Vamos para jugar al Call of duty, que se le metan por el culo
Para los que estáis metidos en el mundillo sabréis que esta noticia salió hace ya unos meses, pero visto el tema ciclico de los fps, creo que esta noticia dejará mas claro en algunos aspectos como va a revolucionar esta tecnología el mercado competitivo y la importancia de los fps y hz.
CÓMO FUNCIONA G-SYNC
NVIDIA® G-SYNC™ es una innovación revolucionaria que deja atrás décadas de tecnología obsoleta para proporcionar las pantallas de ordenador mejor sincronizadas y más rápidas de la historia. NVIDIA G-SYNC es un módulo para monitor que puedes instalar con tus propias manos o comprar preinstalado en las últimas pantallas de PC. Con él, decimos adiós a los molestos problemas de fragmentación, retardo y entrecortamiento de las imágenes provocados por el uso de una tecnología anticuada que se ha ido arrastrando perezosamente desde las primeras televisiones analógicas a los monitores modernos.
EL PROBLEMA: UNA TECNOLOGÍA DE MONITOR OBSOLETA
Los primeros televisores utilizaban tubos de rayos catódicos (TRC), que funcionaban disparando un haz de electrones contra una superficie de fósforo. Este haz hacia brillar los píxeles de la pantalla. Cuando se activaban suficientes píxeles con la suficiente rapidez, el TRC producía la impresión de imágenes en movimiento que veíamos en el televisor. Aunque parezca extraño, estos primeros aparatos de televisión tenían tasas de refresco de 60 Hz, fundamentalmente porque la electricidad en EE.UU. se transporta con una frecuencia de 60 Hz. Sincronizar la velocidad de refresco de la TV con la frecuencia de transmisión de CA facilitaba la fabricación de los aparatos electrónicos y reducía las interferencias en la pantalla.
Cuando empezaron a salir los primeros PCs al mercado a principios de los 80, la tecnología de los televisores de tubo ya estaba bien asentada y era la forma más fácil y económica de producir monitores para los ordenadores. A partir de ahí, los 60 Hz y las frecuencias de refresco fijas se convirtieron en la norma y los fabricantes de sistemas tuvieron que aprender a sacar partido de una situación que distaba mucho de ser perfecta. A lo largo de las tres últimas décadas, aunque la tecnología de las pantallas ha evolucionado del TRC a los paneles LCD y LED, ninguna gran compañía ha desafiado esta forma de proceder, por lo que, a día de hoy, sincronizar las GPUs con las frecuencias de refresco del monitor sigue siendo la práctica habitual.
El problema es que las tarjetas gráficas no renderizan a una velocidad constante. De hecho, sus frecuencias de refresco varían considerablemente incluso dentro de una misma escena del juego en función de la carga instantánea que detecte la GPU. Por tanto, dado que la tasa de refresco es constante, ¿cómo llegan las imágenes de la GPU a la pantalla? La primera opción es, sencillamente, hacer caso omiso de la frecuencia de refresco del monitor y actualizar la imagen explorada en la pantalla sin esperar a que acabe el ciclo de actualización. Es lo que llamamos VSync en modo desactivado (VSync Off Mode) y es la forma en que juegan la mayoría de los usuarios. El inconveniente es que, cuando en un solo ciclo de refresco se reproducen 2 imágenes, aparece una línea de ruptura muy evidente que da lugar a lo que se conoce como fragmentación de la imagen (tearing). La solución establecida para evitar esta fragmentación es activar la sincronización vertical (VSync) para obligar a la GPU a retrasar la actualización de la pantalla hasta que empiece el siguiente ciclo de refresco del monitor. Pero esto hace que se entrecorten las imágenes cuando la frecuencia de cuadro de la GPU está por debajo de la tasa de refresco de la pantalla. Además provoca latencias, que se traducen en un retardo entre la señal de entrada del teclado o el ratón y la acción esperada en la pantalla.
Y lo que es peor, muchos jugadores sufren fatiga ocular al exponerse durante mucho tiempo al parpadeo de imágenes de VSync, mientras que otros experimentan dolores de cabeza y migrañas. Esto nos llevó a desarrollar la función VSync adaptable, una solución eficaz que fue magníficamente acogida por la crítica. A pesar de este avance, el retardo de la señal de entrada persiste hasta hoy, algo que es inaceptable para muchos entusiastas y absolutamente inadmisible para los jugadores profesionales, que seleccionan cuidadosamente sus tarjetas gráficas, monitores, teclados y ratones para reducir al máximo ese retardo fatal entre acción y reacción.
LA SOLUCIÓN: NVIDIA G-SYNC
Para solucionar el problema, hemos inventado NVIDIA G-SYNC, que elimina la fragmentación, el entrecortamiento de las imágenes y la lentitud de respuesta. Para conseguir esta revolucionaria mejora, hemos introducido en los monitores un módulo G-SYNC encargado de sincronizar la pantalla con la salida de la GPU, en lugar de sincronizar la GPU con la pantalla, lo que da como resultado unas imágenes impecables, rápidas y fluidas que redefinen la experiencia de juego.
