Debate He cambiado a Chrome y...
-
ForoParalelo: Miembro
He cambiado a Chrome y...
Creo que Microsoft ha hecho lo correcto cambiando el motor de su navegador por el que implementa Chrome, y Mozilla debería hacer lo mismo con Firefox. Estos 4 meses con Firefox han sido muy buenos en cuanto a la sincronización, personalización, interfaz, entre otros. Pero había muchas webs (por ejemplo, cualquier configurador de coches) que tardaban 5 años en cargar, las webs de Google tipo YouTube funcionaban peor y muchas veces si dejabas cargando una pestaña y te ibas a otra, al volver a la primera no cargaba y se quedaba en blanco (obligándote a recargar la página y entonces ya cargaba perfectamente). A veces lo blanco ocurría sin ni siquiera cambiar entre pestañas, era algo que solía pasar en YouTube. También veía que a veces las webs cargaban a medias y otra vez tenía que recargar la página. El motor de Firefox no dudo que haya mejorado, pero muchos desarrolladores web no están dispuestos a trabajar para Firefox y estas son sus consecuencias.
PD: La versión móvil de Firefox me sorprendió para bien, es muy buen navegador e incluso diría que mejor que Chrome para Android
-
ForoParalelo: Miembro
Todos estos errores no son culpa de mi ordenador, que es una basura para juegos pero sobrada para estas cosas, sino de Firefox. Al volver a Chrome la carga de webs era muchísimo más veloz y no había un solo fallo, lo único que veo mal de momento en Chrome es que el lector de PDF cuando hay muchas páginas es algo más lento que el de Firefox
-
Lo del pelo no es mugre
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
Jiuso
Todos estos errores no son culpa de mi ordenador, que es una basura para juegos pero sobrada para estas cosas, sino de Firefox. Al volver a Chrome la carga de webs era muchísimo más veloz y no había un solo fallo, lo único que veo mal de momento en Chrome es que el lector de PDF cuando hay muchas páginas es algo más lento que el de Firefox
Yo uso Foxit que es la salud.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
Yo uso Foxit que es la salud.
Me lo voy a mirar, gracias
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
Es el navegador con el mejor motor web (basado en Chromium), pero tiene un montón de funcionalidades interesantes. Yo uso Chrome literalmente porque quería usar lo que usaba la mayoría de personas, pero después de mi experiencia de Firefox está claro que mi próximo navegador cuando me aburra de Chrome será Opera. Además también tiene versiones móviles muy completas y la sincronización es buena
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
Jiuso
Me lo voy a mirar, gracias

Estaba usando los navegadores para ver pdf's pero cuando eran muy pesados no lo movían bien y Foxit Reader va suave hasta en una cafetera (también es gratuito)
-
ForoParalelo: ★★★★★
Siempre quise toparme con un aficionado de los navegadores por Internet. La app de Mozilla coincido contigo y me va mucho mejor que la de Chrome. En el PC en cambio usé Mozilla en mis inicios con el primer ordenador, luego me pasé a Chrome por su rapidez y ahora sigo con él... aunque temo que por mi manía de tener abiertas y mantener incluso durante días pestañas abiertas en el navegador me esté cargando la RAM o acumule mil mierdas de coockies o qué sé yo.
Qué que recomiendas en mi caso? Gracisas y buen floro
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
NemoNobody
Siempre quise toparme con un aficionado de los navegadores por Internet. La app de Mozilla coincido contigo y me va mucho mejor que la de Chrome. En el PC en cambio usé Mozilla en mis inicios con el primer ordenador, luego me pasé a Chrome por su rapidez y ahora sigo con él... aunque temo que por mi manía de tener abiertas y mantener incluso durante días pestañas abiertas en el navegador me esté cargando la RAM o acumule mil mierdas de coockies o qué sé yo.
Qué que recomiendas en mi caso? Gracisas y buen floro

Tranquilo que por usar mucho la RAM no estás jodiendo a las mismas (y si provocara un desgaste, seguiría siendo muy pequeño). Prácticamente todos los componentes de un PC menos los discos duros (o SSDs) duran muchísimo tiempo, y te aseguro de que antes de la muerte de tu RAM habrás cambiado del PC varias veces.
En la RAM aunque haya muchos memes de internet y demás, Chrome la gestiona mejor que Firefox (de hecho últimamente Firefox está consumiendo bastante RAM, incluso más que Chrome). Quédate con el que más te guste y con el que te vaya mejor, no hay un ganador definitivo, pero la verdad es que se nota que el equipo de desarrolladores de Firefox es más pequeño que el de Google Chrome. Si quieres cambiar de navegador pero quieres mantener la velocidad y la estabilidad de Chrome, te aconsejo Opera. Microsoft Edge también está bien pero con su motor no carga las webs como Chrome (diría que hasta peor que Firefox), así que si quieres usar Edge, espera a que llegue la versión de Windows 10 que incluya el Microsoft Edge basado en Chromium
-
ForoParalelo: ★★★★★

