archivo ISO" para guardar la imagen en nuestro disco duro, o "Unidad flash" si queremos copiar directamente los archivos a un USB que hayamos introducido (vacío) previamente.


    Si seleccionamos la opción "Archivo ISO", podremos grabar la imagen en un USB con la herramienta Rufus:


    En "Dispositivo" seleccionamos la unidad USB que queremos utilizar para instalar Windows, dejamos el resto tal cuál está y más abajo, donde pone "Crear disco de arranque con:", le damos al icono del disco y seleccionamos la imagen ISO que acabamos de descargar. Pulsamos en "Empezar" y la unidad USB se utilizará como un disco de instalación de Windows (como el típico CD o DVD de instalación).

    Evidentemente, también podremos grabar la imagen ISO en un DVD para instalarlo por este medio. Recordad que para la opción de 32 y 64 bits, necesitaréis un DVD de doble capa.

    Antes de instalar Windows 10 y más que nada por precaución, es conveniente hacer una copia de los controladores del sistema de la misma arquitectura que vamos a instalar. Si no los tenéis a mano, buscadlos en las respectivas páginas oficiales y descargadlos a un pendrive, disco duro externo o una segunda partición que no penséis eliminar o formatear.


    2. Instalación de Windows 10



    Una vez tengamos un soporte de instalación, nos aseguraremos de guardar todos los datos importantes del ordenador donde queremos instalar Windows. No os preocupéis; la instalación de Windows 10 (al igual que las anteriores) se puede hacer de manera que no elimine ningún archivo del ordenador (imágenes, música, descargas...).

    Introducimos el medio en el ordenador y reiniciamos (o encendemos). Si se usa un USB, normalmente hay que acceder a la selección de arranque de la placa base ("boot select" o algo así), casi siempre pulsando uno de los botones de función del 9 al 12 (F9, F10, F11 ó F12). Seleccionamos el dispositivo USB y se iniciará la instalación de Windows 10.

    En la primera pantalla no hay que tocar nada, ya que descargamos la imagen correspondiente al idioma que queremos utilizar. Como mucho el método de entrada si no tenemos un teclado estándar.

    Aceptamos la licencia y en la nueva pantalla, escogemos la opción "Personalizada" (la segunda) y pasamos a la herramienta de discos.


    Si queremos hacer una instalación limpia de Windows, recomiendo eliminar todas las particiones y crear a mano las que vamos a necesitar (esto borrará TODOS LOS DATOS de vuestros discos duros). Si no, basta con escoger la primera partición que no ponga "Reservado por el sistema", que suele ser la segunda partición que nos aparece en pantalla.


    Podemos formatear esta única partición antes de instalar (y borrará TODOS LOS DATOS de ESA partición, dejando intactas las demás particiones), y si no queréis perder ningún dato (pero sí se pierden TODAS LAS CONFIGURACIONES), simplemente se selecciona la primera partición y se pulsa en "Siguiente".

    Hasta aquí es la cosa más sencilla del mundo: instalar Windows. La gran mayoría de vosotros sabréis hacerlo más que de sobra, pero no todo el mundo nace aprendido, así que no está de más incluirlo en la guía.


    3. Primer arranque de Windows 10



    Lo primero que nos pide Windows es crear el usuario principal del ordenador. Tenemos dos opciones: vincular nuestra cuenta de Outlook o crear una cuenta de Windows de las de toda la vida. Según la compilación que hayamos descargado, tenemos la opción de escribir nuestro usuario, nuestra contraseña (si queremos usarla) y en la parte de abajo "Iniciar sesión con una cuenta local", o bien nos muestra la pantalla de "Hazla tuya" () donde tenemos que pulsar "Omitir este paso" para no vincular nuestro sistema operativo con una cuenta de Outlook.


    A partir de aquí podemos conectarnos a internet a través de wifi o cable (si hay controladores compatibles instalados), omitir el paso de escribir la clave de producto y, en cualquier caso, podremos "Usar la configuración rápida" ya que todas las opciones que atentan contra la "privacidad" las vamos a desactivar más adelante.


    Y, de esta forma, tenemos nuestro Windows 10 Intrusive Edition instalada en nuestro ordenador


    4. Instalación de controladores y de software



    Tal cual tenemos Windows 10 en este momento, es hora de abrir el explorador de Windows, colocarnos en la barra de direcciones, escribir "Panel de control" y pulsar intro. Accederemos al antiguo Panel de control en su vista por categoría, vamos a "Hardware y sonido" y allí entramos en "Administrador de dispositivos".