Grandes gurús como John Carmack, Tim Sweeney, Johan Andersson y Mark Rein han quedado impactados al ver G-SYNC y el cambio que representa para los juegos. Los profesionales del ciberdeporte hacen cola para usar esta nueva tecnología, que les permitirá demostrar sus verdaderas habilidades ante el monitor y exigirá mayores reflejos gracias al imperceptible retardo entre las órdenes del teclado y las acciones de la pantalla. Y en nuestra propia casa, los jugones han estado utilizando monitores G-SYNC a escondidas en las partidas de mediodía para ganar.
Si juegas online con un monitor G-SYNC, obtendrás una clara ventaja sobre los demás, siempre que tu red tenga un buen tiempo de respuesta.
UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN
En estos tiempos de maravillas tecnológicas, muy pocas veces podemos hablar de avances verdaderamente “innovadores” o “revolucionarios”. NVIDIA G-SYNC es una de esas veces ya que deja atrás una tecnología obsoleta para ofrecer una solución realmente rompedora que nadie había intentado antes.
La eliminación del retardo, la fragmentación y el entrecortamiento de las imágenes que proporciona G-SYNC mejora tanto la experiencia visual que no querrás volver a usar jamás un monitor “normal”. Además de los cambios que supone para la experiencia de visualización, también introduce cambios en las partidas multijugador, donde los participantes obtendrán una considerable ventaja si combinan G-SYNC con la velocidad de una tarjeta gráfica GeForce GTX y un dispositivo de entrada de bajo retardo, algo que sin duda despertará el interés de los aficionados a los shooters. En cuanto a los ciberdeportistas, para ellos NVIDIA G-SYNC representa una mejora esencial. Al desaparecer el retardo entre la señal de entrada y la respuesta en pantalla, el éxito o el fracaso queda enteramente en manos del jugador y permite ver quién es un auténtico profesional.
Si, al igual que los profesionales del ciberdeporte, quieres conseguir la experiencia de juego más limpia, rápida y ágil posible, un monitor con NVIDIA G-SYNC es uno de esos inventos que te cambian la forma de jugar y no se encuentra en ningún otro lugar. En una época llena de imitaciones, G-SYNC es una auténtica novedad que redefine la forma de ver los juegos.
Claro hasta ahora tenemos dos opciones jugar con vsync on o off. Si juegas con vsync on tienes inputlag y si tienes vsync off sufriras en mayor o menor medida tearing. Con esta tecnología solucionas las dos cosasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No entiendo por qué dices que es un sobreprecio a lo tonto
Última edición por l1zaaRRR; 10/08/2014 a las 15:51
v sync off + limitador de fps y listoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
los monitores por tener el cachivache este cuestan unos 50 dolares mas
v sync off + limitado de fps no te garantiza no sufrir tearing, nvidia gsync siEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Un ejemplo claro para verlo "en directo":
Aquí skyrim a 60fps y con el vsync desactivado. Se nota bastante el tearing, o como la pantalla se va partiendo en 2 segund avanza, y eso que está ralentizado, en algunos juegos el tearing es brutal.
Con 60fps y con vsync activado, no se nota el inputlag porque no lo estamos manejado nosotros, pero está ahí.
Ahora con 144hz con Vsync activado y desactivado respectivamente:
Y ahora la maravilla de Gsync, que no tienes inputlag y la pantalla no se parte en 2:
Lo que como todas las tecnologías nuevas ahora las pantallas son careras, esperemos medio año hasta que sea común ver el chip integrado y seguros que serán más asequibles.
pero sale gratis y apenas tiene problemasEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
No se por que siempre eres reacio a las nuevas tecnologías. Vale que ahora mismo este a precio prohibitivo, pero la tecnología siempre con el paso del tiempo se pone a precio accesible para todos, cuando ya todos los monitores incluyan gsync todo el mundo la usará por que es una tecnología que merece mucho la pena, quitas el tearing y el inputlag. Lo de que "apenas tiene problemas" depende mucho del juego muchos juegos tienes que activar si o si la vsync por que el tearing es brutal y si lo activas te comes el inputlag que tantísimo molesta y retarda la experiencia de juego.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
en 5 años ni dios se acordara de esto y si no al tiempoEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
"¿Móviles con cámara? Eso no tiene futuro, en 2 años volveremos a tener móviles sin cámara ni internet ni chorradas"
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
AMD ya tiene su propio "G-Sync", y supuestamente lo harán de forma mas facil y barata.... ojala les salga bien y obliguen a Nvidia a hacer lo mismo que AMD.
las videollamadas son el futuro tio de aqui a 2 años solo se llamara mediante videollamadaEl mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.
Skype.El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()
Nunca me he fijado en esos defectos de la frecuencia constante, pero ahora que salen a relucir me doy cuenta de que siempre han estado ahi
A mi me da igual, si no me han molestado hasta hoy, no creo que lo haga en un futuro.
El mensaje está oculto porque el usuario está en tu lista de ignorados.![]()