
Iniciado por
Nassier
Está claro que en rendimiento absoluto, hoy en día, Intel se lleva el gato al agua. También es cierto que las distancias se han acortado últimamente, y en aplicaciones multinúcleo no existe una diferencia demasiado grande. Eso sí, en aplicaciones que no hagan uso intensivo de muchos núcleos, los Intel siguen siendo superiores por un margen bastante amplio. Dicho esto, cabe mencionar que, hoy en día, la inmensa mayoría los juegos son muy dependientes de potencia gráfica y bastante poco dependientes de potencia de proceso. Dicho de otro modo, que con un procesador medianito tienes más que suficiente para que lo que limite el rendimiento del juego ya no sea el procesador, sino la gráfica, por muy bestia que ésta sea.
Por otra parte, entrando un poco en la cuestión de Core i5 ó Core i7, os comento brevemente las 3 únicas diferencias que existen entre estos dos procesadores A IGUALDAD DE GAMA Y GENERACIÓN; en el caso del PC Gamer, Core i5 4670k y Core i7 4770k:
El Core i7 4770k:
8 MB de memoria caché de nivel 3.
3500 Mhz de frecuencia.
HyperThreading.
Core i5 4670k:
6 MB de memoria caché de nivel 3.
3400 Mhz de frecuencia.
Sin HyperThreading
Punto. No hay más diferencias que ésas.
Los 100 Mhz de diferencia son bastante despreciables. Ambos procesadores overclockean muy bien, por lo que es fácil que ambs lleguen a 4.2 Ghz e incluso mucho más. Que uno suba un poco más que el otro no depende de que sean i5 o i7, sino de la revisión que te toque, la refrigeración que le pongas o, simplemente, por suerte. En cualquier caso, incluso sin practicar overclock, la diferencia de rendimiento que proporcionan 100 Mhz en una base de 3400 ó 3500 es mínima.
El HyperThreading, para quien no lo sepa, es una tecnología que, a partir de un núcleo real, te saca 2 núcleos lógicos. Lógicamente, estos núcleos, hablando un poco burdamente, son la mitad de potentes que el núcleo normal. Esta tecnología es buena para aplicaciones multinúcleo que aprovechen muy, muy bien cada uno de los hilos (threads) del procesador. Estos casos son bastante contados y, en cualquier caso, la diferencia respecto a no usar HyperThreading es también bastante escasa. Paradójicamente, existen muchos juegos que pegan tirones cuando se juegan con HyperThreading activado, por lo que se recomienda, en estos casos, desactivarlo. Teniendo en cuenta que en un i7, el HT se desactiva en la BIOS, y que la diferencia de rendimiento en juegos (en los que no dé problemas de tirones) es prácticamente inexistente, por aquello de que los juegos son mucho más dependientes de gráfica que de procesador, pues resulta que, al final, lo normal si no quieres problemas es tenerlo desactivado.
Los 2 MB de caché son la única característica real mínimamente significativa que diferencia al i5 del i7. Las aplicaciones que hagan uso intensivo de la caché del procesador se verán beneficiadas por esos 2 MB de más que tiene el i7. En cualquier caso, la diferencia de rendimiento que otorgan esos 2 MB tampoco es excesiva.
Resumiendo un poco. En condiciones ideales, con una aplicación que haga aprovechamiento intensivo de HyperThreading, que use mucho la caché y en procesadores sin overclock hecho, la diferencia de rendimiento entre un i5 y un i7, en el mejor de los casos podría llegar a un 10%.
La realidad es que esto no se da nunca, y la diferencia real de rendimiento en juegos es prácticamente 0... venga, no seamos tan rotundos... digamos que pueda rondar el 5% en el mejor de los casos.
Si el i7 costase un 10% más que el i5 equivalente, pues no estaría de más comprarlo, pero teniendo en cuenta que, dependiendo la época y la generación, la diferencia puede llegar a alcanzar los 100 pavos (80 euros, a la realización de este mensaje), pues el i7 es una compra NADA recomendada debido a que las diferencias con el i5 son, sobre el papel, muy pequeñas; y en el uso real, más pequeñas todavía, o casi inexistentes.
¡Eah, he dicho! XD