    Cada "dispositivo desconocido" o dispositivo con una señal amarilla con una exclamación, hacemos click derecho, "Actualizar software de controlador" y "Buscar automáticamente software de controlador actualizado". También podemos instalar los controladores que descargamos anteriormente con el riesgo de que quizás no funcionen, aunque Windows 10 es altamente compatible con cualquier dispositivo que soporte Windows 7, 8 y 8.1.

    Otro modo de acceder al panel de control es hacer click derecho en el botón de inicio de la barra inferior y en el menú seleccionar "Panel de control"; menú donde también aparece la opción del "Administrador de dispositivos.


    Una vez instalados los controladores de pantalla (tarjeta gráfica), chipset, audio, USB, tarjeta de sonido (si tenéis), multilectores... Pasamos a la instalación de software.

    Os voy a poner una lista breve de programas que instalo ocasionalmente en los ordenadores de la oficina o los que me dejan para preparar:

    • WinRAR. Sobran explicaciones.
    • Google Chrome / Mozilla Firefox. No olvidéis instalar la extensión uBlock Origin para Chrome y para Firefox.
    • Malwarebytes Anti-Malware. Un antimalware básico para no calentaros mucho la cabeza con malware, publicidad y tal.
    • qBittorrent. EL CLIENTE de Torrent para Windows. No mete mierda (a diferencia de uTorrent), es rápido y sencillo de usar.
    • Songr. Para descargar canciones, y también vale para bajar vídeos de YouTube o el audio de dichos vídeos. Aunque para eso os recomiendo JDownloader 2.
    • Format Factory. Un buen conversor entre formatos de audio, vídeo, imagen, ebooks y también para ripear audio y vídeo de CDs y DVDs.
    • CDBurnerXP. Para grabar discos (admite Bluray). Sencillo y mucho más ligero que el Nero.
    • Notepad++. Bloc de notas avanzado muy útil para programación, pero también para tener varios archivos abiertos a la vez, buscar, reemplazar o editar en todos ellos a la vez.
    • CCleaner y CCEnhanced. Elimina cachés, archivos temporales y libera espacio en disco. El CCEnhancer es para descargar una nueva base de datos añadiendo cientos de programas y juegos a la base de datos por defecto del CCleaner.
    • AIMP4. Uno de los mejores reproductores de música para PC por su sencillez y rapidez.
    • K-Lite Codec Pack. Para mí, mejor que el VLC. Pack de codecs de vídeo y audio (recomendado activar solo vídeo) que incluye un visor de miniaturas de vídeos y con un buen reproductor (MPC-HC) para todo tipo de vídeos.
    • Foxit PDF Reader. Lector de PDF con pestañas al estilo de Notepad++, pero para PDF.
    • DoubleKiller. Encuentra y elimina archivos duplicados en el disco duro. Muy útil cuando tienes muchas copias de un móvil (por ejemplo) y quieres eliminar fotos repetidas de WhatsApp...
    • Ant Renamer 2. Renombrador de archivos en masa. Útil cuando quieres renombrar muuuuuuuchos archivos a la vez usando algún tipo de patrón (números, letras, reemplazos...).


    Seguro que me salto unos cuántos que vosotros utilizaréis, pero para el usuario normalito que no diferencia un i7 de un Athlon II, lo justo y poco más


    5. [Opcional] Primeras configuraciones útiles de Windows 10



    Este punto os lo podéis pasar por donde queráis, son solo unos pocos consejos que suelo utilizar cada vez que instalo Windows para mí.