Iniciado por
Jiuso
Tranquilo que por usar mucho la RAM no estás jodiendo a las mismas (y si provocara un desgaste, seguiría siendo muy pequeño). Prácticamente todos los componentes de un PC menos los discos duros (o SSDs) duran muchísimo tiempo, y te aseguro de que antes de la muerte de tu RAM habrás cambiado del PC varias veces.
En la RAM aunque haya muchos memes de internet y demás, Chrome la gestiona mejor que Firefox (de hecho últimamente Firefox está consumiendo bastante RAM, incluso más que Chrome). Quédate con el que más te guste y con el que te vaya mejor, no hay un ganador definitivo, pero la verdad es que se nota que el equipo de desarrolladores de Firefox es más pequeño que el de Google Chrome. Si quieres cambiar de navegador pero quieres mantener la velocidad y la estabilidad de Chrome, te aconsejo Opera. Microsoft Edge también está bien pero con su motor no carga las webs como Chrome (diría que hasta peor que Firefox), así que si quieres usar Edge, espera a que llegue la versión de Windows 10 que incluya el Microsoft Edge basado en Chromium
Gracias shur. Sobre temas de privacidad y seguridad de datos cuál te decantarías?
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
NemoNobody
Gracias shur. Sobre temas de privacidad y seguridad de datos cuál te decantarías?
Firefox (hay vídeos para configurarlo para tener máxima privacidad) y si eres ya muy maniático con ese tema, Tor (aunque todo va mucho más lento, las webs te geolocalizan mal y te ponen algunas veces webs en otros idiomas, etc.)
-
m(o o)m
Hasta ahora no he encontrado mejo navegador que Vivaldi. No existe otro con su funcionalidad, ni de lejos, añadiendo un soporte técnico de primera.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Catweazle
Hasta ahora no he encontrado mejo navegador que Vivaldi. No existe otro con su funcionalidad, ni de lejos, añadiendo un soporte técnico de primera.
Buen navegador también, aunque yo soy muy simple y no necesito tantas funcionalidades. La red de Mario sacó un vídeo del mismo:http://bit.ly/2JTGCCJ
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
issue2b
Desde que me fui al opera hace ya varios meses estoy encantado, sobretodo con la opción de 'My Flow' que va incorporada al ordenador para pasarte archivos del móvil al ordenador y viceversa sin el uso de cables, modo oscuro para todo, menos consumo de RAM, mas discreto gracias a su VPN ya incorporada... Ha salido worth it
-
Lo del pelo no es mugre

Iniciado por
Powerlifter
Desde que me fui al opera hace ya varios meses estoy encantado, sobretodo con la opción de 'My Flow' que va incorporada al ordenador para pasarte archivos del móvil al ordenador y viceversa sin el uso de cables, modo oscuro para todo, menos consumo de RAM, mas discreto gracias a su VPN ya incorporada... Ha salido worth it

Claro, si es que te lleva el adblocker y la VPN incorporados, así te ahorras meterle complementos que te acaban asfixiando al navegador.
-
m(o o)m

Iniciado por
Jiuso
Buen navegador también, aunque yo soy muy simple y no necesito tantas funcionalidades. La red de Mario sacó un vídeo del mismo:
http://bit.ly/2JTGCCJ
Aunque Vivaldi tiene muchas funciones que quizas nunca necesitas, su fuerte es su privacidad y que au interfaz es tan modificable como en ningún otro navegador. Puede parecer en su aspecto tan simple como un viejo Internet Explorer o como un ultracomplicado hacker browser, según lo prefieras, simplemente en su configuración, o si tienes alguna idea, modificando los CSS en sus archivos del programa.
Es una creación de Jonvon Tetzscher, que desarrolló el antiguo Opera y al ver que se vendió a su creación a una empresa china, que desvirtuó por completo la antigua filosofía, desarrollo a Vivaldi, continuando un navegador, construido alrededor de las sugerencias y necesidades de sus usuarios, por esto resulta ser un navegador que se ajusta al usuario y no al revés, como los demás.
El vídeo ya es bastante viejo y habla de la primera versión, aun así sólo ha rascado un poco la superficie de las capacidades de Vivaldi ya por entonces.
Lo de ir de presto como causa del cabreo de tetzscher, aunque lo pone la Wiki, es sólo parte de la verdad, la principal causa es lo que la empresa china que compró Opera, desvirtuaba por completo su intención de crear un navegador para el usuario y no que deshace sus inventos con fines puramente comerciales.
Última edición por Catweazle; 05/11/2019 a las 19:08
-
ForoParalelo: Miembro
-
m(o o)m