    1. Desactivar el Control de cuentas de usuario. Es útil para que Windows no nos dé el coñazo cada vez que queremos copiar, abrir, eliminar o renombrar archivos, entre otras cosas. Pulsamos el botón de inicio del teclado o el botón de inicio de la barra homónima, y escribimos "UAC". Abrimos la opción que pone "Cambiar configuración de Control de cuentas de usuario", y en el deslizador, bajamos la barra hasta abajo del todo.
    2. Cambiar la configuración de energía. En el panel de control", vamos a "Sistema y seguridad", "Opciones de energía" y "Cambiar la configuración del plan" que esté activo (por defecto, Equilibrado). Vamos a "Cambiar la configuración avanzada" y ahí echad un ojo a las opciones de apagado de disco duro (si queréis que se apague cada X minutos para ahorrar energía, o que no se apague y ahorrar en tiempo de acceso), la configuración de suspensión (si queréis que el equipo entre en suspensión cada X tiempo), la de hibernación (desactivarla puede ahorrar MUCHO espacio en disco, activarla ahorra bastante energía) y lo que para mí es lo más importante, los botones de inicio/apagado y tapa. Puedes desactivar dichos botones para que no se apague o se suspenda el ordenador al pulsar sin querer en el botón de apagado o suspensión (útil en muchos teclados), y si tienes un portátil, puedes hacer que el ordenador no se suspenda cuando cierras la tapa y siga funcionando pero con la pantalla apagada.
    3. Extensiones y archivos ocultos. Me gusta ver la extensión de los archivos que tengo en el ordenador para no confundirme si tengo varios con el mismo nombre y distinta extensión (MUY ÚTIL cuando trabajas con archivos multimedia). Abrimos el explorador de windows, y en la barra superior vamos a "Vista" y marcamos las casillas "Extensiones de nombre de archivo" y "Elementos ocultos". La opción "Casillas de elemento" es muy útil en tablets, netbooks y portátiles pequeños con pantalla táctil.
    4. Cambiar espaciado de iconos en el escritorio. A menudo en pantallas grandes (más de 17 pulgadas) nos sobra demasiado espacio entre iconos y la cuadrícula es muy pequeña. Se puede hacer que entren más iconos en el escritorio mediante una modificación en el registro. Simplemente copiáis el siguiente código en un bloc de notas, lo guardáis con extensión ".reg", lo ejecutáis y reiniciáis para ver los cambios.

      Código:
      Windows Registry Editor Version 5.00
      
      [HKEY_CURRENT_USER\Control Panel\Desktop\WindowMetrics]
      "IconSpacing" = "-1395"
      "IconVerticalSpacing" = "-1395"
      Para revertir los cambios, cambiad el "-1395" por "-1000", guardad, ejecutad el archivo y reiniciad.
    5. Eliminar flechas de acceso directo. Otro de los coñazos (para mí) es la flechita de los accesos directos. En el escritorio tengo una carpeta de juegos con sus iconos bien preparados donde la flecha de acceso directo molesta bastante. El programa Windows Shortcut Arrow Editor nos permite eliminar la flecha, hacerla más pequeña o insertar un gráfico propio en lugar de la molesta flecha por defecto. Descargamos el programa y usamos la versión de Windows 8/8.1 para nuestra arquitectura (funciona perfectamente).

    6. Menú de inicio tradicional. Personalmente estoy encantado con el menú de inicio de Windows 10 respecto a la... bueno, al despropósito de Windows 8 y 8.1. Start10 de Stardock es una buena alternativa para conseguir recuperar el menú de inicio tradicional con la posibilidad de cambiar el aspecto del botón de inicio, pero la aplicación es una prueba de 30 días y tendréis que conseguir la versión Jack Sparrow para utilizarla al completo.




    6. Actualizando Windows



    Yendo al menú de Configuración en inicio, dentro de la opción "Actualización y seguridad" debemos buscar todas las actualizaciones presentes e instalarlas. Tardará un buen rato dependiendo de la fecha de la compilación descargada en el primer punto. Al finalizar y tras reiniciar no sé cuántas veces, ya tendremos nuestro Windows 10 perfectamente preparado para el uso cotidiano... O casi.


    7. Activando Windows



    Dentro del mismo menú de "Actualización y seguridad" del paso anterior, podremos acceder al menú de "Activación" de Windows y cambiar la clave del producto por una clave que hayamos comprado, que poseamos con anterioridad o... Nos tocará la opción de recurrir al KMS Pico para activar Windows (y Office, si lo habéis instalado; el 2016 está genial).

    Tan fácil como instalar el programa, se ejecutará automáticamente y

    Windows 10 activado.

    Si no se ejecuta automáticamente, vamos al botón de inicio, buscamos el KMS Pico y pulsamos el botón rojo grande que nos sale.



    8. Eliminando la basura por defecto de Windows 10



    Una de esas cosas malas que tiene Windows es que viene con mucha basura preinstalada, entre aplicaciones que no valen para nada, otras de publicidad (para descargarte Candy Crush, Office...) y los tan temidos programas que atentan contra lo que conocemos como "privacidad".

    Voy a poneros dos métodos que me encantan para eliminar toda esta basura: O&O ShutUp10 y un script de AikonCWD. Este último es abrir el enlace y guardar la página tal cuál en un archivo con extensión ".vbs".



    En el primer programa (O&O ShutUp10) solo tenemos que ir a "Actions", aplicar todas las opciones recomendadas (con un tick verde), y volver a aplicar las opciones recomendadas y limitadas (un triángulo amarillo). Con esto nos desactivará los servicios y aplicaciones de telemetría, permisos de acceso de aplicaciones a tus datos, a tu cámara (si tienes), funciones biométricas, el famoso keylogger de Windows 10, la compartición de actualizaciones de Windows (muy molesta, ya que se dedica una parte del ancho de banda de tu conexión a internet para compartir datos de actualizaciones de Windows vía P2P con otros usuarios).

    En el script de AikonCWD vamos a aplicar varias opciones:

    • 1. Activar varios tweaks del sistema. Una vez que hayamos activado Windows, podremos ver en el escritorio los iconos de "Este equipo" y la carpeta del usuario. Importante el deshabilitar "Acceso rápido" como opción por defecto (al abrir el explorador de Windows se abren los documentos recientes en vez de el equipo), deshabilitar reporte de errores, y el resto a vuestro gusto.
    • 2. Activar varios tweaks para mejorar el rendimiento. Marcamos "s" las tres primeras opciones, "n" el resto excepto "Habilitar el 100% del ancho de banda para el sistema" y "Modificar la configuración CPU Core Parking", útil para mejorar el rendimiento del procesador.
    • 3. Optimizar y prolongar la vida de tu SSD.. Solo si tienes un disco duro SSD, aceptar todas las opciones.
    • 4. Desinstalar MetroApps de Windows 10. Esto desinstala las aplicaciones por defecto de Windows 10 de servicios online, tales como Noticias, Deportes, Bolsa, El Tiempo, Twitter, Candy Crush, Skype Web...
    • 5. Impedir que se envíen datos a Microsoft. Hace lo mismo que el programa anterior, pero no está de más ejecutar este script también.
    • 6. Configurar One Drive. Desinstalar One Drive si no lo váis a utilizar. La aplicación se puede descargar de nuevo desde la página de One Drive en caso de que la necesitéis en algún momento.
    • 7. Configurar Cortana. Deshabilitar Cortana en un PC de sobremesa sin micrófono o en un ordenador donde no se quiera utilizar Cortana. No es necesario desinstalarlo.
    • 8. Configurar Windows Defender. Deshabilitar Windows Defender si tenéis un buen antivirus. Si usáis una versión gratuita, dejadlo habilitado (por si acaso).
    • 9. Configurar Windows Update. Deshabilitar todas las opciones. Ya actualizaréis Windows cuando os dé la gana.


    Este script es totalmente confiable; tenéis el código en la cuenta de Github de AikonCWD.


    Y nada... Hasta aquí llega esta guía de instalación no intrusiva de Windows 10

    Espero que al menos os sirva aunque solo sea para aconsejársela a alguien que no tenga ni idea de estas cosas.

    Saludos


    PD: Perdón por las imágenes en varios idiomas y tamaños, no son mías, no tuve demasiado tiempo más en la oficina para prepararlas

  2. #2
    AutoBanned Avatar de Usuario478021116
    Registro
    18 Jun, 15
    Ubicación
    Güilirrecs comentainer
    Mensajes
    8,039
    Me gusta (Dados)
    3048
    Me gusta (Recibidos)
    3465
    En que ed mejor que el 8? El hecho de que windows no deje de chaparme sobre que me instale el 10 me cresa desconfianza

  3. #3
    ForoParalelo: Miembro Avatar de manu_17
    Registro
    09 Feb, 14
    Ubicación
    León
    Mensajes
    2,100
    Me gusta (Dados)
    704
    Me gusta (Recibidos)
    849
    Cita Iniciado por The Rudeboy Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    En que ed mejor que el 8? El hecho de que windows no deje de chaparme sobre que me instale el 10 me cresa desconfianza
    Reune lo mejor de Windows 7 y lo mejor de Windows 8.1. Mayor estabilidad, mejor rendimiento en general al estar más optimizado y consumir menos recursos, en la experiencia de usuario se hace más fluido que Windows 7 y 8.1 (en menús, maximizar o minimizar ventanas...), tienes por fin los escritorios virtuales, DirectX 12...

    Para comprobarlo por ti mismo, instala un Windows anterior en un netbook y luego instala el 10, la diferencia es brutal (al menos en mi experiencia)

  4. #4
    Paramiembro: Forista Avatar de Suspiciousman
    Registro
    29 May, 14
    Ubicación
    Páramo del tormento Nº 32
    Mensajes
    65,138
    Me gusta (Dados)
    245
    Me gusta (Recibidos)
    22506
    ¿Tienes configurado el modo AHCI?. ¿Es capaz de tragarse los controladores del fabricante que tengas instalados en Windows 7 si haces el método actualización?.