Iniciado por
issue2b
Claro, si es que te lleva el adblocker y la VPN incorporados, así te ahorras meterle complementos que te acaban asfixiando al navegador.
Solo que Opera VPN no es un VPN, sino un simple proxie, que además trafica con tus datos. Es un timo.
Usa Startpage, SearX o DuckDuckGo como buscadores y tienes lo mismo que Opera"VPN" y que además no te rastrean tu actividad en la red. O si quieres un VPN de verdad, instálate en tu pc Windscribe, ProtonVPN o NordVPN y no usa esta chapuza china. Hazme caso.
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Catweazle
Solo que Opera VPN no es un VPN, sino un simple proxie, que además trafica con tus datos. Es un timo.
Usa Startpage, SearX o DuckDuckGo como buscadores y tienes lo mismo que Opera"VPN" y que además no te rastrean tu actividad en la red. O si quieres un VPN de verdad, instálate en tu pc Windscribe, ProtonVPN o NordVPN y no usa esta chapuza china. Hazme caso.
Gracias por la info, no he caído en que Opera es propiedad de una empresa china... Pero vamos, hay una gran mayoría de VPNs gratuitas que también trafican con los datos de sus usuarios, hay que pasar por caja para garantizarse de que no vayan a hacer eso (y ni aun así en algunas...)
-
m(o o)m

Iniciado por
Jiuso
Gracias por la info, no he caído en que Opera es propiedad de una empresa china... Pero vamos, hay una gran mayoría de VPNs gratuitas que también trafican con los datos de sus usuarios, hay que pasar por caja para garantizarse de que no vayan a hacer eso (y ni aun así en algunas...)
Es claro que hay mucho chamuyo con "VPN gratuitos. En los gratuitos siempre hay que leerse muy mucho las condiciones de uso y ciertamente hay muy pocos que sean privados de verdad. De los gratuitos que cumplen esto son los mencionados Windscribe y ProtonVPN, ellos se limítan de hacer su dinero a través de sus VPN de pago y no con los datos de los usuarios.
Esto si, estan limitados en sus funcionalidades, Windscribe con el volumen de datos mensuales y con menos servers y ProtonVPN en que sólo ofrece 3 servers y sólo se puede instalar en un dispositivo, pero en cambio no tiene límite de datos y es uno que más fuertemente está encriptado.. Para un uso ocasional, ambos son muy validos.
-
ForoParalelo: Miembro
-
m(o o)m
Brave es ciertamente un buen navegador, aunque me chirría un poco su sistema de tokens para los ads. Yo uso actualmente el navegador UR como segundo. Mucho mejor que Brave (tambien basado en Chromium)
https://www.ur-browser.com/es-ES.
Última edición por Catweazle; 27/02/2020 a las 15:04
-
ForoParalelo: Miembro

Iniciado por
Catweazle
Brave es ciertamente un buen navegador, aunque me chirría un poco su sistema de tokens para los ads. Yo uso actualmente el navegador UR como segundo. Mucho mejor que Brave (tambien basado en Chromium)
https://www.ur-browser.com/es-ES.
¿Entre UR y Vivaldi con cual te quedarías?. Actualmente uso Firefox pero quiero cambiar y al Chrome le tengo bastante manía, no lo tengo ni instalado en el ordenador
Última edición por FFrodo; 29/02/2020 a las 22:00
-
m(o o)m
@FFrodo, usa ambos, Yo uso Vivaldi como navegador principal y UR como segundo. No hay ningún problema de tener varios navegadores instalado, configuras a uno como navegador por defecto y ya está. Así puedes quedarte también con Firefox, aparte de Vivaldi e UR, poniendo como navegador por defecto al que más te gusta. Trae algo de tiempo para configurar a Vivaldi a tu gusto, el menú de configuración es quilométrico, más opciones, tanto en el aspecto, como en manejo y seguridad, que en cualquier otro navegador existente.
-
ForoParalelo: Miembro
No estoy puesto en cifras pero Firefox tiene que consumir como la mitad de RAM que Chrome, y eso vale mucho.
-
m(o o)m

Iniciado por
athelier.esca
No estoy puesto en cifras pero Firefox tiene que consumir como la mitad de RAM que Chrome, y eso vale mucho.
Ahora mismo en Vivaldi con 10 pestañas abiertas gasto 120Mb y 3% CPU
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
▲
▼
Atajos de Navegación Disponibles