  5. #5
    AutoBanned Avatar de Usuario478021116
    Registro
    18 Jun, 15
    Ubicación
    Güilirrecs comentainer
    Mensajes
    8,039
    Me gusta (Dados)
    3048
    Me gusta (Recibidos)
    3465
    Cita Iniciado por manu_17 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Reune lo mejor de Windows 7 y lo mejor de Windows 8.1. Mayor estabilidad, mejor rendimiento en general al estar más optimizado y consumir menos recursos, en la experiencia de usuario se hace más fluido que Windows 7 y 8.1 (en menús, maximizar o minimizar ventanas...), tienes por fin los escritorios virtuales, DirectX 12...

    Para comprobarlo por ti mismo, instala un Windows anterior en un netbook y luego instala el 10, la diferencia es brutal (al menos en mi experiencia)
    El w8.1 no soporta directx 12??

  6. #6
    ForoParalelo: Miembro Avatar de manu_17
    Registro
    09 Feb, 14
    Ubicación
    León
    Mensajes
    2,100
    Me gusta (Dados)
    704
    Me gusta (Recibidos)
    849
    Cita Iniciado por Suspiciousman Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    ¿Tienes configurado el modo AHCI?. ¿Es capaz de tragarse los controladores del fabricante que tengas instalados en Windows 7 si haces el método actualización?.
    Sí, mi placa base solo soporta AHCI y RAID, viene sin puertos IDE

    Y sí a la segunda pregunta, si actualizas el sistema, te cogerá la mayoría de controladores que tengas en Windows excepto alguna impresora, escáner o dispositivo muy antiguo al que hayan dejado sin soporte (me pasó en la oficina con una impresora OKI).

    Cita Iniciado por The Rudeboy Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    El w8.1 no soporta directx 12??
    Por lo que tengo entendido, es exclusivo de Windows 10 y de Xbox One.

  7. #7
    Paramiembro: Forista Avatar de Suspiciousman
    Registro
    29 May, 14
    Ubicación
    Páramo del tormento Nº 32
    Mensajes
    65,138
    Me gusta (Dados)
    245
    Me gusta (Recibidos)
    22506
    Cita Iniciado por manu_17 Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    Sí, mi placa base solo soporta AHCI y RAID, viene sin puertos IDE

    Y sí a la segunda pregunta, si actualizas el sistema, te cogerá la mayoría de controladores que tengas en Windows excepto alguna impresora, escáner o dispositivo muy antiguo al que hayan dejado sin soporte (me pasó en la oficina con una impresora OKI).



    Por lo que tengo entendido, es exclusivo de Windows 10 y de Xbox One.
    No lo digo porque tu placa tenga o no puertos IDE, si no porque hay varias placas que por defecto configuran los discos duros en modo Legacy IDE y en consecuencia el sistema operativo los monta como unidades ATA / ATAPI emuladas. En el administrador de dispositivos puede distinguirse por la presencia de varios canales ATA en vez del controlador AHCI / SATA.

    Para que un disco este en modo SATA nativo y el sistema lo instale como tal debes primero comprobar si en la placa base la configuración esta establecida en AHCI / SATA, si no solo lo tendrás emulado desde el sistema, perdiendo bastante en lo que a optimización de rendimiento y funcionalidad se refiere.

  8. #8
    ForoParalelo: Miembro Avatar de manu_17
    Registro
    09 Feb, 14
    Ubicación
    León
    Mensajes
    2,100
    Me gusta (Dados)
    704
    Me gusta (Recibidos)
    849
    Cita Iniciado por Suspiciousman Ver mensaje
    El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
    No lo digo porque tu placa tenga o no puertos IDE, si no porque hay varias placas que por defecto configuran los discos duros en modo Legacy IDE y en consecuencia el sistema operativo los monta como unidades ATA / ATAPI emuladas. En el administrador de dispositivos puede distinguirse por la presencia de varios canales ATA en vez del controlador AHCI / SATA.

    Para que un disco este en modo SATA nativo y el sistema lo instale como tal debes primero comprobar si en la placa base la configuración esta establecida en AHCI / SATA, si no solo lo tendrás emulado desde el sistema, perdiendo bastante en lo que a optimización de rendimiento y funcionalidad se refiere.
    Ya, pero en mi caso ni tiene puertos ni modo IDE, solo AHCI y SATA.

    De todas formas eso es dependiente de cada placa base y de cada disco duro; en mi caso la placa no soporta IDE y hay otras que por defecto vienen con el modo AHCI SATA activado. Como disco utilizo este Samsung 850 EVO M.2 y las funciones para el SSD las modifico desde la aplicación de Samsung Magician en vez del script que puse en el primer post.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •